album de lenguaje

Post on 29-Jun-2015

1.873 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

a) Imitar gestos frente al espejo

b) Imitar ronquidos

c) Apagar velas

d) Soplar a una vela sin apagarla

e) Soplar papelitos, plumas, pelotas de ping pong, rehiletes, espanta suegras, bolitas de algodón, confeti,

barquitos de papel sobre agua.

f) Hacer burbujas en un vaso con agua utilizando un popote.

g) Pasar líquidos con un popote de un recipiente a otro.

h) Hacer pompas de jabón

i) Tocar instrumentos de viento

j) Tratar de inflar globos

a) Abrir y cerrar la boca sin mover la lengua

b) Sacar y meter la lengua

c) Tratar de tocar la nariz con la lengua

d) Tratar de tocar la barbilla con la lengua

e) Sacar y meter la lengua con rapidez

f) Tocar el labio superior con la lengua

g) Tocar la parte anterior de los incisivos con la lengua

h) Empujar con la lengua las mejillas alternadamente

i) Recorrer con la lengua el paladar de atrás hacia delante

j) Limpiar los labios con la lengua

k) Hacer chasquidos con la lengua succionando desde el paladar

l) Chasquido con sonrisa

m)Chasquido con posición “o”

n) Sacar la lengua y hacerla ancha y delgada

a) Extender los labios enseñando los dientes

b) Meter los labios hasta que no se vean los bordes rojos

c) Fruncir los labios y moverlos de un lado a otro tan lejos cono sea posible

d) Morder el labio superior

e) Morder el labio inferior

f) Llevar los labios hacia delante (como diciendo “u” ) y luego hacia atrás (como diciendo “i”) sin que estén juntos

g) El mismo ejercicio pero con labios juntos y apretados (beso y sonrisa)

h) Arrugar y abrir los labios varias veces como diciendo “ua”

i) Dar besos tronados prolongando el sonido lo más que se pueda

j) Vibrar los labios

k) Vibrar los labios entreabiertos (con menor tensión)

l) Hacer trompetillas

m)Sostener entre los labios tubos de diferentes tamaños, grosores y pesos

n) Empujar con los labios el dedo de la terapeuta

o) Limpiar los dientes con la lengua manteniendo la boca cerrada

p) Colocar un botón amarrado a un cordón entre dientes y labios y tirar. El niño tratará de sostener el botón

haciendo fuerza con los labios. Disminuir el tamaño del botón progresivamente.

q) Mantener los labios del niño cerrados mientras él trata de abrirlos.

r) Mantenerle sus labios transversos mientras él trata de sonreír.

a) Inspiración nasal, lenta, profunda, regular. Retención del aire. Espiración nasal de la misma forma.

b) Inspiración nasal, lenta, dilatando las alas de la nariz. Retención del aire. Espiración nasal lenta, regular y

completa.

c) Inspiración nasal, lenta, dilatando las alas de la nariz. Retención del aire. Espiración nasal, rápida, continua.

d) Inspiración nasal, lenta, dilatando las alas de la nariz. Retención del aire. Espiración cortada

e) Inspiración nasal rápida. Retención del aire. Espiración nasal, lenta y regular.

f) Inspiración nasal algo rápida, moviendo las alas de la nariz. Retención del aire. Espiración nasal rápida

ACTITUD DE ESCUCHA.

DESARROLLAR LA DISCRIMINACIÓN AUDITIVA Y FONÉTICA.

EJERCICIOS ASOCIADOS CON MOTRICIDAD GRUESA Y FINA

a) Ejercicios de psicomotricidad gruesa y fina asociados a ausencia y presencia de sonidos (brincar, caminar, pintar,

botar la pelota, puntear con colores, etc. mientras se escucha un instrumento musical)

b) Ejercicios asociados a fuerte y quedo, con el mismo tipo de actividades del inciso anterior.

c) Adivinanzas con sonidos. Ximena escucha sonidos y trata de identificar la fuente sonora, incluyendo las voces de los

integrantes de la familia.

d) Realizar el ejercicio anterior con instrumentos musicales.

e) Localización de la fuente sonora con los ojos cerrados.

