análisis económico

Post on 13-Jul-2015

109 Views

Category:

Economy & Finance

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El análisis económico estudia la

rentabilidad de los capitales invertidos

en la empresa.

Su principal instrumento es la cuenta de

resultados que informa del beneficio y la

pérdida obtenida en el ejercicio

económico. También se conoce como

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.

Al estudiar la rentabilidad obtenemos la

siguiente clasificación:

Son los resultados de explotación.

También se conoce como Margen

Operativo.

Se trata de los resultados aportados por

las principales actividades propias y

características de la empresa.

Es la diferencia entre los ingresos de

explotación y los gastos de explotación.

Ingresos de explotación: se obtienen de

las ventas realizadas por la empresa, causa

de su actividad ( volumen de ventas ).

Gastos de explotación: son todos los

gastos que son necesarios para la

actividad que realiza la empresa.

Destacaremos:

1. Aprovisionamiento.

2. Gastos de personal.

3. Amortizaciones de inmovilizado.

4. Otros gastos como : transportes,

suministros…

5. Variación de existencias

Diferencia entre el valor de las

existencias que se encuentran en el

almacén al comienzo de la actividad

económica ( E.I. ) y el valor de las

existencias que se encuentran en el

almacén al final de la actividad ( E.F. ).

Si el valor final es mayor que el inicial se

interpretará como un ingreso y si es al

contario como un coste.

Son los resultados antes de impuestos.

Ya se han incorporado los Resultados

Financieros ( son los resultados obtenidos

por el efecto de los instrumentos

financieros utilizados por la empresa ).

Los Resultados Financieros son la

diferencia entre los ingresos financieros y

los gastos financieros.

Ingresos Financieros: son los intereses

cobrados por la empresa como

consecuencia de las inversiones

realizadas en activos financieros.

Gastos Financieros: son los intereses

pagados por la empresa como

consecuencia de la utilización de

fuentes de financiación ajenas.

Es el resultado del ejercicio.

Se trata de la capacidad final de la

empresa para producir recursos.

Coincide con la cuenta de pérdidas y

ganancias.

Es la relación entre el beneficio y los

capitales invertidos.

También se conoce como Rentabilidad

del Activo.

Es la relación entre los beneficios antes

de impuestos e intereses y el activo total

o las inversiones que se han necesitado

para obtener el beneficio.

Para estudiar la rentabilidad la

multiplicamos y la dividimos por las

ventas.

La relación anterior la podemos dividir en 2 componentes:

Margen de ventas : nos indica la cantidad o porcentaje de las ventas que corresponden al beneficio.

Rotación de activos: recoge las ventas realizadas por la empresa en relación con el activo , es decir, cuanto activo se necesita para realizar un número de ventas. Depende de dos cosas: 1

1. del sector de actividad.

2. del grado de eficiencia con que la empresa utiliza sus activos.

En resumen, la empresa dependerá del

margen de ventas y la rotación de

activo.

La empresa debe actuar sobre los dos

ratios , aunque dependerá más del

sector productivo al que pertenezca la

empresa.

Es la relación entre el beneficio neto de

la empresa y los capitales propios.

En general siempre que la Rentabilidad

económica sea superior al tipo de

interés, es preferible la utilización de

fuentes de financiación ajenas porque

aumenta la Rentabilidad financiera, a

esto se le conoce como

APALANCAMIENTO FINANCIERO.

top related