agile management para gestionar tu empresa y producto

Post on 04-Jul-2015

512 Views

Category:

Engineering

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Taller sobre como hacer gestión ágil de tu empresa y producto: Agile, scrum, kanban, scrumban

TRANSCRIPT

Design Thinking

Agile Management para gestionar tu empresa y/o proyecto

Design Thinking

ImpulsaTIC es una asociación que cree firmemente en la cultura emprendera y que realiza acciones que potencian el espíritu emprendedor entre:

• Estudiantes • Desempleados • Trabajadores y, • Personas que simplemente quieren

cambiar

www.impulsatic.org

Design Thinking

www.fernandomilla.es

fernandomilla@gmail.com

fernandomilla@fernandomilla.es

@fernandomilla

es.linkedin.com/in/fernandomilla/es

fernandomilla1

Fernando Milla

Design Thinking

Conceptos básicos de Agilidad

Design Thinking

Design Thinking

Manifiesto ágil

Taller de Scrum y Kanban para tu startup

En marzo de 2001 diecisiete críticos de los modelos de mejora del desarrollo de

software basados en procesos, se reunieron en Salt Lake City para tratar sobre

técnicas y procesos para desarrollar software.

En la reunión se acuñó el término “Métodos Ágiles” para definir a los métodos que

estaban surgiendo como alternativa a las metodologías formales (CMMI, SPICE) a

las que consideraban excesivamente “pesadas” y rígidas por su carácter normativo

y fuerte dependencia de planificaciones detalladas previas al desarrollo.

Los integrantes de la reunión resumieron los principios sobre los que se basan los

métodos alternativos en cuatro postulados, lo que ha quedado denominado como

Manifiesto Ágil.

Fuente: wikipedia

Design Thinking

Taller de Scrum y Kanban para tu startup

Mejores métodos para desarrollar software, haciéndolo y ayudando a otros a que lo hagan.

› A los individuos y su interacción, por encima de los procesos y las herramientas.

› El software (producto y/o servicio) que funciona, por encima de la documentación exhaustiva.

› La colaboración con el cliente, por encima de la negociación contractual.

› La respuesta al cambio, por encima del seguimiento de un plan.

Manifiesto ágil

Design Thinking

Taller de Scrum y Kanban para tu startup

› Agilidad: Capacidad de producir partes completas del producto en periodos cortos

› Valor: Dar el mayor valor cuanto antes

› Reducción del Time to Market

› Flexibilidad: Capacidad para adaptar a los cambios y a nuevos requisitos del producto

Objetivos de la gestión ágil

Design Thinking

Beneficios de usar metodologías ágiles

Ventajas + Supone poca inversión + Involucra a todos los miembros del proyecto. + A los inversores les da mas visibilidad del

proyecto y menor riesgo en el proyecto

Inconvenientes - No vale para todo tipo de proyectos

Design Thinking

Design Thinking

Scrum

Design Thinking

¿Qué es Scrum?:

Es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto

de buenas prácticas para trabajar colaborativamente, en equipo, y

obtener el mejor resultado posible de un proyecto

› No se basa en el seguimiento de un plan, sino en la

adaptación continua.

› Permite construcciones incrementales.

› Prioriza por valor de negocio

Introducción a Scrum

Design Thinking

Design Thinking

Valores de Scrum:

› Autonomía del equipo

› Respeto en el equipo

› Responsabilidad y auto-disciplina

› Foco en la tarea

› Transparencia y visibilidad

Introducción a Scrum

Design Thinking

Claves:

› Equipos auto-organizados

› Entrega de valor constante al cliente

› Flexibilidad ante los cambios

Introducción a Scrum

Design Thinking

Roles:

Introducción a Scrum

Design Thinking

Product Owner (PO):

› Representante único de todos los interesados

› Conoce el producto y tiene visión

› Identifica y mantiene las funcionalidades del producto, priorizándolas.

