¿alguna vez soÑaste con tocar las estrellas?

Post on 01-Feb-2016

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

webquest nivel 5º de primaria para aprender sobre fracciones

TRANSCRIPT

Acceso a alumnos: http://lahuelladeunsiglo.issuu.com

TRABAJO REALIZADO POR

ANA ISABEL GALLEGO-

PRECIADOS ALGORA

PARA LOS ALUMNOS DE 5º A

DEL COLEGIO HIJOS DE OBREROS

VAMOS A INTENTARLO.

INTRODUCCIÓN

La estación meteorológica de MINAS de Almadén ha contactado con

científicos de la NASA que nos piden ayuda para establecer contacto

con los habitantes de un territorio estelar llamado EL PLANETA DE

LAS FRACCIONES.

Para ello se va a enviar a unos equipos de bionautas muy jóvenes que

no podrán regresar si antes no resuelven los enigmas de los

extraterrestres.

Los equipos se reunirán por tríos y no se podrán separar en lo que

dure la misión y dentro de estos equipos estáis vosotros.

Deberéis recorrer las diferentes regiones del planeta investigando y

dominando el extraño lenguaje numérico que sus habitantes utilizan,

para poder comunicaros con ellos.

Se sabe de algunas regiones como “Medilandia”, en la que sus habitantes, campesinos sabios, se entretienen midiéndose entre sí ; la

región de “Comparandia” donde sus habitantes , sin ser tan sabios , hacen cosas extrañas y pasan sus días comparando su tamaño ; la

región de “Ordenancia”, en la que sus habitantes caminan sin descansar ordenados en fila india y tan pronto van de mayor a menor

como a la inversa ; la región de “Equivalgancia”, nombre raro ¿no?. Sus habitantes están algo chiflados, pues dicen valer lo mismo aunque tengan formas diferentes. Llegados aquí y si os quedan fuerzas,

afrontaréis la misión más delicada , la visita a la región de “Operandia”, donde destaca su valle “más o menos” en el que sus habitantes se forman indistintamente uniéndose o separándose y su difícil cordillera

“porentremos” en la que los habitantes se amplían o se parten en trozos.

TAREA

Vuestra misión consiste en visitar cada región y obtener la información suficiente que os permita resolver los enigmas planteados en cada una de ellas.

Sus habitantes, para comunicarse, utilizan determinados tipos de operaciones y conceptos. Practicaréis su lenguaje numérico hasta dominarlo para poder comunicaros con ellos y poder, así, resolver con éxito los enigmas que se os plantean en cada región. (soluciones correctas de los ejercicios).

Realizaréis un trabajo con el título:

Érase una vez... Un viaje al país de las fracciones

Que incluirá :

1. Título 2. La fracción: concepto – términos y significado de los mismos – 3. Comparación de fracciones: con la unidad y entre sí. 4. ¿Qué son fracciones equivalentes ? .Las dos formas de

obtenerlas y ¿cómo las identificamos ?. 5. Suma y resta de fracciones: con igual y diferente denominador. 6. Multiplicación y división: de dos fracciones y de fracción con

número natural. 7. Cuando visitéis cada región y llegados a la parte de PRÁCTICA,

una vez resuelto el último ejercicio de cada apartado ( suelen ser 4 apartados con 10 ejercicios cada uno) la adjuntáis al trabajo.

La forma de presentar este trabajo es escrita y oral. Grupos de tres alumnos.

PROCESO

TIENES QUE VISITAR LAS SIGUIENTES PARTES DEL PLANETA:

1. REGIÓN DE LAS MEDICIONES

La fracción como parte de un todo . Términos y lectura.

Reconocer fracciones. Concepto de fracción.

http://w3.cnice.mec.es/recursos/primaria/matematicas/fracciones/menuu1.html

2. LA REGIÓN DE LAS COMPARACIONES

Comparar cantidades. La fracción de una cantidad.

http://w3.cnice.mec.es/recursos/primaria/matematicas/fracciones/menuu2.html

3. LA REGIÓN DE LAS EQUIVALENCIAS

Obtención de fracciones equivalentes Prueba: productos cruzados.

http://w3.cnice.mec.es/recursos/primaria/matematicas/fracciones/menuu3.html

4. LA REGIÓN DEL ORDEN

Con mismo numerador. Con mismo denominador. Con distinto denominador.

http://w3.cnice.mec.es/recursos/primaria/matematicas/fracciones/menuu4.html

5.LA REGIÓN DE LAS SUMAS Y RESTAS

Con mismo y distinto denominador .Suma pasando la fracción a número decimal.

http://w3.cnice.mec.es/recursos/primaria/matematicas/fracciones/menuu5.html

6. LA REGIÓN DE LAS MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES. Multiplicación y división

http://w3.cnice.mec.es/recursos/primaria/matematicas/fracciones/menuu6.html

¿YA HABÉIS VISITADO LAS 6 REGIONES Y DOMINÁIS SUS LENGUAS?

TENÉIS QUE CONTÁRSELO A TODA LA CLASE

EVALUACIÓN

Tienes que dominar los siguientes conceptos y

operaciones:

Concepto de fracción - términos y significado de los mismos – identificación de fracciones Propias e Impropias.

Cuándo una fracción es > , < ó = que la unidad. Cómo se comparan fracciones si tienen el mismo denominador o el mismo numerador o diferente denominador.

Fracción decimal. ¿Cuándo una fracción es decimal? y número decimal.

Cómo se calcula la fracción de una cantidad. Qué son fracciones equivalentes. Las dos formas de

obtenerlas : por amplificación y por simplificación.¿Cómo sabemos si dos fracciones son equivalentes?. Identificación de fracciones equivalentes.

Operaciones con fracciones: suma y resta con igual y distinto denominador . Multiplicación y División de fracciones.

Suma , resta , multiplicación y división de un número y una fracción.

Fracción irreducible. ¿Cómo se obtiene?.

CONCLUSIÓN

Te presento algunas direcciones web con las que podrás profundizar más en el campo de las fracciones:

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/03_Mate

s/datos/05_rdi/ud06/unidad06.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/proyectos2004/mat

ematicas/Tema5/Representacion.htm

http://www.aaamatematicas.com/fra.htm

http://descartes.cnice.mecd.es/materiales_didacticos/fracciones/index.htm

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/usr/eltanque/todo_mate/fracciones_e/fracciones_ej_p.html

Y llegado aquí, puedes decir que dominas y entiendes el extraño lenguaje de los habitantes del planeta de las fracciones para poder seguir comunicándote con ellos.

top related