alberto ramirez

Post on 08-Apr-2015

195 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONSTRUCCION

PROCESOS DE INTEGRACION COMERCIAL Y ECONOMICO

Ing. ALBERTO RAMIREZ ERAZONoviembre, 2006

“EN UN MUNDO GLOBALIZADO, QUIEN NO VENDE NO PUEDE COMPRAR,

NO PUEDE CRECER, NO PUEDE DESARROLLAR Y NO PUEDE MEJORAR SU BIENESTAR”

¿QUÉ ES UN PROCESO DE INTEGRACION COMERCIAL Y ECONOMICO?

Es un tratado mediante el cual, dos o mas paises acuerdan eliminar desde un inicio o progresivamente las barreras arancelarias, para-arancelarias y economicas, asi como pactar politi cas comerciales, micro y macroeconomicas,

aplicables a los miembros suscriptores del tratado y frente a terceros paises.

MODALIDADES O ETAPAS DE UN PROCESO DE INTEGRACION

• 1.- TRATADOS PREFERENCIALES (Areas de Preferencias Arancelarias)

• 2.- ZONA DE LIBRE COMERCIO

• 3.- UNION ADUANERA

• 4.- MERCADO COMUN (Mercado Unico)

• 5. UNION ECONOMICA (Unidad Monetaria)

• 6.- INTEGRACION ECONOMICA TOTAL (Union Economica Plena)

EXPERIENCIAS DE PROCESOS DE INTEGRACION EN EUROPA Y ASIA

• 1.- ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC, ex - GATT)

• 2.- UNION EUROPEA (UE, ex – Comunidad Economica Europea)

• 3.- ACUERDO DE INTEGRACION COMERCIAL ASIA – PACIFICO (APEC)

EXPERIENCIAS DE INTEGRACION EN NORTEAMERICA Y EN LATINOAMERICA

• 1.- ALADI (Area de Integracion Latinoamericana):

• ACE Peru – Mexico (1995), ACE Peru – Chile (1998)

• 2.- NAFTA o TLCAN (TLC USA – CANADA – MEXICO)

• 3.- CAFTA (TLC USA- CENTROAMERICA – R. DOMINICANA)

• 4.- ALCA (AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS)

• 5.- MERCOSUR (MERCADO DEL SUR)

• 6.- COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)

• 7.- TLC USA – CAN. TLC USA- PERU. TLC USA – COLOMBIA.

EL CASO DEL PERU

¿QUE TIPO DE TRATADO ESTAMOS PRETENDIENDO FIRMAR?¿ES UN ACUERDO DE PROMOCION COMERCIAL (APC) O UN TLC?¿LA DEMORA EN SU IMPLEMENTACION ES RESPONSABILIDAD DE

PERU O DE USA?

• ANTECEDENTES:

• 1.- ATPA :Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (4.12.1991 – 4.12.2001).• Colombia,Peru,Ecuador y Bolivia. Renovarlo por el ATPDEA demoro 3 años•• 2.- ATPDEA :Ley de Promocion Comercial y de Erradicacion de la Droga (6.08.2002 –

31.12.2006).

• 3.- EL PROCESO PARA LA FIRMA DE UN TLC USA – CAN se anuncio el 18.11.2003 y se inicio el 18.05.2004.

• 4.- LOS GOBIERNOS DEL PERU Y DE USA FIRMAN EL TLC. EL CONGRESO DEL PERU LO RATIFICA EN JUNIO, 2005.

• 5.- FALTA LA RATIFICACION POR PARTE DEL CONGRESO DE USA.

TEMAS PENDIENTES - OBSTACULOS

• 1.- TEMA AGROPECUARIO. PRODUCTOS SENSIBLES. SUBSIDIOS DE USA A SUS AGRICULTORES por $20,000 mill ones al año.

• 2.- PROPIEDAD INTELECTUAL.PATENTES DE SEGUNDO USO. MEDICAMENTOS Y AGROQUIMICOS. Estados Unidos desea patentar todo.

• 3.- TEMA LABORAL. Estados Unidos no ha suscrito el Convenio OIT pero desea que todas las empresas peruanas que exporten cumplan dichas normas. ¿ Porque se preocupa los Estados Unidos por los TRABAJADORES PERUANOS?

BENEFICIOS DEL TLC

• 1.- NUEVAS INVERSIONES NACIONALES Y EXTRANJERAS

• 2.- INGRESO DE PRODUCTOS DE CALIDAD A MENORES PRECIOS: vehiculos, aparatos electricos y electronicos, productos agropecuarios SUBSIDIADOS.

• 3.- CREACION DE NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO por parte de empresas nacionales y nuevas enpresas de capitales extranjeros.

• 4.- POSIBILIDAD DE ACCESO A NUEVAS TECNOLOGIAS.

DESVENTAJAS DEL TLC

• 1.- DESPLAZAMIENTO DE AGRICULTORES DE PRODUCTOS SENSIBLES DE COSTA, SIERRA Y SELVA.

• 2.- SOLO ESTAN EN CONDICIONES DE EXPORTAR A USA EL 2% DE LAS EMPRESAS PERUANAS

• 3.- POR FALTA DE INFRAESTRUCTURA Y POR PRODUCIR CON TECNOLOGIA OBSOLETA NUESTROS COSTOS DE PRODUCCION SON ELEVADOS. Lo atenua el hecho de que el precio de las materias primas y sobre todo de la mano de obra INFORMAL son baratos.

• 4.- SE REQUIERE TIEMPO PARA IMPLEMENTAR TLC INTERNO (para construccion de infrestructura de carreteras y para que las empresas puedan renovar maquinarias y equipos e implementar procesos con nueva tecnologia)

Conclusiones y Recomendaciones

• 1.- LA NO APLICACIÓN DEL TLC ES DE RESPONSABILIDAD POLITICA DEL GOBIERNO USA. EL PERU NO PUEDE HACER NADA, APARTE DE ROGAR Y SUPLICAR.Concedio en exceso, sin comtemplar las normas OMC y perturbando el CAN.

• 2.-EL PERU DEBE DIVERSIFICAR SUS TRATADOS-RELACIONES COMERCIALES CON OTROS PAISES TAN O MAS IMPORTANTES QUE USA: Japon, China,, Paises Asiaticos, India,Union Europea,etc.

• 3.- El TEMA LABORAL es de suma importancia para USA, pues la barrera para impedir nuestras exportaciones. El cumplir las normas OIT implica que toda empresa exportadora sea formal y que todos sus trabajadores esten en planilla recibiendo todos los beneficios de ley.Esta exigencia no es aceptada por los empresarios peruanos pues elevaria el precio de sus productos, perdiendo competitividad.

• 4.- EL PERU ACABA DE RETIRAR SU PEDIDO DE RATIFICACION DEL TLC por parte del congreso USA. Solicita la ampliacion del ATPDEA que no es tan perjudicial para nuestros intereses nacionales como si lo es el TLC.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS !!!

top related