alternativa innovadora en la sala de clases universidad metropolitana centro universitario de...

Post on 22-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Alternativa innovadora en la Sala de Clases

ASSESSMENT

Universidad Metropolitana

Centro Universitario de Aguadilla

Escuela de Educación

Profa. Elsie J. Soriano Ruiz

Objetivos

Definir el término Assessment y los elementos que sustentan este tipo de evaluación académica.

Identificar el propósito del uso de Assessment en la sala de clases.

Mencionar y analizar las técnicas de Assessment.

Realizar algunos ejercicios para la creación de técnicas de Assessment.

BOLETO DE ENTRADA

1.Assessment es…

2.El Assessment

nos permite…

3.Una técnica de

Assessment

podría ser

_____________

¿Qué es “Assessment”?

Proceso de recopilar información, de maneras diversas, del acto educativo con el fin de organizarla y obtener inferencias a los fines de mejorar la enseñanza y el aprendizaje (Estremera, 1997).

Proceso de obtener, organizar y presentar información variada sobre qué y cómo aprende el estudiante, mediante el uso de diferentes técnicas y momentos durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Promueve el aprendizaje mediante retrocomunicación, reflexión y autoevaluación (Aguirre, 2003).

Origen del término “Assessment”

Término en inglés que proviene del área de la contabilidad y su atributo principal es asignar precio a una cosa (Estremera, 1997).

Se confunde con términos como estimar, valuar y avaluar.

Aclaración de términosEVALUACIÓN MEDICIÓN ASSESSMENT

Y/O AVALÚO

Cualquier actividad conducente a medir lo que ha aprendido un estudiante, con el propósito de adjudicarle una calificación o de ofrecerle información sobre su aprovechamiento académico. Existen 3 tipos de evaluación: Dianóstica, Formativa y Sumativa.

Es la representación numérica de datos y cualidades.Siempre que medimos asignamos valores a los datos o cualidades observadas.

Proceso de obtener, organizar y presentar información variada sobre qué y cómo aprende el estudiante, mediante el uso de diferentes técnicas y momentos durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.Promueve el aprendizaje a través de la retrocomunicación, la reflexión y la autoevaluación.

(Aguirre, 2001, 2003)

El Assessment contesta…

¿Qué deben aprender los estudiantes?

¿Cuán adecuado es su aprendizaje?

¿Cómo se ha aprendido lo enseñado?

El Assessment se fundamenta en los principios: Se fundamenta en una visión educativa de calidad

orientada al mejoramiento continuo del talento del estudiante.

Es más efectivo cuando reflexiona sobre los aspectos del aprendizaje más importantes que debe desarrollar el estudiante.

Es más funcional cuando el programa educativo tiene claros y explícitos sus propósitos educativos.

Fomenta el mejoramiento continuo cuando es parte de un esfuerzo de condiciones para promover el cambio.

Dentro del proceso técnico del Assessment

La coherencia es un componente fundamental al seleccionar o diseñar técnicas de Assessment, ya que ofrece una guía al maestro de un programa educativo para orientarse en la toma de decisiones.

El maestro debe evaluar si existe una relación entre las técnicas de Assessment que utiliza y los objetivos educativos.

Si el objetivo establece que el estudiante demuestre un conocimiento o destreza particular, las técnicas o tareas de Assessment a realizar deben responder al objetivo.

Assessment es respaldado por... Conductivismo - alumno receptor (Pavlov)

Constructivismo - maestro facilitador (J. Piaget)

Inteligencias Múltiples - manifestación del aprendizaje de diferentes formas (H. Gardner)

Inteligencia Emocional - manejo de las emociones a favor nuestro (D. Goleman)

Estilos de Aprender - V.-A.-K. (J. Grinder)

Niveles de implantación del Assessment

Institucional: Asegura al Estado y a la Comunidad la efectividad del currículo.

Programático: Demuestra la efectividad del aprendizaje del estudiante con relación a un programa educativo.

En la Sala de Clases…

Propósitos del Assessment en la Sala de Clases

Mejorar el proceso instruccional.

Rastrear el aprendizaje del estudiante.

Producir informes evaluativos. (Estremera, 1994)

Técnicas de Assessment

TABLA

Diario Reflexivo

Propiciar que el estudiante valore su aprendizaje a través de la reflexión en torno a este proceso.

