alteraciones cromosmicas del los autosomas

Post on 26-Jul-2015

19.929 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Alteraciones cromosómicas del los autosomas

Numéricas Estructurales Todas tienen un dato en común: las

malformaciones y deficiencia mental.

La frecuencia de las alteraciones, varia sobre el material estudiado.

Abortos espontáneos es de 50 a 60%; mortinatos 5%; recién nacidos vivos 0.63%; deficientes mentales 20%; parejas con pérdidas gestacionales diversas 8% y en varones infértiles.

Epidemiología

Trisomía 21 (síndrome de Down).

Síndromes autosómicos

• La verificación de su naturaleza cromosómica por Lejeune Gautier y Turpin (1959), marco el inicio de la

citogenética médica.• 1/700.

Base en hipotonía muscular Hiperlaxitud articular Dismorfia craneofacial (braquicefalia,

occipucio plano, fisuras palpebrales oblicuas o «mongoloides», epicanto bilateral, puente nasal deprimido, magroglosia relativa y pabellones auriculares pequeños y redondeados.

La esperanza de vida al nacimiento es de 16.2 años y apenas 8% de los pacientes sobrevive después de los 40 años.

3 tipos principales de trisomía 21 A) trisomía 21 libre y homogénea, presente

en 92.5% de los casos. B) Por translocación robertsoniana, 4.8%. C) En mosaico 2.7% de los casos.

1960, se manifiesta con una frecuencia (1/10000) a 20 000, depende de la edad materna.

Bajo peso al nacimiento, labio hendido, microftalmía o anoftalmía, defecto característico en cuero cabelludo, pies en bastón de alpinista, hexadactilia y muerte temprana.

Trisomía 13 (Síndrome de Patau)

En general el riesgo de recurrencia es bajo (menos de 1%), y moderado (mayor 5%) en caso de translocación robertsoniana 13q (con frecuencia 13q14q) heredada.

(1960), frecuencia 1/8000, mayor afectación al sexo femenino 4:1, duración promedio de embarazo (42 semanas).

Bajo peso al nacer hipotrofia generalizada, microdolicocefalia con occipucio prominente, micrognatia, esternon corto, pelvis estrecha, puños cerrados con cabalgamiento caract. De los dedos.

2 a 3 meses en varón, 10 meses para la niña.

Trisomía 18 (Síndrome de Edwards)

Existen alrededor de 75 enfermedades mas, debidas a alteraciones autosómicas; algunas son trisomías para cromosomas enteros aunque en mosaico, trisomía 8, 9 y 14, pero casi todas son aneusomías, es decir monosomías, trisomías y tetrasomías para segmentos cromosómicos.

Monosomía 4pSíndrome de Wolf-Hirschhorn

En general las alteraciones autosomicas se caracterizan clínicamente por dismorfia craneofacial, retraso psicomotor y mental, malformaciones múltiples y expectativa de vida reducida

De acuerdo con esta noción desarrollada por Lejeune en 1964, a ciertas manifestaciones clínicas propias de estados trisómicos corresponden signos opuestos en la respectiva condición monosómica; aunque dicha relación en relativamente clara en enfermedades como trisomía 21 9p-monosomía 9p, trisomía 7p-monosomía 7p.

Relación tipo-contratipo

Cantú en 1981 propuso un fenómeno comparable en cromosomas. Esta teoría esta

basada en observaciones donde coexisten dos aneusomías, mismas que pueden

expresarse codominantemente (isostasis),o una que se comporta dominante (epistásica)

sobre la otra (hipostásica).

Epistasia e hipostasia cromosómicas

Esta interacción de aneusomías concomitantes se han observado en:

Trisomía 10qter-monosomia 4p Trisomía 1qter-monosomia 18qter Trisomía 21-monosomia 21qter Trisomía 8p-monosomia 5p Trisomía 5q-monosomia 5p Trisomía 4qter-monosomia 5pter

Con la técnica de alta resolución cromosómica se observan alteraciones mínimas que no eran detectables, mediante el estudio de cromosomas en metafase.

Bandeo de alta resolución

Métodos para obtener cromosomas prometafasicos: uso de ametopterina, timidina y bromodesoxiuridina.

Se observan un numero de bandas 2 a 7 veces mayor que con métodos tradicionales.

En 1986, Schmickel propuso el término

«Síndrome de genes contiguos» conjunto de entidades causadas por alteraciones cromosómicas como micro duplicaciones o microdeleciones de segmentos que se agrupan en conjunto alterando la dosis genética.

Sindrome de genes contiguos

Se postula que el desbalance en la dosis de los genes produce un exceso en la expresión o un déficit (haploinsuficiencia) lleva a los fenotipos clínicos.

El mecanismo que ocasiona estos desbalances es una recombinación asimétrica lo que produce una duplicación en uno de los resultantes y una deleción en el otro.

Algunas entidades clinicas propuestas como SGC

Síndrome Región

Hemoglobina H/α-talasemia-retraso mental

del 16p 13.3

Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, tipo 1A

dup 17p 11.2

Síndrome de DiGeorge/Velocardiofacial

del 22q 11

Síndrome de Miller-Dieker del 17p 13

Retinoblastoma del 13q 14.1

Síndrome de Angelman del 15q 12

Síndrome tricorrinofalangico del 8q 24.1

Se presentan de manera esporádica, aunque a veces se presentan casos de agrupación familiar o autosómicos dominantes.

No todos los pacientes presentan alteraciones citogenéticas fácilmente visibles.

Se implican múltiples loci, no relacionados pero si contiguos.

Caracteristicas de los sindromes de genes contiguos

A finales de 1930 Lorenz utilizo el termino«impronta» para explicar los cambios conductuales.

Crouse y SapienzaEliminación selectiva de cromosomas paternos en Sciara y describir la inactivación selectiva del cromosoma X paterno en membranas embrionarias de ratón.

Cromosomas e impronta genomica

Actualmente en termino «impronta genómica» se utiliza para referirse a la

expresión diferencial del material genético según el progenitor del cual provenga.

Las diferencias fenotípicas entre fetos humanos triploides dependen del origen parental del juego extra de cromosomas.Si proviene del padre- mejor desarrollo de placentasi proviene de la madre- mejor desarrollo del feto

Las monosomías e isodisomías producen disrupciones fenotípicas graves, pueden ser letales.

Las evidencias aportadas surgen de observaciones en ratones y humanos; se agrupan de la siguiente

manera

Entidad caracterizada por: Hipotonía Obesidad Hipogonadismo

hipogonadotropico Manos y pies pequeños Retraso mental Facies característicasEl 60% de estos pacientes presenta delecion en 15q11-q13

Sindrome de Prader-Willi

Con cariotipo normal se ha demostrado que el cromosoma 15 proviene de la madre

En otros casos con la delecion se comprobó que esta proviene del padre, conservándose solo la banda normal de origen materno

Retraso mental grave Facies sonriente con

macrostomia Carácter sociable Movimientos involuntarios

50% de los pacientes presenta una delecion en 15q11-q13

Sindrome de Angelman

Con cariotipo normal, se observa una isodisomia uniparental de origen paterno es decir ambos cromosomas provienen del padre.

En los casos donde existe delecion, siempre es de origen materno

Del 50 al 60% de los productos abortados presentan alteración cromosómica

95% son alteraciones numéricas 50% son trisomías autosómicas 23% son monosomía x 2% mosaicismos

Alteraciones autosómicas como causa de aborto

top related