altvas -centros y profesión.pptx

Post on 28-Nov-2014

291 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

false

TRANSCRIPT

Autonomía de los centros, carrera profesional y estabilidad institucionalMariano Fernández EnguitaUniversidad de Salamanca

www.enguita.info

Jornada de trabajoHACIA UN PACTO EDUCATIVO

Fundación AlternativasMadrid, 16 de marzo de 2010

LA SOCIEDAD ACTUAL

• Sociedad del conocimiento, informacional– Conocimiento disperso, distribuido, no

monopolizado por la institución ni por la profesión• Sociedad del cambio, transformacional– Cambio intrageneracional, ritmo desigual,

necesaria reflexividad• Sociedad post-nacional, global– Mayor diversidad local, pérdida de organicidad,

sustitución de comunidades por redes

LAS IMPLICACIONES

• Para las políticas públicas: PROACTIVIDAD• Para la autonomía de los centros: REPONSABILIDAD

(RESPONDER “A” Y “POR”)• Para la organización interna: FLEXIBILIDAD E

INNOVACIÓN• Para las relaciones con la comunidad: APERTURA Y

COOPERACIÓN• Para el profesional individual: COMPROMISO Y

COLABORACIÓN• Para la comunidad: CAPACITACIÓN,

RECONOCIMIENTO, INCENTIVOS SELECTIVOS

POLÍTICAS EDUCATIVAS

• PREMODERNIDAD– Inexistentes, reactivas

• MODERNIDAD– Centralizadas, ingeniería social

• POSTMODERNIDAD– Descentralizadas, proactivas

EL NUEVO PROTAGONISMO DEL CENTRO ESCOLAR

• Del sistema educativo al centro– Cambio y diversidad– Conocimiento sobre el terreno– Autonomía y rendición de cuentas

• Del individuo a la organización– Tiempo del alumno, multiplicidad de agentes,

propósito compartido– Direcciones, grupos de trabajo, redes..

LA ESCUELA-RED,O EL PROYECTO EDUCATIVO

• El centro pasa a ser sólo eso: centro o nodo principal de una red (no recinto, ni santuario)

• La escuela no se subsume por completo en cada proyecto, sino que puede hacerlo sólo una parte en un proyecto, y un mismo centro en varios (transversalidad, horizontalidad)

• Cooperación con las familias, como clientela (que exige) y como fuente de recursos (que aporta)

• Cooperación con instituciones, asociaciones, empresas, grupos... (no subordinación)

• Programas a medio plazo (evaluación, reformulación)

REDES EN LA EDUCACIÓN

• Redes educativas, o de formación– El conjunto más o menos articulado de escenarios y actividades

de aprendizaje del educando• Redes comunitarias, o de concertación

– Las relaciones de cooperación con el público propio y con el entorno institucional y social

• Redes profesionales, o de colaboración– Las formas de colaboración entre los profesionales del centro,

(equipos) y de distintos centros (movimientos)• Redes de centros, o de cooperación

– Cooperación horizontal (experimentación compartida…) y vertical (vertebración, evaluación…)

• Redes tecnológicas, o de comunicación– El sustrato tecnológico para la información y la comunicación

LOS PROYECTOS EDUCATIVOS

• PROYECTOS RETÓRICOS– Función legitimadora– La escuela como santuario

• PROYECTOS ASISTENCIALES– Ilustración despótica– La escuela como institución tutelar

• PROYECTOS DE TRABAJO EN RED– Cooperación con usuarios, comunidad– La escuela como centro (nodo central)

FORMACIÓN

• Formación inicial– Maestros (primaria)– Licenciados (secundaria)

• Formación permanente– Qué ha tenido que aprender un profesor con 25

años de trabajo• LOGSE-LOCE-LOE…• Conocimientos, actitudes, etc. / Competencias• TIC

– La pregunta es: ¿Lo ha hecho?

EL MODELO SUBYACENTEDE PROFESIONALIDAD

LI BERAL BUROCRÁTI CO DEMOCRÁTI CO

Elemento central

definitorio J urisdicción

Disciplina,

competencia

Compromiso,

cooperación

Surgido e

inspirado en

Mercado,

autosuficiencia Estado, jerarquía Servicio Público

Responsabilidad

por lo común Parcelaria Subsidiaria Compartida

Efecto sobre la

organización Desmoronamiento

Rigidez interna,

cierre externo

Flexibilidad, apertura

al entorno

¿CÓMO INTERVENIR?

MANO

I NVI SI BLE

MANO DE

HI ERRO

MANO

I NTANGI BLE

Contra… Inmunidad Impunidad Inanidad

Incentivos Recompensas

materiales

condicionadas

Promoción

profesional

reversible

Respeto y

reconocimiento

condicionales

Sentido

predominante

Positivo, premio

económico

Negativo, sanción

administrativa

Dual, estima y

autoestima

Centrada en Resultados Procesos Compromiso

Carácter Económico

(~ mercado)

Político

(~ jerarquía)

Cultural

(~ iguales)

Coordinación del trabajoSupervisión directa (control personal)

Organización tradicional, mercado de trabajo primario: conocimiento personal

Normalización de los procesos (control técnico o burocrático)

Taylorismo, fordismo, fayolismo, stajanovismo: conocimiento técnico

Normalizació de los resultados Control de calidad: procesos autónomos, conocimiento tácito

Normalización de las cualificaciones

Profesionalización: conocimiento profesional

Ajuste mutuo Adhocracia: incertidumbre, conocimiento adaptativo

Los modos más simples deben ser desestimados

Both Inadecuados ante incertisumbre y complejidad

Supervisión directa Presente en el aprendizaje, Escuelas LancasterianasInadecuado debido a la disyuntiva entre alto coste de personal / baja cualificación

Normalización de los procesos

Presente en las primeras escuelas simultáneasInadecuado debido a la diversidad de públicos, alumnos y situaciones

Los modos más complejos deben ser combinados… y evaluados

Normalización de los resultados

Control de calidad:•Procesos autónomos, •Conocimiento tácito

Normalización de las cualificaciones

Profesionalización:•Procesos casuísticos•Conocimiento profesional

Ajuste mutuo Adhocracia, i.e. innovación: •Incertidumbre, •Conocimiento adaptativo

Tres modos de coordinación,Tres formas de evalación

Normlización de los resultados(control de calidad)

Logro académicoValor añadidoPruebas externasEvaluació cuantitativa (sumativa)

Normalización de las cualificaciones (profesionalización)

Desarrollo profesionalActualización y perfeccionamiento condicionando la carreraEvaluación formativa (de la formación)

Ajuste mutuo (innovación)

Proyctos educativosInciativas de centro, equipo, individualesEvaluación cualitativa, asesoramiento

ESTABILIDAD INSTITUCIONAL

• Estabilidad y certidumbre legales• Armonía normativa (Estado-CA-PEC)• Consistencia normas administrativas – cultura

profesional – prácticas individuales• Sistema acorde y claro de incentivos, carrera

docente• Estímulo a la innovación, tolerancia al error,

comunidades de práctica

top related