a:*~~l Ñb7t1 - mundo deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1948/... · 2005....

Post on 07-Feb-2021

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • EL MITNDO DEPORTiVO $~GO~tDAPAQIN~

    (Viene de 1? página) ~ta de lo que está hacieñctohe011 r~pictíSimOavance ~S~LO~~ae afirmar ç~uoreahi~efl~elc ce-~ue termina conu~ritiro de Cae-~niu6stra~tillo queasimismoda en ei pOS~~ Fa1t~anpocosrn~’a1oapa’~ate!’te.ffJo~minutas de~pu~.e~Ot1~a~mifla” este1n~ere~a~epa~t~dcyvez Castillo quien escapades& ~Spanbergesca~3como ~‘iz Lemedio campo, va oirecta~enteC1Ii~ ~y desde leiO~Lafl2a ur~ahaciala meta y Obergcori el •f~ p(~1ota~bo~bea~da~te v*~~ ~.iede evitar «in extremis» una si- CIa el cuartb goL En ~ precisotuaCió~de grancornprOm~SO,in- InOm~fl’t~Oen ~ue E~lárb~tr~da~b~curre en falta. Ejecutae] tiro el la señal de term~na’~ei P~fl~G1mismo CastUlo qucen lauza el ~ ~L ifltrOdUC~fa ~eIot~ ~balón lornb’ad0 al ángulo. COfl~ ~marco español.peroei~siguiendo el go~de Espana. do por habersido ya dada~a.se

    A poyo de centrada la pelOta ~ de terminar.Del equipo español el ~nejorse promueveun barullo anta la ~d~cuti~e~nte. ha sido Se~meta españolay e~árbitro seña- iva y casi imí atreverlaa a~ir~la falta, y Spa.nbergde un tiro mar queha s(d~,e~mejor de 1O~Dn,uy coj~oeadocg~sigueej tercer catorce jugadores.Faip y Pujo~tanto han jugado con acierto y entU

    Lo~suecosacentúanla rap- s:asmo. r~lart1.t~ivcdor fallosdez de 515 juego y de sus d~spla-~ deslucieron u~poco su efi-zamienlos y rematan varios u- ~~ brega.Sabatéha s~oeims que dan lugar ~ que Serra~fo~o~stiUo ta siflo el n~áseft~efectúeparadasenormesque el ~~ de la delanteray Me~tzespúblico aplaude. ~ra esta~cioniuy marcado.pero se

    Un paseiargo de Faip lo rece- ~ mostrado bastante dOCididoge Meatres, quien empatmaun ~~ el tir0 a gol. ~e los suecoerápido y fuerte tiro que ca en ~lOe ha gustadoel trío defensivo.el poste, madográndoseasí otra 1 muy bien Ola~ony magnif&c~ocasión de marcar. ~Staiaberg.

    NuevamenteSerrase luce con ~ Si mañana (hoy) Españalo-paradas enurmes, algunas de ~gra vencera Suizaen Wembley1ellas inverosímilesque provocan~Poo: ---yo creo que puede ven-la admiracióndel público. Tengo~oerla—~seguirá adelante~n ~ae~mi lado varios periodistas~segunda vuelta. Para ello p~quienes me dicen que Espafia~absoluitament~necesarioque Sa~~i~ne un portero de vt~rdadera~buid sea reemplaz.adopor Suba-

    c]28e excepcionaly yo a la vas- ta.

    Resultados de eliminatorias y prueb~s

    t (Argentina) y II. Pereirade Sil-va (Brasil).Nota de la R. — Los trespri-meros~clasificadosde cadaelimi-natoria pasana las semifinalesqueSe disputaráhmañana..

    800 M, ELIMINATORIASPrimera eliminatoria:

    1, Maroel Hansenne.(Francia);2. 3. Parielt (Gran Bretaña); 3,.Tohn Rams~y (Australfa.); 4,Karl Volkrnar -(Suiza),

    El ganador empleó t minuto~54segundos640.SegundaelAninatoria:

    1 II. &rtan (EstadosUnidos)l’55”6; 2, D. Han-ls (Nueva Ze-lande.),l’56”6; ~. C. Wliite (GrauBreiaña). 4, Roster (R~lgica).También’corrieron Munge (Pe~ra), Mavroidis (~1lreeia),Chris-.tense (Dinamarca) y C. Danel(Tiui~quía).Terceradiminatoria:

