alimentación en la infancia

Post on 29-Jul-2015

5.525 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA

INFANCIA

Periodo infantil: de 2 a 12 años.La dieta en la infancia es clave para:

Instaurar unos correctos hábitos alimentarios.

Mantener la salud.Prevenir enfermedades.

Dieta Debe aportar energía y

nutrientes suficientes.Adecuarse:

al estado individual del niño.recomendaciones de dieta saludable.

Facilitar el crecimiento ponderoestatural.Prevenir y /o corregir problemas que generen

riesgos de enfermedades adultas.

Recomendaciones de energía y nutrientesAporte

energético,repartido en 5 comidas diarias.

Necesidades energéticas medias1-3 años: 1360 Kcal/día4-6 años: 1830 Kcal/día7-9 años: 2190 Kcal/día10-12 años: 2350 - 2600

Kcal/día13-19 años: 2400 - 3000

Kcal/díaAdulto: 2000 - 2700

Kcal/día

Recomendaciones básicasEvitar grasas de origen

animal.Comer suficientes

alimentos que contengan hidratos de carbono y fibra.

Limitar el consumo de azúcares.

El agua es la bebida fisiológica por excelencia.

Errores alimentarios más frecuentesDietas monótonas.Desayuno insuficiente o

no desayunar.Consumo elevado de

fast-food, dulces, bollería…

Baja ingesta de:Frutas y verdurasLegumbresPescadoLeche

Consejos para los niñosTomar gran

variedad de alimentos.

No gran cantidad.Comer despacio.Masticar bien.Mantener un peso

estable.Practicar ejercicio

físico.

Hábitos alimentarios que deben inculcarse

Respetar un ritmo regular de comidas.Realizar una dieta fraccionada.Cuidar la estructura de la comida.Atender a la conformación del gusto.Animar a la autonomía de cubiertos y vajilla.Inculcar hábitos de higiene.

Papel de los padresOrganización de los

horarios de las comidas.Intentar comer con sus

hijos.Transmitirles buenos

hábitos.Evitar consejos

reiterativos.Evitarles el picoteo.Procurar que la dieta

sea variada.No utilizar la comida

como manera de resolución de problemas y el aburrimiento.

Consecuencias de la obesidad y el sobrepeso infantil A corto plazo:

Alteraciones psicológicas y baja autoestima.Dificultades físicas

A medio plazo:Incremento de la incidencia de enfermedadesBaja autoestima, complejos y dificultades en las relaciones sociales.Riesgo de sufrir anorexia y bulimia.

A largo plazo:Aumento del riesgo de obesidad en la edad adulta.Predisposición a padecer enfermedades crónicasRepercusiones a nivel psicológico, social y laboral

Bibliografía http://www.bebes.net/wp-content/uploads/2011/01

/Alimentaci%C3%B3n-infantil-meriendas-para-ni%C3%B1os-con-problemas-de-peso.jpg

http://www.creceroperecer.com/wp-content/uploads/2011/11/nutricion1.jpg

http://img.bebesymas.com/2008/07/alimentacion.jpg

http://www.vitadelia.com/images/2010/01/piramide.jpg

http://1.bp.blogspot.com/-7PmGWDr_ZY0/Tv4Cd3Ynd3I/AAAAAAAAHTk/v8gRBj4GxwE/s1600/DISTRIBUCION+5+COMIDAS.bmp

http://www.monografias.com/trabajos91/nutricion-juvenil-y-edad-madura/img38.png

http://cdn.serpadres.taconeras.net/files/2012/01/Imagen-2.png

http://www.impactony.com/wp-content/uploads/2011/07/agua-verano-ejercicio.jpg

http://i.bssl.es/elbloginfantil/2011/03/ejercicio-fisico.jpg

http://www.perder-peso-ya.com/image-files/alimentacion-familiar.jpg

http://divissima.weadigital.netdna-cdn.com/media/habitos-alimenticios-ninos-300x214.jpg

http://chupetesybiberones.es/wp-content/uploads/2009/04/obesidad-20infantil.gif

top related