análisis de un caso

Post on 18-Aug-2015

52 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

I. EN BUSCA DE UN ESPACIO

CULTURAL SUSTENTABLE I

Ficha bibliográfica

• Titulo: En busca de un espacio Cultural Sustentable I

• Autor: Arq. Isis Citlalmina Pérez Constantino • Editorial: Universidad Internacional • Fecha de edición: Octubre 2012 • Tema principal: “Centro Cultural Regional

Totolapan. En busca de un espacio cultural sustentable”

• Paginas: 68, 76.

“Centro Cultural Regional

Totolapan. En busca de un

Espacio Cultural Sustentable”

Relación con la arquitectura

Diseño de un espacio cultural, implementando conceptos relacionados con la comunidad, adaptándose a la zona climática. Aprovechando al máximo los recursos naturales como: vientos dominantes, luz solar, flora; produciendo un ambiente sustentable y confortable para los ciudadanos y el planeta.

Relación con la ciudad

El proyecto esta dirigido a la sociedad de Totolapan, ya que se requería de un lugar de integración social, en el cual se obtiene la oportunidad de participar en talleres, conferencias, platicas; rescatando la cultura y la formación de la niñez en la zona.

Problema plateado

Se solicitó un sito de esparcimiento social como ayuda a la población, debido a la pobreza del municipio, la falta de servicios, espacios de recreación públicos, infraestructura y abundante delincuencia. Fue declarada zona de atención prioritaria en el estado de Morelos.

Propuesta

Se solicito el proyecto del Centro Cultural Regional Totolapan, a través del Programa de Apoyo a la infraestructura Cultural de los Estados. Con el objetivo de beneficiar cultural y económicamente a la sociedad de Totolapan.

II. REVISIÓN ANALÍTICA

Documentos

Programa Federal de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE). (Oficial, Diario, 2014)

Decreto por el que se emite la Declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria para el año 2015. (SEGOB, 2014)

Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2013)

Ley Federal de Asentamientos Urbanos (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2014)

Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (Cámara de Diputados H. del Congreso de la Unión, 2008)

Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Totolapan (Gobierno del Estado de Morelos, 1995)

Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Morelos (Gobierno del Estado de Morelos, 2000)

Estatuto Orgánico del Instituto de Cultura de Morelos (Gobierno del Estado de Morelos, 2011)

Programa Operativo Anual 2013. Ayuntamiento de Totopalapan Morelos (Ayuntamiento de Totolapan Morelos, 2013)

Criterio de agrupación y

clasificación

• Cultura • Urbano • Sustentabilidad • Administrativo

Aplicación del criterio

De acuerdo al articulo señala conceptos, con los cuales he podido identificar los documentos correspondientes que aplican al dicho proyecto.

III. LECTURA REFLEXIVA

¿Es pertinente la normatividad

descrita con lo que plantea el

artículo?

Se hizo un análisis del proyecto, se identificaron diferentes leyes, decretos o documentos oficiales de los cuales los que están mas apegados son el Programa de Cultura del Estado de Morelos, y el Decreto de Zonas de Atención Prioritarias El proyecto cumple con los puntos requeridos que se encuentran en los documentos antes dichos.

IV. NORMATIVIDAD A ESCALA

FEDERAL

¿Qué normatividad a nivel federal

se identifica en el articulo?

Programa Federal de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE). (Oficial, Diario, 2014)

Decreto por el que se emite la Declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria para el año 2015. (SEGOB, 2014)

Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2013)

Ley Federal de Asentamientos Urbanos (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2014)

Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (Cámara de Diputados H. del Congreso de la Unión, 2008)

¿Qué normatividad a nivel federal

resultaría adecuada o pertinente?

El Programa Federal de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) se nombra directamente en el proyecto porqué por medio de este documento además de ser declarada una zona de atención prioritaria y largo análisis, se llego a la conclusión de necesitar un espacio cultural en el municipio. Las normativas secundarias son utilizadas para el momento de construcción, aunque también van ligadas por el concepto pensado para la edificación.

¿Qué concluyo de esta detección de

normatividad a nivel federal?

Se realiza la detección de la normatividad para dar comienzo al proyecto del Centro Cultural de Totolapan. Es así como se van detectando los puntos que se tienen que acordar para el diseño, la funcionalidad y la construcción de dicho espacio.

Conclusiones. ¿Qué

recomendaciones se formularían

para la disciplina arquitectónica?

Realizar mas espacios arquitectónicos ya sean culturales, sociales o de cualquier tipo, para una mejor infraestructura de las ciudades y la integración de la sociedad. Considerando el entorno y la historia del sitio donde se consolidará.

Conclusiones. ¿Qué repercusiones

tendría en la ciudad?

En este caso es un espacio arquitectónico interesante dentro de una ciudad con poca infraestructura por ser una zona económicamente baja, la falta espacios públicos y de acervo, es por eso que decidieron llegarlo a cabo y la finalidad, es darle a la población oportunidad de recuperar la cultura, darle formación a la niñez.

V. NORMATIVIDAD A ESCALA

ESTATAL

¿Qué normatividad a nivel estatal

se identifica en el artículo?

Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Morelos (Gobierno del Estado de Morelos, 2000)

Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Totolapan (Gobierno del Estado de Morelos, 1995)

Estatuto Orgánico del Instituto de Cultura de Morelos (Gobierno del Estado de Morelos, 2011)

Programa Operativo Anual 2013. Ayuntamiento de Totopalapan Morelos (Ayuntamiento de Totolapan Morelos, 2013)

¿Qué contenidos aplican al articulo

y de que manera?

