analisis de aceite i

Post on 16-Jan-2017

696 Views

Category:

Engineering

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Conozca a su Instructor

Certificado como experto en Analisis de ~ c e i t e de ICML Nivel MIA-1-000311 y OMA I de la Sociedad de Ingenieros de Tribologia y Lubricacibn STLE - Certificate Number 38451 371.

Octavio Ca falan Rivera

Miembro de la Sociedad de Ingenieros de Tribologia y Lubricacibn STLE - Membership Number 38451M.

Fundador y actual Gerente General de Ingelube, el primer laboratorio con dedicaci6n exclusiva al Monitoreo Tribol6gico en Sudam6rica.

Octavio Catalan es Quimico y Licenciado en Quimica de la Pontificia Universidad Cat6lica de Chile y cuenta con una experiencia en Tribologia y Lubrication desde

Lider de Seminarios Noria 1978, aiio en que inicia el contact0 con esta ciencia llegandoa ser Asistente para Per6 y Chile Tecnico de Exxon y dictando diversos serninarios.

Su experiencia como consultor y Director de su laboratorio le permite obtener importantes ahorros para sus clientes, entre 10s que se cuentan importantes empresas internacionales como, Anglo American, Aur Resources, BHP-Billiton, Boliden, BP, CMPC, Codelco, Edelnor, Electroandina, ESO, ExxonMobil, Falconbridge, Gener, Phelps Dodge, Luksic, Repsol-YPF, SQM, Tecpetral, Newmont y Texaco.

Octavio Catalgn dicta seminarios como experto en Ferrografia Analitica, FT-IR, Mantenimiento Industrial, Diagnbstico de Fallas por Monitoreo Tribolbgico, basandose en su experiencia personal y en la de 10s profesionales de su Laboratorio. Asimisrno, es instructor autorizado de la organizacibn Noria Corporation, de la cual recibi6 10s premios de Gold Partner y Partner of Excellence para Ingelube-Noria, como el mejor Partner del aFio 2001, 2002 y 2003.

O Copyright Noria Corporation

Noria Latln America

#

Noria Corporation

O Copyright Noria Corporation 1523 Ref: Noria

Noria Lath America

/ !

Noria- Soluciones y Servicios

mas

Nota: Noria es una empresa Neutral. No vende servicios d e laboratorio, lubricantes, instrurnentos de analisis de aceite, software o filtros.

O Copyright Noria Corporation 151 0 Ref: Noria

Noria Latin America

(-

Practicing Oil Analy sis y Machinery Lubricati

6 Pu blicaciones a Practicing Oil Analysis - 17,000

Machinery Lubrication - 30,000

8 Subscription gratuita a lectures calificados en algunos paises. Consulte disponibitidad

8, Ahora disponible en formato digital en forma gratuita en todos los paises

4 Conferencia Anual Lubrication Excellence O Copyright Noria Corporation

G2216 Ref: Noria Noria Lath America

( ( .

International Council for Machinery Lubrication (ICML)

ubecouncif.org 8) 742-2950 u becouncil.org

O Copyright Noria Corporation 1500 Ref: ICML

Noria Latin America

Lu bricantes Maquinaria - Nivel l

Proposito El prop6sito de la certificacibn como Analista de Lubricantes de Maquinaria (MLA) - Nivel I es verifiear que 10s tecnicos que actrjen en el campo del analisis de aceites lubricantes, seglin se aplica al monitoreo de condici6n y mantenimiento de maqu~naria, esten calificados para llevar a cab0 las siguientes tareas:

*Instalar dispositivos para toma de muestras, de rnodo tal que puedan tomarse muestras representativas de mod0 eficiente y reiterado de 10s slsternas mec$nicos que se utilizan en aplicaciones industriales y del parque automotor.

.Tomar muestras representativas de la maquinaria industrial que se utiliza habitualmente, y prepararlas para su anifisis.

mUtillzar tecnicas basicas de analisis del aceite para identificar y localizar 10s casos de lubricante inadecuado o degradado, y buscar e implementar acciones correctivas.

mUtilizar tecnicas basicas de analisis del aceite para identiflcar y locallzar 10s casos de contaminaci6n del lubricante, y buscar e irnplementar acciones correctivas.

*Utilizar tecnicas baslcas de analisis del aceite para identificar y localizar 10s casos de desgaste anormal de la maquinaria, y buscar e implementar acciones correctivas.

mInspeccionar y reciblr las entregas de aceite nuevo.

Acerca de ICML El Concilio Internacional para la Lubricacibn de la Maquinaria (ICML) es una arganizacion no lucrativa y sin intereses cornerciales fundada para facilitar el crecimiento y desarrollo de la lubricacibn de la maquinaria corno un campo tbcnico de desarrollo. Entre sus varias actlvldades, ICML ofrece la certificaci6n mediante evaluaci6n de cornpetencia para individuos en el campo del monitoreo de condlci6n, analisis de aceite y lubricaci6n

O Copyright Noria Corporation

Noria Latln Arndrica

(

Contenido del Seminario - Oil Analysis I

A Fundamentos de Lubricaci6n 6 Detecci6n de Fallas y Analisis de Particulas de Desgaste

(19 Muestrea de Aceite - Las 6 Pruebas de Campo e lnspecciones Mejores Practicas sin lnstrumentos

b Analisis de Propiedades 6 Taller lnteractivo de los Fluidos

O Control de Contarninaci6n y A 4 Revisi6n para MLA l Mantenirniento Proactive

O Copyright Noria Corporation 607-oal Ref: Noria

Noria Lath America

I I ,

Ahorros por Monitoreo de Condicion en 10s AAos 1994-1 997 Baltimore Gas & Electric

C A S O Q a n n C v C & R.

O Copyright Noria Corporation GY41 Ref: Noria

Noria La th America

Beneficios de la Excelencia en Lu bricacion

4 Surgen nuevos "Centros de Excelencia" - Orgullo de la Organization

I Nippon Steel k

I 1 1 desgasie b Reduccion sustancial de la I

loo "1 90% de reduccidn de fallas por

frecuencia y severidad de las fallas

!

1 !

4 Reducci6n en consumo de lubricantes y filtros

b Menos perdidas por producci6n y paros de planta

& Mejor detecci6n de fallas y mas efectiva solucion de problemas

O Copyright Noria Corporation GY38 Ref: Noria

Noria Latin America

" 1980 1985

Fallas en equipos cr[ticos

58% Fallas Tribologicas

F-T Otras fallas

I

I ) , - '8

... (

- Z La Industria Opera en una Pelicula de 10 Micrones

I d e n c i o n e s Aceite Lu bricante I Controlar la Friccicin 4, Separa las superficies en movimiento

Controlar el Desgaste Reduce el desgaste abrasivo

ControIar la Corrosibn Protege las superficies de las PCCIR- s % t s n w % ACIW'LP C ~ ~ ~ O S I O ~ sustancias corrosivas

Controlar la Temperatura Absorbe y transfiere el calor

Controlar la Contaminaci6n Transporta particulas y otros contaminantes a 10s filtroslseparadores

Transmitir Potencia En hidraulicos, transmite fuerza y movimiento

O Copyright Noria Corporation 377 Ref: JCF

Noria Latin America

f

La Mayoria de 10s Lubricantes Provienen del Petr6leo (casi el 95%)

- - . *.,,* .@

n

---_- _- - -=--"-a

solventes I

Refimaci6n

1) Las impurezas son c 2 B - removidas

2) Las moleculas de aceite son separadas - por tipo y tamafio -

sfall

~l irnerb de itornos de carbono doox en la molecula de hidrocarburo

O Copyright Noria Corporation 228 Ref: JCF

Noria Latin Arn&rica

(

; Como se Hacen 10s Lubricantes

Minora o Sir

Formulada doses Qwi'rnicos

I I

O Copyright Noria Corporation 835 Ref: SAlT

Noria Latin America

Propiedades Fisicas de 10s Basicos Z t

Estas pruebas le ayudan a conocer las caracteristicas clsrves de los Basicas

Viscosidad Define la viscosidad Flujo por gravedad D-445 7 1 /95 del Basico en viscosimetro capilar

indice de Define la relaci6n de la Variaci6n de la Viscosidad a 0-2270 Viscosidad viscosidad y la ternperatura 40°C y 10O0C, indexada

~ )a e ad Define la densidad del Hidr6metro es &a Bdsico can respecto al agua

Punto- de Define la volatilidad a altas Probador de temperatura D-92 36/84(") Inflamacion temperaturas y propiedades a la que la flama en la D93 34/88

de flamabilidad superficie se alcanza

Punto de Define el comportamiento Flujo por gravedad a la ternp.P-97 1 5/95 Escetrrirniento de fluidez a bajas tempera- a la que se alcanza una vis-

tu ras. cosidad de 22.000 cSt.