f) Imitar sonidos o modulaciones de voz. Imitar sonidos de los animales y otras onomatopeyas.

g) Realizar dictados de trazos o movimientos corporales con discriminación de sonidos

h) Enrollar o desenrollar estambre con diferentes ritmos.

i) Lotería auditiva

j) Trabajar con los ritmos fundamentales (marcha, carrera, salto, salto sobre un pie, trote, galope y palmoteo)

k) Actividades con música y movimiento.

l) Ejercicios rítmicos con diferentes partes del cuerpo.

m) Ejercicios con variación de velocidad en el ritmo.

n) Imitar ritmos sugeridos con instrumentos musicales.

o) Imitar la marcha de diferentes animales, como conejo, gato, rana, etc.

p) Imitar la marcha de un soldado, un viejito un bebé, un gigante, un enano, etc.

q) Realizar ejercicios vocales rimados

r) Golpear sobre costalitos de arena con ambos puños, alternando, con los dedos, con los codos, etc.

Imitar frente al espejo el punto y modo de articulación.

Con ayuda de un abatelenguas ayudar a bajar la lengua en su parte medio-posterior.

Hacerle observar la resonancia en el pecho y en la garganta

Si es necesario, provocar golpes de glotis.

Hacer su álbum de fonemas con el dibujo de la boca, la letra y un breve vocabulario que inicie con cada

vocal. Colorear con el siguiente orden:

Hacer que el niño intente articular breves rimas con los fonemas vistos

Asociar los fonemas vistos a partes del cuerpo, lateralidad, actividades motrices gruesas y finas, ritmos,

cuentos y juego simbólico.

Texturas, aromas, sabores

A Anaranjada E Verde

I Amarillo O Rojo

U Azul

Adecuar los ejercicios, en caso necesario, a las alteraciones que presente el niño al articular cada fonema.

Trabajar los diptongos

árbol

árbol

araña

avión

abeja

escoba

estrella

elefante

indio

iglú

oso

olla ojo

uvas

útiles

útiles

uñas

mano

mariposa

martillo

FONEMA /M/

Mostrar la resonancia nasal.

Inspiración nasal, lenta, regular, profunda seguida de emisión de /a/ prolongada y aproximando los maxilares

lenta y progresivamente hasta unir los labios, en que se convertirá en /m/.

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

pan

perro

peces

pelota

FONEMA P

Ante un espejo, ejecutar la posición tipo y hacer notar la salida brusca del aire por la boca.

Inspiraciones nasales con la boca cerrada en posición de /p/

Ejercicios de comprobación de que no salga el aire por la nariz.

Hacer al niño que vea ante el espejo la contracción correcta de los labios. Colocar la mano en la laringe y

observar cómo vibra al pronunciar /p/

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

tazas

tienda

tambor

FONEMA T

Ante el espejo el espejo se apoya la lengua detrás de los incisivos superiores y hace ver la forma explosiva de

salir del aire sin vibraciones laríngeas.

Alternar /t/ y /d/ para resaltar la diferencia.

Con un abatelenguas indicar el movimiento lingual y articular el fonema unido a vocales.

Comprobar que sale el aire por la boca colocando la mano delante.

Pronunciar repetidamente da-da-da-da hasta que salga el sonido ta-ta-ta-ta

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

silla

serpiente

sol

Sol, solecitoCalienta despacitoHoy y mañanaY toda la semanaLunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo.

Dime amigo cómo es el solUn círculo muy grandeComo el que trazo yo

FONEMA S

Imitar el mecanismo tipo frente al espejo, evitando con el abatelenguas que levante la lengua.

Hacer notar que la lengua permanece inmóvil.

Alternar la articulación /s/ y /t/

Articular de forma exagerada el fonema /s/ haciendo notar la salida del aire.

Ejercicios de soplo en caso de que no logre la articulación correcta.

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

león

lentes

libro

FONEMA L

Trabajar previamente las vocales.

Colocar la lengua en posición tipo y hacer notar las vibraciones en mentón y mejillas.

Pronunciar lentamente la-le-li-lo-lu

Hacer percibir el soplo bucal.

