analisis de casos didactica

Post on 23-Jan-2018

158 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Describen un suceso real de interés profesional, de una complejidad limitada tomando en cuenta los elementos de la realidad.

Algunas veces estos casos son gratos, otras son acontecimientos de suerte.

Sin embargo, el modelo didáctico método del caso se desarrolló cuando se llevó al campo de ciencias económicas.

1. Identificación del problema

2. Análisis del medio ambiente

3. Identificación de alternativas

4. Evaluación de alternativas

5. Decisión

6. Plan de acción

7. Implementación

¿Qué es un problema?

Es el factor que impide o dificulta el logro de lo esperado

Causas que afectan esos resultados en vez de los resultados mismos

Problema principal y problemas secundarios

Un problema se identifica con la diferencia entre una situación deseada y la realidad

Factores que afectan favorable o desfavorablemente la situación planteada

Interno

Externo

¿Qué acciones resuelven el problema?

¿Cómo utilizamos estas acciones?

¿En que tiempo podemos con las acciones resolver el problema?

Identificar los pros y contras de cada alternativa, tomando en cuenta los factores del medio ambiente.

Ponderar los factores cualitativos y cuantitativos

Escoger la alternativa que con el menor costo posibleresuelve el problema

¿Qué se va a hacer?

¿Cómo se va a hacer?

¿Cuáles serán los recursos que se emplearán? Físicos, humanos, financieros

¿Cuándo se hará?

¿Quién será el responsable de hacer qué?

Lograr que los planes se lleven a la práctica, de acuerdo a lo planeado

Preparación individual (lea el caso individual)

Discusión en grupos( discútalo con su equipo)

Sesión plenaria( saque conclusiones del mismo y escríbalas, siempre en equipo.)

Efectuar un análisis del caso asumiendo el papel de tomador de decisiones.

Plantear las alternativas de solución al problema que describe el caso y después de seleccionar la más apropiada, formular un plan de acción

Sesión Plenaria

objetivo

Efectuar un análisis constructivo del caso, a partir de los aportes individuales de los estudiantes que permita bajo la orientación del profesor:

a) Clasificar conceptos

b) Consolidar posiciones

c) Obtener conclusiones

1. Frustración( si no participo, no entiendo)

2. Curiosidad( si pongo interés aprenderé)

3. Inmersión( interés, no resolver por resolver)

4. Poder administrativo( aprendiendo el método me servirá en la Universidad y en mi Empresa)

Desarrollado a principios del siglo XX en la universidad de Harvard, bajo la denominación “Harvard Case Method”, se ha expandido no sólo a otras disciplinas, sino también en casi todo el mundo.

Aprendizaje a partir de descripciones de la práctica: Se producen analizando descripciones de circunstancias complejas.

Aprendizaje en la solución de problemas: Surgen de los ejemplos de alternativas de decisión abiertas.

Aprendizaje sin objetivos: Está motivado por las características del caso.

Este método puede ser aplicado en todo recinto de clase.

El elemento principal del aprendizaje es el material del caso.

También se puede disponer de informaciones anexas tales como bancos de datos, manuales, diccionarios o acceso a internet.

Encontrar solución a cada caso.

Tomar decisiones.

Fundamentar estas decisiones.

Presentarlas y compara las soluciones y las decisiones tomadas con la situación real.

El método del caso está dirigido a desarrollar competencias de acción y decisión.

Fase de preparación: Se preparan los casos con su documentación.

Fase de recepción: Los alumnos estudian a fondo el material del caso.

Fase interacción: En el grupo que haya constituido, si es necesario, se comparan las definiciones del problema.

Fase de evaluación: Las soluciones individuales son presentadas y discutidas.

Fase de confrontación: Se comparan las soluciones propuestas con la decisión tomada en situación real.

Los estudiantes adoptan el rol de un personaje real o del tomador de decisiones.

Ocasionalmente toman el rol de evaluadores, de las soluciones o decisiones de los demás.

Los estudios de caso exigen organizadores externos o coordinadores, que asignen o exigen el tipo de tareas o trabajos, proporcionan materiales para el caso y ayudan en la obtención de la información de fondo.

Los estudios de los casos se aplican especialmente en el ámbito de la educación superior.

Es adecuado para personas, ya que disponen de conocimientos fundamentales en el ámbito de las decisiones, están orientadas hacia el campo de la acción.

Casos muy simples pueden ser apropiados para las fases de introducción de los cursos, pero el estudio de casos más complejos juega el rol importante en tanto la fase de conclusión de los cursos, como en la fase de conexión de los cursos para la transición a la práctica.

top related