agenda bienvenida al grupo asistencia desarrollo del tema: “técnicas fotográficas i” espacio...

Post on 25-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AgendaAgenda

Bienvenida al grupo

Asistencia

Desarrollo del tema: “Técnicas fotográficas I”

Espacio para dudas y sugerencias

Revisión de avances del parcial

Exposición del reto

Asignaciones

ComposiciónComposición

• Saber mirar es algo que resulta difícil en fotografía, pero a la ves indispensable para obtener buenas fotografías. Para ello, se requiere sobre todo aprender a mirar.

• Componer es organizar las formas dentro del espacio visual disponible, con sentido de unidad, de forma que el resultado sea armonioso y estéticamente equilibrado.

El lugar más común dónde situar el sujeto/objeto es en el centro de la composición. Sin embargo, este tratamiento no siempre resulta adecuado, ya que en muchos casos el sujeto queda minimizado dentro de un contexto que aporta poco al significado de la composición, la vuelve estática, común y poco creativa.

El hecho de colocar el tema descentrado, puede resultar un modo de reforzar la expresividad en una fotografía, obligando al ojo a ir directamente al tema y convirtiendo el espacio en una factor de equilibrio compositivo o para dar mayor información sobre el sujeto/objeto en la composición.

Para poder realizar composiciones más dinámicas y expresivas, se deben tomar en cuenta las reglas y leyes de oro en la fotográfica como una base para componer, y por supuesto también, debemos tomar en cuenta algunas técnicas fotográficas como las siguientes:

• Ley de la mirada

• Ley del horizonte

• Regla de los tercios

• Grupo de 3

• Regla del espiral

• Formas repetidas

• Ruptura del ritmo

Ley de la miradaLey de la mirada

Ley del horizonteLey del horizonte

Regla de los tercios

La denominada regla de los tercios divide la escena en 9 partes, tanto horizontal como verticalmente. Las líneas que determinan estos tercios se cortan en puntos estéticamente adecuados para situar el centro de interés, con lo que evitamos que éste, al estar situado en el centro de la imagen resulte estático.

Se marca, en el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente, dos líneas equidistantes verticales y dos horizontales, siendo en torno a alguno de los cuatro puntos donde se cruzan las cuatro líneas, en donde debe colocarse el motivo que deseamos resaltar dentro de la composición.

Grupo de 3Grupo de 3

Regla del espiralRegla del espiral

Formas repetidasFormas repetidas

Esta técnica, es un tipo de composición muy sencilla y parte de su encanto radica en la expresión de las formas y relieves que forman texturas muy interesantes. Básicamente consiste en colocar elementos iguales de forma repetida en la composición, con el objetivo de crear un ritmo, lineal y constante, en donde se pueda percibir un orden bien marcado, con una sensación muy limpia.

Siempre es necesario cuidar el fondo para que éste no compita con el punto de interés, se sugiere trabajar con sin profundidades de campo.

Ritmo

El ritmo: es el resultado de la repetición de líneas, formas, volúmenes, tonos y colores. La repetición de un motivo aumenta la armonía de una escena. El ritmo permite además unir los diferentes elementos de la escena para conferirles unidad y fluidez. Sin embargo, las composiciones con ritmo excesivamente rígido, como las olas, cartones de huevos, campos de dunas, terrenos de cultivo, etc., conviene

romperlas con algún pequeño objeto discordante que atenúe su rigidez y proporcione un centro de interés, esto constituye un principio de composición llamado: ruptura del ritmo.

Por último recuerden que, aunque las leyes y las reglas de composición nos ayudan mucho, a veces podemos romperlas, claro que les aconsejo que las sigas, pero si ven la ocasión de lograr algo bueno sin seguir al pie de la letra las reglas, ¡háganlo!

“Cuando soy buena, soy buena; perocuando soy mala, soy más divertida”Mae West, actriz de cine“Quien hace la ley, hace la trampa”Refrán popular español

“Cada imagen, cada visión de larealidad, tiene sus propias reglas”Robert Capa, fotógrafo

AsignacionesReto # 5 “Retrato Blanco y Negro”

Traer a la clase una excelente fotografía de retrato blanco y negro, que demuestre la utilización de la iluminación y la composición.

La entrega será el 20 de agosto 2011

Presentar la fotografía impresa en tabloide (11X17”) más CD y hoja de evaluación

Por favor cuide la calidad de sus trabajos y la presentación de éstos.

AsignacionesGuía a realizar en el laboratorio Guía 7 “Iluminación Fotográfica”

Traer a la práctica modelo con su respectivo disfraz para practicar los 7 tipos de iluminación.

La guía se realizará en una semana y es individual.

Buena suerte.

Parcial II:Adelantos Stop Motion.

Fecha: 27 de agosto de 2011.

top related