ASTM = Saciedad Americana de Prueba de los Materiales IP = lnstituto de Pretoleo

0 Copyright Noria Corporation 29 Ref: JCF

Noria Latin America

t

Propiedades del Aceite Basico i

r .* :*-J -

J I ~ ~ t d D c . 0

0 ~ o n d h @ f.>+,---J c->&~-J De E W o s Unidos c c n P S

d ' - .y' % NaftBnicos 20 - 30 85 - 75

Parafinicos Parafinicos ramificados ALIT- I - . ~ ~ . a Lrr- 7 2 4 ~ f rams

I lndice de 95 - 105 30 - 70 wls~usEdad Punt0 d@ Cmwladbn por hlenc~, Congelacibn cong~laci6n mras p o p ~ i ~ ~ ~ 3 i d - a d

I PutIt0 d42 Mayor qtae el Mmw que el inflamaci6n rrawnicu pamflnicr,

I Sulvencia de 10s h b r e a mguhr Buena aditivos

I Aplicacicrnea h l t e s de motor A&fes de motor nuidos hidrhulicos de ~ ~ m ~ t ~ s Amlbs de turbinas Adm Aceites de angrams mMger8ntes Aceltes de Amibes de

O Copyright Noria Corporation C G ~ L U I I I T ~ T J I ~ - d - . o - , r . A , - r - , I.CI c . ' , z + - -

209 Ref. Lansdown Noria Latin America

I I

Los Lu bricantes Sinteticos son Fluidos Hechos por el Hombre, como Plasticos Liquidos

1 6 Moleculas disefiadas cientificamente

6 Las moleculas tienen una estructura identica

6 Las propiedades del fluido son muy predecibles

8 Hechos por polimerizacion

Las mofeculas pequehas, se combinan

quimicamente . . .

r'

2 * .. . para

formar molecu tas

mhs targas (sintesis)

O Copyright Noria Corporation 265 Ref JCF

Noria Latin America

i

- - Comparacion Molecular

Mineral Propiedad SintCtico Millones do Estructura Repetiddn de cornbinaciones Molecular M.rrlBcujas

t L

tamafio (peso)

Varia mucho Tamaff o molecular Constante I P Q ~ Q )

Contisne aram Atlcas, Pureza Muy Puru nitr6gena, azufre, mra

I 1

I I hrnaijo (peso)

h M6s A ~olialfaolefina (sint#ico) Esb ble Grupo III - Acsite Mineral Hidmfracciorrado

Grupo I1 -ACME Mineral Hidroprocesada

Grupo I - k e l t e Mineral Reflnada pox So#wntes

Aei te Mineral NaMnico

Q Copyright Noria Corporation 699 Ref: JCF

Noria Latln America

Propiedades

i

Lu bricantes Sinteticos

or resistencia al fu

Estabilidad electrolitica

O Copyright Noria Corporation 267 Ref: JCF

Noria Latin America

!

Propiedades de Ios Lubricantes Sinteticos

Palial esterer

desgask y emriaci6n m ineraleg moderada &abilidad buques, mincria, aviacibn, equipo m6vil

Fluorus carbones

O Copyright Noria Corporation G2175 Ref:W.Bark,TAE

Noria Latin America

Precios Relativos

Poli-alfa-olefinas

Cidoalifaticos

Diesteres

~ster Poliol

~s te res Fosfatos

Glicsles Polialcalinos

Fluidos de Silicona

~steres de Silicona I 1

0 I0 20 30 40 50 60 100 TOO

Costo Reletivo (Aceite Mineral = 1)

O Copyright Noria Corporation 1456 Ref: ExxonMobll

Noria Latin America

Lu bricacion Hid rodinarnica

Boratos Agentes de aceitosidad - Scidos grasos

Disulfuro Lu bricacion de Molibdeno

Elasto-Hidrodinarnica Dialquil ditiofosfato

de zinc (AD) Grafito Tricresil Fosfato (AD)

Azufre Fosforo (EP)

Pelicula gruesa - Escasa I

La pelicula de lubricaci6n mantiene las superficies separadas.

O Copyright Noria Corporation 269 Ref: JCF

Noria Latin America

('

- 1 Lubricacion de Contacto Deslizante

Pelicula Hidrodinarnica

La cuiia de aceite groporciona la

elevacibn hidrodinimica

Carga Carga 4 El espesor de la pelicula varia dependiendo de la velocidad, viscosidad y carga (5 - 200 micrones).

4 A bajas velocidades, arranque y paro, existen condiciones de pelicula delgada (contacto metal con metal).

C Las particulas y la contaminaci6n por humedad degradan la pelicuCa lubricante.

4 Ejemplos de aplicac5ones: cojinetes, contacto Pivote pivote de pist6n - camisa, ejes deslizantes y

Rodamiento de f rnpuje Basculante contactos laterales de arandelas.

Ineremento del espesor de la pelicula de aceite

Aumento de la velocidad, enfriamiento del aceite, reduccibn de carga

Disrninuci6n del espesor de la pelicula de aceite

Marcha por impulso, calentarniento del aceite, increment0 de carga

O Copyright Noria Corporation 2 Ref: JCF

Noria Latin America

Lu bricacion de Contacto

Rodamientos, arbol de levas, engranes en su linea contacto

Contacto de ro,amiento eiistica

O Copyright Noria Corporation 1 Ref: JCF

Noria Latin America

Rodante

Contactos Carga

Rodamiento de bolas

Rodamiento de rodiilos

4 Los elementos rodantes y la supeficie del rodamiento (pista), se deforman elasticamente para permitir una mayor superficie de contacto

6 La pellcula de aceite generalrnente es menor a 1 micrbn. Si quiere incrementar el espesor de ta pelf~ula de aceite en 2X debe incrernentar la viscosidad en 4X.

(g Las altas presiones de oontacto (hasta de 500,000 psi) convierten el aceite en sblido

6 La contarninaci6n por partlculas y la humedad, degradan la pellcula lubricante.

r /

Es~esor de la Pelicula Lubricante en 10s Claros inaria

" Tren de vahulas -- - x - w y = - s-r

Engranes

Bomba de Engranes -Srymn DG

oPuntadedientea:carcaza 0.5-5

Servo vatvulas

Q Copyright Noria Corporation 27 1 Ref: Various

Noria Latln America

!

Aditivos - ~ Q u e Son?

b Cornpuestos organicos e inorganicos disueltos o suspendidos (como s6lidos) Md0m6

detergerded&pman&~, sn?klesge&te. 8

en: el aceite. ansespum, red or de elmllnldad

b Pueden representar del 0.1 % Tut4ina.s: de gapor- Antioxwhnte, i~ comlnrekores demulsfimnte 1

al30% del'volumen de un aceite formulado

6 Monitorear la salud de los aditivos es una meta importante e n el anilisis de aceite.

Roles de 10s aditivos ...- I I

Antioxidantes Depresr>rss del punto d e Aditivos EP

Agentes antiespurnantes, Mejoradores del IV Deactivadores de m-ebles

Agentes demulsificantes Agentes de adhesividad

O Copyright Noria Corporation 836 Ref: SAIT, JCF

Noria Latin America

I F- LOS Aditivos de Control de Friccih y Desgaste Forman Peliculas Quimicas y Solidas

Cola soluble Pelicula quimica Alta a1 aceite A D I T I V 0 Ca beza Desgaste tipo jabbn Temperatura

polar de contact0

Antes de la carga Despues de la carga

O Copyright Noria Corporation 32 Ref: Chevron, JCF

Noria Latin America

agresivo a base de azufre

ductil: (una alfombra microsc6pica). Bajo carga, da como resultado un jab6n me& lico. No es efectivo a ternperaturas de contacto superiores a 10s 65°C desgaste quimico lubricantes microsc6picos

en el aceite basico. Los s6tidos forman pellculas

s resistentes at

Aditivos Comunes

~ c i d o s grasos de aceites animales o vegetales

Dialquilditiofosfato de Zinc, (ZDDP) y Tricresilfosfato (TCP)

(1 ) Azufre f6sforo (EP) (2) Boratos, MoS,, grafito

n

: Anti-oxidantesllnhi bidores de Oxidacion

Para prevenir la formation de acidos, barniz, Iodos y altas viscosidades que son resultantes de la oxidaci6n

Los anti-oxidantes descomponen 10s peroxidos reactivos y 10s radicales libres antes de que conduzcan a la oxidacidn

Dialquilditiafosfato de Zinc (ZDDP): descompone 10s Peroxidos Fenoles - Rompen cadenas Aminas Aromaticas - Trampas de radicales

Los gro-axidantes conviertien la m o ~ ~ c u l a de aceite en malbculas altarnente reactiuas

(peroxidos y radicales libres)

:Xq8d:;:;s 105 desactivan

Los pro-oxldantes contaminan el aceite: Calor, aire, agua, catalizadores metAlicos

L

m n O Copyright Noria Corporation

41 Ref: JCF Noria Latin America

(

C6mo 10s Antioxidantes Alteran la Vida del Aceite

?l' f i 'D 3"

8 + d e

Q &?'

&! @@g%-*

GT*, C.&fi .. .- .C. rCi ,,F* <

Vida natural \

Vida del aceite mejorada por del aceite el antioxidante - la oxidaci6n es sin ayuda retardada por los antioxidantes

1.- _- un' aceite cont'eniendo un

in hi bid or de oxi dac i~n puede tener una vida de sewicio 50

el ' C

, (50 horas vs. 1,000 horas)

vece: acei t~

.

; mas I basic

a que a 110' - .

El Crecimiento de la Oxidaci6t1, no Puede ser Evitado, s61o Retrasado

por los An tioxidantes.

O Copyright Noria Corporation 164 Ref: Herguth

Noria Latin America

I (

Dispersantes.. .Maximizando el Tiempo de Suspension de las Particulas

cola soluble al acelte (oleofllica)

1 cabeza polar

Los dispersantes forman una micela envolviendo la particula

Alta carga de hollin, agua, anticangelante (glicol) yio combustible en el aceite, agotamiento de aditivos

Se usan aditivos polares para dispersar Succiniamidas y lodos y partlculas de hollin con el prop6sito otros compuestos de prevenir la aglomeraci611, asentamiento y orgdnicos depositos. El aditivo envuelve las partfculas y las mantiene finamente divididas

Las parttculas - ""T" perrnanecen pequefias,

. fjnarnertte divldldas y completamente dispersas en el aceite. Largo tlempo an suspensi6n.

Crecimisnto de particulas

FalIa sevem del aceite. Tiempo de drenado, Las particutas prevlamente dispersas y las nuevas se

L aglomeran, dejan de * ertar suspendidas y se pegan a las superf7cies del motor.

O Copyright Noria Corporation 192 Ref: JCF

Noria Latin America

I'

Detergentes

Los detergentes trabajan en la zona de combate del motor Jabones organo-metalicos (anillos, cilindros, pistones y v8lvuias) para rnantener las de bario, calcio y magnesio superficies libres de depbsitos, especialmente en las ranuras de 10s anillos. Los detergentes son tambi6n cornpuestos bssicos utilizados para neutralizar dcidos peligrosos generados por la combusti6n.