Asociar a consonantes vistas con anterioridad, primero explosivas.

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

naranja

niñoniño

Nemo

FONEMA N

Ejercicios de voz nasal

Mostrar frente al espejo, salida de aire y sonorización.

Apoyar el dedo sobre el ala de la nariz para percibir las vibraciones.

Ejercicios de soplo expulsando el aire por la nariz

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

FONEMA B

Hacerle notar la vibración laríngea por tacto.

Articular /a/ e ir eliminándola cerrando lentamente la boca hasta la posición /b/.

Hacer notar por tacto la vibración y presión sobre el labio inferior.

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

FONEMA D

Hacerle notar la vibración laríngea por tacto.

Alternar la /t/ con la /d/ ante la llama de una vela.

Indicar la posición de la lengua con el espejo. Articular la vocal /a/ y, sin dejar de hacerlo, colocar la lengua en

posición de la /d/; a-da-d… prolongando los sonidos

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

FONEMA K

Ante el espejo, reproducir la posición tipo, con hincapié en el contacto posterior de la lengua con el paladar y

posición de la punta.

Con el abatelenguas presionar la punta de la lengua hacia abajo y atrás, después de pedir al niño que intente

decir /t/. se le enseña la maniobra para que la repita empujando la lengua con el dedo.

Insistir con infinidad de ejercicios

Hacer gárgaras

Sentarla en una silla, colocar su cabeza hacia arriba y pronunciar ka, ko, ku, ke, ki.

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

FONEMA F

Señalar la posición tipo frente al espejo.

Hacer notar la ausencia de vibraciones

Alternar /f/ y /v/, para tomar conciencia del cambio de posición articulatoria y del paso de sorda a sonora.

Ejercicios de soplo.

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

Desde ayer por la mañana la laHe perdido a mi gallito la laTengo pena la la Tengo pena la laY no lo puedo encontrar.

Lo he buscado por la China la laLo he buscado por la Rusia la laPor la China la laPor la Rusia la laY también por Canadá.

Le suplico a usted señora la laQue si ha visto a mi gallito la laMe lo envuelva la laMe lo envuelva la laY lo mande por avión.

FONEMA G

Homologar las vibraciones laríngeas a las de cualquier otro fonema sonoro y hacerlas percibir por el tacto.

Articular alternadamente /j/ y /g/ exagerando

Enseñar al niño a realizar gárgaras en un vaso de agua

Pronunciar /ga/ colocando la mano en la garganta para sentir cómo vibra

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

FONEMA J

Frente al espejo se hace observar a Ximena la posición característica de la lengua, se separa ésta del paladar.

Hacerla observar el ruido característico del aire.

Pedirle al niño que pronuncie alternadamente para notar con la diferencia, exagerando las vibraciones de /g/ (en

el cuello) y /j/ sin vibraciones.

Con el abatelenguas empujarle la lengua hacia atrás y hacerle articular el fonema.

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

lluvia

cuchillo

llaves

FONEMA LL

Ante el espejo se señala la posición tipo.

Colocar la punta de la lengua como para articular /l/ y sin variar la posición, empujar el centro con el

abatelenguas hasta que parte de su dorso toque el paladar.

Al articular bien la /ch/, invitar a colocar la lengua en la posición de ese fonema y articular la /ll/.

Hacer notar la vibración y retención de aire en las mejillas colocando el dorso de la mano en la mejilla.

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

FONEMA Ñ

Ante el espejo, hacerle apoyar con energía el dorso de la lengua contra el paladar.

Sin articular fonema, situar la lengua en posición de /ll/.

Una vez la lengua aplicada con fuerza, invitarla a articular el fonema, reteniendo la lengua con el abatelenguas

por debajo, para impedir su desplazamiento,

Articular nia, nie, nio, niu.

Ejercicios respiratorios nasales ante el espejo.

Comprobar la salida del aire por la nariz, evitando el escape por la boca.

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

FONEMA R

Frente al espejo realizar lo siguiente:

Doblar la lengua arriba y atrás con ayuda de incisivos superiores.

Doblar la lengua abajo y atrás con la ayuda de los incisivos inferiores.