Determinan la urbanización del municipio, de manera ordena teniendo control para el mejoramiento y crecimiento de la población. Tratando de no rebasar las edificaciones sobre áreas verdes. Dando paso al bienestar de la comunidad. Además de lo planteado anteriormente, se quiere lograr una estabilidad cultural, económica, formación educativa en los ciudadanos pero sobre todo en la niñez para permitirles un presente y a su vez un futuro con excelencia e impulsarlos a lograr sus metas.

¿Qué normatividad a nivel estatal

adicional se aplicarían al articulo, o

bien resultaría mas adecuada?

De las compiladas anteriormente, son adecuadas al articulo leído, sin embargo existen algunas otras que se desglosan de las ya obtenidas como el Programa Estatal de Desarrollo Urbano, Sistemas de Nacional y Estatal de Planeación, Ordenación de Zonas Conurbadas y Municipales de Desarrollo Urbano.

¿Qué normatividades similares o

equivalentes resultarían para el estado

de Veracruz?

Reglamento de construcción del Estado de Veracruz, pero en el caso del Estado de Morelos el reglamento es por Municipio ya que no encontré para el estado. Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Morelos esta ley es parecida al estado de Veracruz.

¿Qué concluyo de esta comparativa de

normatividades entre la del caso y

Veracruz?

La relación de las normatividades es estrecha, solo cambian en algunas cuestiones, pero en el Estado de Veracruz los planes de desarrollo los encontramos a nivel estatal y municipal, en el caso del Estado de Morelos cada municipio tiene su plan de desarrollo.

Conclusiones. ¿Qué caso en Veracruz

seria pertinente?

Esta muy interesante el proyecto que se planteo en el municipio de Totolapa. Es una buena propuesta para Veracruz por ser uno de los estados mas diversos en diferentes ámbitos como culturas, lenguas, tradiciones, gastronomía, zonas turísticas. Y poder explorar estas cuestiones es una manera de enriquecernos como estado a nivel nacional e incluso internacional.

VI. PARÁMETROS PARA LA

REALIZACIÓN DE LA PROPUESTA

¿Qué normas especificas o locales

aplicaran al proyecto del caso de

estudio?

Programa Federal de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE). (Oficial, Diario, 2014)

Decreto por el que se emite la Declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria para el año 2015. (SEGOB, 2014)

¿Están mencionadas en el articulo?

Si están mencionada, por ellas se planeo el proyecto del artículo.

VII. MARCO NORMATIVO

Sintetizar leyes descritas por criterio de

aplicación

Federal Estatal Local

Programa Federal de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los

Estados (PAICE).

Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sustentable del

Estado de Morelos.

Programa Municipal de Desarrollo Urbano de

Totolapan.

Decreto por el que se emite la Declaratoria de Zonas de

Atención Prioritaria para el año 2015.

Estatuto Orgánico del Instituto de Cultura de

Morelos.

Programa Operativo Anual 2013.

Ayuntamiento de Totopalapan Morelos

Ley Federal de Asentamientos Urbanos.

Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía.

Ley Federal de Responsabilidad Ambiental

¿Podría afirmarse si se están

cumpliendo con la normatividad?

Si se cumplen, porqué algunas las menciona en el artículo, y las demás se desglosan de las anteriores.

¿Qué “moraleja normativa” nos

deja el caso de estudio?

Tenemos que identificar y cumplir que normativa utilizaremos al realizar un proyecto. Para no tener problemas posteriormente, ya sean legales, de diseño o de estructura.

BIBLIOGRAFÍA

Ayuntamiento de Totolapan Morelos. (Enero de 2013). Programa Operativo Anual 2013. Recuperado el 28 de Abril de 2013, de Desarrollo Urbano y Obras Publicas: http://www.transparenciamorelos.mx/sites/default/files/POA2013OBRASPUBLICAS%20TOTOLAPANTERMINADO_0.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (7 de Julio de 2013). Leyes Bibliográficas. Recuperado el 26 de Abril de 2015, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFRA.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (24 de Enero de 2014). Diario Oficial. Recuperado el 26 de Abril de 2015, de Ley General de Asentamientos Humanos: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/133.pdf

Cámara de Diputados H. del Congreso de la Unión. (28 de Noviembre de 2008). Diario Oficial. Recuperado el 26 de Abril de 2015, de Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LASE.pdf

Gobierno del Estado de Morelos. (26 de Julio de 1995). Periódico Oficial del Gobierno del Estado. Recuperado el 2015 de Abril de 28, de http://www.transparenciamorelos.mx/sites/default/files/PMDU%20totolapan%20completo_0.pdf

Gobierno del Estado de Morelos. (23 de Agosto de 2000). Transparencia Morelos. Recuperado el 2015 de Abril de 28, de Diario Oficial: http://www.transparenciamorelos.mx/leyes/90.pdf

Gobierno del Estado de Morelos. (30 de Marzo de 2011). Estatuto Orgánico del Instituto de Cultura de Morelos. Periódico Oficial "Tierra y Libertad".

Oficial, Diario. (2014). Secretaria de Educación Publica. Diario Oficial.

SEGOB. (03 de Diciembre de 2014). Diario Oficial de la Federación. Recuperado el 22 de Abril de 2014, de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5374057&fecha=03/12/2014

top related