Funciones: 1. Control de depbsitos 2. Neutralization de icidos

Gases de

Riesgos de Corrosion en Motores: 6 Anillos

6 Cllindtos

6 Vdstagos de Viilvu las

O Copyright Noria Corporation 6 a Ref: JCF

Noria Latin America

I I

I , lnhibidores de Corrosion

Los inhibidores de herrumbre forman una Los trr hi bidores de corrosion protegen 10s pelicula polar adherente a las superficies de cojinetes a base de cobre, estafio y plomo, acero y hierro. La pellcula repele al agua, lo que neutraiizando los acidos y sellando las inhibe la formacidn de herrumbre. superficies del contact0 con el agua y acidos

corrosives. lnhibidores de herrurnbre comunes: 6 Motores: Sulfonatos (bhsicos) Inhibidores de corrosion comunes 6 Lubricantes HyO (R&O) (herrumbre y 4 Detergentes basicos, dispersantes

oxidation): derivados de Acidos suspensores de agua y compuestos fosforicos y acidos grasos de protectores de imidazol, benzotriazol y ZDDP. cadenas largas.

~ s a 44, neutralizan 10s acidos

3 . , 3 % LOS aditivos forman una

barrera protectors entre los ficidoslagua y la superficie del

?mete de hrerro cojinete. - . . , .

Acero o sup< O Copyright Noria Corporation

7 Ref JCF Noria Latin America

( I

- Mejoradores del indice de Viscosidad

Descripci6n Materiales utilizados Moleculas organicas de cadena larga mezcladas con 1. Copolimeros de etileno propileno el aceite basico en concentraciones hasta del 7 0%. 2. Polimetacrilatos Utilizadas para incrementar el IV para el desempeno 3.- Copolimeros olefinicos de la viscosidad en diferentes condiciones de clirna.

Viscosidad 1

Temperatura

Punto de fluidez -18 + O C -+ -23

100+ N + 4 5 0

Verano

O Copyright Noria Corporation 5 Ref: JCF

Noria Latin America

Viscosidad y el Corte

Adelgatamiento Temporal por Corte Adelgazamiento Permanente por Corte

, ~ L R a mb 6 D CJ (&-a

m+ u f i ! ~ ' : L r Z I M P &, C--4 M;b'- C,CJp,, ,36t"UR<l GL-.' ';r,r.r" ' c <J

Sin estres Alto estres direccionat Antes Despues w L O L . ~ ~ ' r ~ r ~ w r :

Orientacibn aleatoria Las mol6culas del polimero se Estmctura original La acci6n de cork de /as rnoleculas orientan en direccibn del corte (flujo) del polimero rompe el pollmero

del polimero

Viscosidad No Newtoniana (dependiente del estres)

Pbrdida Contri.buci6n temporal del polimero de la vls- (mejorador de IV) cosidad

Contrlbuclbn del Bdsico a la Viscosldad

PBrdlda permanent9

de la , viswsldad be1 ollmero me orador de IV) t P

Contribuclbn del B~stca a la Vls-cosldad

Tasa de Corte Tiempo

O Copyright Noria Corporation 146 Ref: JCF

Noria Latin Amkrica

Linea de retorno

andes ripida~

y sub€ mente

siliconas para debilitar la superficie de las burbujas de aire permitiendo que colapsen rapidamente.

6 Los compuestos utilizados son: Metil Siliconas y pol imeros organicos. Generalrnente en proporciones de mezcla con el aceite en 5-1 0 ppm.

b Agua, jabbn, etc., disminuyen la tensi6n superficial del aceite, reduciendo el desempefio de los anti-espumantes

8 La grasa en el aceite puede originar la formaci6n de burbujas pegajosas grandes

Problemas de Buen Control de Aereaci6n Aire y Antiespurnante

O Copyright Noria Corporation 609 Ref: JCF

Noria Latin America

+ $ Rol del Aceite Base y 10s Aditivos

Factores a Considerar en la Seleccibn de Aditivos

6 Aplicaci6n de la maquina

6 Requerimientos de desempefio

Severidad de la aplicacion, contarninaci611, condiciones extremas

6 Vida de servicio deseada del \u bricante

& Aplicadon grado alimenticio

b Restricciones ambientales

Herru y Con

(biodegradabildad, etc.)

6 Consideraciones de costo

I &+ Tipo de aceite base

I I

Inhibidor de Espurna

O Copyright Noria Corporation 982a Ref: Chasan, CIBA, JCF

Noria Latin America

( (

i Preparando Mezclas Caseras de Lubricantes en Planta?

Mezclar rnarcas de aceltes, productos y aditivos

Riesgos de hacer mezclas modiflcadores es de lubricantes en casa:

8 Precipitaciorr de aditivos

b PBrdida de desempeiio antidesgaste 6 P6rdida de propiedades demulsificantes B Reduction de estabiiidad a la oxidacion

6 Perdida de estabilidad de almacenamiento

C6mo anaiizar las merclas caseras: B Normalice su linea de base despues

de la mezcla

I O Efect~le pruebas con alta frecuencia

*,O'O I 20% para tres mezclas consecutivas Aceite

\ Aceite

desconocido Campafila A -.

Evalue la compatibilidad de ,"

3. 9 .- sus planes de rnezcia primero: ---

60% A c e b Slntdtica b Aceite: 50150, 90110, 10/90, filtrabilidad, sedimentos, color,

Algunas rnezclas de aditivos son: claridad, RPVOT, estabilidad 8 Sinergisticas & Antagonisticas de almacenamiento

antioxidantes aminafenol dispersantes con aditivos EPJAW 6 Grasa: 7525, 25:75, consistencia, algunas c~mbinaciones inhibidores de corrosi6n con EP/AW AWlEP punto de goteo, estabilidad rnechnica

modificadores de friccion con ASTM 06185 b Neutrales aditivos EP

O Copyright Noria Corporation 1 16 Ref: Exxon

Noria La th America

t

Muestreo de Aceite - Las Mejores Practicas

Muestreo de Aceite

acsite exitaso cornienza con un

muestreo cotrecto- -- \

Tres Objetivos de una Buena Muestra

Consideraciones del Muestreo

I. Maximizar la densidad de la informaci6n 4 Localization de muestreo b Equipo para toma de

2. Minimizar la distorsion de la inforrnaci6n muestra

3. Frecuencia adecuada

Q Copyright Noria Corporation 610 Ref: Noria

Noria Lath America

4 Botella de Muestra 4 Procedimiento d e Muestreo

W

Aplicaciones para i:

el Mue streo del Aceite

O Copyright Noria Corporation 1524 Ref: JK, MB

Noria Latin America

I

Analisis de Aceite en Servicio

Condiciun de Condicibn del Aislamiento la Maquinaria Lubricante Ambiental

6 Desgaste acelerado 6 Propiedades quimicas 6 Control de

6 lndicadores de falla Propiedades fisicas

Las est rateg ias de rn uestreo (localizaci6n, pruebas y frecuencias) deben ref lejar las metas

O Copyright Noria Corporation 1525 Ref: JK, ME

Noria Latin America

f

- Opciones Para Muestreo de Aceite

Tapun de Drenado Mini-mess

' Mangue El ernbolo atrae el aceite dentro de la

O Copyright Noria Corporation 1526 Ref: JK, MB

Noria Latin America

I

Muestreo por el Tapon de Drenado

El muestreo por el tap6n de drenado puede ser util para evaluar la presencia de Sedimentos y Agua, pero nunca debera ser usado para analisis de rutina de tendencia

Visor de Sedimentos y Agua (BS&W)

O Copyright Noria Corporation 1527 Ref: JK, MB

Noria Latin America

Sedimento

Valvulas de Muestreo - ~ Q u e Esta Mal ...Q ue Esta Bien?

Lineas de Retorno de Rodamientos

O Copyright Noria Corporation 614 Ref: Noria

Noria Latin America

I'

- Muestreo por lnmersibn de Tubo y Bomba de Vacio

Mejores Aplicaciones: Peores Aplicaciones: 6 Muestreo del tanque o deposit0 (solo 6 Depositos de cajas de engranes y

cuando se requiera) rodamientos

6 Aceites de motor, si no hay un puerto 6 Tanques grandes con pobre disponible en zona viva circulaci6n

6 Aplicaciones en las que el conteo de 6 Aplicaciones criticas particulas, particulas de desgaste y 6 Donde se requiere de una tendencia humedad NO son requeridas confia ble para conteo d e particulas,

particulas de desgaste y humedad

Existe una mejor manera de tomar una muestra que La bomba lleva el aceite

al bote por succion el metodo de manguera y bomba de vacio

/

l o M U l d p o e d d w ZJ ~ I L U Q R ' Z m E J & A O Copyr~ght Nona Corporat~on

605 Ref: Nona Noria Latin Amenca L A N u t s * B d e L & . M I L ~ Q n 4 w L f l ~ 1EF.i.j

Tips Para una Toma 1 de Vacio y Mnguera

de Muestra Efectiva con Bomba

m :d Mantenga 6 k la bomba if

tj. horizontal

v durante el muestreo

b

b Use el procedimiento de "rnuestreo limpio" con bolsas de plastico tipo Zip-lock

Q No reutilice los tubos. Lave 10s tubos cuidadosamente con el aceite a ser muestreado

6 Para un aceite viscoso de engranes, use bombas de vacio que puedan usar tubos mas gruesos

O Para mueslras por el tubo de nivel, corte la rnanguera como 25 cm mas larga que la varitla. lntroduzca la manguera como 2 cm menos que el largo de la varilla.

O Copyright Noria Corporation 618 Ref: Noria

Noria Latin America

Cuando se Ilene hasta 314 afloje la botella para liberar el vacio y parar el flujo de aceite

Despues de muestrear, invierta la bomba (sin botella) para permitir que el aceite del tuba regrese a1 tanque

6 En muestreo de carter, cork la manguera en angulo para reducir el riesgo de muestrear lodo

6 Nunca permita que el aceite penetre en el cilindro de la bomba. Si ocurre, lave completamente con queroseno o solvente mineral .

NO haga lo que en esta foto!

1) Tire 10s tubos usados, 2) Mantenga la botella

limpia enroscada a la cavidad para pro- tegerla de la tierra,

3) Almadnela en una bolsa tipo ziplock .

