analisis criminal en la empresa privada

Post on 02-Jul-2015

265 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

mb

TRANSCRIPT

El Análisis Criminal en la

Empresa Privada

Presentado por: Jesús CamachoE-mail: Jmcamacho@slb.com

¿Qué es el Análisis Criminal?

Es una disciplina (Organización+Proceso+Producto) de Análisis de Seguridad

Pública que proporciona información deapoyo a las policías, comunidades

organizadas y ciudadanos en general sobre el delito en una determinada

jurisdicción. También se le conoce con eltérmino de Inteligencia Criminal

Clasificación del Análisis Criminal

Análisis de Inteligencia Criminal

Análisis de Investigación Criminalo Análisis Criminal.

Análisis de Operaciones Policiales o Análisis Administrativo.

Para su uso en la Empresa Privada

Análisis de Inteligencia Criminal

Análisis de Investigación Criminalo Análisis Criminal.

Análisis de Operaciones Policiales o Análisis Administrativo.

Análisis de Inteligencia Criminal

Las relaciones de quien hace que conquien, como, por donde y cuando.

Herramientas del Análisis de Inteligencia Criminal

Olsen

Investigación Criminal - Matriz de Eventos (Línea del Tiempo)

Abril 3

10:00 AM

Abril 3

11:00 AM

Abril 3

12:20 PM

Abril 3

2:20 PM

Abril 3

2:30 PM

Abril 3

2:40 PM

Vendedorbazuko

BandaLos

Matones

Olsen visitaproveedor bazuko

Olsen va altrabajo en

Auto partes ABC

Olsen entrevistacon 3

miembros de labanda

Los Matones

IC presenta alAE a Olsen

Olsen vendebazuko al AE

Olsenarrestado

Miembros bandaLos matonesconducen una

contravigilancia

Vendedor de bazuko

Olsen

Banda Los Matones

Leyenda

Caso NúmeroAgente de casoAnalista de caso

Fecha

1.986 $ 1.987 $ 1.988 $ACTIVOS (A)

VIVIENDA 85.000 85.000 85.000CARRO 7.200 7.200 10.400BOTE 11.000 11.000 11.000SORTIJA 4.000 4.000 4.000VALORES 6.000 10.000 15.000OTROS

TOTAL

PASIVOS (P)

HIPOTECA 65.000 50.000 15.000PRESTAMO CARRO

5.000 2.000 -0-

PRESTAMO BOTE

7.000 4.000 1.000

TOTAL 77.000 56.000 16.000ACTIVO NETO (A-P)

36.000 61.000 109.400

Análisis Criminal

• Identificación y difusión de información relacionada con patrones criminales y dedelitos en serie.

• Pronóstico en tiempo y lugar de posiblesincidentes delictivos en una jurisdicción.

• Elaboración de boletines regulares sobrela problemática criminal en su área deresponsabilidad.

El Analista Criminal (perfil)

El Analista Criminal (perfil)

• Conocimientos de Análisis Criminal.• Conocimiento comportamiento criminal.• Conocimiento del Sistema Penal.• Conducción de Análisis Temporal.• Uso de Estadística Descriptiva.• Uso de Estadística Inferencial.• Conducción de Análisis Demográfico.• Interpretación de estadísticas criminales.• Análisis Espacial.• Gráficos de Análisis de Inteligencia.• Manejo herramientas automatizadas.

El Analista Criminal (perfil)

Tiene:• La lógica de Sherlock Holmes.• La sabiduría de Salomón.• La paciencia de Job.• Las habilidades matemáticas de

Einstein.• La persistencia de Edison.• La garganta de oro de Sócrates.• Los conocimientos avanzados en computación, informática y uso deequipos electrónicos de un joven de 15 años.

Steven Gottlieb.

Herramientas del Analista Criminal

Herramientas del Analista Criminal

PROCESADORES DE PALABRAS HOJAS DE CÁLCULO

BASES DE DATOS RELACIONALES SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Herramientas del Analista Criminal

PROGRAMAS DE PRESENTACIÓN PROGRAMAS GRÁFICOS

PROGRAMAS ANÁLISIS TELEFÓNICOS PROGRAMAS FLUJOS DE DATOS

¿Análisis Criminal & Empresa Privada?

???

¿La Empresa Privada se preocupa por?

• ¿Que tan segura/insegura es el área donde se encuentran sus oficinas y residencias, áreas de operaciones?