    1, Sorensen(Dinama.rca),V54”;2, Vade (Noruega), 1’54~”2; 3Chambers(EstadosUnidos): 4’,Brys (Bélgica).También cerne.r&n ~arneil (Caflad~) .lohsson(Islandia) y Elizaran ‘(España).Cuilrta elinsinatoriau

    1, Wont (Jamaica),l’~3”9;2,De Ruyter (Holanda) 1’54”4- 4,Winter (c?hecoeslovaqkila) .bién corrieron Tuli (Trinidad),Dinofterk (Turquía) y Hennin-ger (Canadá).Quinta eliminatoria:

    1• O. Ljundgoren (Suecia); 2,R. C. H. Chef d’Hotel (Fran-cia); :3, Hans Struali (Suiza); 4,H. G. Tarraway (Gran Bretaña).

    El vencedorempleó l’56”I.T~.mbiéncorrieron: A. G. Aya-

    ~los (Argentina), R. l.shman(Turquía) y GeorgKarageror’oss(Grecia).Sextaeliminatoria:

    1. Ma0 Whithefield (EstadoRSextaserie: Unidos); 2 1. Nehgtson(SueCia);

    1, J. F. Treloar (Austra-lia), ~ ,~ l’~ ~utchins (Canadá).it, 5. 5 10; 2, R. C. Vaimy (Fran. El ganadoremi~leól’52”8.cia). También corrieron: S. Strata-

    Participaron G. Cliany (Hun-gría) LF’. L. Muktar (Egipto), C. kos (Grecia) Brune $chneiderlsaak (ArgEntina), O. De Sola- (Australia) ~r Mac Dermott (Ir-.landa).incoa (Irak). 400 METIlOS VALLAS

    El canadienseJ. O. Perry que- l’~meraseri~e:dó ~1iminado. ~ ~ CochraneEE. tJU)’.Séptinia serie: 2. — i. Antro (Francia)

    1, Rafael Portun Chacen(Ca- ~ Hermenegildo Albertiba), 10 5. 7-10; 2, J. L. Bertrafn. ~(Argentina).

    Paeliciparon B. L. Maekenzie ~ JaimeApancIo Rodemalt(Jamaica), J. B. Zwaam (Ho- ~(Colombia).lenda)~ H. Continho tia Silva ~S~~~daserie:(Brasil). Quedó eliminado Dna-1 ~ _ Whittle (Gran Breta~a)~.can White (Ceylán). 1 2 — .~. c. Arifori ‘ (Francia)Octava serie: ~ 1 ~ — Pet~ropulais(Grecia).

    1 M. .1. Curotts (Australia), 10 4 — Mohsin Khan (Pakistán).5 7 lO; 2 G. Seflhoff (Argenti- Tercera serie:ra). Parficiparon: Costas (TIar- i. _ j. M. Hollan (Nueva Ze.quia), Raúl Zamora (Cuba~)~y landa).Oro Clauses (Islandia). J. O. 2. — A. B. Storkrubb (Finlan-.Iohson (Bermudas) fué descali- dia).ficado por hacerdos salidasen 3. — K. Hrunlu (Turquía).falso. 4. — M. D. Pope (Gran Bre-Novena s~irie:~ tafia).

    1. G Lewis (Trinidad), 10 s. Cuai’ta serie:8-10; 2• E. Haggis (Ganadá). O Miasofli. italiano, fla Il~ga-Participaron 8. Petrakin (Gre- de en primer )ugaren un titen-cia), Ferrando (Perú), W. Pér~ezl~de 54 seg~imdos9—10.(ljruguay), y J. Stephan(Fran- 2. Uiarshon (Suecia)cia) 3. — T. Rawarib (Gran SrrD&lma serfr~ ‘tafia).

    1. Vandewiele (B~lgiea).10 s. ~ ~ Guzmanslure(Chile).8-10: 2, J. Rodríguezda Morais ~ — Marlo Rosas Ruiz (Co-(Portugal) . Corrieron también lombia).Labarthe (Chile), MOhujínad SEi~t1F1NALESflE 400 ME!l’ROS

    VALLASButt (Pakisán) Phompso0 (Gua-sana Inglesa), ‘J. Kelly (Irlanda.) Primera 8eriey D. y. Shore (Africa del Sur). 1. FUne Larson (Suecia) 55 slJnd&ima serie: 9—10. Mejora l!i reCOrd o1fmPiCO.