Toma de Muestra en Motores de Combustion lnterna

Ins

Evite tomar la muestra por el tapun del cider o por la varilla de nivel

O Copyright Noria Corporation 335 Ref: JCF

Noria Latin America

Valvulas de Muestreo tip0 Conector "Minimess" =

Beneficios

O El volumen rnuerto es minimo 6 Bajo costo de equipo e instalacion

6 Tapbn externo roscado contra polvo b lnterfase con instrumentos de campo

6 Doble sello

6 Para muestreo por bomba de vacio o por conector

Lineas Presuriradas

O Copyright Noria Corporation 61 2 Ref: Chevron, Exxon

Noria Latln America

O Diagn6stico de presi6n y temperatura

Sin Presion

Muestreo por Conector- Mejor Pra

No hay derrames al tomar la muestra - virtualmente sin escurrmientos al conectar y desconectar

Las muestras pueden ser tomadas de sistemas operando de 0 - 5,000psi

Economico (-$I 0 - $1 5 dlls.) en acero

Disponibles en acero inoxidable 305

Variedad de sellos disponi bles

Protection superior d e fugas contra otros puertos de muestreo

O Copyright Noria Corporation 1528 Ref: JK, MB

Noria Latin Arndrica

: Comparacion Entre Valvulas de Muestreo

tra polvo a presi

6 No pemite muestreo por vacio B Solo para baja presi6n

Cubierta contra polvo Generalmente hecho de No requiere adaptador

seneratmente hecho de bronce

b Simple de usar

B Economico

b Cubierta contra polvo

Muestreo a todas presiones 6 Petmite rnuestreo por vacio

Disponible en diferentes configuraciones Oisponible en acero

O Copyright Noria Corporation 1529 Ref: JK, MB

Noria Latin America

(

,, Muestreo en Zona Viva

6 Muestrear en zonas con fl uidos en movimiento

8 Muestrear de las zonas turbulentas tales como codos

b Muestrear despues de los rodamientos, engranes, bombas, cilindros y actuadores

6 Muestrear la maquina durante las condiciones tipicas de trabajo

Correcto

F?

b Muestrear de una tuberia sin movimiento o tubos ciegos

O Muestrear en zonas de flujo laminar

6 Muestrear de 10s tanques de aceite o despues del filtro

8 Muestrear cuando la mhquina est6 fria o sin operar

kk",*.,,-=.Tm Incorrecto:

-Flujo laminar - particulas 0 grandes en [as paredes -Flujo de alta velocidad - las particulas pasan de largo ---Q

O Copyright Noria Corporation 47 Ref: JCF

Noria Lath America

i /

Opciones de Muestreo para Lineas Presurizad

Muestreo por acople para alta presi6n Conector dpido hernbra

Muestreo por conector

Opcion 2 Conector I

Botella con conector tipo sonda

Botella con conector tipo sonda

Muestreo portatil de acoples rapidos y conector

Botella con conector

O Copyright Noria Corporation 603 Ref: Noria

Noria Latin America

tipo sonda

Trampas de Drenado Para Muest

+ Fuente d

/

Conector

Bomba {$fl a,/ I

M ueitreo retorno ventilada

L-l (a1 tanque)

reo

6 Lineas de retorno parcialmente llenas

6 Para una detecci6n efectiva d e falla de rodamientos

b Niveles de desgaste de rnetales y humedad del rodamiento representatives

8 Muestreo en zona viva

O Copyright Noria Corporation 616 Ref: Schematic Approach

Noria Latln America

, (

%. - Muestreo Fuera de Linea

O Ideal para maquinas lubricadas 6 Coloque un puerto de por salpique o por baiio con muestreo en zona viva entre filtraci6n fuera de tinea la bomba y filtro

O Copyright Noria Corporation 61 7 Ref: Noria

Noria Latln America

la con conector tipo sonda I

r

Limpieza de Principio a Fin

I Puertos 2. Conector .3 T --q 3. Receptor C

Conector rApido A

Valvula de muestreo

Bornba de vacio

Sonda

NO quite la tapa f \ excepto durante

el lavado y I u llenado

Derramar al menos 5X el volurnen muerto.

Preferentemente L,, blellas de I QX. limpieza

cuestionable o inaceptable, deberhn

Puerto de dsenado ser lavadas en abundancla

- - Q Copyright Noria Corporation

837 Ref: JCF Noria Latin America

I

Requerimientos Minimos de Lavado en Linea para i Muesteo de Aceite 1 Ox Volumen de Lavado .

O Copyright Noria Corporation 981 Ref: Schematic Approach, DT

Noria Latin America

i Procedimiento de Muestreo Limpio - Mejor Practica

Requerido en ambientes muy sucios o donde se hayan -- - -- -- A

- - - - "---"--

establecido como objetivo niveles de limpieza muy bajos F - -

I 1. En un cuarto limpio, coloque la botella tapada dentro de una

bolsa limpia tipo "Zip-lock" y cierrela. Ponga tambien en bolsas los dispositivos de muestreo y la sonda.

2. Coloque las bolsas individuales dentro de una bolsa "Zipllock" grande, incluyendo 10s dispositivos de rnuestreo.

3. Justo antes de tomar la muestra, quite la tapa sin abrir la bolsa. 4. Enrosque la botella en la sonda o bornba de vacio sin abrir la bolsa.

conector reusable para sonda

5. DespuBs de tomar la muestra, tape la botella firrnemente sin abrir la bolsa.

6. Saque la botella de la bolsa, etiquetela y deseche la bolsa.

Q Copyright Noria Corporation 843 Ref: JCF

Norla Latin America

I

- 1 Botellas de Muestra

6 Los botes aceptables son lavados a niveles especificos de 1 a 100 particulas >I Oprn/ml

6 El tarnaho tipico es de 100a 120 ml. (4 a 5 onzas)

6 En aceites de motor a diesel, se utilizan botes pequeiios (60 mi.)

6 En hidraulicos de aviaci~n, se utilizan botes

t!h Seleccione la limpieza de tos botes basandose en la relaci6n sefial-ruido (RSR)

6 Polietileno - plastic0 opaco

& Plastico PET - transparente

6 Vidrio - Calidad de laboratorio (transparentes)

Objetivo de limpieza (se Aal)

f-I Las botellas de vidrio son mas faciles de lavar, re- Contarninacion (ruido) suspender particulas y en botella examinar visualmente el flu ido. 75 (151'2) = 3 (g.jo) RSR= - Su costo es mayor y se 25 rornpen con facilidad. (Mayor dificultad para rnanejarlas cerca de la I 000 (1 911 6)- RSR= - maquinaria). 100

- I O (Alto)

Refibrase a1 esthndar IS0 3722 para guias de lfrnpleza de bobs.

O Copyright Noria Corporation 44 Ref: JCF

Noria Latin America

e Linea de Base rsw- mits I cn la maquiz.-. .,

' Ulln-lirnpia = s 1 partiuha > 10 mbnes/ml; Super-lirnpia = < I 0 psrllcutas > 10 mIcroneslml; Urnpia < 100 partlculas r 10 mlcsonaslml: Sucia = 100 partlculas > 10 microneslml.

" Considera una relaci6n 5 : l enire Seilal - Ruido

"' PET : Waslim lransparente; POLY = Polietileno (plsstiao opam); Mdrio = Vidrio calldad de laboratorio (trafisparentes)

Se recomienda el uso de botellas Super lirnpias en el anidisis de aceite usado

O Copyright Noria Corporation 989 Ref Bardyne, POA

Noria Latin America

Puertos de Muestra Primarios y Secundarios

Puerto de Muestra Primario - es un s61o punto estrategicamente ubicado para tomar una rnuestra que proporcione una vision "general" de la condicion de la maquina y el lubricante.

Puertos de Muestra Secundarios son valvulas instaladas en diferentes sitios en un sistema para aislar 10s componentes principales.

Mejor Practica - Use tanto el puerto de I muestreo primario como los secundarios I

y tome una "Foto lnstantanea de An6lisis de Aceite" de su sistema

O Copyright Noria Corporation 1530 Ref: JK, MB

Noria Latin America

Lecturas de Vibracion Cornparadas con 10s Puertos de Muestreo Primarios y Secundarios

Las lecturas generales de vibracibn indican un cambio en la condicion de la maquina, pero no proporcionan suficiente informacibn para identificar los tipos de fallas especificas v

I Lectura General Puerto de A A = Muestreo H

de Vibraci6n Primario

La information del espectro completo de vibracibn, permite al analista determinar el tipo de

V

fallo y severidad.

Lecturas de Vi bracibn del I Puertos de

Espectro completo - Muestreo (Axial, Horizontal y Secundarios

Vertical)

La combinaci6n de las rnediciones proporciona una instantanea integral del equipo O Copyright Noria Corporation

1531 Ref: JK, MB Noria Latin America

O Copyright Nofla Corporation 1532 Ref: KPM, MB, JK

Noria Latin America

Caso de Estudio: Rodamientos

Grupo de Rodamientos #I0 PM

Fierro (Fe) I Agua ' 100 !7 6xidoRojo * 2 1 Fibras I '51.1 * 0.0001 I

#1

#1 frente

#2 parte posterior

#2 frente

en una Papelera

La rnuestra primaria en el colector mostr6 un elevado

conteo de parttculas

Se tomaron muestras secundarias en las lfneas de

purga del rodamiento + El rodamiento #2 en la parte posterior mostrb un mnteo

rnucho m8s alto de ~artlculas

b s pruebas de exception revelaron agua, 6xido rojo, alta concentration de hierro y fibras

(vea la gdfica)

Como lo indicaion el agua y las fibras, la causa de la herrumbre

fue una falla de sellos

La inspeccidn revel6 un sello daiiado y se realir6 la reparaci6n apropiada

O Copyright Noria Corporation 549 Ref: Fluid Life

Noria Latin America

Puertos de Muestra Primarios - Dep6sito Humedo Sistema Circulante

Muestreo despubs Puerto Primario d e la bornba y antes de

Aplicaci b Cuando las Ilneas d e retorno son inaccesibles Ejelmplos Tipicos: Motores a b Sistemas a pkrdida total diesel, engranes con circulacibn,

cornpresores circulantes y mandos b Lineas miltipies de retorno sin colector hidrosthticos.

