amenazas a la biodiversidad de méxico

Post on 03-Jul-2015

403 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD

DE MÉXICO.

DEFORESTACIÓN Hogar del 10 a 12% de la

biodiversidad biológica mundial.

Los ecosistemas mas amenazados son el bosque mesofiló de montaña con su alta proporción de plantas y animales endémicos y la selva alta perennifolia con el nivel diversidad biológica mas alto y el mayor numero de especies endémicas.

El estudio de estas especies podría dar información valiosa para futuros intentos de «restauración ecológica» y reforestación de sitios donde una vez hubo selvas húmedas y donde se ha alterado el clima.

LA OMNIPRESENTE VACA La perdida de bosques y selvas en México

se debe sobre todo a su conversión en pastizales de pastoreo.

Las poblaciones de bovinos conlleva a una deforestación a escala.

La densidad de pastoreo recomendadas llevaran , inevitablemente a cierta simplicidad de los ecosistemas donde crecen especies muy del gusto del ganado.

Sobrepastoreo altera o degrada la composición de la vegetación de estas comunidades en enormes extensiones.

AGRICULTURA. 10% del territorio mexicano se dedica a

la producción agrícola. Los cultivos afectan de varios modos las

distintas zonas ecologicas.

La agricultura seminámada de roza, tumba y quema reclama grandes extensiones de selva y convierte en vegetación secundaria superficies aun mayores.

PRODUCCIÓN FORESTAL. Principal causa dela disminución de

poblaciones de varias especies de árboles.

La reforestación además de ser insuficiente está mal manejada y con frecuencia se limita a las especies exóticas con fines ornamentales.

En el trópico húmedo las operaciones forestales son, por lo regular, selectivas y de escala reducida.

La tala total no es común en las zonas tropicales húmedas de México, pero cuando sucede, acasiona una enorme destrucción.

OTRAS CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE HÁBITAS. Las principales son la agricultura y la

ganadería extensiva. El drenaje de humedales pone en

peligro a aves acuaticas, (poblaciones de pato mexicano norteño).

Los complejos hidroeléctricos y la presas de almacenamiento de agua y de irrigación.

Los incendios forestales, afectan unpromedio de 200,000ha o más de bosques y selvas cada año.

CONTAMINACIÓN. Por plaguicidas es un problema grave en

lagos, lagunas y estuarios. En los ecosistemas ocasionan la

intoxicación y muerte de animales. El escurrimiento de fosforo y nitrógeno

desde los campos agrícolas fertilizados químicamente hasta los ecosistemas acuáticos.

LAS INDUSTRIAS PETROQUÍMICAS Y DEL PETRÓLEO. No se ha caracterizado por su

preocupación por los aspectos ecológicos, y ha ocasionado considerables daños irreversibles en humedales, lagos y lagunas.

Los poco frecuentes pero devastadores derrames de petróleo crudo dañan los ecosistemas costeros y marinos al alterar el agua de mar formando emulsiones estables.

SOBREXPLOTACIÓN DE LA FAUNA MARINA.

Taoba (Cynoscion macdonaldi). Crustaceos. Delfines (Delphinus delphis y Stenella dubia,etc). Cardumenes de aleta amarilla (Thunnus

albacares).

LA CAZA Y EL COMERCIO DE ESPECIES EN PELIGRO. La caza de especies cinegénicas aporta al

fisco sumas importantes mediante otorgamiento de licencias.

EXTINCIÓN DE ESPECIES Mamiferos. Aves. Peces Invertebrados.

LOS COSTOS DE LA TRANSFORMACIÓN DE HÁBITATS Y DE LA EXTINCIÓN DE ESPECIES.

La perdida de cobetrura vegetal y la extinción de especies tienen costos tan económicos como biológicos.

top related