anÁlisis financiero

Post on 24-Jul-2015

92 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

LOS ESTADOS FINANCIEROS, TIPO DE CUENTAS

TRANSCRIPT

Son el resumen de las transacciones financieras de una

empresa, presentados en cuadros sinópticos, que

muestran razonablemente la situación económico-

financiera, en términos monetarios, para una fecha

precisa y/o su evolución durante dos fechas.

• Capacidad para el cumplimiento de obligaciones.

• Solvencia y situación crediticia.

• Grado de suficiencia del capital de trabajo neto.

• Plazo de vencimiento de los pasivos.

• Situación financiera general.

• Grado de dependencia de terceros.

• Calidad y grado de las inversiones.

• Relaciones entre vencimientos de obligaciones y

acreencias.

• Proporcionalidad del capital propio y de obligaciones.

• Rentabilidad del capital invertido.

• Adecuación del régimen de depreciaciones.

• Equilibrio económico general.

• Grado de discreción del reparto de dividendos.

Los Estados Financieros están integrados por una serie

de cuentas o partidas que registran la actividad

comercial diaria, en términos de dinero; compras y

ventas de mercancías, créditos, deudas y otros. Las

cuentas de registros se clasifican en:

•Cuentas Reales.

•Cuentas Nominales.

• Activos

• Pasivos

• Capital

Cuentas Realeso de Balance

• Circulante

• Fijo

• Otros

• Tangible

• Intangible

• Circulante

• A largo Plazo

• Otros

• Capital Social

• Ganancias Retenidas

• Reservas

Son aquellas que representan los recursos y las

obligaciones que en un momento dado tiene la empresa o

negocio (a una fecha dada), entendiendo por recursos

todos aquellos bienes que tiene la empresa y que le

permiten desarrollar su objeto social, es decir, la

producción de bienes o servicios.

Estas cuentas son las que conforman el estado financiero

de propósito general, denominado Balance General.

Son todos aquellos recursos, representados por bienes y

derechos que legítimamente pertenecen a la empresa, y

los cuales pueden asignar valores monetarios.

•Se pueden utilizar como valores de cambio, tal es el caso

del dinero o cuasi dinero.

•Se pueden vender y convertirse en dinero, como las

mercancías.

• Son un crédito exigible, como es el caso de las

cuentas y los efectos por cobrar, los pagos hechos

por adelantado.

• Forman parte de ellos los privilegios, derechos,

servicios o utilidad, sea cierto o potencial, pero que

indiscutiblemente generan ganancias, tal como

ocurre con las patentes, plusvalías.

Son los activos constituidos por el dinero efectivo y por

aquellos recursos que se harán líquidos en un período de

tiempo inferior a un año, tales como inventario, cuentas

por cobrar, depósitos a plazos entre otros.

La denominación de circulante se deriva del hecho de que

están en constante circulación.

También denominados Activos Permanentes o Activos

Inmovilizados ( de baja liquidez), son bienes que posee la

empresa para ser utilizados en su proceso productivo.

Características:

•Ser propiedad de la empresa.

•Ser de naturaleza permanente

•Estar destinado para el uso y no para la venta.

•Tener un valor considerable.

Son los que comprende las propiedades o bienes

susceptibles de ser tocados, tales como los terrenos, los

edificios y la maquinaria. Esta categoría se puede

subdividir en:

Propiedad de planta sujeta a depreciación (edificios y

equipos de oficinas)

Terrenos. Único activo fijo que no esta sujeto a

depreciación.

Activos que se utilizan en la operación del negocio pero

que no tiene sustancia física y no son corrientes. Como

ejemplo están las patentes, los derechos del autor, las

marcas registradas, las franquicias, conocimientos

técnicos y recursos humanos expertos.

Se distinguen por su dificultad para asignarles un valor

con precisión

Son todos aquellos activos que no encuadran entre los

demás grupos, por ejemplo, las inversiones que no

guardan relación con la gestión natural del negocio. Las

empresas suelen tenerlos para:

•Ocupar en forma rentable el excedente de efectivo.

•Obtener control de otras empresas.

•Diversificar los riesgos.

•Crear fondos para planes.

•Cualquier fin especulativo transitorio.

Son las obligaciones exigibles de la empresa, contraídas

con terceros, derivadas de hechos pasados, y adquiridas

en desarrollo de su actividad financiera, económica y

social, que deben ser pagadas o reembolsadas en el

futuro, mediante la transferencia de recursos, bienes o

servicios. Constituyen los recursos ajenos con que

trabaja la empresa.

Deudas que vencen normalmente en un período inferior a

un año y en su mayoría dependen de la conversión de

activos circulantes en efectivo para su cancelación.

•Sobregiro Bancario y préstamos bancarios•Cuentas por Pagar – comerciales•Cuentas por Pagar – empleados•Gastos Acumulados por pagar•Impuestos por Pagar•Ventas cobradas por anticipado / Créditos Diferidos

Son, básicamente, las deudas con vencimientos

superiores a un año.

•Porción a largo plazo de prestamos bancarios

•Títulos de Deuda con vencimiento es mayor a un (1) año

•Pasivos Laborales

Todas aquellas partidas de pasivos no clasificables dentro

de alguno de los otros grupos.

