analisis de colonia

Post on 11-Apr-2016

11 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

SE REALIZA UN ANALISIS DE UNA COLONIA EN BASE A PUNTOS COMO EL NIVEL SOCIECONOMICO- CULTURAL CENSOS DE POBLACION PARA ENTENDER SU PROBLEMATUCA

TRANSCRIPT

ANALISISCOLONIA LIBERACION, LA ARMONIA Y NIÑOS HEROES

ZONA DE ANALISIS

PUNTOS A ANALIZAR Y DESARROLLAR ESCENARIO NATURAL

ESCENARIO ECONOMICO-SOCIOCULTURAL

ESCENARIO TRANSFORMADO

PROGRAMA PARCIAL DE URBANIZACION

ANTIGÜEDAD DE COLONIA… LA COLONIA ROSARIO IBARRA DE PIEDRA TIENE 30 AÑOS DE

FUNDACION INFORMACION DADA POR MANEL GALLARDO HABITANTE DE LA COLONIA

ESCENARIO NATURAL.VILLA DE ÁLVAREZ, COLIMA.

EXTENSIÓN . . . La superficie total del municipio es de 287.76 km2, representa el 5.1% de

la superficie estatal, y el quinto lugar entre los diez municipios del estado.

CLIMA . . . Los climas del municipio por su grado de humedad son subhúmedos,

y con relación a su temperatura cálidos; al centro y norte del municipio existe un clima cálido subhúmedo con lluvias en verano; y al noroeste presenta, también el cálido subhúmedo y semicálido subhúmedo, también con lluvias en verano.

La temperatura media anual es de 23.7°C, y la precipitación pluvial media de 1,193.8 milímetros cúbicos, con régimen de lluvias que abarca los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre.

HIDROGRAFÍA. El Río Armería, atraviesa el municipio de norte a sur; sus afluentes son los

ríos: Picachos, Comala y San Antonio. El volumen de agua escurrida se concentra en Peñitas.

El río Colima por el lado oeste establece el límite con los municipios de Colima y Cuauhtémoc.

En el municipio se localizan las siguientes lagunas: La Grande, Pastores, al noroeste la del Carrizal, Las Cuatas, y el Pozo.

El municipio cuenta con algunos arroyos como: El Seco, Tecomala, Del Diablo, San Palmar, Agua Dulce, y el Pereira que atraviesa la cabecera municipal.

Asimismo, se encuentran algunos bordos, destacando el Simón Macías.

OROGRAFÍA . . . La mayor parte del territorio presenta una geografía accidentada y

montañosa, en el área del lado oeste del río Armería cuyas principales elevaciones son: el Cerro del Rincón de Almoloyan, el Cerro de El Chino y parte del Cerro El Barrigón (en cuya cima se encuentra un cráter que en tiempos de lluvia se llena de agua, formando una hermosa laguna); ubicado en el lado norte, el Cerro de Culuapan, donde existe una enorme roca que parece estar amenazando a la población cercana del mismo nombre.

CARACTERÍSTICAS Y USO DE SUELO. La mayor parte del suelo pertenece al régimen de propiedad privada, la parte

restante es suelo ejidal.

El uso del suelo se ha distribuido de la siguiente manera: 60% es de uso forestal. 35% de explotación agrícola. 5% para la explotación pecuaria.

El municipio consta de 27,017 hectáreas de tierra, de las cuales:

33.3% (8,996) ha son de calidad agrícola. 25% (6,484) ha son cerriles. 13.37% (3,612) ha son llanuras 29.33% (7,925) ha corresponde a tierras maderables, no maderables e

improductivas.

TOPOGRAFIA

La topografía que presenta la colonia es de un suelo ligeramente arcilloso, limoso, pero empedrado cuya pendiente va de la zona norte a la parte sur de la misma, la cual es bastante pronunciada como para desalojar aguas pluviales.

En ciertas zonas de la colonia se cuenta con el mal cuidado del empedrado y este en ocasiones es sustituido por firmes de concreto o simplemente por tierra.

flora

Existen diversas especies de flora, encino, arrayán; también es la existencia de mango, papaya, tamarindo, palma de coco; uno que otro guamúchil, guayacán, mezquite, chicalite, las principales son, rosa morada, naranjos, limones, mangos, limares, neem, ficus, almendros, huamúchil, parotas y palmas.Por otra parte las palmas de coco (o palmeras, como se les conoce comúnmente en este estado) son por excelencia uno de los principales símbolos colimenses y puede encontrárselas prácticamente en todo el estado.

En ciertas calles predomina la maleza como falta de limpieza que se encuentra en monte o en casas abandonadas.

