analisis mujer delincuente

Post on 25-Apr-2015

37 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Bogotá D.C, 2010

Policía Nacional

Policía Nacional

MUJER DELINCUENTE: ¿DIVERGENTE SOCIAL?

Motivación e intereses que dieron lugar al planteamiento del proyecto.

Elaboración de la situación actual o estado del arte sobre delincuenciafemenina.

FORMULACIÓN DE UN PROYECTO ACADÉMICO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA

Policía Nacional

MUJER DELINCUENTE: ¿DIVERGENTE SOCIAL?

Presenta el paso de una perspectiva etiológica o de explicación causal a una miradacomprensiva del fenómeno de estudio que se interesa por identificar y analizar factoresde riesgo en la relación mujer y crimen/delito.

OBJETIVO GENERAL

Identificación y descripción de contextos y roles sociales, culturales, económicos,religiosos, sexuales, entre otros. Participación de la mujer en eventos delictivos o criminales. Identificación de delitos en los que incurrieron las mujeres sentenciadas por elsistema penal colombiano que se encuentran en prisión actualmente.Comparación del comportamiento delictivo femenino o divergente social en lasciudades de Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena.Revisión de políticas públicas relacionadas con el fenómeno en estudio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Policía Nacional

MUJER DELINCUENTE: ¿DIVERGENTE SOCIAL?

Mujeres sentenciadas por el sistema penal colombiano y que seencuentran recluidas en las cárceles de Bogotá, Cali, Medellín yCartagena.

POBLACIÓN

Policía Nacional

MUJER DELINCUENTE: ¿DIVERGENTE SOCIAL?

METODOLOGÍA

El presente estudio es criminológico y de sociología del delito, pero también depolítica criminal.Es criminológico, porque pretende aproximar las distintas teorías sobrecriminalidad femenina al contexto actual de mujeres condenadas por el sistemapenal colombiano.Esta aproximación teórica no es cronológica sino que varía según el eje explicativode cada perspectiva criminológica.Se observará la población de mujeres condenadas en cárceles colombianas desdeel paradigma de la reacción social o la óptica de la “desviación” en contraste con lasociología del delito: una variante novedosa en criminología contemporánea queindaga por la divergencia rechazando así el concepto de desviación.Posteriormente, se dedicará un capítulo al tema de la mujer condenada enColombia desde su condición de víctima y, finalmente, se adoptará una posturapropositiva en términos de formular algunas orientaciones de política criminalalternativa para la mujer o con perspectiva de género.

Policía Nacional

MUJER DELINCUENTE: ¿DIVERGENTE SOCIAL?

MÉTODOS

En la presente investigación se optó por un método no experimental y descriptivoporque:

Se realiza sin manipular deliberada­mente las variables independientes.

Las variables que ya ocurrieron o se dieron en la realidad lo fueron sin laintervención directa del investigador.

Con el ejercicio descriptivo se busca medir variables de manera individual,analizando cómo es y cómo se manifiesta el fenómeno y cuáles son sus componentes.

Policía Nacional

MUJER DELINCUENTE: ¿DIVERGENTE SOCIAL?

Árbol de problemasBalanzaDibujosPhillips 66Juegos de rolMapa parlanteEncuestas Entrevistas semi-estructuradas

INSTRUMENTOS

Policía Nacional

MUJER DELINCUENTE: ¿DIVERGENTE SOCIAL?

MARCO TEÓRICO CRIMINOLOGÍA CLÁSICA, CRIMINOLOGÍA CRITICA, SOCIOLOGIA DEL DELITO Y POLITICA CRIMINAL ALTERNATIVA

El marco teórico cumple diversas funciones dentro de unainvestigación, entre las cuales destacan las siguientes seis:

Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio. En efecto, alacudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sidotratado un problema específico de investigación (qué tipos de estudiosse han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado losdatos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se hanutilizado).

Policía Nacional

MUJER DELINCUENTE: ¿DIVERGENTE SOCIAL?

MARCO TEÓRICO CRIMINOLOGÍA CLÁSICA, CRIMINOLOGÍA CRITICA, SOCIOLOGIA DEL DELITO Y POLITICA CRIMINAL ALTERNATIVA

Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éstese centre en su problema evitando desviaciones del planteamientooriginal.

Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que mástarde habrán de someterse a prueba en la realidad.

Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Yurén Camarena,1980).

Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados delestudio.

Policía Nacional

MUJER DELINCUENTE: ¿DIVERGENTE SOCIAL?

