agua

Post on 29-Jun-2015

1.456 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Exposición de clase

TRANSCRIPT

Análisis Físico-químico y

microbiológico de aguas

Yeinis Paola Arregocés BlancharPrácticas complementarias

B-2014

OBJETIVOS

Objetivo general:

Presentar las características y cualidades que garantizan la inocuidad del agua.

Objetivos específicos:

Identificar las características físicas, químicas y microbiológicas analizadas en los procesos de calidad del agua.

Asociar las normas que reglamentan los procesos para el manejo de agua potable.

INTRODUCCIÓN

http://www.fullquimica.com/2012/04/peso-equivalente.html, http://drwtfblog.blogspot.com/2011/12/elementos-habituales-llenos-de.html, http://educandonaturaleza.wordpress.com/2012/03/27/apaga-la-luz-y-enciende-el-planeta/,

NORMATIVIDAD

Decreto 1575 Del 9 de Mayo 2007Ministerio de la protección social

Por el cual se establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua

para consumo humano.

Cap.II: Características y criterios de la calidad del agua para consumo humano

Físicas Químicas Microbiológicas

YAceptado

Finalidad: monitorear, prevenir y controlar los riesgos para la salud

humana

Decreto 1575 Del 9 de Mayo 2007

Físicas

Resolución Número 2115 / 22 Jun 2007, decreto 475 de 1998 y NTC 813

Características Se expresan como Valor máximo aceptable

Color aparente Unidades de Platino Cobalto (UPC)

15

Olor y Sabor Aceptable ó no aceptable Aceptable

Turbiedad Unidades Nefelométricas de turbiedad (UNT)

2

Sólidos totales mg/dm3 200Conductividad microsiemens/cm Hasta 1000

Sustancias flotantes

Ausentes

pH Potencial de hidrógeno 6.5 – 9.0

QuímicasElemento Químico Valor máximo

aceptable (mg/L)Antimonio (Sb) 0,02Arsénico (As) 0,01

Bario (Ba) 0,7Cadmio (Cd) 0,003

Cianuro libre y disociable (CN-) 0,05

Cobre (cu) 1,0Cromo total (Cr) 0,05

Mercurio (Hg) 0,001Níquel (Ni) 0,02Plomo (Pb) 0,01Selenio (Se) 0,01

Trihalometanos Totales (THMs) 0,2Hidrocarburos Aromáticos

Policíclicos (HAP)0,01

Tienen reconocido efecto adverso en la salud humana

Resolución Número 2115 / 22 Jun 2007, decreto 475 de 1998 y NTC 813

• Ejemplo

NitritosM.O del suelo, agua y drenaje

Convierten la hb a metamoglobina, la cual reduce la cantidad de O2 que se transporta.

Metahemoglobinemia.

Nitratos

Síndrome del niño azul

10 mg/L

1 mg/L

• Plaguicidas y otras sustancias

1. La concentración máx. aceptable presente en el agua es de 0,0001 mg/L para:

Sust. cancerígenas, mutagénicas y teratogénicas .

Sust. cuyo valor DL50 oral mínimo reconocido sea ≤ 20 mg/Kg.

Sust. cuya información reconocida por el Ministerio de la Protección Social, sean catalogadas como extremada o altamente peligrosas.

DL50 VALOR MAXIMO

21 y 200 mg/Kg 0,001 mg/L.

201 y 2.000 mg/Kg de 0,01 mg/L

plaguicidas 0,1 mg/L.

• Sust. utilizadas en la potabilización.

Aluminio: 0,2 mg/L.

Sales de hierro: 0,3 mg/L.

Cloro residual: 0,3 - 2,0 mg/L.

La cal, el sulfato de aluminio, el cloro y el hipoclorito utilizados en el tratamiento o potabilización del agua para el consumo humano, deben cumplir con la calidad determinada por la Resolución 2314 de 1986.