• ¿Cuántos homicidios hubo/habrán en su área, hora, día, etc.?• ¿Cuántos secuestros hubo/habrán, donde, hora, día?• ¿Cuántos robos con armas de fuego hubo/habrán, hora, día,

etc.?• ¿Cuántos vehículos se robaron/robarán, modelos, hora, etc.?• ¿Cuántos hurtos residenciales/empresas, hora, etc.?• ¿Cuántos delitos de drogas, donde, hora, día, etc.?• ¿Se preocupa la empresa por la seguridad de sus empleados?• ¿Se preocupa la empresa por saber el dónde y el cuándo de

la delincuencia en el futuro?• ¿Cómo se le informa a sus empleados, o no se los informa?

¿Cómo está la incidencia criminal en nuestra área, Alta o Baja?

Mes/Precinto I II III Total

MAR 2003 5 3 2 10

MAR2004 1 4 1 6

MAR2005 3 10 1 14

MAR2006 - 5 2 7

MAR2007 2 6 1 9

MAR2008 3 2 2 7

MAR2009 2 7 1 10

MAR2010 5 5 2 12

Tabla de Robos (con arma de fuego) de Vehículos en el Municipio Chacao en losmeses de Marzo (2003-2010) por precintos policiales.

I

II III

¿Como esta la incidencia criminal en nuestra área Alta o Baja?

Paso 1: Calculamos la media aritmética de (10, 6, 14, 7, 9, 7, 10, 12) = 9.9 es la media de robo (a mano armada) de vehículos en el mes de Marzoen los últimos 8 años.

Paso 2: Se resta la media de cada uno de los datos de robo de vehículos10-9=16-9=-314-9=67-9=-29-9=07-9=-210-9=112-9=3

¿Como esta la incidencia criminal en nuestra área Alta o Baja?

Paso 3: Se elevan al cuadrado las diferencias obtenidas en el paso 21x1 =1-3x-3=96x6 =36-2x-2=40x0 =0-2x-2=41x1 =13x3 =8

Paso 4: Se suman los cuadrados del paso 31+9+36+4+0+4+1+8=63

Paso 5: Se divide el total de la suma de los cuadrados entre el conjuntode números originales 63/8=7,87. Este numero es conocido como la Varianza.

¿Cómo está la incidencia criminal en nuestra área Alta o Baja?

Paso 6: Para obtener la Desviación Estándar que nos va a indicar los límitesSuperiores e Inferiores de nuestra data, se saca la raíz cuadrada de la Varianza √7,87= 2,8 que redondeado es + 3.

Conclusiones para nuestro cliente:

La media de robos de vehículos en el mes de Marzo en el Municipio Chacao en los últimos 8 años es de 9 vehículos.

La desviación estándar nos indica que los casos de robo de vehículos en nuestrajurisdicción varía del promedio en + 3 casos.

Para calcular los límites superior e inferior a lo “normal” en el mes de Marzo ennuestra jurisdicción, le sumamos y restamos la desviación estándar a la media:

9 (media de robos de vehículos en Marzo) + 3= 12 robos (máximo valor).9 (media de robos de vehículos en Marzo) – 3= 06 robos (mínimo valor).

¿Cómo está la incidencia criminal en nuestra área, Alta o Baja?

Mes/Precinto I II III Total

MAR 2003 5 3 2 10

MAR2004 1 4 1 6

MAR2005 3 10 1 14

MAR2006 - 5 2 7

MAR2007 2 6 1 9

MAR2008 3 2 2 7

MAR2009 2 7 1 10

MAR2010 5 5 2 12

Tabla de Robos (con arma de fuego) de Vehículos en el Municipio Chacao en losmeses de Marzo (2003-2010) por precintos policiales.

BAJA: 06ALTA: 12

¿Cómo hacemos análisis espacial?(El donde del delito)

Areas de Riesgo

Alto

Medio

Bajo

¿Cómo hacemos análisis espacial?

¿Pero cómo pronosticamos el dónde del próximo delito?

Pre Crime Unit?

Estamos en el 2054La policía especial puede predecirsi tu vas a cometer un delito en elfuturo.

Ellos pueden arrestarte y enjuiciarte antes de cometer el acto criminal.