Cuando las gotas de aceite caen directamente- a1 dep6sito

O Copyright Naria Corporation 61 1 Ref Noria

Norla Latin America

I (

Puertos de Muestra Primarios - Dep6sito Seco en Sistema Circulante

plicaci6n: 6 Retornos presurizados o

drenajes

CI Drenajes no presurizados o retornos usando bomba de vacio

O Retornos o lineas de drenaje Muestreo en la linea

con colectores antes del de retorno principal

tanque

Ejemplos Tipicos: Sistemas HidrBuIicos, turbinas de vapor, rodamientos en maquinas de papel y sistemas EHC.

O Copyright Nona Corporat~on 602 Ref Noria

Norla Latin Amer~ca

primari

,.. ,

Puerto de muestreo

rueno de S + muestreo

secundario G

I

Puntos de Muestreo Para un Sistema de Lubricaciun Circulante Forzado con Filtration Fuera de Linea

O Copyright Noria Corporation 52 Ref: JCF 5 O c c 3 p y , - g T - - R t ~ 4-2 912 ( - 4 R r a

Noria Latin America 5 G D L - C ~ w~OPccqr? 3

ocr j m k a xr c u & Q C t . ' " i

Puntos de muestreo para un sistema hidraulico con filtro en la linea de retorno

Puerto de muestreo

r u m , rv d e muestreo secundario

'I 911 6 Drenado

O Copyright Noria Corporation 51 Ref: JCF

Noria Latln America

(

Seis Opciones Para Muestrear Maquinas Lubricadas por Bafio 1 Salpique

A Bueno 8 Aceptable

I Tap& del j Muestreo por Inmersl6n dc Purga punto de

Drenado

Muestreo fuera -

- rr - A

Muestreo por Muestreo por puerto de

C valvula de Muestreo por drenado drenado drenado

O Copyright Noria Corporation 604 Ref: Noria

Noria Latin America

/

Caja de Engranes Falk Lubricada por Salpique - En Donde Deberia Muestrear?

a

La mejor practica es usar un cople I para

que el deposit0 pueda drenarse sin quitar

la valvula de muestreo

O Copyright Noria Corporation 438 Ref: Norla

Noria Latin America

Muestreando Maquinas Dificiles de Alcanzar

r \ Otros Ejemplos

\ 6 Agitadoreslcri bas 1 0 Rodamientos posteriores en / maquinas de papel I 6 Rodamientos de popa

(en em barcaciones

-

63 Copyright Noria Corporation 1169 Ref: MB

Noria Latin America

Muestreo con Manguera Microbore y Conectores

e Prueba instalado en una localizaci6n rernota

Manguera de Prueba

"Tubo Pitot" Instala en el Equipo

O Copyright Noria Corporation 1533 Ref: JK, M8

Noria Latin Amkrica

\

~ P u e d e Localizar el Punto Correcto de Muestreo?

Colector hiimedo Calectar seca

A+

Punto de muestreo primario simple a+ + Punto de calidad en el tanque born ba

Condicibn del fondo del tanque circulante

O Copyr~ght Nona Corporation 169 Ref: TPC, JCF

Noria Latin Amenca

i Puede Localizar el Punto Correcto de Muestreo?

Tuberia de / abasto ds -

Sistema de circulaci6n E .A

a ~ r e s i 6 n para rnulti~les

Pr~rnera caja da engranes I I I 1

Punto primario simple de muestreo 1 Punto de muestreo simple para Punto dc calidad de filtrado caja de engranes

Condicion del fondo del tanque Punta de calidad del tanque 3 O Copyright Noria Corporation

171 Ref: JCF, Wills Noria Latin America

, Factores que lnfluencian la Frecuencia de Muestreo

polvos r n n crrn

3sgo dc !-:-%'<,

ticidad ' r

reparacidrn I; . sro por paro \&

t segur as carg rsiones .-l--i dades ,I ti as de c ihoques, v~oracibn, cicto seve

Contaminacidn quimica o radiacion

I-, PI c

peratur . ..L _ - - ?

icon qu8 frecuencia?

( Continuo b P J

entras m 11 _ _ 1 _ _ :I esra, mas prom\

.- u ! en

mrecuenc nuestrec g 1 Cambio de

8 ' J aceite !L : 7 -

W

€dad del lubricant0 L

~robabilidad Tiempo U.

de falla

Muestreo spersibn Objet ivo Muestreo 'On

Ni,iyail d111pIio Ajustado - con mayor frecuencia esperados - - frecuencia

Tiempo Tiempo

O Copyright Noria Corporation 838 Ref: JCF

Noria Latin America

Generador de Frecuencia de Muestra

1 ~enerudor de Frecuencia de Muestru L I 1. Sdaocione una %umc!o ck rnuestreo corm pUM0 de pmda

RMnm'wrn. 9111 hG E w - 3 10r)ntdMa hlW RIPP ICCO hrs

O Copyright Noria Corporation SFG Ref: Nofia

Noria Latin America

, Generador de Frecuencia de Muestra (continuacion) .J

Generador de F recuencia de Muestra 1. Seleccione una frecuencia de muestreo como punto de partIda

EL COHQON~** ( Rodamientos 500 hrs Engranes indusbiales bajas RMP 1000 hrs

.t cnln cl0 hfriadores 500 hrs ~idr%ulims, Aviacion - 150 hrs

r;L Out- Cornpresores 500 hrs Hidraulims, Industrial 700 hrs Diferencia les 300 hrs Hidraulicos, equipo movil 250 hrs

Dt="rtRY I W A Motores Keciprocantes - Avion 50 hrs Transmisiones 300 hrs &rib su fracuencia Motores, Diesel 150 hrs Turbinas, Aviacion 100 hrs Mandos Finales 300 hrs Turbinas, Gas 500 hrs

Lj A Engrams. Aviaciirn 150 hrs Turbinas, Vapor 500 hrs Engmnes industrialeg Altas RPM 300 hrs

Nlimera d,e idsntficacion de equlpo: 2. Factores de Aiuste Dor blleaclon

Muy Alto Normal Ba]o

0.1 Q.25 0.5 0.75 1 .O 1.25 1.5 1.75 2.0

Muy Alto Normal Bajo

0.25 0.5 0.75 1 .O 1.25 I .5 1.75 2.0 I O Copyright Noria Corporation

SFGI Ref: Noria Noria Latin America

I Generador de Frecuencia de Muestra (continuacion) J

Nueva Edad Media vieja 1 0 . 1 0.5 1.0 1.5 7.0 2.0 2.0 1.5 1.0 0.5 0-1 1 MSquinas nu- son aqhellw que e*n en period0 de wnlsrmiento y que han operado por lo menos d 1% de su vida esprada. Lss miqulnas viejas m aquehs qm muestran ya slntornw de cksgasb.

Nuevo Edad Media Viejo

2.0 2.0 2.0 9 3 1.0 0.5 0.25 0.1 I 1

Sm acdtes nuevos los recikn cambiadm o bs que han trabajado 10% da su vida esperada. San a w A ~ viejm 10s qus muestran sinlomas que suglmn agolamienlo de adltirm, In&% de oxl&cIdm o &lo$ nlveks de wnlwninacidn.

Anote aqui el factor nds bajo que h a p

soleccionah

Exigente Normal Tolerante ( 0.1 0.25 0.5 0.75 1 .O 1.25 1.5 1.75 2.0

3. Frecuencia de Muesfreo = Frecuencia por Default x Factor de Ajuste

Q Copyright Noria Corporation SFG2 Ref: Noria

Noria Latln America

I

Caso de Estudio: La Frecuencia de Muestreo Afecta la Eficiencia de Deteccion de la,Falla

Fallas de Rodamientos de Motor y Bomba Utilizando Analisis de Vibracion

O Copyright Noria Corporation 145 Ref: Ray Dodd, Chevron

Noria Latin America

60 dias

30 dias

14 dias

65%

95%

97%

Resumen: "Mejores P de Aceites"

1 \ --.

Information Certera Maquina operando "en

Muestreo en zona viva "en marcha"

b Antes de filtros, despues de 10s componentes de la maquinaria

b Vdlvuias y dispositivos de muestra lavados y botes timpios

4 Frecuencia de muestreo apropiada y consistente

4 Registro de horas del aceite 4 Envio de las muestras

inmediatamente a laboratorio

O Copyright Noria Corporation 65 Ref: JCF

Noria Latin America

racticas de Muestreo

lnforma Basura

4 Muestreo en sistemas frios

b Muestreo en puertos de drenado & Muestreo con manguera b Carnbio de 10s puntos y metodos de

muestreo

b Muestreo sucio y sin purgar & Muestrear despues del cambio de

aceite b Contaminaci6n de dispositivos de

muestra con otros aceites b Esperar dias o semanas antes de

rnandar muestras a laboratorio

lades

I I r la. Categoria de Anllisis de Aceite: PinPlisis de

-J Propiedades de Fluidos

carnbio de aceite basad

viscosidad en condici6n

aditivos

numero acido

oxidacibn

4 linea base del aceite nuevo tendencia de aceite usado

Monitoreo, control y tendencia de las propiedades vitales fisicas y quimicas del lubdcante

O Copyright Noria Corporation 846 Ref: JCF

Noria Latln AmBrica

i (

El P

roceso

de E

nvejecim

iento

del A

ceite . . . N

o, N

o D

ura P

ara Siem

pre

Cau

sas del Envejecirniento def A

cefte

Mlecanfsrnos de E

nvejeclmlento

@ ~

AA

, 6

, ,/-

% 1, 1 c (

15 -

&

1- ' x

v~

~2

r

,p*

,L.' *''

Alteran

lass Pro

pied

ades d

e ios Fiuidos

Y A

caban con su Vida

O C

opyright Noria C

orporation 13

Ref: R

emm

elmann

Noria Latin A

merica

I

Un Doble Camino en la Oxidacion

La oxidaci6n es la degradation permanente d e un lu bricante causado por reacciones qu imicas relacionadas con el oxigeno.

