amor y poesía

Post on 14-Jun-2015

221 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación powerpoint de poesía de temática amorosa desde la Edad Media al siglo XX

TRANSCRIPT

Amor y poesíaAmor y poesía

Jornada cultural IES Carlos IIIJornada cultural IES Carlos III

Curso 2009-2010Curso 2009-2010Alumnos 4º eso y Alumnos 4º eso y

diversificacióndiversificación

Edad MediaEdad Media

Ondas do mar de VigoOndas do mar de Vigo,

se vistes meu amigo?E ai Deus!, se verra

cedo?

Ondas do mar levado,se vistes meu amado?

E ai Deus!, se verra cedo?

Se vistes meu amigo,o por que eu sospiro?E ai Deus!, se verra

cedo?

Se vistes meu amado,por que ei gran

coidado?E ai Deus!, se verra

cedo?

[editar] Olas del mar de Vigo

Olas del mar de Vigo,¿Visteis a mi amigo?

¡Ay Dios! ¿vendrá pronto?

Olas del mar agitado,¿Visteis a mi amado?

¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto?

¿Visteis a mi amigo,aquél por quien yo

suspiro?¡Ay Dios! ¿Vendrá

pronto?

¿Visteis a mi amado,quien me tiene tan

preocupada?¡Ay Dios! ¿Vendrá

pronto?

Edad MediaEdad Media

Edad MediaEdad Media

Edad MediaEdad Media

Edad MediaEdad Media

Edad MediaEdad Media

Edad MediaEdad Media

Yo soy quien libre me vi,

yo quien pudiera olvidaros,

yo soy el que por amaros

estoy desque os conocísin Dios y sin vos y mí.

Sin Dios, porque en vos adoro,

sin vos, pues no me queréis;

pues sin mí ya está de coro

que vos sois quien me tenéis.

Así que triste nací, pues que pudiera

olvidaros,yo soy el que por

amarosestoy, desque os

conocí,sin Dios y sin vos y mí.

Jorge Manrique

SigloSiglo XVIXVI RenacimientoRenacimientoOjos claros, serenos,si de un dulce mirar sois alabados,¿por qué, si me miráis, miráis airados?Si cuanto más piadosos,más bellos parecéis a aquel que os mira,no me miréis con ira,porque no parezcáis menos hermosos.¡Ay tormentos rabiosos!Ojos claros, serenos,ya que así me miráis, miradme al menos.

Gutierre de Cetina

Siglo XVI RenacimientoSiglo XVI Renacimiento

Escrito’stá en mi alma vuestro gestoy cuanto yo escribir de vos deseo:vos sola lo escribistes; yo lo leotan solo que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto,que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,de tanto bien lo que no entiendo creo,tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;mi alma os ha cortado a su medida;por hábito del alma misma os quiero;

cuanto tengo confieso yo deberos;por vos nací, por vos tengo la vida,por vos he de morir, y por vos muero.

DECLARACIÓN DE AMOR

(Garcilaso de la Vega)

Siglo XVI RenacimientoSiglo XVI Renacimiento

En tanto que de rosa y d’azucenase muestra la color en vuestro gesto,y que vuestro mirar ardiente, honesto,con clara luz la tempestad serena;

y en tanto que’l cabello, que’n la venadel oro s’escogió, con vuelo prestopor el hermoso cuello blanco, enhiesto,el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primaverael dulce fruto antes que’l tiempo airadocubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,todo lo mudará la edad ligerapor no hacer mudanza en su costumbre.

(GARCILASO DE LA VEGA)

Siglo XVI RenacimientoSiglo XVI Renacimiento

PULSA EN LA FOTO PARA REGRESAR

A Dafne ya los brazos le crecíany en luengos ramos vueltos se mostraban;en verdes hojas vi que se tornabanlos cabellos qu’el oro escurecían;

de áspera corteza se cubríanlos tiernos miembros que aun bullendo ’staban;los blancos pies en tierra se hincabany en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,a fuerza de llorar, crecer hacíaeste árbol, que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado, oh mal tamaño,que con llorarla crezca cada díala causa y la razón por que lloraba!

(GARCILASO DE LA VEGA)

metamorfosis de dafne y

dolor de garcilaso

SigloSiglo XVIXVI RenacimientoRenacimientoEn una noche oscura,con ansias, en amores

inflamada,¡oh dichosa ventura!salí sin ser notada,estando ya mi casa

sosegada.A escuras y segura

por la secreta escala, disfrazada,

¡oh dichosa ventura! a escuras y en celada,

estando ya mi casa sosegada

SigloSiglo XVIXVI RenacimientoRenacimiento

SigloSiglo XVIXVI RenacimientoRenacimiento

Siglo XVII BarrocoSiglo XVII Barroco

Siglo XVII BarrocoSiglo XVII Barroco

Siglo XVII BarrocoSiglo XVII Barroco

Siglo XVIII Siglo XVIII

A la ausencia de

Marina

Siglo XVIIISiglo XVIII

A la ausencia de Marina

Siglo XIX Siglo XIX

Siglo XIXSiglo XIX

Siglo XIXSiglo XIX

Siglo XIXSiglo XIX

Siglo XXSiglo XX

Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver!

Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer...

Siglo XXSiglo XX

Siglo XXSiglo XX

Siglo XXSiglo XX

Siglo XXSiglo XX

Luis CernudaSi el hombre pudiera decir

Si el hombre pudiera decir lo que ama,Si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo

Como una nube en la luz;Si como muros que se derrumban,

Para saludar la verdad erguida en medioPudiera derrumbar su cuerpo, dejando sólo la verdad de su amor,

Siglo XXSiglo XX

Sonetos del

amor

oscuro.

Siglo XXSiglo XX

Siglo XXSiglo XX

Miguel Hernández

Siglo XXSiglo XX

Alfonsina Storni

Siglo XXSiglo XX

Pablo Neruda Veinte poemas de amor y una canción desesperada

Siglo XXSiglo XX

Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.

Siglo XXSiglo XXPuedo escribir los versos más

tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,

y tiritan, azules, los astros, a lo lejos."

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

       Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

       En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.

La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

       Ella me quiso, a veces yo también la quería.

¡Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos!

Siglo XXSiglo XXM

ari

o B

en

ed

ett

i

Enamorarse y no Cuando uno se enamora

las cuadrillas del tiempo hacen escala

en el olvido la desdicha se llena de

milagros el miedo se convierte en

osadía y la muerte no sale de su

cueva enamorarse es un presagio gratis

una ventana abierta al árbol nuevo

una proeza de los sentimientos

una bonanza casi insoportable

y un ejercicio contra el infortunio

por el contrario desenamorarse

es ver el cuerpo como es y no

como la otra mirada lo inventaba

es regresar más pobre al viejo enigma

y dar con la tristeza en el espejo.

 

top related