Este tipo de Pasivos no debe existir, salvo por causas

fortuitas, como sería el caso de indemnización de daños

involuntarios e impredecibles, causados a terceros.

El Capital es el monto invertido en una empresa por los

propietarios, socios o accionistas. También se le describe

como el excedente del activo sobre el pasivo de un

negocio. El capital o patrimonio de una empresa

constituye una obligación de la empresa para con sus

propietarios.

Aportes de los accionistas a la empresa a través de la

emisión de títulos de propiedad o acciones de ésta

(Acciones comunes y Acciones preferentes).

Acumulación de las ganancias de la empresa en cada

ejercicio económico y se encuentran disponibles para ser

repartidas como dividendos (Ganancias de años

anteriores y Ganancias del ejercicio).

Apartados de las ganancias acumuladas de la empresa

para fines específicos por ley o por los estatutos de la

compañía (Reservas legales y Reservas estatutarias).

Cuentas Nominales

• Ingresos

• Egresos o Gastos

Son aquellas cuentas que representan los ingresos y los

egresos producto de las operaciones que la empresa ha

tenido entre un periodo determinado comprendido entre

dos fechas. Estas cuentas tienen un carácter transitorio o

temporal, su duración es la misma del periodo contable.

Este grupo de cuentas conforma el Estado Financiero

denominado Estado de Resultados o Estado de Pérdidas

y Ganancias.

Dinero proveniente de la venta de bienes o servicios

realizada durante cierto período de tiempo. Se produce

cuando aumenta el patrimonio empresarial y este

incremento no se debe a nuevas aportaciones de los

socios.

• Ventas (Ingreso Principal) menos devoluciones,

descuentos, bonificación o rebajas en ventas

• Ingresos Secundarios, alquileres, comisiones e

intereses ganados.

• Ganancia por Venta de Activo Fijo: Ingresos que

reciben los establecimientos, por concepto de la venta

de activos no corrientes de su propiedad, incluidos los

títulos valores de vencimiento mayor a un año.

• Cuentas Malas Recuperadas

También llamados Gastos, constituyen la expresión

monetaria de los valores causados, pagados o

consumidos como resultado de erogaciones aplicadas en

funcionamiento, administración, operación y financiación,

en desarrollo de las actividades financieras, económicas y

sociales, que además, son susceptibles de disminuir el

patrimonio.

• Costo de adquisición de la mercancía, incluyendo fletes

en compras, gastos de Importación; menos descuentos

en compras, devoluciones y rebajas.

• Gastos de Operación: Cuentas representativas de los

valores que se causen o paguen como resultado del

desarrollo directo de la operación básica.

• Gastos de venta (sueldos, comisiones de vendedores)

• Gastos de Propaganda

• Impuesto Municipal.

• De Administración: son las cuentas representativas de

los valores que se causen o paguen para el ejercicio del

funcionamiento y normal desarrollo de la actividad

administrativa (sueldo y salarios, gastos de artículos

de escritorio, gastos generales)

• Gastos de Alquileres.

• Gastos de Luz.

• Depreciación Edificación

• Depreciación Vehículo.

• Perdida en cuentas malas.

• Gastos de representación.

• Prestaciones Sociales.

• Seguro Social Obligatorio.

• Para Forzoso.

• Ley de Política Habitacional.

• Amortización de Campaña Publicitaria

• Otros Egresos (Intereses Gastos, pérdida en efectos en

litigio)

• Balance General.

• Estado de Ganancias y Pérdidas.

• Estado de Flujo de Efectivo.

Es un documento contabilístico, de valor económico,

financiero y jurídico, además de que proporciona los

datos necesarios para determinar el grado de liquidez,

solvencia y rentabilidad de la organización y, en conjunto,

la eficiencia de su administración.

En él se cumple, siempre, la ecuación básica y

fundamental de la Contabilidad:

ACTIVOS= PASIVOS + CAPITAL

Activo Pasivo

Patrimonio

Activo Pasivo

Patrimonio

Activo Pasivo

Patrimonio

Poco Endeudada Muy Endeudada Endeudada

Vertical

• Continental o

de Cuenta

• Inglesa

• Simple

• Técnica o

de Reporte

Horizontal

ACTIVO – PASIVO = CAPITAL

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

ACTIVO =PASIVO

+CAPITAL

= ACTIVOPASIVO

+CAPITA

L

• Encabezamiento: debe contener los siguientes

elementos: nombre del negocio, nombre del estado

financiero (Balance General) y el período o ejercicio

económico (fecha).

• Cuerpo del Balance: muestra la ecuación patrimonial,

en alguna de las formas ya descritas, con plena

separación ordenada de los Activos, Pasivos y Capital.

Presentando desde los activos más líquidos y

disponibles a los menos líquidos y disponibles.

• Pie del Balance: recoge toda la información

complementaria para la correcta interpretación del

balance y en general todas aquellas incidencias no

mostradas en el resto del estado financiero y que aquí

se aclaran con las llamadas «Notas Revelatorias».

Adicionalmente se indican las personas responsables

de la elaboración y contenido del estado financiero, con

sus firmas, nombres y cargos que desempeñan en la

organización.

top related