análisis del espacio bidimensional en la fig abstracc

Post on 08-Jun-2015

146 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Análisis del espacio bidimensional en la figuración y en la abstracción.

Antonio BerniJuanito Laguna remontando su barrilete

1973 Óleo y collage sobre madera192 x 109 cm

Colección particular

“Yo andaba haciendo apuntes por las barriadas y advertí que no me alcanzaba la pintura en sí para alcanzar la intensidad expresiva que buscaba. Así

que empecé a juntar de la calle lo que encontraba y lo iba incorporando en la tela. Y, mientras tanto,

pensaba: si algún día no pinto más, ya tengo una profesión: ciruja”. (Antonio Berni)

Antonio Berni- Manifestación 1934 Temple sobre arpillera

180 x 249 cm. Colección Malba-Fundación Costantini

Ángel Della ValleLa vuelta del malón

1892 Óleo sobre tela186,5 x 292 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

Lino Enea SpilimbergoFigura

1931 Óleo sobre tela116 x 92 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

Emilio PettorutiEl hombre de la flor amarilla1932 Óleo sobre tela81 x 65 cmColección Museo Nacional de Bellas

Artes

Raúl LozzaPintura 1531948 Óleo pulido (en

relieve 4 formas geométricas) sobre hardboard

104,5 x 114 cmColección Museo

Nacional de Bellas Artes

“Frente a la pintura el hombre no debe reconocer objetos del mundo que lo rodea, ni de su propio interior, sino que debe conocer un hecho nuevo”, señalaba Raúl Lozza, en sintonía con sus compañeros de la Agrupación Arte Concreto Invención.

Gyula KosicePintura Madí A-3

1946 Esmalte sobre tabla64 x 39 cm Marco: 73 x 49 x 1,5 x 4

cmColección Museo Nacional de Bellas

Artes

“Lo fundamental: rodear al hombre de cosas reales y no de fantasmas.

El arte concreto habitúa al hombre a la relación directa con las cosas y no

con las ficciones de las cosas.A una estética precisa, una técnica

precisa…Ni Buscar ni Encontrar: Inventar.”

Alberto GrecoSin título

1960 Óleo, brea y bleque sobre tela200,5 x 100,8 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

“Nunca sentí la geometría ni las matemáticas; decididamente no las entiendo. Nunca me han emocionado. No las niego, pero creo en la otra pintura, en la pintura vital, en la pintura grito,

en la pintura como una gran aventura de la que podemos salir muertos o heridos pero jamás

intactos, algo así como entrar a un gran bosque sin ideas preconcebidas.”

Alberto Greco - Vivo-dito1963 Serie de acciones de señalamiento registradas por el artista, realizadas en julio de 1963 en Piedralaves,

provincia de Ávila, España. Colección Castagnino+macro

Karina PeisajovichFlotar

2007 Instalación de luz, sombra y pinturaDimensiones aprox.: 5,50 x 4,00 x 3,00 m

19 lámparas de luz halógena, filtros de color, timer, pintura acrílica, cartón y tarima de madera

Ary Brizzi -Krypton 31978 Acrílico sobre tela

200 x 200 cmColección Museo Nacional de Bellas Artes

Rómulo MaccioVivir un poco cada

día1963 Témpera,

grafito y acrílico sobre aglomerado

181,5 cmColección Museo

Nacional de Bellas Artes

Roberto AizenbergTorre 1990 Óleo sobre tela84 x 60 cmColección Castagnino+macro

“Yo no pretendo expresar nada, (… ) Cuando a mí me preguntan qué expresa una pintura mía, respondo que eso que está ahí y ninguna otra cosa”.

top related