ajustes de video en cámara ip vivotek

Post on 20-Mar-2017

163 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Ajustes de Video en Cámara IP VIVOTEK

Agosto 15, 2012

2

TEORIA VIDEO

Video - Secuencia de imágenes (fotogramas) que crean un efecto óptico de movimiento en el espectador cuando es visualizada de acuerdo a una determinada frecuencia de imágenes por segundo.

Esta relación de imágenes vs tiempo se expresa en fotogramas por segundo (en inglés frames per second ) y es abreviado como FPS.

3

La frecuencia de fotogramas de algunos de los sistemas más conocidos son:

TEORIA VIDEO

SISTEMA CUADROS POR SEGUNDO

Cine mudo 16 - 18 FPS

Cine 24 FPS

Televisión europea (PAL) 25 FPS

Televisión México y EUA (NTSC) 30 FPS

4

EVENTO

CODIFICACION Y TANSMISION

RECEPCION Y REPRODUCCIONALMACENAMIENTO

TRASMISIÓN DE VIDEO EN RED

5

Codificación - Proceso de conversión de una señal analógica (imagen de video) a datos digitales; esto es también conocido como Digitalización y tiene por

unidad fundamental el Bit.

Una vez convertidos en bits, los fotogramas son segmentadas en grupos (paquetes) para su transporte de un dispositivo a otro.

Se le llama Tasa de Bits a la cantidad de paquetes (Bytes) que pueden ser colocados en un medio a una razón de tiempo determinada.

TEORIA VIDEO

6*** Imágenes Presentación Bolide®/ Conceptos básicos de red

CBR - es una tasa de bits constante; misma cantidad de bits en todo momento

VBR - es una tasa de bits variable; varía la velocidad según la complejidad del video

TRANSPORTE

7

Cuando se digitaliza un video se deduce un proceso de compresión, ya que de lo contrario este ocuparía demasiado espacio en disco.

Se debe tener presente que un video en formato megapixel (sin comprimir) puede alcanzar hasta 1 MB de espacio por fotograma.

Esto es, con una velocidad de 25 FPS, cada segundo de video pudiera llegar a ocupar hasta 25 MB de espacio. Con lo que necesitaríamos una enorme cantidad de discos para almacenar unos pocos segundos.

COMPRESIÓN

8

Con el proceso de compresión se aplica un algoritmo matemático al vídeo original para crear un archivo de menor tamaño y así poder transmitirlo de una manera más eficiente.

Una vez hecho esto se aplica el algoritmo inverso para obtener el video original.

Al tiempo que nos toma comprimir, enviar, descomprimir y reproducir un archivo se le denomina latencia.

Cuanto más avanzado sea el algoritmo de compresión, mayor será la latencia.

COMPRESIÓN

9

MPEG-4 - es un método para la compresión digital de audio y video, introducido a finales de 1998 y designado como estándar para formatos de streaming a través de la red.

Con este formato, los datos se reducen a fotogramas simples con el fin de facilitar su envío inmediato.

FORMATOS DE CODIFICACIÓN

10

Las imágenes de la secuencia se codifican y se envían como imágenes únicas y separadas (fotogramas I) sin necesidad de que dependan unas de otras.

FUNCIONAMIENTO

11

H.264 - Es un formato de codificación, parte de la norma MPEG-4 en su Parte 10. que comprende un algoritmo de codificación de alta definición y optimización de espacio en disco.

Utiliza la predicción inter-fotograma para reducir los datos de la secuencias de video.

La predicción consiste en técnicas como la codificación diferencial, en la que un fotograma se compara con uno de referencia y sólo se codifican los píxeles que han cambiado. De esta forma, se reduce el número de píxeles codificados y por ende el tamaño de archivo.

FORMATO DE CODIFICACIÓN

12

Sólo la primera imagen (fotograma I) se codifica en su totalidad. En las dos imágenes siguientes (fotogramas P) se hace referencia a la primera imagen en cuanto a elementos

estáticos, como la casa.

Se codifican sólo las partes en movimiento (el hombre que corre) mediante vectores de movimiento, reduciendo así la cantidad de información que se envía y almacena.

FUNCIONAMIENTO

13

FUNCIONAMIENTO

14

• Nitidez• Compresión• Bajo consumo

de red

• Desempeño• Rendimiento• Bajo uso de

procesador

COMPARATIVA

15

COMPARATIVA

16

• Los diferentes estándares de compresión utilizan métodos distintos para reducir los datos y en consecuencia, los resultados en cuanto a tasa de bits y latencia son diferentes.

• El formato MPEG-4 tiene la peculiaridad de usar una MENOR cantidad de RECURSOS para su codificación en comparación con otros formatos como H.264, pero requiere un MAYOR ANCHO DE BANDA.

• El formato H.264 puede alcanzar gran calidad de imagen con poco espacio en disco pero para conseguir dicho resultado debe sacrificar importantes recursos en procesador. Tiene una MAYOR COMPRESION con relación a MPEG-4 y un ofrece un tráfico mas fluido.

CONCLUSIONES

17

APLICACIÓN EN CÁMARAS

18

APLICACIÓN EN CÁMARAS

19

APLICACIÓN EN CÁMARAS

20

Posibilidad de 4 distintas

configuraciones para un mismo

video

APLICACIÓN EN CÁMARAS

21

CBRVBR

Resolución

APLICACIÓN EN CÁMARAS

22

MPEG-4 / 29 seg / 28.4 MB H.264 / 28 seg / 23.3 MB

APLICACIÓN EN CÁMARAS

** Resolución en ambos 1027 x 768

23

Ing. Octavio A. CavazosIngeniería de Proyectoswww.empretel.com.mxocavazos@empretel.com.mxMonterrey, N.L. Tel. (81) 8383-4700

PREGUNTAS Y COMENTARIOS

top related