ambiental y hoteleria - clinica los rosales - hoteleria.pdf · 2015. 8. 20. · • la clinica los...

Post on 09-Nov-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AMBIENTAL Y AMBIENTAL Y

HOTELERIAHOTELERIA

1

HOTELERIAHOTELERIA

POLITICA AMBIENTAL• La CLINICA LOS ROSALES S.A esta

comprometida con el cumplimiento delas exigencias de la normatividadambiental, el desarrollo de actividades,programas y proyectos declasificación, reciclaje, eliminación ydisposición final de los residuos,generando la reducción de losgenerando la reducción de losimpactos ambientales a través delmejoramiento continuo, contribuyendocon la protección y conservación delmedio ambiente, igualmente propendepor la creación de estrategias deprotección y promoción delsaneamiento ambiental, además las devigilancia, investigación y control deriesgos y daños en salud publica.

CUMPLIMIENTO DE LA

LEGISLACION

• Decreto 351 DE

2014

• Decreto 4741 de

2005

GESTION INTERNA

SEGREGACION

• Es la operaciónconsistente en separarmanual omecánicamente losmecánicamente losresiduos hospitalarios ysimilares en el momentode su generación,conforme a laclasificación establecidaen el presente Decreto.

CLASIFICACION

RESIDUOS DE RIESGO

BIOLOGICO

BIOSANITARIOSBIOSANITARIOS::

• Gasas, apósitos, aplicadores,

• algodones, baja lenguas,drenes,• algodones, baja lenguas,drenes,

• Vendajes, mechas, guantes,

• bolsas para transfusiones

• Sanguíneas, catéteres, sondas y

• Similares. (BOLSA ROJA)

CORTOPUNZANTES

• Agujas, lancetas, cuchillas, pipetas, laminas de bisturí y

cualquier otro elemento que por sus características

cortopunzantes pueda lesionar u ocasionar un riesgocortopunzantes pueda lesionar u ocasionar un riesgo

infeccioso.

MANEJO DE CORTOPUNZANTES

•• DebeDebe estarestar marcadomarcado concon

elel nombrenombre deldel servicio,servicio,

fechafecha dede aperturaapertura..

•• SoloSolo debedebe durardurar unun mesmes•• SoloSolo debedebe durardurar unun mesmes

enen elel servicioservicio..

•• EsteEste debedebe serser tapadotapado yy

selladosellado parapara prevenirprevenir loslos

derramesderrames..

ANATOMOPATOLOGICOS

• Aquellos provenientes derestos humanos, muestraspara análisis, incluyendobiopsias, tejidos orgánicosamputados partes y fluidosamputados partes y fluidoscorporales que se remuevendurante cirugías, necropsiasu otros procedimientos.Placentas, fetos humanos,residuos anatómicos.

RESIDUOS ORDINARIOS O COMUNES

• Son aquellos producidos

por el generador en

cualquier lugar y en

desarrollo de su desarrollo de su

actividad, que no

presentan ningún riesgo

para la salud humana

y/o el medio ambiente.

TRANSPORTE INTERNO

• Cuarto intermedio

• Cuarto Central de Residuos

RESIDUOS DE RIESGOQUIMICO

• RESIDUOS DE

MEDICAMENTOS

Residuos de Vidrio con medicamentos

• En los carros de medicamento se encuentra un recipiente que esta rotulado como “desecho de ampollas” y éstas despues son depositadas en el recipiente rojo de pedal para el manejo de vidrio.

• Favor no desechar botellas de gatorade o de P. malta en los recipientes rojos, estas deben ir en recipiente verde.

MANEJO DE DERRAME DE

MEDICAMENTOSMEDICAMENTOS

KIT DE DERRAME

• CONTENIDO:

• TOALLA ABSORBENTE

• HIPOCLORITO

• GUANTES

• TAPABOCAS• BOLSA ROJA PEQUEÑA

“NO SE PUEDE DESECHAR

EL MEDICAMENTO

• POR EL GRIFO O

ALCANTARILLADO”

MANEJO DE DERRAME DE

MERCURIO

KIT DERRAME DE MERCURIO

• CONTENIDO:

• AZUFRE

• CARTON

• RECIPIENTE PARA EL

RESIDUO DE MERCURIORESIDUO DE MERCURIO

• GUANTES

• TAPABOCAS

PROGRAMA REMEDIAR

• Se depositan los

medicamentos

vencidos de los vencidos de los

hogares.

DECRETO 4741 DE 2005

“Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejó de los residuos

o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral"

Definición

Residuo o Desecho Peligroso.

Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas,reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivaspuede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente.puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente.Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases,empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

RESPEL

PROGRAMA DE RECICLAJE

Materiales que vamos a reciclar

• El papel de fotocopia

• Cuadernos

• Epicrisis

• Tarjetas de medicamentos

• Papel archivo• Papel archivo

• Cartón

• Cajas de guantes,

• Cajas de tapabocas,

• Recipientes plásticos,

• Plástico en general

• Bolsas de suero.

TIPS-Favor no botar el papel en la caneca verde

-Las bolsas de suero no deben estar contaminadas consangre u orina

- El papel toalla mojado no se recicla.

- No picar el papel para reciclar, se puede depositar entero en labolsa o recipiente gris.

- Las bolsas de suero se le debe sacar el liquido y luegodepositarlo en la caneca de reciclaje del plástico.

GESTION EXTERNA

• Recolección y transporte de los residuos por parte de Emdepsa.

• La incineración la realiza la empresa Tecniamsa de empresa Tecniamsa de Manizales.

• La disposición final de los residuos peligrosos (RESPEL) la realiza ASEI de Medellín y algunos son enviados a Santa Marta (Celda de seguridad)

top related