amelia vicent maryorie rodriguez luzmar rivera miriam reyes josé basto universidad nacional...

Post on 23-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Amelia VicentMaryorie RodriguezLuzmar Rivera Miriam ReyesJosé Basto

Universidad Nacional Experimental

“Francisco de Miranda”Área: Ciencias de la Educación

Programa de EducaciónDepartamento de Prácticas

Profesionales

Factores y tipos de comunicación organizacional.

“No hay ningún comportamiento humano

que no signifique algo.

Incluso el silencio tiene significado”

Anónimo

Comunicación

Es un proceso que comienza con la selección de la información que se pretender emitir.

SHANNON

Es un proceso que comienza con la selección de la información que se pretender emitir.

SHANNON

ELEMENTOS

COMUNICACIÓn

DE LA

Emisor

Receptor Canal

Código

Mensaje Contexto

Modelos de comunicación

SHANNON

El proceso de comunicación puede verse dificultado por una serie de factores externos que se pueden dar tanto en el emisor, como en el receptor o en el medio físico.

Característic

as de

la comunicaciónOcurre entre dos o mas persona

Implica intercambio de ideas, sentimientos, información

pensamientos y comunicación

Interviene la reciprocidad de entendimiento entre el

emisor y receptor

Principio de la comunicación

- Omnipresente- Inevitable- Irreversible- Predecible- Personal- Continua- Verbal y no verbal- Abarca contenido y relaciones interpersonales- Requiere inteligibilidad

- Inevitable

“El hombre se comunica

donde este y en la

condición en que

se encuentre”Anónimo

Sensación

Percepción

Es el proceso mediante el cual un individua adquiere una sensación interior que resulta de una impresión material hecha por los sentidos

Es la información recibida por el sistema nervioso central cuando uno de los órganos de los sentidos reacciona ante un estimulo externo.

Escucha efectiva

1. Contacto visual

2. Realizar movimientos afirmativos

3. Evitar acciones o ademanes

4. Formular preguntas

5. Parafrasear

6. Evitar interrumpir al interlocutor

7. No hablar demasiado

8. Realizar una transacción suave entre el

interlocutor y el que escucha

“Quien escucha

con paciencia

habla con

Seguridad”

George Savila

.Comunicación

verbal

No verbal

O escrita: Representación gráfica de signos

signos orales y Palabras habladas

Lenguaje icónico

Lenguaje corporal

“La comunicación se pone muy difícil,

Cuando el deseo de hablar esta por

encima del Anhelo de escuchar”

Jorge Duque Linares

El plan comunicacional de una organización

Modelo PESTEL

consensocuidado crisis

momentos

El plan comunicacional de una organización

planear

Mejora

Evaluar

Coordinar

Ejecutar

Organizardifusión

recursos

C.O.E.

C.E

M.I

Desarrollo

¿Quién debe?

¿A quien?

¿Qué comunicar?

¿Dónde?

¿cuándo?

¿como?

¿cuanto?

“Educar en el dialogo consiste en educar

En la escucha sincera, en la acogida

del otro. Aprender a dialogar implica,

antes que cualquier otra cosa. Aprender a

escuchar, lo cual

permite comprender la perspectiva en la que el

Otro esta situado” Ramón Pérez

Gracias !!!

top related