analisis de modelos y rx

Post on 04-Aug-2015

282 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANALISIS DE MODELOS

UNIDAD DE ORTODONCIA2002

Objetivos Educativos• Comprender los elementos básicos del

análisis de los exámenes complementarios utilizados en ortodoncia.

• Realizar el análisis de modelos de yeso en los distintos tipos de dentición.

• Transferir los conocimientos adquiridos al examen del paciente.

Objetivos Educativos

• Valorar los indicadores de una oclusión funcional en las distintas etapas de la vida.

• Valorar los indicadores de una oclusión funcional en las distintas etapas de la vida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Completar la ficha de análisis de modelos para la dentición temporal y mixta.

• Analizar los modelos individualmente y en oclusión.

RECURSOS

• Fichas, Modelos de Yeso, Regla, Compás de dos puntas metálicas, cera rosada .

• Transparencia milimetrada,Lápiz grafito.

Actividad

• En un modelo de yeso, realizar un análisis de oclusión en Dentición temporal

Realice la verificación del estado de la dentición anotando

• Presencia dentaria• el tamaño de cada diente• la presencia de diastemas y puntos de contacto .

• alteraciones de posición• alineamiento dentario

Discrepancia de Arco

Determinar los diastemas existentes en la dentición temporal antes del primer período de cambio dentarioEspacios primates

Discrepancias intermaxilares

Simetría de ArcoForma de Arco

Oclusión

• Relación en sentido vertical

Oclusión

• Relación en sentido sagital

NDerecho Izquierdo

Oclusión

• Relación en sentido transversal

Derecho Izquierdo

Angulo Interincisivo

• Determine el ángulo que forman los incisivos por su cara vestibular

En dentición temporal el ángulo es de 180°

Diagnóstico de modelos

• Corresponde al resumen de los hallazgos y se explicita en la ficha

Estado de la dentición Discrepancia de arcoRelaciones verticales, sagitales y transversales.

Análisis de Dentición Mixta

• Determinar estado de la dentición:• Mixta Primera ó Segunda Fase

Realice la verificación del estado de la dentición anotando

• presencia dentaria• el tamaño de cada diente• la presencia de diastemas y puntos de contacto .

• alteraciones de posición• alineamiento dentario

Discrepancia de Arco

Determinar la discrepancia entre la longitud de arco disponible y la longitud ideal para el tamaño de los dientes.

Discrepancia = LD - LI

La discrepancia puede ser positiva, negativa o no existir discrepancia.

Oclusión

• Relación en sentido vertical

Oclusión

• Relación en sentido sagital

N D

Oclusión

• Relación en sentido transversal

Angulo Interincisivo

• Determine el ángulo que forman los incisivos por su cara vestibular

En dentición mixta el ángulo es menor de 180°

Diagnóstico de modelos

• Corresponde al resumen de los hallazgos y se explicita en la ficha

Estado de la dentición Discrepancia de arcoRelaciones verticales, sagitales y transversales.

Análisis de Oclusión Permanente

• Seis llaves de la Oclusión de Andrews• Completar la ficha de análisis de

modelos para la dentición permanente• Analizar los modelos individualmente y

en oclusión.• Resumir los hallazgos en un

diagnóstico

Análisis de Dentición Permanente

Realice la verificación del estado de la dentición anotando

• presencia dentaria• el tamaño de cada diente• la presencia de diastemas y puntos de contacto .

• alteraciones de posición• alineamiento dentario

Plano de Andrews

• Marque en el modelo el Eje mayor de la Corona Clínica (EMCC) y su punto medio (EM)

Angulación M-D Corona

Inclinación V-P Coronaria

C u

r v

a d

e

S p

e e

Discrepancia de Arco

Determinar la discrepancia entre la longitud de arco disponible y la longitud ideal para el tamaño de los dientes.

Discrepancia = LD - LI

La discrepancia puede ser positiva, negativa o no existir discrepancia.

COMPRESION

Oclusión

• Relación en sentido sagital

Oclusión

• Relación en sentido vertical

Oclusión

• Relación en sentido transversal

Clase I de Andrews• Verifique la oclusión

de las cúspides MV y MP.

• Verifique la oclusión de la vertiente distal del reborde marginal distal del primer molar superior.

Determine la relación de WITS

-1 mm

Protrusión Incisiva

3 mm

Diagnóstico de modelos

• Corresponde al resumen de los hallazgos y se explicita en la ficha

Estado de la dentición Discrepancia de arcoRelaciones verticales, sagitales y transversales.

ANALISIS DE RADIOGRAFÍAS

Elementos complementarios al diagnóstico

Rx Retroalveolares

Rx Bitewing

Rx panorámicas

Teleradiografias

top related