agenda social en unasur -...

Post on 28-Jun-2019

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AGENDA SOCIAL EN UNASUR

Mariano Nascone

Director de Asuntos Sociales

Quito 19 de junio de 2017

1.- Breve caracterización de la situación social en

UNASUR – Avances y Desafíos

2.- Inserción de la Agenda Social en UNASUR

3.- Avances y proyectos en curso

4.- La construcción de la ciudadanía suramericana

como eje integral de inclusión social

DESAFIOS

1. Aumento sostenido del Gasto Público Social

2. Reformas tributarias en la región con carácter progresivo

3. Fortalecimiento del Estado como mecanismo de redistribución social (pasar a

sociedades con Mercado y no sociedades de mercado)

4. Profundización de políticas activas

5. Incorporar el enfoque de derechos; de ciclo de vida; integral e intersectorial;

y de combate a las desigualdades en todas sus manifestaciones

6. Impulso de políticas contra cíclicas y la no subsidiariedad de lo social a lo

económico

Consejo de Jefes y Jefas de

Estado y Gobierno

Consejo de Ministras y

Ministros de Relaciones

Exteriores

Consejo de Delegadas y

Delegados

SECRETARIA GENERAL

Presidencia Pro

Témpore

Consejos Sectoriales

SALUD

EDUCACIÓN

CULTURA

DESARROLLO SOCIAL

DEFENSA

ENERGÉTICO

ELECTORAL

COSUCTI

Economía y Finanzas

COSIPLAN

Probl Mundial Drogas

DOT

Otras Instancias

ISAGS

CEED GT en Resolución

de Controversias

GT Ciudadanía

Suramericana

Reunión Altas

Autoridades

Cooperación

Grupo Alto Nivel

en DDHH

Grupo Alto Nivel

Riesgos Desastres

Naturales

Grupo de Altas

Autoridades en

Juventud

Foro de Participación Social

Secretario/a General

Direcciones

Cooperación Asuntos

Políticos Asuntos

Económicos

Asuntos

Políticos

Asuntos

Sociales

ESTRUCTURA DE LA SG PARA EL ABORDAJE DE LAS AGENDAS SECTORIALES

. Desarrollo Social

. Salud - ISAGS

. Cultura

. Educación

. Ciudadanía

. Juventud

. Foro de Participación Social

“La ciudadanía suramericana es la condición jurídica de acceso progresivo a derechos, deberes y obligaciones por parte de los

ciudadanos y ciudadanas de la UNASUR. Es una ampliación, no sustitutiva, de las ciudadanías nacionales. Asimismo, es

la condición de identidad, pertenencia y arraigo a la

tierra suramericana, a sus tradiciones y costumbres, a sus culturas diversas, a sus lenguas e idiomas y a sus cosmovisiones, cuyo fundamento primario es la historia compartida de los países miembros de la UNASUR” (UNASUR, 2014:14).

Generación de evidencias empíricas

Fuente: Migración internacional en las Américas: Tercer informe del

Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las

Américas (SICREMI) 2015. En publicación “Hacia el Sur, Jacques Ramírez

406.487.000

1,25% ¿Qué

porcentaje

son migrantes

en

Suramérica?

Fuente: Migración internacional en las Américas: Tercer informe del Sistema Continuo

de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas (SICREMI) 2015. En

publicación “Hacia el Sur, Jacques Ramírez.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

62,88%

Fuente: Migración internacional en las Américas: Tercer informe del

Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las

Américas (SICREMI) 2015. en Publicación Hacia el Sur, Jacques Ramirez.

Campaña Soy del Sur – Secretaría General de UNASUR

DECLARACIÓN DE LA REUNION ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTRAS

Y MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE UNASUR MITAD DEL

MUNDO - 23 DE ABRIL DE 2016

En el ámbito de la construcción de Identidad y

ciudadanía suramericana:

Teniendo como base el Informe Conceptual, solicitan

continuar el trabajo de elaboración de los contenidos para

formular un Plan de Acción Integral de Ciudadanía

Suramericana, para consideración de las instancias de

decisión de UNASUR

*

Mariano Nascone Director de Asuntos Sociales

Secretaría General de UNASUR

mariano.nascone@unasursg.org

Muchas Gracias por su atención y preguntas

top related