agua, turismo y golf

Post on 14-Jun-2015

1.315 Views

Category:

Technology

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Agua y Campos de Golf

TRANSCRIPT

AGUA, TURISMO y GOLF

Jose Andrés Ramos Blanquer

Comisión de Golf y Medio Ambiente PROMOTUR

2

1.- MARCO LEGAL (Obligaciones)

Legislación en materia de agua y medio ambiente

Marco Legal

3

• Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la Reutilización de las Aguas Depuradas. (Criterios de Calidad)

• Decreto 43/2008, de 12 de febrero, regulador de las condiciones de implantación y funcionamiento de Campos de Golf en Andalucía. (Art. 8)

• Ley 7/2007, de 9 de julio, sobre la Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (Protección del medio físico)

Marco Legal

4

Decreto 43/2008

Art 8. Suficiencia de recursos hídricos.

• AUTORIZACIÓN O CONCESIÓN DE LA CUENCA COMPETENTE

• OBLIGATORIEDAD DE SER REGADOS CON AGUAS REGENERADAS

• PROHIBIDO REGAR CON AGUA DESTINADA A CONSUMO HUMANO

• SI EL CAMPO ES DE INTERÉS TURÍSTICO : OTRAS FUENTES (GREENS Y CALLES)

• NECESIDAD PLAN DE CONSERVACIÓN DEL AGUA

SUFICIENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS

• AUTORIZACIÓN O CONCESIÓN DE LA CUENCA COMPETENTE

• OBLIGATORIEDAD DE SER REGADOS CON AGUAS REGENERADAS

• PROHIBIDO REGAR CON AGUA DESTINADA A CONSUMO HUMANO

• SI EL CAMPO ES DE INTERÉS TURÍSTICO : OTRAS FUENTES (GREENS Y CALLES)

• NECESIDAD PLAN DE CONSERVACIÓN DEL AGUA

SUFICIENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS

Marco Legal

5

Decreto 43/2008

Artículo 18. Prescripciones relacionadas con el ciclo del agua.

NECESIDAD DE RED SEPARATIVA DE RECOGIDA DE AGUAS PLUVIALES Y RESIDUALES, Y DE ÉSTA A LA EDAR. REUTILIZACIÓN

INEGRACIÓN DE ZONAS HÚMEDAS. LAS ZONAS ARTIFICIALES DEBERÁN DE ESTAR IMPERMEABILIZDAS DE FORMA ADECUADA Y NATURALIZADAS

SE ESTABLECERÁN PUNTOS DE CONTROL DE LA CALIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. (Evitar Contaminación por Nitratos y Salinización)

INSTALACIÓN DE SISTEMAS INTELIGENTES DE RIEGO (GESTIÓN CORRECTA DEL AGUA). RIEGO SOLO DE ZONAS DE JUEGO (Greens, Tees, Fairways).

PROTECCION Y SEÑALIZACIÓN ADECUADA PARA LAS INFRAESTRUCTURAS DE AGUAS REGENERADAS

6

2.- AGUA Y CAMPOS DE GOLF

• El consumo de agua total para los 90 camposAndaluces alcanza los 30 Hm3 al año.

• Cifra que supone sólo el 0,7% del total de la demandade agua en Andalucía, comparado con el resto deconsumos: Agrario (77,5%), Urbano (13,8%), Industrial(2,8%) y Otros (5,2%).

• Si consideramos al campo de golf como un “cultivo deriego” la rentabilidad económica y social por m3 deagua es mucho mayor que en agricultura.

• Ej. La agricultura de riego genera 0,46€ de beneficiopor m3 de agua y 13 empleos por Hm3.; mientras el Golfgenera 5,16€ de beneficio por m3 de agua y 45,8empleos por Hm3 .

• Además, sus efectos sobre la demanda de agua se venminimizados por diferentes hechos:

- Uso de aguas residuales y desaladas para elriego.

-Con 300 Hm3 de aguas residuales (el equivalente al consumo urbano del litoral andaluz) podrían regarse 600 campos de golf.

Agrario775%

Urbano138%Golf

07%

Otros52%

Industrial28%

0,46

13

5,16

45,8

0

10

20

30

40

50

Agricultura Golf

Beneficio (€/m3)

Empleos/Hm3)

AGUA Y CAMPOS DE GOLF

Fuente: Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, 2005

- Rentabiliza en menor tiempo las inversionesrealizadas en depuración de aguas.

- La aplicación de modernas técnicas ysistemas de riego optimizan los consumos.