    1 M. Fayes (Uruguay), 11 s.; 2, RiChard Ault (EstadosUTi1405).2, El. R. Phillips (India). Cerne- 3. DU1~canW~1te (Cey~án).Tam.ron también: P. E. Maung Soin bién participaron Jef~reyEIrk (Es-(Birmania), Jan Kleyn (Notan- taCos Unidos) JJ. C. Arlfon (Franda), K. Aksur (Purquía.), Bant- cia) y .7. ~ndr4 (Prancli~)‘~a (Hungría) y E. M. BaIly ~ serio(Francia). i. Rey B. Cc~chrm(E. U.) s:iC’UABu l~4~ flE FINAL 8. O—10~ Iguala el recora oitmpl-Primeia eIlimiaq,~~iria: co que acaba de establecere~sus-

    1, Harris’on aallard (Estados co Larson; 2. Yves Cro&~ (FratiUnidos); 2, J. López 1’osta (1.Tru- ~cla); 3. 0. Miia’OnI (Italia). Tam.guay); 3. K. J. Jones(GranBre_~bi4n cerrieroa H. W~i1ttl~(Grantafia.) 1flretaña) A~:8. St~rkskrubb(FITI-

    . El vencedorinvirtió 10 a. ~1-l0.liandia) y J. M. ilolkn4 (NuevaCorrieron también: 1. Zanone ~Zeianda).

    (Brasil), E. Haggis (Canadá)y ~~ FRANCESA OSTERMEVERRodríguezda Morais (Portugal). ~~gj~piijNA DEL LANZAMIENTOSegunda clin~~natonia: ~ DEL DiSCO

    1 Barnsy Ew~ll (Estados Uni. J Estadio 1e Wembley. — En l’ado~); 2 Mac Dona.ld Bailey ~final del lanzamientotic disco fe-(Cren Bretaña);3, M. J. Cirotta Jmeniao, ~e rsgistró la siguiente(Australia). ~clasificacl6n:1. la. O. Ostsrmeyer

    El ganadorempleó 10 e. 540. (Francia) 4i,92 ~fl4srOS 2~ Cor-Tanubiéi1 corrieron: G. C. Ble-

    wis (‘l’rinidad) , TI. Goldcvvany diale Gentile ( Italia) 41’17; 3. .1.(Hungría) y Haukur Clausen~Ma~eas(Francia) 40’4?.(Islandia). 1 ~VINTER, CAMPEO~ DEL BALTOTprcer~sIimi,~atoria: 1 DE ALTuRA

    1. Lloyd Labsac~(Panamá);2 ~ ~ R~SULt&dO5de la cia..1. F. Treloar (Australia); 3. IC ~ oilmplea ~ie1salto 45I~artunChsun (Cuba).

    El ganador tardó 10 s. 5-10. 1 1. ~ 1.. Wlnter (Au~tra1la) I~~STambién corrieron: E. P. Phi-. 1 metros.

    ~ips (India), Gerardo Ns’nhor.f 1 2. l3JoernPanison(Noruega) 1»5

    COMPAÑIA TELEFONICANACIONAL DE ESPAÑACONCURSO — EXI\MI~NFAR4~LA SELECCION DE 100~lSPlRAN’1’J~S A TELEFONISTAS CON 1)ESTINO £NBARCELONA 8 EN SABADELL Y 6 EN ‘J’ARRASA

    SP corivoee- Concurso-examenparasla previsión de Te.lefonistai, A uxiliares en liareel.jria, Sabadelly Tarrasa.

    Edad: tic 18 a ~7 años en 1 0 de Junio 1948.Admisión de Instancias:Del 1 de Julio ai 30 de Agosto

    próximo en la Central deki Compañía cii Barcelona. (Fon-tanella, ri.°2).

    Sueldo anual: incluid0 pagasextraordinaria5y plusde cares~1ade vida:

    EN EL PRiMER A~SO ~. Pias.6.766, EN EL SEGUNDO AÑO ~. . Pias. 7.562

    Las bases completasde la Convocatoriaesiará~cx-puestasen las Centralesc~el~CIa. en Barcelona, Saba—dell y ‘Parrasa.

    ‘~

    Julio de 1942

    3, DwIght Kd~l~msn ( Estados equipoha ganod& orb() asaI~’to~.Unidos) 1.95 ~ En la s{giinda ~3cTiC de la at~

    4. George Stameb (EstadosUn!- g~~r.davuelta, los r~-suIt.ido~nan(los, 1.~C. sido 1(15 siguientes:Est~,~doslJni~

    5. U. E. Darnitio (Fra~nc1a)i’9~5 dus i-~min1al (‘e.riaíj~ [)4)f fl’Je_6. A• M. JJackes (Cana

top related