américa latina y ee.uu 2

Post on 25-Jun-2015

428 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

América Latina y EE.UU

ALGO DE HISTORIA

1900 a 1930 Economía de exportación de materias primas.

1930-1960 Efectos de la Gran Depresión, economía de desarrollo

hacia adentro, proteccionista. Rol del Estado.

1960-1980 Crisis: gobiernos militares. Economías neo-liberales.

1980-1993 Depresión 1982- Neo - Liberalismo

SANDINO

ZAPATA

MARCOS

¿POR QUÉ AMERICA LATINA HA SIDO PROPICIA PARA REVOLUCIONARIOS Y REVOLUCI0NES?

Revoluciones

Cuba 1959- Fidel Castro derroca a Batista. Crisis de los misiles.

Colombia ELN , M-19 =FARC

Nicaragua

FSLN derrocó al dictador Anastacio Somoza

El Salvador – FLN farabundo Martí

América Latina y sus relaciones con EE.UU

En el siglo XIX se hace evidente la Influencia de EE.UU. En América Latina

Luego de la primera guerra mundial Esta influencia se profundiza

EE.UU. se convierte en la principal potencia

Relaciones entre Estados Unidos y América Latina

1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Las relaciones entre América Latina y Estados Unidos han estado marcadas por la cooperación y el conflicto.

Regímenes de Seguridad Nacional Democracia y Libre

Comercio

Alianza para el Progreso

La estrategia del “buen vecino”, como respuesta a la política del gran garrote entre 1900 y 1925 (ej. Enmienda Platt)

DIVERSAS ETAPAS

Hasta 1930 se caracterizaron por la política del Gran garrote.

• Intervención militar• Presencia de empresas• Concesiones y permisos exclusivos• Ayuda económica

ENTRE 1933/1938: LA ESTRATEGIA DEL “BUEN VECINO”

Llegada al poder de Roosevelt (1933- 1945).Crisis de 1929.Segunda Guerra Mundial.

Ejemplos de esta política:

Retiro de tropas de Haití y reconocimiento a la Independencia de este país

Derogación de la Enmienda Platt.

Respuesta a nacionalización de petroleras mexicanas, Estados Unidos exige indemnización por las expropiaciones.

A PARTIR DE 1939 AMÉRICA SUFRE LOS EFECTOS DE IIWW

Aumentó la presencia de Estados Unidos en la Región.

Tras el ataque japonés en Pearl Harbor, solicita a todos los Estados americanos a romper relaciones con el Eje. Chile se mantiene neutral hasta 1943. Argentina sólo rompe son el eje en 1944, Estados Unidos considera a esta nación como aliada del fascismo.

LUEGO DE LA SEGUNDA GUERRA TODOS LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS PASAN A FORMAR PARTE DE LAS NACIONES UNIDAS.

LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA

1906 UNION PANAMERICANA

1915TRATADO DE CORDIAL INTELIGENCIA

POLÍTICA Y ARBITRAJE(PACTO ABC)

INICIATIVAS AMERICANAS

INICIATIVAS ESTADOUNIDENSES

1928CONFERENCIA INTERNACIONAL DE

ESTADOS AMERICANOS (Excepto Argentina) .

Acta de Chapultepec

1945.

TIAR 1947.

DOCTRINA DE LA DEFENSA

HEMISFÉRICA

Carta de Organización de

los Estados Americanos

1948

Pacto Americano de soluciones Pacíficas 1948

OEA 1948

LA OEAEstablecida en Bogotá en 1948. Reemplazó a la antigua Unión Panamericana fijando dos objetivos primordiales.

Otorgar soluciones pacíficas a los diferendos regionales

Garantizar la seguridad colectiva

EN 1956 ENTRÓ EN FUNCIONAMIENTO, CON SEDE EN COSTA RICA Y CON LA PRESENCIA DE TODOS LOS PAÍSES AMERICANOS, EXCEPTO CANADÁ.

PACTO DE BOGOTÁ(Pacto de Soluciones pacíficas)

Invasión de Costa Rica a Nicaragua.

Aviso de Golpe de Estado en República Dominicana.

EN GUATEMALA Y CUBA LA SOLUCIÓN A LOS CONFLICTOS NO TIENE EL MISMO CARÁCTER.

El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca.

No forman parte del TIAR: Cuba, México y Argentina (desde 1982, la Guerra de las Malvinas).