Pronóstico del donde del próximo delito

Tabla de robos a mano armada Municipio Chacao Septiembre 2006

Nro. Dirección

01. Calle Boyacá con Calle Ayacucho.

02. Centro Comercial Único con Avenida Tamanaco

03. Avenida Tamanaco con Avenida Mohedano.

04. Calle el Muñeco con Avenida Fco. de Miranda.

05. Calle Independencia con Calle Coromoto.

06. Residencias Sanz Souci Avenida Las Delicias.

07. Avenida Principal El Bosque con Fco. Solano.

08. Av. Sta. Clara con Av. Ppal. El Bosque.

09. Av. La Gloria con Av. Ppal. El Bosque.

10. Calle El Parque con Av. Principal 1.

11. 2ª. Av. Campo Claro con Transversal 2.

12. Calle Las Escuelas con Av. Los Cortijos.

Nro. Dirección

13. Calle Las Marías con Calle Santa Ana.

14. Centro Comercial Expreso con Calle El Parque.

15. Calle La Joya con Fco. De Miranda.

16. 10ª transversal con 1ª Avenida.

17. Av. Sta. María con Av. Tropical.

18. Av. El Samán con Av. Sta. Ana.

19. Av. El Trapiche con Av. Sta. Ana.

20. 1ª transversal con 1ª avenida.

21. 3ª transversal con calle La línea.

22. Av. Alfredo Jhan con 4ª transversal.

23. Calle El Limón con Calle Sojo.

Robo a mano armada Municipio Chacao SEP2006

Convertimos direcciones en pares ordenados (Este, Norte).

N

E

Convertimos direcciones en pares ordenados

Nro. Dirección Coordenadas Este Coordenadas Norte

01. Calle Boyacá con Calle Ayacucho. 3 6

02. Centro Comercial Único con Avenida Tamanaco

3 8

03. Avenida Tamanaco con Avenida Mohedano.

6 6

04. Calle el Muñeco con Avenida Fco. de Miranda.

5 7

05. Calle Independencia con Calle Coromoto.

9 7

06. Residencias Sanz Souci Avenida Las Delicias.

19 7

07. Avenida Principal El Bosque con Fco. Solano.

4 9

08. Av. Sta. Clara con Av. Ppal. El Bosque. 3 10

09. Av. La Gloria con Av. Ppal. El Bosque. 7 10

10. Calle El Parque con Av. Principal 1. 15 9

11. 2ª. Av. Campo Claro con Transversal 2. 9 11

12. Calle Las Escuelas con Av. Los Cortijos. 4 11

Nro. Dirección Coordenadas Este Coordenadas Norte

13. Calle Las Marías con Calle Santa Ana.

3 12

14. Centro Comercial Expreso con Calle El Parque.

3 14

15. Calle La Joya con Fco. De Miranda. 6 15

16. 10ª transversal con 1ª Avenida. 9 18

17. Av. Sta. María con Av. Tropical. 18 19

18. Av. El Samán con Av. Sta. Ana. 27 9

19. Av. El Trapiche con Av. Sta. Ana. 27 10

20. 1ª transversal con 1ª avenida. 28 10

21. 3ª transversal con calle La línea. 25 12

22. Av. Alfredo Jhan con 4ª transversal. 27 12

23. Calle El Limón con Calle Sojo. 28 13

TOTAL 205 228

Convertimos direcciones en pares ordenados

Calculamos Media y Desviación Estándar

Mismo procedimiento anterior, la Medianos da (9E, 10N), la Desviación Estándarnos da (+7E, +5N), construimos con estoun rectángulo de la siguiente forma:

(9,10)

2 E

16 E

5 N

15 N

2 E

5 N

15 N

16 E

N

E

Convertimos direcciones en pares ordenados (Este, Norte).

N

E

68%

Pronóstico del cuando del próximo delito

Robo Nocturno en Instalación N°

Fecha del evento Días entre eventos(DEE)

1 01JUL -

2 07JUL 6

3 10JUL 3

4 17JUL 7

5 20JUL 3

6 28JUL 8

7 02AGO 5

8 08AGO 6

9 11AGO 3

10 15AGO 4

Total columna 45

X=45/9=5

Desviación: + 1,76 redondeamos a + 2.

Pronóstico del cuando del próximo delito

La media es de 5 días + 2, pronosticamos con certeza del 68% de que el próximorobo ocurrirá entre el (15AGO+3 días) 18AGO y el (15AGO+7dias) 22AGO.

Si multiplicamos la desviación por dos 2, (2x2=4) entonces 5 días + 4, incrementamos la certeza en un 95%, siendo nuestro pronóstico en ese sentido, próximo robo entre el (15AGO+1) 16AGO y el (15AGO+9)24AGO.

Preguntas y Respuestas

top related