› Colabora con el equipo

Mucho poder de decisión

Introducción a Scrum

Design Thinking

Scrum Master (SM): Facilitador

› Hace lo que sea necesario para ayudar a que el equipo

tenga éxito

Facilita reuniones

Elimina impedimentos

Aísla al equipo

Enseña al equipo a autogestionarse

Forma en Scrum

› Vela por la aplicación de Scrum

Introducción a Scrum

Design Thinking

Equipo:

Personas que desarrollan el producto del proyecto.

Tienen un objetivo común, estiman el trabajo a realizar y son

responsables de la entrega en cada sprint.

Características

› Multi-funcional

› Auto-organizado

› Autonomía

› 100% dedicado

› Estable

› Misma ubicación física *

Introducción a Scrum

Design Thinking

Elementos:

› Pila del producto (product backlog):

› Sprint

Pila del sprint (sprint backlog)

Reuniones

Incremento

Introducción a Scrum

Design Thinking

Design Thinking

Pila del producto:

Lista de objetivos/requisitos de alto nivel, priorizada, y que representa la visión y expectativas del cliente. El responsable de crearla y mantenerla es el Product Owner (ayudan el Scrum Master y el equipo). › Diferentes niveles de detalle

› Está viva

› Contiene requisito valor estimación coste

› Se mide con gráficos burn-down

Introducción a Scrum

Design Thinking

Design Thinking

Introducción a Scrum Burn-down:

Herramienta de planificación y seguimiento que muestra el plan

general de desarrollo del producto y su evolución.

Design Thinking

Elementos:

› Pila del producto (product backlog):

› Sprint

Pila del sprint (sprint backlog)

Reuniones

Incremento

Introducción a Scrum

Design Thinking

Concepto de Sprint El proyecto se ejecuta en bloques temporales cortas y fijas Cada iteración tiene que proporcionar un resultado completo, un incremento de producto que sea potencialmente entregable.

Revisión

Diaria

Iteración

Incremento

Introducción a Scrum

Design Thinking

Design Thinking

Elementos:

› Pila del producto (product backlog):

› Sprint

Pila del sprint (sprint backlog)

Reuniones

Incremento

Introducción a Scrum

Design Thinking

Design Thinking

La Pila del Sprint Lista que descompone las funcionalidades de la Pila del

Producto en las tareas necesarias para construir el incremento.

La realiza el equipo en la reunión de planificación del sprint

Características

› Esta priorizada por valor

› Los ítems se asigna a miembros del equipo

› Compromiso a demostrar al cliente al finalizar el sprint

› Se mide con un gráfico burn-down

Introducción a Scrum

Design Thinking

Elementos:

› Pila del producto (product backlog):

› Sprint

Pila del sprint (sprint backlog)

Reuniones

Incremento

Introducción a Scrum

Design Thinking

La Pila del Sprint

Introducción a Scrum

Design Thinking

Burn-down:

Herramienta de planificación y seguimiento que muestra el plan

general de desarrollo del producto y su evolución.

Introducción a Scrum

Design Thinking

Reuniones:

1. Planificación del sprint

2. Seguimiento del sprint (daily scrum)

3. Revisión del sprint

4. Retrospectiva

Introducción a Scrum

Design Thinking

Design Thinking

Planificación del Sprint

Se determinan qué funcionalidades de la Pila del Producto se van a incorporar al producto Consta de dos partes:

› Parte 1: se decide qué elementos de la Pila del Producto se van a desarrollar

› Parte 2: se desglosan los elementos seleccionados en la parte 1 para determinar las tareas necesarias, estimar el esfuerzo y asignar a las personas del equipo.

Introducción a Scrum

Design Thinking

Estimación: Poder valorar cuanto se tarda en hacer cada elemento de

la pila de producto. Técnicas ágiles:

› Planning Poker

› Tallas de camisetas

Design Thinking

Estimación: Planning Poker

Design Thinking

Introducción a Scrum

Estimación: Tallas de camisetas

?