Se puede apreciar la vegetación existente en la colonia, donde predominan los àrboles de estatura media, es decir, no son demasiados grandes ni demasiados pequeños.

Y es así como se ve en la colonia….

fauna

Por su diversidad de ecosistemas, en el estado de Colima en la colonia existe una extensa variedad de fauna silvestre: ardilla, ocelote, aves, y animales domésticos como gatos y perros.

RECUPERAR AREAS VERDES…. La presencia de aves es muy importante debido a que son dispersoras de

las semillas de árboles y plantas, muchas se alimentan de insectos por lo que ayudan a reducir la sobrepoblación de estos, algunos como los colibríes son polinizadores de flores, además del deleite que provee su canto y vistosidad ante el bullicio citadino.

Sin embargo, la creciente urbanización afecta la distribución, abundancia y disponibilidad de los recursos de los que las aves dependen. De acuerdo con algunos estudios, el desarrollo urbano moderado incrementa la disponibilidad de vegetación ornamental y las fuentes de agua, mientras que un desarrollo extremo disminuye todas las anteriores. Una mayor cercanía y abundancia de espacios arbolados como jardines y parques urbanos es necesaria para que exista gran diversidad de aves y no pocas especies dominantes que desplacen a las demás.

MEDIO TRANSFORMADO

La colonia cuenta con vialidades tanto empedradas como pavimentadas en donde por las calles pavimentada suele haber mayor tráfico que las calles empedradas.

Con respecto a las instalaciones, encontramos que cuentan con; Instalación Eléctrica Instalación Hidráulica Instalación Sanitaria

Estas instalaciones se encuentran por toda la colonia, lo que significa que no carecen de estas instalaciones las personas que habitan esta colonia.

SERVICIOS.Dentro de los servicios de la colonia, encontramos que cuentan con;

*Vigilancia* Recolector de basuraLo que hace que la colonia sea segura y limpia con respecto a estos elementos.

EDIFICIOS PREDOMINANTES:Con respecto a la colonia encontramos que lo que predomina como edificio es el SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION SECCION 6 lo cual este edificio ayuda a que circule más ciudadanos sobre esta colonia y no se esté poca poblada

La colonia cuenta en su mayoría con casas habitacionales donde no sobrepasa de 2 niveles de altura

DENUE (DIRECTORIO ESTADISTICO NACIONAL DE UNIDADES ECONOMICAS.) 11- INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 46- COMERCIOS AL POR MENOR 1- KIOSKO DE SERVICIO DE

GOBIERNO 11- SERVICIOS DE SALUD Y

ASITENCIA SOCIAL 23- AL TURISMO, ALIMENTOS Y

HOSPEDAJE 5 DE CONSTRUCCION 5 SERVICIOS FINANCIEROS Y DE

SEGUROS

Encontramos que la colonia cuenta con; Abarrotes Cremería Kiosko Impresiones Zapatería Bazar Lavanderia Guarderia Restauran (Tortas ahogadas)

Equipamientos;

GRUPO RADIO LEVY

ASPECTO SOCIO-ECONOMICO CULTURAL

ESCOLARIDADES: La mayoría de las personas que habitan esta colonia ya son familias con

estudios, ya que esta colonia se realizo para los maestros. Respecto a la mayoría de sus hijos, son personas bien formadas con

educación y que aun están cursando sus estudios.

COSTUMBRES Respecto a las costumbres, ya que la colonia se encuentra en el municipio

de Villa De Álvarez, presenta las siguientes costumbres y tradiciones.

Villa de Álvarez es un municipio con amplio legado cultural y con tradiciones muy arraigadas como son los centenarios festejos Charrotaurinos que según datos históricos, se remontan al año de 1668.Lo que la convierte en un fenómeno social y artístico que aglutina miles de familias lo que es un ejemplo culminante de la zona, de una muestra clara perteneciente a su lugar y a su tierra.

GASTRONOMÍA

La gastronomía villalvarense representa la atención y el agasajo que uno recibe al llegar a nuestro municipio, sin duda alguna sus antojitos son famosos y reconocidos a nivel nacional e internacional, como prueba basta con saborear de sus tradicionales sopitos, así como del pozole seco o con caldo, enchiladas y tostadas. Y si de postre se trata unas deliciosas empanadas que podemos encontrar en variedad de sabores o bien una deliciosa y tradicional paleta de la Villa.

ARQUEOLOGÍA Zona Arqueológica La Campana Av. Tecnológico s/n. A 15 minutos del noreste del centro de la

ciudad de Colima.

