algoritmos y pseudocódigo

Post on 13-Apr-2017

45 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ALGORITMOS Y PSEUDOCÓDIGO

DEFINICIÓN DE ALGORITMO• Es un conjunto de acciones precisas y lógicas que

se deben realizar en un orden determinado, para así dar solución a un problema en un número finito de pasos.

• Componentes de un algoritmo:1. INICIO.2. ENTRADA.3. PROCESO.4. SALIDA.

EJEMPLO DE ALGORITMO• Un cliente realiza un pedido a una fábrica. Si el

cliente es solvente, la empresa acepta el pedido, en caso contrario rechaza el pedido.

• Los pasos del algoritmo serían:1. Inicio.2. Leer el pedido.3. Examinar ficha del cliente.4. Si el cliente es solvente aceptar el pedido, en caso

contrario rechazar el pedido.5. Fin.

DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)• Es la representación grafica de un algoritmo.

Utilizan símbolos con significados definidos que representan la etapa del algoritmo.

• Símbolos más habituales en los DFD:Comienzo y finProceso generalEntrada de datos

Condición o toma de decisiones

Salida de datoso

Líneas de conexión y dirección del flujo

o

DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS (DFD)• Reglas básicas:1. Todo DFD debe de tener un inicio y un fin.2. Todos los símbolos han de estar conectados.3. Las líneas utilizadas para las conexiones deben

ser rectas, verticales y horizontales.4. A un símbolo de inicio nunca le llegan líneas.5. De un símbolo de fin no parte ninguna línea.6. No puede llegar más de una línea a un símbolo.7. La notación utilizada en el diagrama de flujo debe

ser independiente del lenguaje de programación.

PSEUDOCÓDIGO• Es una forma de representar un algoritmo, que se acerca a

los lenguajes de programación y con elementos del lenguaje natural.

• El pseudocódigo se compone de:- Cabecera - Declaraciones- Cuerpo

• La cabecera es la parte del algoritmo que posee el nombre de éste.

• Las declaraciones son las variables y constantes que utilizará el algoritmo para resolver el problema.

• El cuerpo son el conjunto de instrucciones o acciones que están entre el Inicio y el Fin.

PSEUDOCÓDIGO• La estructura del pseudocódigo es la siguiente:

• La sección “Proceso SinTitulo” es la cabecera del algoritmo

• La sección “acción 1, acción 1,…” es el cuerpo del algoritmo

EJEMPLOIndicar el DFD y el pseudocódigo de un algoritmo que, dado un número entero que representa la edad de una persona, indique si es mayor o menor de edad.

EJEMPLOIndicar el DFD y el pseudocódigo de un algoritmo que, dado un número entero entre 1 y 10, lo compruebe y si cumple, devuelva la tabla de multiplicar de ese número.

top related