Con el progreso de la Oxidacibn.. b Se producen moleculas

de cadenas largas, que conducen a lodo, lacas y barniz

6 Se producen acidos que conducen a la corrosion

Nota: tos lubricantes sintbticos base ester pierden viscosidad durante la oxidacidn s hidrdlisis

O Copyright Noria Corporation ? 1 Ref: JCF

Noria Latln America

I

. Causas de Oxidacion

Temperatura Agua --I

Hierro 1 0.65

:4 3 : . -: 2- : ;?:- - 8.

n - . 2 1 I-= 1 : " * :;I;: -: . -- -.,

I

I

"V P a f l ! ~ ~ ! a ~ 1 Cobre y

me~Il8-s agua

.. L - .

puede incrementar la tasa de oxidacion en mas

# Relativo de Camhios de Aceite

12 6 4 3 2

"C

80 70 60 50 40

O Copyright Noria Corporation 5 7 Ref: Backe, STLE

Noria Latin America

O F

180 160 140 125 105

i

lndicadoresComunesdeOxidacion

--/--- ".=\-Jf

Oxidacidn por FTlR

O Copyright Noria Corporation 7 6 Ref: JCF

Noria Latin America

Dos Medidas Comunes de la Viscosidad

La resistencia del aceite La resistencia del a fiuir y al corte aceite a fluir y al code (fricci6n interne) por la fuerza de gravedad

Unidad camljn: Centipoise (cP) Unidad corniin: Centistokes @St) (m Pa*@ (mm2/seg.)

Tarnbidn se usa

Viscosidad Wismsidad Densidad SSU (Segundos Saybolt Universal)

- - Absoluta Cinemetica Relaova

Vismsidad - , Viscosidad - . Densidad Cinematica hsoluta ' Retativa

La viscosidad absolutra La densidad relativa es la preferida para puede introducir errores en

analisis de aceite usado Cas tendencias de

O Copyright Noria Corporation 144 Ref: JCF

Noria Latfn America

i

a Medicion de Viscosidad Cinematica

f? acaite es llevado dentm lado C del tub0 hash la mama

bo se 1 temp

rge en un ra conskante

El tiempo se rnide en segundos mientras el fluid0 fluye de la

rnarca de armnque a la de paro

nque por succi6n

E f tuba se surnerja

- +A Marca de Arranque

Vifi~-osidad cinemafica = constante 51 apal ro de flujo El tiernpo se rnide en

Viocrrsidad Cinern %tics 3 , Constante del Aparatu x Tiernp de Flujo

P Viscosirnetru Cspilar Tietnpo ASTM D445-97

O Copyright Noria Corporation 2 j a Ref: ASTM

Noria Latin America

c

Viscosimetros Cinematicos de Laboratorio

6 Generalmente para prueba ASTM D445 o estandares modificados

6 La mayoria de los laboratorios tienen viscosimetros pequeiios para pruebas a 100°C y grandes para pruebas a 40°C.

6 Algunos son altamente automatizados, auto-limpieza y calculos por computadora.

6 Su exactitud es generalmente de +I- 2%

6 Rango de 6 - 600 cSt a 40°C.

O Copyright Noria Corporation 278 Ref: JCF, Cannon

Noria Latin America

Viscosimetros En - Sitio

Mejores Prhcticas para Ilevar Tendencia de Viscosidad EnSitio Estandarice sus lecturas a 20" o 25" C. Diferencis sus lacturas En-Sitio de las de laboratorlo.

Reduzca 10s errores de extrapolacl6n - la mayarla de 10s instrumentos En-Sitio mlden la viscosidad a temperatura ambiente y la extrapolan a la temperatura esandar. Reduzca el error de redondeo - la mayorla de los viscoslmetros En-Sitio reportan 10s resultados en n~jmeros enteros.

Use la viscosidad En-Sitio como una herramienta de tendencia, no como un reernplazo del an&llisis en laboratorio.

La rnayorla de 10s viscoslmetros En-Sitio miden viscosidad absoluta no cinemgtica. Graflque la viscosidad absoluta en vez de calcular la viscosidad cinemhtica, para evitar errores en la conversion por varjaciones en la gravedad especlfica

Cam bridge Appfied Systems Kittiwake

O Copyright Noiia Corporation 743 Ref: Noria

Noria Latin America

CSI

(

Conversiones de Viscosidad Cinematica

'So3448 Para convertir cSt a SUS multiplique sus = ssu cSt por 4.632 @ I 00 O F o 4.664 @ 210°F

Basado en aceites con indices de viscosidad 95 O Copyr~ght Noria Corporat~on

156 Ref: USS Nona Latin Amenca

L Q U ~ es el indice de Viscosidad?

ASTM D2270 El cambio en la viscasidad del awite con respecto al cambio en la temperatura es representado por su h i i c e de Viscosidad (1V).

Et indice de vlsmsidad de un accib es cisterminado elyberimentajrnente tomando su viscasidad a 40°C y a 100°C.

V-dad a 40-G [1aQ8F] Gentktakea ta a 336 40 50 BO 80 100 IW 206 300 M. m

Aceites mlnsrales can w a er IIIUEW w Aceites tipicos Algunos 6 s t . e ~ ~ , Aceites Acehes mejorahr~s 1~ m - + + . ~ - - - / dad,

fosfabdas j minenlpc r n i n m r a t e n

vir~ccrekbad con U I la temperatuna

O Copyright Noria Corporation 185a Ref: Texaco, ASTM

Noria Latin Ambrica

Habilidad de Lu bricacion? 8600 cSt - Apenas bombeable por

C ,bomba de piston . . ' . . . . . . . . . . . I,< --.. ".., ;-.+..,",*.-.-L ,,,, .-..,,. .f-L,. ' .,.,--.., ...... -..<. ' .-.. .:-7*?,. , ' . . ..,---: ---.--. i,, R . . . ;-'..-:-----i--l.-x--.' ,..--. -..-:--'-!-: w,oOo

Temperatura

O Copyright Norla Corporation 1076 Ref: JCF

Noria Latin America

(-

' . Las Causas de Cambios en la Viscosidad

0s r lares

Cambios no reversibles Reversible par rernoci6n de contarninantes, si es viable

O Copyright Noria Corporation 1 40 Ref: JCF

Noria Latln America

Polimerizaci6n Oxidation Perdidas por svaporacion Formacibn de carb6n y cjxidos insolubles

Agua (emutsiones) m Aire atrapado

Hollin Anticongelante (g I i cof) Aceite equivocado (de alta viscosidad)

C a ( c a r n ~ ~ n 1

- P I a (~ontam~nac

Ruptura termica de las mol6culas de aceite

Adelgazamiento por corte de 10s mejoradores de IV

Combustible Refrigerante Solventes

Aceite equivocado (de baja viscosidad)

r'

Efectos en el Sistema por una Viscosidad lnadecuada

Viscosidad muy alta Viscosidad muy baja

b Generaci6n d e calor oxidacion, b PBrdida de pelicula de aceite, barniz, lodos lubricaci6n I imite, desgaste

6 Cavitacion excesivo

6 Flujo inadecuado a los rodamientos, etc.

b Batido del aceite en cojinetes

8 Perdidas por consumo de energia

b Pobres caracteristicas antiespuma y dernulsificantes

6 Fluido asentado en las lineas de drenado de rodamientos

6 Pobres caracteristicas de bornbeabilidad en bajas temperaturas

b Alta friccibn rnecdnica, perdida de energia

C, Alta friccibn mecanica, generacidn de calor, oxidaci6n, etc.

C, Fugas internas y externas

b lncremento de la sensibilidad del sistema a la contaminacidn por particulas

8 Falla de la pelicula en altas temperaturas, baja velocidad y I o alta carga.

O Copyright Noria Corporation 119 Ref: JCF

Noria Latin America

LA Que Temperatura Debe Medirse la Viscosidad?

40°(= EX POZI;-FERIBCG V t N q 3 a 100°C ,,j .,PI., , , (I OO°F)? (21 Z0F)? O N A L ~ s l s G A m bas?

6 Mejor para una deteccibn i5 Mejor para detectar 6 Mejor para identificar temprana de oxidacion ruptura del mejorador cambios en el indice de del aceite y falla termica de IV Viscosidad (ej. Evaporation) Q Mejor para maquinas 6 Mejor en aplicaciones

O Mejor para detectar operando en altas donde se tienen influencia en la temperaturas rnljltiples objetivos viscosidad d e contarninacion por agua, corn bustible y refrigerante

6 Mejor para detectar un aceite inadecuado

6 Mejor para monitoreo a bajo costo del aceite usado en campo

Q Copyright Noria Corporation 108 Ref: Lansdown, JCF

Noria Latin America

Tendencia de Viscosidad en Aceites de Motores Modernos a Diesel

, / r f 2 :s ., 6 j t c ~ ~ ~ r . , A v t t l ~ A c , d h ~ a ,,, t r o Z ) - 0 1 V 1 9 ~ S I t ) A ~ ~- :cE ~ ~ 1 7 - t - L Q V E .

150 l R C ~ S O I V Q p s n r 1 ' " 2

se t-sm u .zn-w

\ - lo?, J ram,^^^,^^ + I ( , $ / _tzoG"= I G S c O $ - L r O y o

SAE 40 Min

1

Premium Sintetico SW-40, Cumple la

Especificacion API CH-4, BN I 1

Premium Sintbtico 5W-40, BN I1

1 I

Millas del Aceite XI 000 Todos las Aceites API CG-4

O Copyright Noria Corporation 745 Ref: Mobil, Caterpillar (SAE)

Noria Latin Amgrica

* Duplique esta cantidad para aceites que contienen mejoradores de I.V. ** Aceites de motor basados en cSt @I OO°C, aceites industriales basados en cSt @ 40°C

CrCtico (superior)

Precauciun (Superior)

Precauci6n (Inferior)

Critico (Inferior)

Nota: Los aceites en condicianes severas tienen alto riesgo de degradacibn tbrrnica y oxidatlva.

O Copyright Noria Corporation 830 Ref: JCF

Noria Latin America

+20%

+I 0%

-5%

+I 0%

+5%

-5%*

+7%

+4%

-5%*

-1 O%* -1 0% -1 O%*

(

Caso de Estudio: Tendencia de Viscosidad de un Aceite de Cojinetes IS0 68

FTlR conflrrna inicio de oxidaci6n

Viscosidad inadecuada en el relleno, nueva lfnea de base

\

Linea de base de / I I ~ i t e nuevo 65 cSt

.- Nueva lfnea de base

con el cambia de aceite

Relleno; nueva Ruptura de linea de base molbculas Precaucicin: No utilice las hojas

de especificaciones del aceite para establecer la linea de base.

