agrocomercio objetivo 3

Post on 03-Feb-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

AgrocomercioPlan del buen vivir

TRANSCRIPT

OBJETIVO 3MEJORAR LA CALIDAD

DE VIDA DE LA POBLACIÓN

SAMANTA SILVA

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN

Derechos del Buen Vivir: agua, alimentación, salud, educación y vivienda, para lograr las condiciones y el fortalecimiento de capacidades y potencialidades individuales y sociales

Responsabilidad del Estado proteger a las personas, a las colectividades y a la naturaleza.

Profundizar el reencuentro con la naturaleza, para vivir en un ambiente sano y libre de contaminación.

Mejorar la calidad

de vida

Acceso al agua y a la

alimentación

Vivir en un ambiente

sano

Hábitat seguro y

saludableBuena

educación

Derecho a la salud

EL ESTADO GARANTIZARÁ:

Salud

Embarazo adolescente, salud sexual y reproductiva

Ocio, tiempo libre, deporte y actividad física

Gestión de riesgos

Asentamientos humanos y

control del uso del suelo

Hábitat y vivienda digna

Movilidad sostenible

POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Promover el mejoramiento de la calidad en la prestación de servicios de atención que componen el sistema nacional de inclusión y equidad social

Normar, regular y controlar la calidad de los servicios de

educación, salud, atención y cuidado diario y demás

servicios

Regular y evaluar la incorporación de profesionales

calificados, capacitados y especializados, según corresponda y con la pertinencia necesaria

Incentivar la implementación de procesos de desarrollo

profesional, formación continua, evaluación, certificación y

recategorización.

Reforzar o crear mecanismos de control social de la gestión

y la calidad de los servicios

Ampliar los servicios de prevención y promoción de la salud para mejorar las condiciones y los hábitos de vida de las

personas

Diseñar e implementar mecanismos integrales de promoción de la salud

Ampliar los servicios de diagnóstico, control y atención oportuna pre y posnatal

Prevenir y combatir el consumo de tabaco, alcohol, sustancias estupefacientes

Garantizar la prestación universal y gratuita de los servicios de atención

Integral de salud

Consolidar y fortalecer la red pública integral de salud

Garantizar la gratuidad y la calidad dentro de la red pública integral de salud

Incorporar personal médico y de otros servicios de salud, capacitado y especializado,

Garantizar el acceso efectivo a servicios integrales de salud sexual y reproductiva, como un componente del

derecho a la libertad sexual de las personas

La ciudadanía disponga de información precisa , con enfoque degenero, equidad e igualdad.

Promover el respeto a la orientación sexual y a la identidad de genero de las personas

Promover la implementación y la ampliación de programas y servicios de planificación familiar

Impulsar acciones de prevención del embarazo adolescente

Promover el uso de métodos de protección sexual y anticonceptivos para la prevención de enfermedades de transmisión sexual

Promover entre la población y en la sociedad hábitos de alimentación nutritiva y saludable que permitan gozar de un nivel de desarrollo físico, emocional e intelectual acorde con su edad y condiciones físicas

Fomentar el tiempo dedicado al ocio activo y el uso del tiempo libre en actividades físicas, deportivas y otras que contribuyan a mejorar las condiciones físicas, intelectuales y sociales de la población

Propiciar condiciones adecuadas para el acceso a un

hábitat seguro e incluyente

Garantizar el acceso a una vivienda adecuada, segura y digna

Garantizar el acceso libre, seguro a espacios, infraestructura y equipamiento publico y comunitario de manera sostenible.

Promover nuevos modelos urbanísticos y ecológicos para una buena calidad de vida.

Promover:• Programas habitacionales

accesibles.• Estándares de construcción que

garanticen • La habitabilidad, la seguridad

integral y acceso a servicios básicos.• La organización y responsabilidad

familiar para garantizar su participación en la obtención de vivienda.

METAS Reducir la razón de mortalidad materna en 29,0%. Reducir la tasa de mortalidad infantil en 41,0%. Erradicar la desnutrición crónica en niños/as menores de 2 años. Revertir la tendencia de la incidencia de obesidad y sobrepeso

en niños/as de 5 a 11 años y alcanzar el 26,0%. Reducir la mortalidad por dengue grave al 2,0%. Aumentar al 64,0% la prevalencia de lactancia materna exclusiva

en los primeros 6 meses de vida. Eliminar las infecciones por VIH en recién nacidos. Alcanzar el 95,0% de viviendas con acceso a red pública de agua.

top related