- En el riego de campos de Golf se aprovechahasta el 90% del agua aplicada, mientras queen agricultura la cifra varía entre el 60% delriego a manta y el 75% cuando se utiliza elriego por aspersión.

AGUA Y CAMPOS DE GOLF

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

m3/año

C.Al

mer

iens

e

C. d

el S

olOr

ient

al

C. d

el S

olOc

cide

ntal

.

Cost

aAt

lánt

ica

Inte

rior I

Inte

rior I

I

CONSUMO DE AGUA EN CAMPOS DE GOLF DE ANDALUCIA

FUENTE: El Golf y su entorno en Andalucía (FGA, 2006)

CONSUMO MEDIO

AGUA Y CAMPOS DE GOLF

10

3.- OJETIVOS y METAS DEL SECTOR DEL GOLF EN MATERIA DE AGUA

Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua

11

• Reducción del consumo de agua (riego y potable)

• Reducción de la demanda energética asociada (bombeo)

• Cumplimiento de la Legislación vigente en materia de agua y medio ambiente.

Compromiso Ambiental y Desarrollo Sostenible

Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua

12

Gestión de recursos hídricos

• Regularización de las situaciones administrativas.

• Aumento en la utilización de aguas regeneradas para el riego de campos de golf y zonas verdes.

• Reducción del consumo mediante una adecuada planificación y gestión agronómica.

Medidas para minimizar el consumo de agua en el riego de CG

Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua

13

• Utilización de especies cespitosas adaptadas al clima y a la calidad del agua disponible (resistentes a la sequía, salinidad)

• Reducción de la Superficie de Riego (Diseño Mediterráneo)Limitar el riego a zonas cruciales de juego (tees, greens y partes del fairway), diferenciando las necesidades hídricas de cada zona.

• Sistemas Inteligentes de riego dotados de Estación meteorológica para la programación diaria del riego.Incorporación de software avanzado para la programación, con el objetivo de ajustar el agua suministrada, a las necesidades reales de los distintos tipos de césped.

•Utilización de sistemas de drenaje que recuperen el excedente de agua de riego.

Medidas para minimizar el consumo de agua en el riego de CG

Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua

14

• Lagos de gran capacidad para almacenar agua de lluvia.Drenajes y Redes separativas, recuperación de aguas pluviales

• Recuperación de aguas de lavado.Invertir en la regeneración de las aguas residuales y en el reciclaje de las aguas generadas en el propio campo.

• Instalar contadores para controlar el consumo y detectar posibles fugas.

• Prácticas Culturales Sostenibles.Aumentar el uso de técnicas agronómicas de mantenimiento del campo para controlar la evapotranspiración.

Ciclo del Agua en un Campo de Golf

Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua

15

Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua

16

Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua

17

Compromiso Ambiental y Desarrollo Sostenible

Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua

18

Implantación de Sistemas de Gestión Ambiental

• Realización de Diagnosis y Planes de Acción para cada campo.

• Implantación de Sistemas de Gestión Ambiental como ISO 14001.

• Promover con carácter voluntario proyectos piloto de implantación de EMAS II, u otros, como "Comprometidos con el medio ambiente“.

Compromiso Ambiental y Desarrollo Sostenible

Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua

19

Gestión de la energía

• Fomento del ahorro y eficiencia energética de las instalaciones.

• Potenciación del uso de energías renovables.

20

4.- LABOR DE PROMOTUR

Jornadas Internacionales de Golf y Medio Ambiente

PROMOTUR

21

Estudios y Publicaciones

PROMOTUR

22

INTEGRACION AMBIENTAL DE LOS CAMPOS DE GOLF. EVALUACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL

ANALISIS DE LA SITUACIÒN ACTUAL DE LA REGENERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS, PARA EL RIEGO DE CAMPOS DE GOLF EN ANDALUCÍA

PRESENTE Y FUTURO DEL TURISMO DE GOLF EN ANDALUCÍA

Investigación mediante Convenios con Universidades

PROMOTUR

23

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

Colaboraciones con otras Universidades

Participación en la elaboración de Planes, Programas y Normativa

PROMOTUR

24

• PLAN DE RECUALIFICACION TURISTICA DE LA COSTA DEL SOL

• PLAN DE TURISMO SOSTENIBLE DE ANDALUCIA

• PLANES DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

• DECRETO DE CAMPOS DE GOLF

• Desarrollo e Inversión en Nuevas Infraestructuras Públicas relativas a la Gestión Integral del Ciclo del Agua.

top related