EDIFICIOS MONUMENTOS Y ESCULTURAS Monumento General Manuel Álvarez Ubicación: Glorieta, sobre la Av. Manuel Álvarez. El primer monumento que se construyó y que se puede considerar el más importante, es el

que se erigió al Gral. Manuel Álvarez, primer Gobernador Constitucional del Estado. Fue edificado por los maestros Jorge Chávez Carrillo y José Cruz Hernández Vizcaíno y develado el 26 de agosto de 1957, cumpliéndose así con un decreto gubernamental, que cien años antes se había promulgado.

Casa de la Cultura Ubicación: Av. Enrique Corona Morfín Esq. con Av. J. Merced Cabrera, Col. Centro. Plaza de Toros La Petatera Ubicación: Carr. Villa de Álvarez-Minatitlán, instalaciones de la feria. Se construye cada año en los terrenos de la feria de Villa de Álvarez y única en el mundo de los

toros, debido a los materiales que se utilizan para su construcción; así como por tener el ruedo más grande del orbe taurino: 60 metros de diámetro. Plaza que al admirarla, transporta a 150 años en el tiempo.

Escultura de Los Perritos Tercer Anillo Periférico y Av. Enrique Corona Morfín / entronque carretera Villa de Álvarez –

Comala. El Toro Av. Enrique Corona Morfín Esq. Av. J. Merced Cabrera La Diana Cazadora Avenida Benito Juárez Esq. con Av. Niños Héroes.

NIVEL SOCIO ECONÓMICO

Se considera nivel de clase media, ya que la mayoría de los habitantes cuentan con recursos apropiados para llevar un buen nivel de vida. Dedicados a: el comercio, docencia , transporte y labores domesticas.

POBLACION SEGÚN EL AGEB En el documento del AGEB anexo A pudimos encontrar. Mapas de

marginación urbana de las zonas metropolitanas y ciudades de 100,000 o mas habitantes. 2010.

El área de estudio pertenece , principalmente al grupo ,Medio, Bajo y muy bajo. Siendo una marginación media.

|0000006|010|0001|0027|LIBERACIÓN|7|12/2009| |0000006|010|0001|0084|LA ARMONÍA|7|12/2009| 0000006|002|0001|0007|LA ARMONÍA|7|12/2009 0000006|002|0001|0054|NIÑOS HÉROES|7|12/2009 0000006|003|0001|0013|LÁZARO CÁRDENAS|7|12/2009 http://gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

v=bGF0OjE5LjI1OTQ2LGxvbjotMTAzLjcyNTUxLHo6MTMsbDpjdXN2NQ==

EDADES Y OCUPACIONES DE LA POBLACIÓN En su totalidad se puede considerar una población de mayor edad, la mayoria de sus habitantes son parejas adultas ya con sus hijos, la población adolescente cursa sus estudios, en cuanto a la población infantil es considerable.

Niños adolecentes jóvenes ad. Adultos Adultos mayores 0-14

años15-24 años 25-32 años 33-59 años 60 y mas años

12%

13%20%

25%

30%

Estudiantes de preescolar y primaria

Estudiantes de secundaria y prepa

Estudiantes y trabajadores

Trabajadores, profesionales , amas de casa y comerciantes

pensionados

POBLACION De acuerdo a los registros del AGEB en el área que

corresponde a la colonia ROSARIO IBARRA DE PIEDRA dentro del municipio de Villa De Alvarez el numero total de habitantes aproximadamente son de 1250 personas.

ENTREVISTA A MANUEL GALLARDO MANUEL GALLARDO ES UN HABITANTE DE LA COLONIA ROSARIO HERRERA

DE PIEDRA EN UNA CALLE QUE SE CONECTA ENTRE LA CALLE FRANCISCO I MADERO E URUGUAY.

NOS COMENTA QUE EN ESA AREA DE LA COLONIA TODOS SE CONOCEN POR LO QUE NOS PERMITIRIA TENER LA COLABORACION DE LA POBLACION PARA UNA INTERVENCION SOCIAL

TAMBIEN PODRIAMOS HABLAR DE QUE ELLOS MISMOS SE PROTEGEN Y SE APOYAN CUANDO INTERFIERE UN PERSONAJE INDEVIDO

ENTREVISTA A CONCEPCIÓN RODRIGUEZ LA SEÑORA DE LA TIENDA “ABARROTES ROSITA” SE ENCUENTRA UBICADA

SOBRE LA AVENIDA URUGUAY NOS COMENTO QUE CONTINUAMENTE TIENEN PROBLEMAS LOS JOVENES O RINAS ENTRE COLONIAS, POR LO QUE CONTINUAMENTE ACUDE AL LUGAR LA POLICIA A CALMAR LOS PROBLEMAS O DETENER LOS DELINCUENTES.