I I 1 I I I I i I I I I t I I t I I I I I I I 1 I I

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb

GI Copyright Noria Corporation 138 Ref: JCF

Noria Latin America

I I

; ~ C O ~ O Utilizar el Analisis de Viscosidad? d

O Copyright Noria Corporation 671 Ref: JCF

Noria Latin America

I

Tendencia de Numeros Acid0 y Basico

AN BN Nrimero Acid0 (AN) Nilmero Basico (BN)

(Para Aceites (Para Aceites Industriales) de Motor)

6 lndica el agotamiento de ciertos aditivos como el ZDDP, detergentes basicos e inhibidores de herrumbre

8 Identifica el inicio de la oxidacidn del aceite basico

6 Mide el nivel de acidos corrosivos

14Mide el nivel de reserva alcalina (BN)

Naranja a Aul-mrde (pH=ll) Azukverde a naranja (pH 4)

O Copyright Noria Corporation 157 Ref: USS, ASTM

Noria Latln America

Notas Numeros Acido y Basico

6 Los aceites con anti desgaste de Zinc son tanto basicos como acidos - afectando principalmente el AN. Es una buena rnedida del aditivo restante Z'DDP.

C?r Los procedimientos de la pmeba de neutralizaci6n de ASTM requieren el uso de solventes clorinados ej., clorobenceno o

cloroformo. 6 ASTM D2896 no es confiable para aceites usados. Puede

variar con respecto a 04739 por mas de un 50%. Obtenga siempre la Iinea de base del aceite nuevo con D4739 para cornpararla con la del aceite usado.

Potenciom6trico Hidrbxido de Potasio Lento, laborioso P

Colorimetrico ~idr6xido~de'~otasio ' ~ c e i t e i obscuros ocultan el cambio de color

Colorimetrico ~ c i d o Clorhidrico Aceites obscuros ocultan el cambio de color

Potenciom4trico Acido Perclorico I como jaste )( V

04739 BN

6 Tanto las unidades de AN como las de BN esthn en mg KOH/gm de aceite. Un numero Acido o base es igual a 1 mg KOHlgm de aceite.

b El AN es por lo general menor a 2, mientras que el EN varia entre 2 y 20. La tendencia de los numeros acidos y basicos se ve afectada directamente por el relleno de aceite.

D Copyright Noria Corporation 746 Ref: ASTM, Lubrizol

Noria Latln America

Potenciom&trico

i

Acido Clorhidrico

basicos debiles metales de des! r sales de calcio magnesic Acido Reactivo debil es mas confiable para analisis de aceites usados

R

Use el AN Para Detectar Estos ~ c i d o s

Oxidation del Aceite

Ruptura de Freon del refrigerante

Ruptura de Freon del tefrigerante

Diesel y agua Contaminaci~n par FI,S Ruptura del AW y EP

Nitracibn y oxidos nitrosos

Subproductos de degradacidn .ester fosfato

, Ambiente de mineria con fosforo

Lubricacibn en Arnbientes Severos

Enfriadores

Enfriadores

Motores a Diesel Compresores de GN Sistemas W idrAuIicos

Motores a Gas Motares a Gasolina

Equip0 Mbvil, Especialmente hidrdulico

Pruebas de Confirmacibn ('I ) FTlR Oxidacidn (41 FTlR Nitraci6n (2) Adelgazamiento de la Viscosidad (3) FTlR Sulfatacibn

O Copyright Noria Corporation 141 Ref: JCF

Noria Latin America

Limites de AN para Aceites AW y R&O

AW = Anti-desgaste S/sferna de Adfivos R&O = Inhi bidos contra herrumbre y oxidation * A/fr;l ZDDF

U 200 400 600 800 7000 1200 4400 V600 1800

T/EMPO, I, Test: IP;157

Rango de AN lnicial (nu evo)

Lim ite de Precaucibn

Lim it@ Cn'tico

En aceites nuevos 0.1 de AN equivale

N aproximadamente a

0.6 - 1.5

Punto de inflexion mas n n u .L

AN lnicial mas 1.0 I AN lnicial

mas 1.0

O Copyright Noria Corporation 189 Ref: ECF, Lubrizol

Noria Latin America

AN inicial mas 0.05

0 -0.6

AN lnicial mas 0.2

0 - 0.1

AN lnicial m as 0.03

(

Variaciones en Tendencias de AN por Tipo de Aceite

0 0 0 5 10 15 20 25 20 35 40

Tiemao

Es dlRcII locallzar la oxldaci6n en un aceite AW o EP con la pmeba de ndmero hcido

Aceites blancos Aceites m,inerates inhibidos a la oxidation &ufre f6sforo Aceites parafinicos puros Aceites R&O Aceite de engranes EP PAOSs Algunos aceites Anti-desgaste sin Zinc Aceites Anti-desgaste

con Zinc. Aceites Hidrofraccionados Aceites de turbina

O Copyright Noria Corporation 153 Ref: SKF

Noria Latln AmBrica

('

Notas en el Monitoreo de AN

6 Para aceites de turbina base mineral, un increment0 de s61o 0.01 KOH/gm en el AN debera ser considerado una causa de preocupaci6n.

6 En aceites de altas temperaturas, 10s 8cidos de la oxidacidn, pueden evaporarse o polimerizarse dando como resultado la perdida de los sintomas de oxidacion. Es aconseja ble tambien monitorear oxidacion por FTIR.

6 El agua es con frecuencia la causa de formaci6n de acidos Cuando el agua se rnezcla con aceite, le proporciona al ~ c i d o gran potencia1 corrosivo.

6 El AN mide la concentraci6n de acido, no la potencia del acido. 8 Los aditivos EP v de aceites de motor. ~ueden interferir con la

medici6n del AN: 6 Para aceites minerales, AN mayor a cuatro se considera

altamente corrosivo. O Copyright Noria Corporation

136 Ref: JCF Noria Latln AmBrica

Como Monitorear Usando la Tendencia de AN

63 Copyright Nona Corporation 663 Ref: JCF

Noria Latin America

Factores que lnfluencian las Tendencias de BN

acci6n con productos acidos la combust~on

O Copyright Noria Corporation 150 Ref: De Montforl Univ.

Noria Latin America

Tendencias de BN en Aceites de Motor

S,e rellena aceite

Carnbio de aceite

BN mide la de PCrdlda de alcallnldad

por generaci6n los detergentes de ~cidos en el carter

1 del aceite nuevo)

Tiempo Para monitorear el BN en aceite usado, es preferibls usar

ASTM D974, 5984-96 Q 4739, NO UTlLtCE ASTM D2896

O Ccrpynyrit lvurla ~orporauori 137 Ref: JCF

Noria Latin America

Cbmo Monitorear Usando la Tendencia de BN

O Copyright Noria Corporation 664 Ref: JCF

Noria Latin America

nsformadas de

6 FTlR proporciona un medio rapido de monitoreo de mliltiples parBrnetros del aceite, la salud del aceite bAsico, la condicidn de las aditivos y contaminantes.

4 La informaci6n mAs exacta y confiable proviene de espectr6metros

An tioxidante I Anti-dasgasts infrarrojffi de "celdas de

transmisi6n", no de combustible espectrdmetros de

celdas de Reflectancia Total Atenuada (ATR).

& Las cornputadoras hacen la mayorla del trabajo, pero entender el principio

I t 8 I I I I 1

3900 3500 3100 2700 23M 1900 7WO 1100 J M ) de funcianamiento es NCamro de Onda i m porta nte

Q Copyright Noria Corporation 122a Ref: Nicolet, JCF

Noria Latln America

O Copyright Noria Corporation 122b Ref: JCF, MB

i

Como Trabaja FTIR?

3 - TIR requiere A 2- Espectro del Aceite Usado

n espectro b I-

de referencia - - - - - - - - - del aceite A 2- Espectro del Aceite Nuevo

nuevo para b s 1 -

permitir 0.8 -

sustraccibn A 0,6-

espectral b s 0.4-

0.2 - celda de referenda del acelte nuevo - -

3000 2500 2000 1 500 -00 Nfimero de Onda (cm-f) t oxidtacisn (4 740) COmJstlble

hollin (2000) - t gtEcol (1040)

t nitracibn (1 630) sulfatacion (1150)

Detector 1R r

Noria Latin America

-yJ r(*' - celda del acelte usado

-

I I ,

Su reporte de Analisis de Aceite Podra Mostrar Una f i o MBs de Estas Unidades de FTlR

lidad = Unidades absorbancia

Untdades ppm o %

Cantidad de energia IR Cantidad de energia Utilizando una curva de no bloqueada o difundida infrarroja absorblda en calibracibn*, csntaminantes pur !as patticulas un punto definido en el especificos o aditivos o el hollin. espectro relacionado con son reportados en unidades

las propiedades objetivo. de concentraci6n

Propiedad Objetivo Tipica:

Propiedad Objetivo Tipica:

Propiedad Objetivo Tipica:

1) Hollin Muchos ~ornpuestos 4 Agua 4 Oxidaci6n

"Corresponde a un desvio qulmicos diferentes & Glicol en el espectro d e base, 4 Nitration contribuyen b Corn bustible

no a una absorcion localizada" b Sulfatacion con estos valores I ) Aditivos

"Mejora si las curvas de callbracidn son inctuidas para cada Upo de fluido.