Microbiológicas

MÉTODO MUESTRA MICROORGANISMO

Filtración por membrana

Agua potable, Aguas subterráneas

Coliformes totales, Coliformes fecales, E. coli

NMP. Tubos multiples Aguas superficiales Coliformes totales, Coliformes fecales, E. coli

Presencia/ausencia Agua potable Coliformes totales, Coliformes fecales, E. coli

Recuento heterotróficas en

placa

Agua potableAguas subterraneas

Bacterias heterotróficas

Técnicas utilizadas Coliformes Totales

Escherichia coli

Filtración por membrana

0 UFC/100 cm3 0 UFC/100 cm3

Enzima Sustrato < de 1 microorganismo en

100 cm3

< de 1 microorganismo en

100 cm3

Sustrato Definido 0 microorganismo en 100 cm3

0 microorganismo en 100 cm3

Presencia – Ausencia

Ausencia en 100 cm3

Ausencia en 100 cm3

y

Giardia spp de 0 quistesy Cryptosporidium spp sera de 0 ooquistes

Complementaria: mesófilos cuyo valor máximo aceptable será de 100 UFC en 100 cm3

Métodos de identificación microbiológica* Filtración Por Membrana

ChromocultΒ-D galactosidasa se fija en el sustrato salmon-GAL – origina el tono rojizo = ColiformesΒ-D glucoronidasa se fija en el sustrato x – glucoronida - origina tono violeta o azul oscuro = E.coli

Incubar a 37ºC/24h

*NMP

15 mL de agar nutritivo

Se deposita 1 mL de las diluciones realizadas

previamente, de forma respectiva

Incuba a 37ºC/48 horas

Resultado:#bacterias totales/mL

http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/TecnicBasicas-Colif-tot-fecales-Ecoli-NMP_6529.pdf

*Recuento de Bacterias heterotróficas en placa

* Presencia – ausencia de coliformes

Coliformes totales y coliformes fecales

Caldo Fluorocult

Viraje del medio a azul - verdoso: presencia de coliformes totales

+ -

Emisión de fluorescencia por luz UV: presencia de coliformes fecales

o E.coli

Se confirma mediante la px de

indol

INCUSAN

INCUSAN

ENFERMEDADES VINCULADAS CON EL CONSUMO DE AGUAS CONTAMINADAS

ENFERMEDAD AGENTE ETIOLÓGICO

BACTERIANO

Fiebre tifoidea y paratifoidea Salmonella typhi

Disentería bacilar Shigella

Cólera Vibrio cholerae

 Gastroenteritis aguda y Diarreas

E. coli, Enterotoxigénica, Campylobacter spp, Yersinia enterocolitica, Salmonella

spp, Shigella spp

VIRAL

Hepatitis A y E Virus de la hepatitis A y E

Poliomielitis Virus del polio

Gatroenteritis agudas y diarreas Virus Nortwalk, Rotavirus, Astrovirus, Calicivirus, Enterovirus, Adenovirus,

Reovirus.

PARASITARIO

Disenteria amebiana Entamoeba histolytica, Giardia lamblia, Criptosporidium spp.

CONCLUSIÓN

• El agua, como sustento de vida también es considerada un vehículo para la adquisición de diversas enfermedades, sea por sus características físicas, químicas o microbiológicas. El agua debe ser garantizada, para preservar la salud humana, por ende, es necesario que se cumplan los requisitos básicos en la obtención, tratamiento disposición y análisis de la misma.

BIBLIOGRAFIA • http://ingenieria.udea.edu.co/isa/normas_decretos/

TEXTO%20NTC%20813%20AGUA%20POTABLE.pdf• http://www.sui.gov.co/suibase/

formatosEstratificacion/normatividad/Res.%202115%20de%202007.pdf

• http://curiosidades.batanga.com/2011/04/22/caracteristicas-de-las-bacterias

• http://www.cepal.org/drni/publicaciones/xml/5/11195/lcl1777-p-e.pdf

• http://www.sui.gov.co/suibase/formatosEstratificacion/normatividad/Decreto%201575%20de%202007.pdf

• http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_7_fig.pdf.

Gracias por la atención !

top related