agua, turismo y desarrollo rural - v foro mundial del agua...agua, turismo y desarrollo rural...

Post on 14-Jul-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Turismo sostenible

Agua, Turismo y Desarrollo Rural

Eduardo Alvarado CorralesPresidente Confederación Hidrográfica del Guadiana

Si quitamos los pueblos

Si quitamos la gente

Si quitamos el paisaje

Si quitamos las especies

Si quitamos el agua y la vida

Solo nos queda la oscuridad

Competencias y coordinación

• Las competencias de Turismo corresponden a la Comunidades Autónomas, salvo las de promoción exterior y de coordinación

• Las competencias en el desarrollo de las actividades económicas competen, sustancialmente, a las Comunidades Autónomas

• La Administración General del Estado es competente en materia de Aguas, legislación básica de Medio Ambiente y de Desarrollo Rural

Significado del turismo• Autoestima y valoración territorial y social • Innovación, emprendimiento e imaginación• Cambio de imagen y percepción desde exterior• Reconocimiento de los cambios producidos• Ejercicio de tolerancia y reconocimiento del otro• Diversificación de la actividad económica- Alianzas

estratégicas• Contribución a la generación de empleo y riqueza• Contribución a la fijación de población• Contribución a la cohesión intra e interterritorial• Reasignación de recursos• Instrumento de transformación social

Referentes del agua en Turismo sostenible

• Planificación (demandas y otros)

• Regulación• Usos de embalses• Humedales y

espacios naturales• Restauración

forestal• Vigilancia DPH

… y permanentemente nuestros regadíos

Protagonistas de la sostenibilidad

ViajeroAdministraciónLocal

AdministracionesInstituciones

Empresas y trabajadores

Población de acogida

¿ Cuestión de conceptos ?Turismo, turismo rural, turismo sostenible...

• Turismo Rural• Agroturismo

• Ecoturismo• Turismo de naturaleza

Grupos de interés en Turismo de Naturaleza

• Descanso y esparcimiento en naturaleza

• Ecoturistas básicos• Ecoturistas científicos• Turistas de territorio y

naturaleza• Turista ocasional de

naturaleza• Turista mixto

experimental de deporte y de naturaleza

• Turista deportivo en la naturaleza específico activo

Corcho(usos tradicionales)

Sierra de Alor

Patrimonio cultural y Vía de la Plata entre

dehesas

Puente tsMª

Grande recorridos naturales

• GR- 10 (Extremadura)

Cañadas españolas

Proyectos turísticos• Ruta Transfrontera• Ruta de Cornalvo• Ruta del Rey Jayón

Caminos NaturalesProyecto en

cooperación:• MARM• Fundación

Ferrocarriles Españoles

• Comunidades Autónomas

• Diputaciones• Ayuntamientos

ActoresTurismo Rural

AdministraciónAutonómica

Ayuntamientos

Grupos de desarrollo

Sociedad Rural

Diputaciones

Mancomunidades

Nuevo empresariado

Fiestas

Marcas de calidad

A la búsqueda de la experiencia turística

Experiencia

Turística

Actitud Sociedadacogida

M.Ambientelocal

Ofertacomplementaria

Servicios Periféricosprivados

Servicios Periféricospúblicos

Restauración

Alojamientos

Canales deComercializaciónActitud

personal

AtractivosTurísticos

Infraestructura

Servicios transporte

Un sistema complejo, diverso, imaginativo

Turismo rural

Restaurantes

Paisaje

Deportesactividades

ocioCazaPesca

ÁreasProtegidasRN-200

Actividadesagrarias

Gastronomía

PatrimonioarquitectónicoAlojamientos

Patrimoniocultural

Fiestas ytradiciones

ArtesaníaOficinasTurismo

Balnearios

Productos agrarios

MuseosC.Temático

Planes de Excelencia Turística Planes de Dinamización Turística

• Plasencia

• Cáceres

• Mérida

PlanificaciónPlanificación Hidrológica:• Definición del programa

de medidas Planificación sectorial y

de CCAADirectivas ComunitariasPlanes de carácter estatal:

– Plan de Calidad de Aguas– Estrategia Nacional de

Ríos

Apoyo a la biodiversidad• Vigilancia DPH• Control de especies

invasoras• Humedales

internacionales (Ramsar)

• Reservas de Biosfera

• Red Natura 2000• ENP

Espacios Naturales Protegidos

España.ZEPA-LIC

Humedales.Convenio Ramsar

ZEPA Sª Villuercas

Parque Nacional Tablas Daimiel

Reserva de la Biosferade la Mancha Húmeda

Parque NaturalLagunas Ruidera

ZEPA de la Serena

ZIR. Embalse de Orellana (Convenio Ramsar)

Alimoche

Avutardas

Grullas

Cigüeñas

Buitres

Abejaruco

Masas de agua (regulación-regadío)

• Embalses existentes (usos diferentes a abastecimientos)

• Nuevos embalses• Práctica de pesca, navegación, baño, observación

La Siberia

Entorno de Puerto Peña

Estrategia Nacional de Ríos. Plan Hidrológico Forestal

Tramos fluviales propuestos como Reservas Fluviales (A) y Paisajes Fluviales (E). Cuenca Hidrográfica del Guadiana.

Alameda hidrófila8,4EHuelva GUADIANAESTUARIO DEL GUADIANA

Tamujar4,4AHuelvaGOLONDRINARIVERA GOLONDRINA

Aliseda termófila1,7AHuelvaMÚRTIGAMÚRTIGA

Abedular2,9ECiudad RealFRÍORÍO FRÍO

Rebollar con sauceda caprina3,9ECiudad RealARROYO FRÍOARROYO FRÍO

Aliseda4,2ACáceresRUECASRUECAS

Aliseda – sauceda blanca1,6ABadajozGÉVORAGÉVORA

Sauceda salvifoliacon alisos4,2ACáceresGUADARRANQUEGUADARRANQUE

Fresneda1,2AToledoESTENAESTENA

Fresneda5,2A Ciudad RealBULLAQUEBULLAQUE

Tamujar3,2ABadajozHIGUERÓNARROYO HIGUERÓN

Formación vegetalDominante

Longitud (km)

Tipo deprotección

ProvinciaReservaCorriente

Seguiremos transitando por Corredores históricos de comunicación y cultura en espacios naturales

Cornalvo

Con el agua seguiremos Con el agua seguiremos trabajando en comtrabajando en comúún por n por un territorio y sociedad un territorio y sociedad cohesionados y en cohesionados y en transformacitransformacióónn

top related