Reflexionar sobre las experiencias que contribuyen a su desarrollo como aprendiz.

Diario Reflexivo

Portafolio

Propiciar que el estudiante autoevalúe su aprendizaje a partir de sus fortalezas, limitaciones y logros.

Explorar el progreso del aprendizaje del estudiante.

Recopilar información sobre variados aspectos del aprendizaje en diferentes momentos y contextos. Portafolio

Rúbricas

Inferir sobre el nivel de dominio de determinados conceptos, destrezas o actitudes.

Proporcionar información sobre las fortalezas y limitaciones de ciertos aprendizajes.

Rúbrica Asignació

n

Rúbrica Libreta

Mapas Conceptuales

Elaborar nuevas ideas a partir de datos recopilados.

Organizar mentalmente la extensión y profundidad que se tiene sobre un concepto.

Mapas Conceptuale

s

Hojas de Cotejo

Recoger información sobre la ejecución del estudiante mediante la observación de sus ejecutorias.

Hojasde Cotejo

Lista Focalizada

Permite tener una idea de lo que el estudiante considera importante de la información que se le ofreció.

Sirve para ayudar al estudiante en el repaso para un examen.

Lista Focalizad

a

Tirilla Cómica Proveer información útil y valiosa del estudiante

en cuanto a conocimientos, valores y actitudes. Recopilar información sobre la calidad del

aprendizaje y al mismo tiempo identifica debilidades y fortalezas de los estudiantes en el desarrollo de destrezas, conceptos y vocabulario.

Presenta el contenido de una materia en forma amena y divertida.

Brinda la oportunidad a maestro y estudiante de participar activamente al manifestar su aprendizaje en forma creativa e imaginativa.

Mafalda

Presuntas abiertas

Explorar el nivel de conocimiento que tiene el estudiante en un área en particular.

Conocer los procesos de pensamiento que tienen los estudiantes sobre determinados tipos de aprendizaje.

Fomentar en los estudiantes niveles más complejos de pensamiento.

Reacción Abierta Escrita(R.E.I.)

Identificar áreas de conocimiento, procesos o destrezas que ameriten clarificarse.

Revisar el proceso de enseñanza que se dé en clases.

Su versión oral – R.O.I.

Assessment y la Tecnología

Podemos sustituir algunas técnicas en formato papel, por actividades que integren la tecnología…

Tirilla cómica – Pixton

Lista focalizada – Nubes de palabras – “Tagxedo” y “Wordle”

Pixton Tagxedo

Presentaciones – Sin tener que comprar Office – Google Drive

Uso de “Infografías” en lugar de composiciones biográficas.

R.E.I. – puede sustituirse por un “Blog Comment”

Uso de las redes sociales en la Educación

BOLETO DE SALIDA

1.Assessment es…

2.El Assessment

nos permite…

3.Una técnica de

Assessment

podría ser

_____________

Recomendaciones

Planifique sus actividades con tiempo y organizadamente.

Tome en consideración las necesidades de sus estudiantes respecto a los objetivos de la clase.

Construya con su toque personal sus rúbricas, hojas de cotejo, etc. Un poco de imaginación, nunca está de más.

Ofrezca a los estudiantes: Retrocomunicación Positiva Inmediata Separe tiempo, siempre que sea posible, dentro o fuera de clases para dialogar con sus estudiantes sobre sus trabajos.

Es importante que escriba notas de apoyo y reacciones positivas y constructivas al trabajo que realizan. (Aguirre, 2001).

No piense en el trabajo que le dará corregir, sino en el beneficio de sus estudiantes.

ReferenciasAguirre, María. (2001). “Assessment” en la sala de

clases. Publicaciones Yuquiyu: San Juan, Puerto Rico.

Estremera, Rubén. (1997). Visión Educativa y Assessment: ¿Para qué, qué y cómo? Isabela Printing: Isabela Puerto Rico.

Rodríguez, Dalila. (1998). Medición, “Assessment” y Evaluación del Aprovechamiento Académico. Publicaciones Puertorriqueñas: Hato Rey, Puerto Rico.

Agadecimiento:

Prof. Manuel Maldonado. Rúbricas de Assessment en la sala de clases.

Prof. Miguel Varela. Mapa de conceptos.

top related