Doblar la lengua en sentido anteroposterior (taquito)

Levantar la punta estando el resto de la lengua horizontal.

Golpear alternadamente la cara anterior y posterior de los incisivos superiores rápidamente con la punta de la lengua.

Chocar la punta de la lengua con los dientes de arriba y sacarla con fuerza.

Repetir el ejercicio anterior oprimiendo con fuerza las mejillas

Sacar y meter la lengua de la boca chocando la punta con los dientes de arriba.

Dirigir la lengua hacia atrás. Recorrer con la punta todo el paladar y sacarla fuertemente.

Colocar la punta de la lengua entre los labios y hacer vibrar a éstos con rapidez.

Pronunciar la,la,la rápidamente

Pronunciar t,d,t,d,t,d con rapidez.

Igualmente t.l.t.l.t.l.t.l.

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

FONEMA RR

Realizar ejercicios de habilidad lingual, como para la /r/ simple.

Se indica la posición del fonema, colocación de la lengua, salida del aire, etc.

Los primeros ejercicios sin voz tratan de reproducir la salida explosiva del aire.

Cuando la salida del aire sea correcta, invitarla a emitir voz.

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

Colocar la lengua en la posición de /l/

Pronunciar lentamente llllll….a

Llevar la lengua hasta la posición /b/ y pronunciar ambos b-l-b-l-b-l-…

Pronunciar blllla, bllllo…

Pronunciar lentamente un vocabulario con bl.

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

Colocar la lengua en la posición de /r/

Pronunciar lentamente rrrr….a

Llevar la lengua hasta la posición /b/ y pronunciar ambos b-r-b-r-b-r-…

Pronunciar brrra, brrrro…

Pronunciar lentamente un vocabulario con br.

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

Colocar la lengua en posición de /l/ y pronunciar lentamente lll….a.

Pronunciar muy de prisa y muchas veces cala, cala, cala, cla, cla, cla.

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

Colocar la lengua en posición de /r/ y pronunciar lentamente rrr….a.

Pronunciar muy de prisa y muchas veces cara, cara, cara, cra, cra, cra.

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

Colocar la lengua en posición de /r/ y pronunciar lentamente rrr….a.

Llevar la lengua hasta la posición /f/ y pronunciar ambos f-r-f-r-f-r-…

Pronunciar frrrr…..e, frrrr…..i, …

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

Colocar la lengua en posición de /l/ y pronunciar lentamente lll….a.

Llevar la lengua hasta la posición /f/ y pronunciar ambos f-l-f-l-f-l-…

Pronunciar flllll…..e, flllll…..i, …

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

Colocar la lengua en posición de /l/ y pronunciar lentamente lllll….a.

Pronunciar muy de prisa y muchas veces gala, gala, gala, gla, gla, gla.

Golo, golo, golo, glo, glo, glo

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

Colocar la lengua en posición de /r/ y pronunciar lentamente rrrr….a.

Pronunciar muy de prisa y muchas veces gara, gara, gara, gra, gra, gra.

Goro, goro, goro, gro, gro, gro

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

Colocar la lengua en posición de /r/ y pronunciar lentamente rrrr….a.

Pronunciar muy de prisa y muchas veces dara, dara, dara, dra, dra, dra.

doro, doro, doro, dro, dro, dro

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

Colocar la lengua en posición de /l/ y pronunciar lentamente lll….a.

Llevar la lengua hasta la posición /p/ y pronunciar ambos p-l-p-l-p-l-…

Pronunciar plllll…..e, plllll…..i, …

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

Colocar la lengua en posición de /r/ y pronunciar lentamente rrr….a.

Llevar la lengua hasta la posición /r/ y pronunciar ambos r-p-p-l-p-l-…

Pronunciar prrrr…..e, prrrr…..i, …

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

Colocar la lengua en posición de /r/ y pronunciar lentamente rrrr….a.

Pronunciar muy de prisa y muchas veces tara, tara, tara, tra, tra, tra.

toro, toro, toro, tro, tro, tro

Asociación a otras áreas.

Agregar al álbum de fonemas

Trabajar vocabulario

Oraciones

Versos y rimas

Cuentos

Juego simbólico

top related