análisis técnico formas térmicas s.a. de c.v

Post on 12-Mar-2016

222 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Documento de análisis técnico de laminas polipanel

TRANSCRIPT

1. Rapidez Construcción : Adelantar en tiempo las obras , disminuyendo los costos de administración y mano de obra.

2. Economía: reducción tiempo construcción, menos desperdicio, no requiere mano de obra especializada

3. Prestaciones mecánicas favorables o competitivas 4. Versatilidad para realizar cualquier tipo de proyecto.

- Chalets- Edificaciones- Viviendas de Interés Social

45 % de los problemas vivienda en América del sur es por problemas de diseño

Tecnolo

gías

livian

as

Ahorro

Energía

Sistema sismo-resistente

1. Pared de Carga o Tabique Se forman micro columnas

alternadas entre un lado y otro del panel , lo que convierte al mortero en un mortero armado verticalmente.

Aporta estabilidad estructural al panel y ayuda al comportamiento frente a cargas axiales.

1. En paneles a compresión la variable principal es la longitud del conector . Separaciones minimas entre conectores se reduce la rotura por flexion en las caras del panel

2. Muros de apoyo de 3-3.3 m en condiciones de empotrada a ambos lados , no presenta condiciones de pandeo, cumple los parametros de esbeltez geometrica y mecanica.

3. Los esfuerzos de traaccion son absorbidos por las cuantias de la armadura espacial del panel. Se recomiendan luces no mayores a 4.5 m

4. Horizontalmente, los conectores se encuentran comprimidos y en longitudes cortas no se presenta ningun efecto de punzonamiento y no se presentan efectos de inestabilidad o pandeo.

1. Reduce el tiempo de construcción hasta en 50% con respecto al sistema tradicional

2. Peso por m2 : Sin mortero 4.5 kg . Con repello de 2.5 cm por ambas caras del panel 100.00 kg. Con repello de 2.5 cm en el lecho inferior y 5 cm de concreto en la capa de compresión 120 kg

3. Índice reducción sonido 46 db4. Barrera de fuego 1 hora 30 minutos5. Coeficiente conductividad térmica 0.545 Kcal /

m2 /h/C

6. Propiedades estructurales:

Momento flexionante máximo admisible 196 kg / m l

Carga permisible de 2.44 m : 7 893 Kg / cm2

Resistencia al cortante de 5-10 Kg / cm2

Esfuerzo ultimo trabajo del alambre 3 957 Kg / cm2

En otros países

Sobre el replanteo del muro, se anclan barras de acero corrugado de 8 mm de diámetro y 800 mm de alto, de esta manera se tiene la unión de la cimentación .

Estas esperas se colocan a 150 mm del borde del panel, luego la siguiente a 60 cm. Dando como resultado 4 esperas por panel , 2 por cada lado.

Las esperas se amarran a cada uno de los paneles por medio de alambre

Posteriormente se unen cada uno de los paneles por medio de las mallas de solape que lo conforman.

De no existir estas mallas de solape, se pueden colocar unas mallas planas de igual conformación a la malla del panel, unidas con alambre.

Se sugiere apuntalar cada uno de los paneles, con el fin de garantizar su verticalidad.

Se pueden ubicar verticalmente unas barras de acero corrugado de 8 mm de diámetro cada 300 mm en cada panel. Con el objetivo de alcanzar alturas mayores.

Se procede a ubicar los ganchos de unión entre muro y losa. Estos son de acero corrugado de 8 mm de diámetro

Se instalan las mallas en forma de U en los costados de los muros , con el objetivo de proporcionar mayor agarre entre el mortero y el EPS.

Igualmente se instalan las mallas en forma de L, en la parte superior de los muros ,para dar continuidad entre muro y losa.

Antes de proyectar el mortero, se sugiere realizar un imprimación, con el fin de evitar la corrosión tanto de las mallas como en la armadura adicional.

La proyección del mortero puede realizarse en una sola capa, hasta adquirir el espesor deseado .

Se inicia el regleado de cada uno de los muros. Para finalmente quitar los tablones de apuntalamiento y llenar ese espacio.

Un procedimiento puede ser encofrar la parte inferior donde se ubica la losa, para luego proceder al armado de la misma. Otro procedimiento puede ser el de colocar maestras cada 600 mm en el sentido transversal de los paneles con sus respectivos puntales.

Se adiciona a cada uno de los paneles de la armadura correspondiente por calculo, se sugieren 3 barras de acero corrugado de 8mm de diámetro a cada 300 mm en la parte inferior. Al igual que en los muros se instalan las mallas en forma de U en los costados del panel y así proporcionarle mayor agarre al hormigón.

En los bordes se ubican ganchos de acero corrugado de 8 mm de diámetro . Estos ganchos en conjunto con los ganchos del muro, conforman la viga de borde.

La unión entre vanos se efectúa por medio de los ganchos del muro y unas barras longitudinales . Igualmente se pueden instalar los ganchos anteriores como armadura de negativos.

Los paneles una vez montados se unen por su mismo solape con alambre negro.

Antes del hormigonar se arman las vigas de borde con la unión de los ganchos horizontales y verticales (formando estribos) adicionando 4 barras de acero corrugado de 8 mm de diámetro.

Se observa el llenado de la losa y su posterior vibrado . El espesor total forjado es de 200 mm. 60 mm de hormigón, 100 mm de EPS y 40 mm de mortero de proyección en la parte inferior.

top related