amor supremo

Post on 16-Dec-2015

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Jueves 21 de setiembre de 2006Edicin impresa|Suplemento Cultura| NotaZoomAmor supremoPor Santiago GiordanoDe nuestra Redaccin

sgiordano@lavozdelinterior.com.ar

El mundo se dio cuenta de su existencia cuando tena ya 30 aos fue en 1956, sin embargo nadie lo tomaba muy en serio. Tena la pinta de uno de esos boppers, taciturnos y rabiosos que por entonces abundaban. De dnde vena John William Coltrane poco se saba. Durante muchos aos haba caminado en puntas de pie, sin revelar particulares ambiciones ni una personalidad destacada. Aunque haba tocado en formaciones importantes las orquestas de Dizzy Gillespie y Johnny Hodges, entre otras su figura poda considerarse entre las del montn.

Cuando aos ms tarde su talento explot para hacer del jazz una metfora de lo posible, las primeras reacciones de la crtica y de muchos de sus colegas fueron negativas. Calificaban su msica como un insensato conglomerado de ruido, escalas, gruidos; la consideraban destructiva, nihilista, peor: anti-jazz, el trmino ms infamante que un negro con un saxo colgado al cuello poda escuchar. Por entonces ni sus admiradores, que los haba, jugaban todas sus fichas. En el mejor de los casos poda entrar en la categora de los angry young tenors saxofonistas tenores duros, jvenes iracundos que vomitaban sobre el pblico una msica ardiente y furibunda.

Sin embargo, lo que en Coltrane pareca rabia era una de las formas ms elaboradas e inconformistas del amor. Creo que lo que un msico quiere hacer sobre todo es dar al oyente un cuadro de las tantas cosas maravillosas que conoce y siente del universo. Eso es la msica para m: una manera de decir que el universo en el que vivimos es grande y bello, deca en una entrevista publicada en la revista Down Beat en 1962.

Crea en todas las religiones, acaso como una manera de resolver el desasosiego de ser afro-americano, de escapar a los traumas de la discriminacin racial, de rechazar la cultura dominante.

El ying y el yang del jazz moderno.En 1955 ingres en el grupo de Miles Davis que por entonces se recuperaba de su adiccin a la herona; la calentura hard bop de Coltrane y la placidez meldica de la trompeta asordinada de Davis el ying y el yang del jazz moderno, segn el crtico de Play Boy, Neil Tesser convivan e interactuaban en el mismo grupo. El jazz se reconceptualizaba desde la frtil tensin de los opuestos. Ese ao mora Charlie Parker y el mercado del disco lanzaba el Long Play de 12 pulgadas. Los solos breves, ajustados a los tres minutos de un lado del disco simple que deban sintetizar una rfaga de sentimientos materia en la que Parker ejerci un magisterio que le consumi la vida, encontraran espacios ms amplios. El nuevo formato de disco de larga duracin permitira solos ms extensos en el contexto de temas que podan durar ocho, diez minutos o ms. Tambin Coltrane intuy que desde all la funcin del solo y la improvisacin deba cambiar.

A fines de 1956 Davis prescinde de un Coltrane adicto al alcohol, pero el saxofonista se une al cuarteto de Thelonius Monk. All pondr a punto lo que hasta entonces apenas haba intuido: solos extensos y narrativos, en los que llevaba al extremo las posibilidades del saxo tenor emple sonidos armnicos y ruidos en funcin expresiva, con fraseo amplio y veloz, adems de explorar nuevas posibilidades armnicas.

En 1958, cuando volvi con Davis, todo era distinto: despus de Monk, Coltrane haba incorporado la libertad a su repertorio. Sistematiz su vocacin por la bsqueda, equilibr simplicidad con multiplicidad, serenidad con rabia; como dej sentado en el impresionante solo de Round Midnight. En 1960 grabar My Favorite Things con el saxo soprano, instrumento poco utilizado en el jazz y que en las manos de Coltrane cobrara vida nueva.

Por esos aos rene lo que ser uno de los cuartetos ms formidables de la historia del jazz, con el pianista McCoy Tyner, el baterista Elvin Jones y Jymmy Garrison en contrabajo. Con ellos, en 1964, grabar A love supreme, una suite en cuatro partes dedicada a El Creador, en las que resume su bsqueda musical y espiritual. De all en ms el resto sern variaciones sobre el mismo tema.

Muri el 17 de julio de 1967 con el hgado destruido y el sbado cumplira 80 aos.

top related