alfonso del pozo pérez r3 medicina interna 21 de marzo de 2013 alfonso del pozo pérez r3 medicina...

Post on 24-Jan-2016

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Alfonso del Pozo PérezR3 Medicina Interna

21 de marzo de 2013

Alfonso del Pozo PérezR3 Medicina Interna

21 de marzo de 2013

Sesión bibliográficaSesión bibliográfica

•Los pacientes con anemia tienen mayor tasa de complicaciones postoperatorias y mayor tasa de mortalidad.

•La capacidad de transporte de oxígenos baja puede comprometer la oxigenación del miocardio.

•Transfusiones suponen una sobrecarga de volumen y una aumento del riesgo trombótico.

•Los pacientes con anemia tienen mayor tasa de complicaciones postoperatorias y mayor tasa de mortalidad.

•La capacidad de transporte de oxígenos baja puede comprometer la oxigenación del miocardio.

•Transfusiones suponen una sobrecarga de volumen y una aumento del riesgo trombótico.

DiseñoDiseño

•Revisión sistemática.

•Artículos publicados entre 1/1/1966 y 31/3/2012.

•Descriptores: Transfusion, myocardial infarction y mortality.

•Bases consultadas: medline, Embase, CINAHL, Scopus, web of sience y cochrane central register of controlled trials.

•Revisión sistemática.

•Artículos publicados entre 1/1/1966 y 31/3/2012.

•Descriptores: Transfusion, myocardial infarction y mortality.

•Bases consultadas: medline, Embase, CINAHL, Scopus, web of sience y cochrane central register of controlled trials.

•Seleccionados aquellos estudios que:

•Evaluaban el efecto de las transfusiones en la mortalidad.

•Grupo de comparación (no transfusión o estrategia restrictiva).

•Sistema para minimizar confusores.

•En inglés.

•Seleccionados aquellos estudios que:

•Evaluaban el efecto de las transfusiones en la mortalidad.

•Grupo de comparación (no transfusión o estrategia restrictiva).

•Sistema para minimizar confusores.

•En inglés.

•10 estudios. 203665 pacientes.

•1 randomizado y 9 observacionales.

•10 estudios. 203665 pacientes.

•1 randomizado y 9 observacionales.

ResultadosResultados

•Transfusión de sangre supone un incremento de la mortalidad por cualquier causa comparado con el régimen restrictivo o de no transfusión.

•RR 2,91 (95% CI 2,46-3.44) NNT 8.

•Meta-regresión ajustado por seguimiento, Hª previa de sangrado, creatinina basal, Hb basal, Hb valle, uso de antiagregación o anticoagulación.

•Transfusión se asocia con aumento de la mortalidad tras ajuste por estas variables.

•Transfusión de sangre supone un incremento de la mortalidad por cualquier causa comparado con el régimen restrictivo o de no transfusión.

•RR 2,91 (95% CI 2,46-3.44) NNT 8.

•Meta-regresión ajustado por seguimiento, Hª previa de sangrado, creatinina basal, Hb basal, Hb valle, uso de antiagregación o anticoagulación.

•Transfusión se asocia con aumento de la mortalidad tras ajuste por estas variables.

ResultadosResultados

•Riesgo mitigado en pacientes con:

•SCACEST (RR 2,89, IC95% 0,54-15.58)

•Hematocrito <30% (RRR 1,72; IC95% 0,39-7,63)

•Objetivo secundario:

•Transfusión de sangre se asocia con un aumento del riesgo de recurrencia de IAM (RR 2.04; 95% CI 1.06-3.93)

•Riesgo mitigado en pacientes con:

•SCACEST (RR 2,89, IC95% 0,54-15.58)

•Hematocrito <30% (RRR 1,72; IC95% 0,39-7,63)

•Objetivo secundario:

•Transfusión de sangre se asocia con un aumento del riesgo de recurrencia de IAM (RR 2.04; 95% CI 1.06-3.93)

ConclusionesConclusiones

•El regimen transfusional liberal se asocia con un aumento de la mortalidad en pacientes con IAM.

•Puede existir un confusor en la prescripción de la transfusión en los pacientes del régimen liberal.

•El riesgo parece ser menor en los pacientes con SCACEST y en pacientes con hematocrito menor del 30%.

•El regimen transfusional liberal se asocia con un aumento de la mortalidad en pacientes con IAM.

•Puede existir un confusor en la prescripción de la transfusión en los pacientes del régimen liberal.

•El riesgo parece ser menor en los pacientes con SCACEST y en pacientes con hematocrito menor del 30%.

•Aumento del riesgo de reinfarto en los pacientes del regimen transfusional liberal.

•La transfusión de concentrados de hematíes activa la agragación plaquetaria in vitro en pacientes sanos.

• Impact of red blood cell transfusion on platelet activation and aggregation in healthy volunteers: results of the TRANSFUSION study. Silvain J, Pena A. Eur Heart J. 2010 Nov;31(22):2816-21. doi: 10.1093/eurheartj/ehq209. Epub 2010 Jun 29.

•Aumento del riesgo de reinfarto en los pacientes del regimen transfusional liberal.

•La transfusión de concentrados de hematíes activa la agragación plaquetaria in vitro en pacientes sanos.

• Impact of red blood cell transfusion on platelet activation and aggregation in healthy volunteers: results of the TRANSFUSION study. Silvain J, Pena A. Eur Heart J. 2010 Nov;31(22):2816-21. doi: 10.1093/eurheartj/ehq209. Epub 2010 Jun 29.

top related