O Copyright Noria Corporation 66 Ref: Nicolet

Noria Latin America

i

Usando FTlR para Detectar Problemas Comunes de Aceites Basicos

Hidr6lisis de lubricantes sint6ticas base ester (dim8ster, poliol-ester

y Bsteres fosfatados)

Mezcla d e aceites incompatibles

O Copyright Noria Corporation 755 Ref: JOAP, TSC

Noria Lath America

Numeros Tipicos (cm-I) para FTlR

Absorcion de Longitud Onda

* La precisibn varlars en base a la condici6n y la dlsponibilidad de un aceite nuevo de referenda

Hollln

Agua

Gllcol

Combustible

lnhibidores fenol

ZDDP

O Copyright Noria Corporation 1172 Ref: MB

Noria Latln America

2000

Aceite mineral - 3400 6ster organlco- 3625

880,3400,1040 y 1080 diesel - 800 gasollna - 750 turbosina - 795 - 815 3650

980 I * 35% I combustible, silicio (tierre)

~ t? 0% Tamafio de part'culaldensidad, tipo de motor (marcalmodeto)

*25%

f 50%

250%

+50%

Exceskra hallln, aditlvas detergentes, glicol, anti oxldantes, bisicas Qster, oxidacidn sevsra, agua libre vs. agua disuelta

Agua, anti-oxidantes sub-productos de oxidacidn

UariaciBn en aromaticldad del combustible, evaporadbn ds combustible H umedad, g tlcol lmpureras aromhtlcas del

/

I (

Prueba de Oxidacion en Recipiente a Presion (RPVOT)

A Mide la estabilidad de oxidaci6n del aceite usado

1 4 Los resultados son en minutos (de vida del aceite)

b Ideal para sistemas con tanques d e grandes volumenes, pocas fugas y aplicaciones severas. Puede usarse en pruebas de desemperio.

8S i el aceite usado tiene un RPVOT de 300 minutos y el aceite nuevo un RPVOT d e 600 minutos, entonces la vida restante estimada sera de un 50%

O Copyright Noria Corporation 665 Ref: Koehler

'Formerly known as RBOT

Noria Latln America

O Copyright Norla Corporation 845 Ref: ASTM, Uernrnelmann, A.N. Smith

Noria Latin Amkrica

Caso de estudio: Tendencias de la Vida de un Aceite por RPVOT Cojinete de Baja Velocidad

(alto volumen de aceite)

RPVOT - Minutos

M ~ y o 19 Dic 1 A n 16 Dic 30 Alio 14

La tendencia negativa muestra un agotarniento progresivo de los antioxidantes.

Precauciun= Linea de Base X 0.5 a 0.6

Critico Linea de Base X 0.4 a 0.2

Las alarmas reales varian dependiendo de la severidad del entomo y el volumen

I del tanaue. I

I

RPVOT del aceite nuevo X I 0 0 = 55%*

"* La ecuacibn sugiere una relacion lineal que puede no ser cierts en todas 10s casos

O Copyright Noria Corporation 110 Ref: ARC0

Noria Latin America

*Formerly known as RBOT. / ~ &

i

: ~ C O ~ O Monitorear Usando la Tendencia de RPVOT*? J

O Copyright Noria Corporation 666 Ref: JCF

Noria Latin America

*Anteriormente conocida como RBOT. /ma&

6 Mide la concentration electro- oxidable de aditivos

6 El voltaje detecta el aditivo a medir

6 La corriente define la concentraci~n de aditivos

6 El AN se estima midiendo la cantidad d e fenol basico neutralizado despues de mezctarse con 10s acidos contenidos en el aceite usado

Cs, El BN se estima usando un aceite de referencia con un BN conocido y comparando las lecturas despues de mezclarlo con un acido (HCI). Se mide el carnbio en la concentraci61-1 de aditivos basicos,

O Copyright Noria Corporation 760 Ref: Fluitec

Noria Latin America

Mide Antioxidante y RUL

Ruler

\

lndicadores de Oxidacion con Analisis de Aceite

Viscosidad* - E

BN (aceite de motor) D d. AN - dr FTlR Oxidaci6n - * Oscurecimiento - * Olor desagradabfe - D

+ + - t f Tension superficial - m

Insolubles bxidos - - + + + f.

Vida por RPVOT - + 4 f -C

Filtrabilidad - + c + .1c

Gravedad Especifica - I

a t 4 + - 4' 4 f

Lodos - - - * Voltarnetria - f ..c Constante dielbctrica - - t f * + f f

' Sfn mejoradores de IV

O Copyright Noria Corporation 85 Ref: JCF

Noria Latin America

Forrnacion de Barniz i

Burbuja de aire callente comprimidq-~~arbonIzacl~n

O Copyright Noria Corporation 99 1 Ref: JCF

Noria Latin America

Carb6n y oxidos

insolubles migran y

se condensan

en las superficies frlas de la

maquinaria

Con el tiernpa y muchas cictos

tbrmicos, 10s oxidas se "curan" en

Barniz

En rodamientos y tuberlas

Ultracentrifuga (UC) Detecci6n de Carb6n e I lnsolubles de Oxidacion

6 Los tubos son centrifugados a 20,000 RPM

6 20 rninutos

t% Se crea una fuerza de 34,800 g's

1 2 3 4 6 lndica potencial de barniz Acepta ble Limite y condiciones termica y de

oxidation del aceite

b PAO's y aceites de base hidrofraccionada pueden separar barniz insoluble

Limite lnaceptable

O Copyright Noria Corporation 469 Ref: Mobil

Noria Latin America

con mayor facilidad que 10s aceites minerales refinadus por solventes.

Cornparando la Falla Termica y Falla Oxidativa

lndicadores - lncrernento de viscosidad - Decrement0 de viscosidad -

Formaci6n de lodos - - lncrernento de acidez - Contaminaci6n por agua - Alto contenido de metales Barnir

Carbonizaci6n - Agotamiento de aditivos - Olor desagradabfe

curecirniento del aceite - + Increment0 de gravedad especifica

Increment0 de la constante dielbctri + Baja tension superficial

Suspensiones ti po grasa

Falla Oxidativa Falla Termica O Copyright Noria Corporation

114 Ref: JCF Noria Latln America

if Agotarniento de Aditivos por "Descornpasicibn"

9 - L Detergente

Las Moleculas de Aditivos

Ruptura CH, CH,

Oxidaci6n I

+ 9 - I I I

CH, CH, CH, CH, CH, CH,

Degradaci~n Termica

- + - S-P IEP)

- - Nata: Aditivos que son quimicamente inertes incluyen: mejoradores de IV, depresores de punto de fluidez, agentes antiespumantes, emulsificantes, demulsjficantes y agentes adhesivos.

O Copyright Noria Corporation 90 Ref: JCF

Noria Latin America

" - Agotamiento de Aditivos por "Separation"

Asentarniento por Candensaci6n Los Aditivos se Separan

Los aditivos se vuelven insolubles y se precipitan del Aceite (Por Transferencia

* -

Filtraci6n de Aditivos s6lidos Q condensados son filtrados del aceite.

Adsorci6n por Agrsgados Medios adsottivos remueven aditivos polares

Evaporaci~n Deshidratadores de vacio evaporan los aditivos

Aditivos organo- rnetalicos de alta gravedad, pueden ser separados por altas fuerzas centrffugas.

O Copyright Noria Corporation 88 Ref: JCF

Noria Latin America

Agotamiento de Aditivos "Adsorptivo"

1 Separados por particulas Contactos de rozamiento Las particulas Ad itivos polares atrapan los AD y EP, forman aditivos en peliculas jabonosas d e los filtros o lubricaci6n lirnite 7 los arrastran V al fondo del tanque

Adsorciirn de la superficie Lavado por agua Aditivos polares El agua arrastra se adhieren a 10s aditivos al las superficies fondo del de la tanque maquinaria

/ 1 LOS Aditivos se van con las Particulas, en Gotas de 17 Agua o se Adhieren a las Superficies

O Copyright Noria Corporation 89 Ref JCF

Noria Latln America

Mecanismos Comunes

M = Riesgo Medlo L 3 Riesgo Baja

de Agotamiento para Tipos de Aditivos

Aditivo Antioxidantes:

ZDDP Fenol Amina aromatica

Antidesgaste ~ c i d o s grasos ZDDP TCP

EP Azufre Fosforo Boratos Molibdeno

Mejoradores IV Antlherrumbre Dispersantes Detergentes Antiespurnantes

O Copyright Noria Corporation F 2 Ref: Noria

Noria Latin Arngrica

Como Localizar el Agotamiento de Aditivos en el Reporte de Analisis de Aceite

Espectroscopia de Emisidn P i 1 ! (Analisis de Elementos)

2 z Notes Tenga cuidado cuando use analisis de elernentos para deterrninar el agota- miento de aditivos. Con frecuencia el agotamiento de las moleculas del aditivo no resulta en un cambio significative en la lectura atbmica, ya que tos sub-productos del agotamiento, permanecen en suspensi6n o disueltor en el aceite

. Antioxidantes: ZODP Fonol minas Acr Organi - ZDDP Tricrasilfc P's

i

m E

. Azufre Fbsforo Q 0- -.- "" MoS, Boratos B a

Inhibidor db norummav~ 1

- 0 I

I D Oraanico ' %

3s de Espurn

P AP IV Espectroscopia lnfrarroja (FTIR)

r hibidores . .

FTIR puede ser usado para monitorear el agotamiento de aditivas. Sin embargo, debe conside- rarse un complemento a otros indicadores coma ,AN, RPVOT y RULERMR debldo a su impresicihn y sensibitidad a referencias del aceite nueva.

O Copyright Noria Corporation 759 Ref: Insight Services, JCF

Noria Latin America

Como Usar el Analisis de Elementos Para Monitorear el Agotamiento de Aditivos

ritico = Linea de Base

Notzr: Sl el Aditivo se degrada prematummente Notzr: Sl el Aditivo se degrada prematummente

O Copyright

Noria Latl

'V identiflque la causa y codja

Noria Corporation 656 Ref: JCF

In America

lndicadores de Condici6n de Aceite En Sitio - Dielectricos

Predict Haviqator C$I Oilview 510Q

Repofla: * Contaminacidn por agua

* Oxidacihn del aceite

Densldad Ferrosa

Resultados: Normal o fuera de lbmites

O Copyright Noria Corporation 762 Ref: CSI, Predict, DL1

Noria Latin America

indice qulmico (ej. oxidacidn)

Rebabas y Contamlnacibn

* Contaminacidn par Agua

Resultados: rndices num6rlms excepts para agua qu.e es en unbdades de cuncentraci,bn %

top related