analisis de la suite barroca

Post on 12-Jan-2016

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

analisis de la suite de francois campion

TRANSCRIPT

Índice

Introducción

Analisis general de los movimientos

Conclusión bibliografía

Introducción

El siguiente trabajo consiste en un analisis profundo de la suite en re menor del compositor francisco campion .

Para realizar dicho analisis se tomaron ejemplos de las clases y de la bibliografía dada por la catedra ,detallada al final .

Suite

La forma suite

Estructura de la suite

Suite en re menor

Analisis general

Esta obra esta formada por 6 movimientos

1_preludio

2_tombeau

3_gavota

4_air

V_sarabanda

Vi_giga

Como sabemos los diversos pasajes de una suite solian componerse en la misma tonalidad .

Analisis de los movimientos

Preludio

Las suites,basadas en la sucesión de distintas danzas presentan algunas un preludio .es el caso de esta suite.

Sonido

Timbre: guitarra o laud

Textura : contrapuntística

Analisis macro: re menor

Analisis meso : empieza en 1ero y termina en 1ero

Melodía

Macro: ámbito: desde el Do 2 hasta el do 4

Meso : el tema principal

Ritmo

Macro:este preludio tiene compas de 4/4

Meso: tiene comienzo anacruzico.y utiliza

Las siguientes figuras rítmicas:se alternan corcheas en la voz superior en el bajo ,negras ,blancas y negra con puntillo.

Forma

Tombeau : genero musical del siglo xvii,en el que habitualmente se componía para conmemorar la muerte de algún personaje ,o en honor de algún ser querido

Sonido

Timbre: guitarra o laud

Textura: contrapuntística

Armonía

Analisis macro: re menor

Analisis meso: empieza la sección A en el 1er grado y termina en el vto .

A prima ,comienza en el v y termina en el 1ero

Melodía

Ámbito : desde el DO 2 hasta el Do 4

Ritmo

Macro: tiene compas de ¾.tempo lento

Meso: utiliza las sgtes figuras rítmicas:negras ,corcheas ,blancas y negra con puntillo

Forma

A: Hasta el compas 21

A prima : desde el compas 22 hasta el c.44

3_gavota

Este movimiento cumple con las características propias de la gavota ,(compas de tres tiempos ,movimiento moderado y con forma binaria A_A Prima.en e caso la segnda parte es mas extensa que la primera.

Sonido

Timbre: guitarra o laud

Textura : contrapuntística

Armonía

Analisis macro: re menor

Analisis meso: empieza la sección A en 1er Gradoy termina en el vto.

A prima empieza en el vto y Termina en el 1ero .

Melodía

Ámbito :desde el Do 2 hasta el la 4

Ritmo

Macro : tiene compas de 4/4.allegro moderato

Meso: tiene comienzo anacruzico de corcheas y utiliza las sgtes figuras rítmicas:corcheas ,negras y blancas .

Forma

A : Hasta el compas 4

A prima: hasta el compas 13

4_air

Este movimiento cumple con las características propias del air. Con forma binaria A_A prima ,la seguna parte es un poco mas extensa que la primera

Sonido

Timbre : guitarra o laud

Textura :contrapuntística

Armonía

Analisis macro : re menor

Analisis meso : empieza la sección A en el 1er grado y termina en el vto. A prima empeiza en el vto y termina en el 1ero

Melodía

Macro : ámbito desde el Do 2 hasta el si b 4

Ritmo

Macro: esta danza tiene un compas de ¾, tempo :allegro moderato

Meso: tiene comienzo anacruzico y utiliza las siguientes figuras rítmicas:

Forma

A : hasta el compas 18

A prima : hasta el compas 39

5 - zarabanda

Este movimiento cumple con las características propias de la zarabanda (compas de 3 tiempos ) movimiento lento; generalmente sin anacrusa en la melodía suelen abundar adornos ,en su origen binaria, pero al extenderse su 2da parte se vuelve de forma binaria

Sonido

Timbre: guitarra o laud

Textura: homofonica ;contrapuntística

Armonía

Armonía macro: re menor

Melodía :

Ámbito : desde el DO 2 hasta el do 2 hasta el do 4

Analisis meso : empieza la 1era sección en 1ero y modula a la relativa menor . la 2da sección ,parte de la menor ,pasa a fa mayor y vuelve a re menor

Melodía

Ámbito :

Meso : el tema principal,presenta ornamentaciones en la repetición

Forma

A ,hasta el compas8 . A prima,hasta el compas 16

A doble prima; hasta el compas 25

Vi_giga

Sonido

Timbre : guitarra o laud

Textura : homofonica contrapuntística

Armonía

Analisis macro: re menor

Analisis meso : empieza la sección A en el 1er grado y termina en la relativa mayor (fa mayor)

A prima ,empieza en el vto de la relativa (fa mayor)

A doble prima ,pasa a la menor y vuelve a re menor

Melodía :

Macro : esta giga giga tiene compas de ¾

Meso utiliza las siguientes figuras rítmicas :

Forma

A ,hasta el compas 18 . A prima,hasta el compas 29. A doble prima,hasta el compas 53.

Conclusión: a través de este trabajo ,pude apreciar como el compositor varia la forma fija de alemanda ,zarabanda ,courante y giga y utiliza e intercala otras danzas ,añadiéndole varidedad.

Bibliografía :

https://es.wikipedia.org/wiki/Guitarra_barroca

La rue ,jean : analisis del estilo musical

Obra elegida :

https://www.youtube.com/watch?v=Hv7rJ0y9oMo

top related