MARCO CONCEPTUAL (DESVIACIÓN, CARRERA DELICTIVA, RIESGO SOCIAL, MARGINACIÓN, DIVERGENCIA, ENTRE OTROS)

La definición conceptual es necesaria para unir el estudio a la teoría ylas definiciones operacionales son esenciales para poder llevar a cabocualquier investigación, ya que los datos deben ser recogidos entérminos de hechos observables. Las funciones de los conceptos puedensintetizarse en las siguientes:

Son instrumentos mediante los cuales se realiza la operación depensar.

Policía Nacional

MUJER DELINCUENTE: ¿DIVERGENTE SOCIAL?

En este sentido, se incorporan a conjuntos de pensamientos.

Son la base sobre la cual se desarrolla la comunicación.

Permiten organizar la información y percibir relaciones entre los datos.

Algunos conceptos están estrechamente ligados a objetos y a los hechos querepresentan, por eso cuando se define se busca asegurar que las personas quelleguen a una investigación conozcan perfectamente el significado con el que seva a utilizar el término o concepto a través de toda la investigación.

MARCO CONCEPTUAL (DESVIACIÓN, CARRERA DELICTIVA, RIESGO SOCIAL, MARGINACIÓN, DIVERGENCIA, ENTRE OTROS)

Policía Nacional

MUJER DELINCUENTE: ¿DIVERGENTE SOCIAL?

Dado el alto volumen de información que se maneja en unainvestigación mixta (cualitativa y cuantitativa) se hace necesarioconceptualizar en unidades más simples o categorías que hagan mássingular el estudio desarrollado. Para el caso particular de estainvestigación se han definido varias categorías o microconceptosrelevantes, pero sobre todo uno que por su complejidad transversalizael estudio, se trata de la categoría género. Esta última expande yconcentra el objeto de investigación, razón por la cual se toman comoreferentes algunos de los contemporáneamente denominados“estudios de género”.

MARCO CATEGORIAL (MUJER, GÉNERO, ENTRE OTRAS)

Policía Nacional

MUJER DELINCUENTE: ¿DIVERGENTE SOCIAL?

Es el instrumento del proceso de enmarcado interpretativo, detipificación o de categorización. La propuesta que, sobre las funcionescumplidas por el marco, ha alcanzado mayor legitimación en el ámbitode la sociología es la ofrecida por Erwin Goffman, para quienconstituye, en términos simples, el material para llegar a la definiciónde una situación. Para Goffman las definiciones de las situaciones seconstruyen a partir de principios de organización de losacontecimientos, constituyéndose los análisis del marco interpretativoen los estudios sobre la organización de la experiencia a partir de estosprincipios.

MARCO INTERPRETATIVO (LINGÜÍSTICA, SEMIÓTICA Y POSTESTRUCTURALISMO)

Policía Nacional

MUJER DELINCUENTE: ¿DIVERGENTE SOCIAL?

En definición de Gamson y Wolfsfeld es una idea central organizadora, esun modelo de organización del significado. Para Rein y Schön es unaperspectiva desde la que una situación amorfa, mal definida yproblemática puede quedar consignada con un sentido y emprender unaacción.

MARCO INTERPRETATIVO (LINGÜÍSTICA, SEMIÓTICA Y POSTESTRUCTURALISMO)

Policía Nacional

MUJER DELINCUENTE: ¿DIVERGENTE SOCIAL?

En suma, es un instrumento categorizador, tipificador conconsecuencias pragmáticas. Se comprenden las percepciones externasy las sensaciones internas a partir de la aplicación de uno o variosmarcos interpretativos: a partir de las definiciones de las situacionesque obtengamos nos será posible nombrarlas. No se niega la existenciade la llamada realidad empírica y psicológica; se afirma, más bien, quellegamos a comprenderlas (a definir sus elementos y a situarlosexplicativamente en sus relaciones) cuando les asignamos atribucionesde sentido lingüísticamente constituidas.

MARCO INTERPRETATIVO (LINGÜÍSTICA, SEMIÓTICA Y POSTESTRUCTURALISMO)

Policía Nacional

MUJER DELINCUENTE: ¿DIVERGENTE SOCIAL?

En la investigación Mujer Delincuente: ¿Divergente Social? Se tomacomo marco interpretativo las elaboraciones hechas por la lingüística ysemiótica postestructural de Charles Peirce Sanders, Richard Rorty yNoam Chomsky. Asimismo, se toman como referentes los estudiostambién postestructurales de Michel Foucault, Gilles Deleuze y FelixGuattari, dado el carácter alternativo de su construcción explicativa.

MARCO INTERPRETATIVO (LINGÜÍSTICA, SEMIÓTICA Y POSTESTRUCTURALISMO)

top related