UNA QUE OTRA VEZ LA HAN INTENTANDO ASALTAR LA TIENDA O QUE QUIEREN ALCOHOL O TABACO SIN COSTO POR LO QUE SE SIENTE AMENZADA.

Y BUENO DE CIERTA MANERA EL CONOCER DE REPENTE A UN GRUPO FACILITA LOS NEGOCIOS

ENTREVISTA A JUAN PEREZ Nos comento que por esta via siempre se presentan problemas viales

cuando se inunda la calle debido a la corriente de agua que se genera en el desahogo del agua.

Tambien se ven afectados ya que el transporte publico, se niegan a acceder al interior de la colonia por la aglomeración de agua en la calle

Asismo nos comento los focos rojos presentes en la colonia, como se amotina la delicuencia , en ciertas áreas, debido a la disposición de las vialidades y a la falta de iluminación publica

• Calle donde se acumula el agua

• Cancha• SNTE• ESCUELA

PRIM. 1RO DE SEPTIEMBRE

C CASA DE USOS MULTIPLES L LECHERIA LICONSA

ENTREVISTAS1. MANUEL

GALLARDO2. CONCEPCIONR

ODRIGUEZ3. JUAN PEREZ

RIESGOSA. ZONA DE

GRUPO BANDALICO 1

B. ZONA DE GRUPO BANDALICO 2

1

2

3

A

BL

C

ESCUELA PRIMARIA 1RO DE SEPTIEMBRE

EN COLONIA LIBERACION EXISTEN CAMINAMIENTOS PARAPERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTE

UNA PROPUESTA PARA HOMOGENIZAR LAS COLONIAS SERIA IMPLEMENTAR CAMINAMINEMIENTOS PARA DISCAPACITADOS EN TODAS LAS AREAS ASI COMO RAMPAS PARA ACCEDER A LAS BANQUETAS.

EN LA COLONIA ROSARIO NO EXISTEN CAMINAMIENTOS Y EXISTEN CALLES SECUNDARIAS

ANGOSTAS QUE SE LE NOMBRAN ANDADORESEN COLONIA LIBERACION EXISTEN CAMINAMIENTOS PARAPERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTE

LA CASA DE USOS MULTIPLES SE DEBERIA UBICAR DONDE ESTA LA LECHERIA YA QUE ES UN LUGAR ESTRATEGICO Y MAYOR INTERES A LOS HABITANTES DE LA COLONIA, YA QUE SE ENCUENTRA EN UN ANDADOR.

LECHERIA LICONSA CASA DE USOS MULTIPLES ROSARIO IBARRA

MUNICIPALIZACION

COLONIA ROSARIO IBARRA DE PIEDRA

P_20151118_132319 P_20151118_132406

P_20151118_132409 P_20151118_132414

P_20151118_132444 P_20151118_132525

P_20151118_132526 P_20151118_132530

P_20151118_132630 P_20151118_132632

P_20151118_132636 P_20151118_132638

P_20151118_132752 P_20151118_132916

P_20151118_132918 P_20151118_132928

P_20151118_133004 P_20151118_133012

P_20151118_133019

Cuadro de texto

P_20151118_133246 P_20151118_133301

P_20151118_133320 P_20151118_133321

P_20151118_133354 P_20151118_133356

P_20151118_133424 P_20151118_133427

P_20151118_133430 P_20151118_133457

P_20151118_133503 P_20151118_133633

P_20151118_133842 P_20151118_133843

P_20151118_133906 P_20151118_134026

P_20151118_134028 P_20151118_134032

P_20151118_134631

FODACFORTALEZAS DEBILIDADES ACCIONES

EN EL JARDIN PRINCIPAL EXISTE ESPACIO PARA PODER HACER UNA INTERVENCION

EXISTE UN GRUPO BANDALICO QUE SE REUNE POR LAS NOCHES EN ESE JARDIN POR LA POCA LUZ

AUMENTAR EL ALUMBRADO PUBLICO EN ESA ZONA PARA QUE EXISTA BUENA ILUMINACION.

BIBLIOGRAFIA http://www3.inegi.org.mx/sistemas/ageburbana/default.aspx http://www3.inegi.org.mx/sistemas/ageburbana/doc/Manual.pdf http://

www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/ageb_urb2010.aspx?c=28111

http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mapa/denue/ http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/urbana/default.aspx http://

www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geoestadistica/doc/conur_fusion.pdf http://www3.inegi.org.mx/sistemas/ageburbana/default.aspx http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geoestadistica/introduccion.aspx

top related