Es un tratado actualmente vigente que establece una defensa militar hemisférica para toda América.

El Tratado establece que, en caso de que un país sea invadido por una potencia extranjera, eso legitimará la acción conjunta de todos los ejércitos de la Región.

Este fue un instrumento desarrollado por Estados Unidos para combatir la influencia de la Unión Soviética en el mundo.

Consecuencias del TIAR

En virtud del TIAR, Costa Rica disolvió su ejército en 1948.

Desarrollo en Estados Unidos de la Doctrina de Seguridad Nacional: el enemigo comunista está en el interior del continente, por lo que hay que detectarlo, neutralizarlo y eliminarlo.

Asesoría de los ejércitos latinoamericanos en la Doctrina de Seguridad Nacional y en técnicas de Contrainsurgencia (antirrevolucionarias).

Apoyo logístico, de inteligencia y en algunos casos, militar, a los golpes de Estado que se desarrollaron en América Latina desde 1964.

REVOLUCIONES EN LATINOAMERICA

Desde 1948: relaciones condicionadas por la Guerra Fría

La pobreza, la guerra fría y las políticas de Estados Unidos hacia América Latina favorecieron el desarrollo de los movimientos de izquierda.

TEMOR AL AVANCE DEL COMUNISMO.

EN 1959 TRIUNFA LA REVOLUCIÓN

CUBANA

EN 1979 TRIUNFA EN NICARAGUA LA REVOLUCIÓN SANDINISTA.

En los ´60, el ejemplo de Cuba y la figura del “Che” Guevara se expanden por América Latina.

Se multiplican los grupos de izquierda con ideas revolucionarias

Triunfo de la Revolución Cubana (enero, 1959)

Che Guevara en la Conferencia de Punta del Este (1961)

Estados unidos apoya los gobiernos anticomunistas

EN 1960 EE.UU ENFRENTA EL AVANCE DEL COMUNISMO.

Kennedy propone la

Alianza para el progreso

Desarrollo de un programa de contrainsurgencia

ALIANZA PARA EL PROGRESO

Programa de ayuda económica desarrollado por Kennedy, presidente de Estados Unidos para América Latina, que duró entre 1961 y 1970.

La Alianza tuvo un fondo de US$ 20.000 millones, administrados por la Fundación Panamericana para el Desarrollo que buscó financiar:

La Reforma Agraria.Programas de alfabetización.El desarrollo del Libre Comercio.Servicios sociales tales como salud y vivienda.

En la Conferencia de Punta del Este (1961), el programa fue aceptado por todos los países de la Organización de Estados Americanos (OEA), con excepción de Cuba.

Jacobo Arbenz Guzmán elegido presidente de Guatemala en 1950. Derrocado por un golpe de Estado en 1954.

Jorge Alessandri y Kennedy (1961)

Golpe de Estado en Brasil (31 de marzo de 1964)

Muerte del Che Guevara (Octubre, 1967)

Eduardo Frei es elegido Presidente de Chile (1964)

Eduardo Frei y Richard Nixon (1968)

Salvador Allende es elegido Presidente de Chile (1970)

Golpe de Estado en Chile (11 de septiembre de 1973)

La política de coexistencia pacífica, entre otros factores permiten que

En la década de 1970, América Latina adquiera mayores grados de autonomía

Kruschev y

Kennedy

"No veo por qué tenemos esperar y permitir que un país se vuelva comunista debido a la irresponsabilidad de su propio pueblo".

(Henry Kissinger)

Ejercito de Liberación Nacional (Colombia)

Montoneros (Argentina)

Frente Sandinista de Liberación Nacional

(Nicaragua)

Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia

Movimiento Izquierda Revolucionaria (Chile)

EN LA DÉCADA DE 1980, ESTADOS UNIDOS RETOMA EL CONTROL SOBRE LA REGIÓN

América latina entra en una profunda crisis económica.

Llega al poder Reagan, un neoconservador.

Se modifican las formas de dominación

USA IMPUSO NUEVAS FORMAS DE DOMINACIÓN

Hoy en muchos casos USA ejerce una influencia indirecta sobre América Latina a través de organismos internacionales como,

EL FMI EL BID LA OEA

El financiamiento de las nuevas democracias latinoamericanas busca consolidar los intereses comerciales de Estados Unidos en la Región, y especialmente desarrollar un área de Libre Comercio para la entrada y salida libre de capitales estadounidenses en la Región: Democratización y Libre Comercio

top related