Design Thinking

Design Thinking

Seguimiento del Sprint Reunión diaria breve y de pie

Cada participante responde 3 preguntas

› ¿Qué hiciste ayer? › ¿Que vas a hacer hoy? › ¿Te has encontrado algún impedimento?

Se actualiza

› La pila del sprint › El gráfico de avance del sprint (burn-down)

Introducción a Scrum

Design Thinking

Design Thinking

Revisión del sprint: Reunión que se realiza al final del sprint en la que el

equipo presenta al Product Owner, clientes, gestores, etc. el incremento generado

Objetivos:

› Mostramos que el proyecto avanza

› Obtenemos feedback de errores, mejoras, etc.

Introducción a Scrum

Design Thinking

Design Thinking

Retrospectiva

› Buenas practicas, lecciones aprendidas

› Eventos importantes, decisiones

› Velocidad estimada frente a la real

¿Qué podemos mejorar en el siguiente sprint?

Introducción a Scrum

Design Thinking

Design Thinking

Incrementos

Es la parte de producto producida en cada uno de los sprints.

Características:

› Está completamente terminada y operativa

› Es incremental

› No son trabajos internos

› Aportan valor de negocio

Introducción a Scrum

Design Thinking

Design Thinking

Kanban

Design Thinking

Kanban:

Sistema de trabajo visual. que proporciona un mejor flujo de

trabajo al dividir un proceso productivo en varias fases

perfectamente delimitada.

Objetivos:

› Mejorar el flujo de trabajo

› Lograr un producto de calidad, al obligar a cada fase del

proyecto a finalizar su tarea correctamente,

› Lograr un ritmo de trabajo sostenible y acabar con el caos,

saturación o cuello de botella

› Visibilidad del trabajo

Introducción a Kanban

Kanban

Design Thinking

Reglas

› Visualizar el trabajo

› Determinar el trabajo en progreso (WIP)

› Medir tiempos

Introducción a Kanban

Kanban

Design Thinking

Reglas. Visualizar el trabajo

› Uso de post-its

› Dejar claro el trabajo a realizar

› Ver si está asignado y a quien

› Mostrar prioridades

Introducción a Kanban

Kanban

Design Thinking

Reglas. Determinar trabajo en progreso (WIP)

› Fijar y respetar el máximo WIP

› El trabajo en una fase comienza tras fin de otra

anterior

› Centrarse en acabar, no en comenzar

› Ajustar el WIP de forma continua

Kanban

Design Thinking

Historia Pendiente Pruebas

WIP 4

Desarrollo

WIP 6 Hecho

Terminado En curso

Introducción a Kanban

Design Thinking

Historia Pendiente Pruebas

WIP 4

Desarrollo

WIP 6 Hecho

Terminado En curso

Introducción a Kanban

Design Thinking

Historia Pendiente Pruebas

WIP 4

Desarrollo

WIP 6 Hecho

Terminado En curso

Introducción a Kanban

Design Thinking

Historia Pendiente Pruebas

WIP 4

Desarrollo

WIP 6 Hecho

Terminado En curso

Introducción a Kanban

Design Thinking

Historia Pendiente Pruebas

WIP 4

Desarrollo

WIP 6 Hecho

Terminado En curso

Introducción a Kanban

Design Thinking

Historia Pendiente Pruebas

WIP 4

Desarrollo

WIP 6 Hecho

Terminado En curso

Introducción a Kanban

Design Thinking

Historia Pendiente Pruebas

WIP 4

Desarrollo

WIP 6 Hecho

Terminado En curso

Introducción a Kanban

Design Thinking

Historia Pendiente Pruebas

WIP 4

Desarrollo

WIP 6 Hecho

Terminado En curso

Introducción a Kanban

Design Thinking

Historia Pendiente Pruebas

WIP 4

Desarrollo

WIP 6 Hecho

Terminado En curso

Introducción a Kanban

Design Thinking

Reglas. Medir tiempos

› Lead time

› Cycle time

› Favorece la mejora continua

Kanban

top related