al ver mis horas de fiebre

Post on 18-Feb-2017

357 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AL VER MIS HORAS DE FIEBRE

Gustavo Adolfo BécquerClara Docio & Susana Peña

4º A, A Paralaia, MoañaCurso 2015-16

Bécquer: nació en Sevilla en 1836 y murió en Madrid en 1870. Fue un gran narrador y poeta perteneciente al movimiento del Romanticismo. Fue cuando murió, cuando se hizo más famoso, aunque ya antes de morir se conocían algunas de sus obras. Sus obras más célebres son las Rimas y Lyendas.

Al ver mis horas de fiebree insomnio lentas pasar,a la orilla de mi lecho,¿quién se sentará?

Cuando la trémula manotienda próximo a expirar,

buscando una mano amiga,¿quién la estrechará?

Cuando la muerte vidríede mis ojos el cristal

mis párpados aún abiertos,¿quién los cerrará?

Cuando la campana suene(si suena en mi funeral),una oración al oírla,¿quién murmurará?

Cuando mis pálidos restosoprima la tierra ya,

sobre la olvidada fosa¿quién vendrá a llorar?

¿Quién, en fin, al otro día,cuando el sol vuelva a brillar,de que pasé por el mundo,quién se acordará?

ANÁLISISAl ver mis horas de fiebree insomnio lentas pasar,a la orilla de mi lecho,¿quién se sentará?

Cuando la trémula manotienda próximo a expirar,buscando una mano amiga,¿quién la estrechará?

Cuando la muerte vidríede mis ojos el cristal,mis párpados aún abiertos,¿quién los cerrará?

Cuando la campana suene(si suena en mi funeral),una oración al oírla,¿quién murmurará?

Cuando mis pálidos restosoprima la tierra ya,sobre la olvidada fosa¿quién vendrá a llorar?

¿Quién, en fin, al otro día,cuando el sol vuelva a brillar,de que pasé por el mundo,quién se acordará?

8885+1

8885+1

87+185+1

8885+1

87+185+1

89-1=886

-a-a

-a-a

- a-a

-a-a

- a-a

- a-a

Tiene seis estrofas de cuatro versos cada una; octosílabos y hexasílabos. Rima asonante en versos pares.

TEMA- Muerte y soledad.- Preocupaciones.- Intriga.- Reflexión : sobre la soledad y relaciones

amistosas.- Sensación de angustia por no ser recordado.

FIGURAS LITERARIAS

Al ver mis horas de fiebree insomnio lentas pasar,a la orilla de mi lecho,¿quién se sentará?

Cuando la trémula manotienda próximo a expirar,buscando una mano amiga,¿quién la estrechará?

Cuando la muerte vidríede mis ojos el cristal,mis párpados aún abiertos,¿quién los cerrará?

Cuando la campana suene(si suena en mi funeral),una oración al oírla,¿quién murmurará?

Cuando mis pálidos restosoprima la tierra ya,sobre la olvidada fosa¿quién vendrá a llorar?

¿Quién, en fin, al otro día,cuando el sol vuelva a brillar,de que pasé por el mundo,quién se acordará?

Paralelismo: repetición de una misma estructura alterando sus elementos.Epíteto: destaca palidez y frialdad.Anáfora: repetición de una palabra.Hipérbaton: alteración del orden natural de las palabras.

RECURSOS ESTILÍSTICOS:- Poema en forma de monólogo.- Repeticiones.- Preguntas retóricas.

CARACTERÍSTICAS ROMÁNTICAS

- Habla sobre la muerte.- La soledad.- Siempre nombra lugares tristes; a la orilla de su

lecho, su funeral, su tumba.- La tristeza por no ser recordado o porque nadie

esté con el cuando su hora llegue.

top related