agenda ambiental andina

Post on 26-May-2015

431 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de María Teresa Becerra

TRANSCRIPT

BOLIVIA * COLOMBIA * ECUADOR * PERÚ

COMUNIDAD ANDINA

¿Qué es la CAN?COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA

• Creada en 1969 a través de un tratado internacional: el Acuerdo de Cartagena.

• Hace 43 años decidimos unirnos para trabajar juntos por mejorar nuestro nivel de vida, mediante la integración y la cooperación y social.

• Para lograr este objetivo, los Países Miembros de la CAN acordamos políticas y proyectos conjuntos en los ámbitos político, social, cultural, ambiental, comercial, entre otros.

Agenda Ambiental Andina 2012 - 2016

Contexto General

Justificación

• Compartimos ecosistemas, flora, fauna y recursos genéticos, que son variados y abundantes;

• Poseemos una similar problemática social, cultural y económica.

• Tenemos similares formas de ocupación del territorio toda vez que las ciudades de la subregión concentran a más de las dos terceras partes de los habitantes andinos, mientras que el campo gradualmente tiene menos peso demográfico y económico.

• Se nos presentan desafíos y oportunidades similares en el contexto internacional, lo cual motiva a fortalecer el compromiso de integración de los Países Miembros para alcanzar el desarrollo sostenible/sustentable en armonía con la naturaleza.

Objetivo

Orientar acciones conjuntas para la coordinación de políticas y estrategias comunitarias, que contribuyan a mejorar la gestión

ambiental y el desarrollo sostenible/sustentable en armonía con la naturaleza, profundizando el proceso de integración y

fortaleciendo las capacidades nacionales y subregionales en materia ambiental.

Elementos Orientadores

• Enfoque ecosistémico. • Dimensión subregional. • Contribuir al fortalecimiento de las agendas ambientales

nacionales. • Propiciar sinergias y evitar duplicidad de esfuerzos • Promueve alianzas estratégicas. • Optimizar los recursos de la cooperación técnica.

Ejes temáticos

• Conservación y uso sostenible de la Biodiversidad• Fortalecimiento del conocimiento de la biodiversidad• Distribución justa y equitativa de beneficios• Normatividad para la conservación y uso sostenible

de la biodiversidad

Cambio Climático

• Marco estratégico andino sobre cambio climático• Conocimiento científico del cambio climático• Vulnerabilidad• Adaptación • Mitigación • Negociaciones internacionales• Instrumentos y/o herramientas

• Gestión integrada de Recursos Hídricos– Conocimiento– Gobernanza– Cooperación técnica– Conservación y uso sustentable de los recursos hídricos– Respuesta ante los efectos de cambio climático– Apoyo a la GIRH en cuencas compartidas y/o

transfronterizas

Estrategia Andina para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

• Decisión 763 - 2011

– Gestión de conocimiento– Fortalecer la gobernanza – Cooperación subregional e internacional para la implementación de la

EAGIRH– Promover la conservación y el uso sostenible/ sustentable de los

recursos hídricos en los países miembros – Promover acciones de respuesta a los efectos del cambio climático

sobre los recursos hídricos – Promover y apoyar la gestión integrada de los recursos hídricos en

cuencas transfronterizas. – Promover lineamientos y acciones para la GIRH en el ámbito de los

países miembros dentro de la cuenca amazónica.

Marco subregional

• Fortalecimiento de capacidades nacionales y subregionales

• Conocimiento para la toma de decisiones, constituye uno de los pilares

• La Agenda Ambiental Andina impulsa acciones tendientes a el fortalecimiento de la investigación científica y las redes de aprendizaje y la validación de lineamientos científicos para la evaluación de los efectos del cambio climático

• Se ha avanzado en la identificación de estadísticas ambientales para la evaluación y el monitoreo del estado del medio ambiente subregional

Avances recientes

• Primer Taller Subregional del Proyecto UICN “Gobernanza del Agua en Cuencas Transfronterizas Región Andes” (abril 2012)Apoyar la implementación de un Sistema Andino de Información de RRHH, se espera:– Propuesta de ficha básica sobre información de cuencas– Criterios para la estandarización y protocolos para el intercambio de información– Catálogo de cuencas transfronterizas– Propuesta de criterios para la priorización de cuencas

• Taller Sistemas Nacionales de Información en Recursos Hídricos (junio 2012)Realizar el taller de julio para validar la propuesta de contenidos de la

ficha para la caracterización de cuencas transfronterizas (en este taller)

– Definir indicadores y protocolos para monitoreo hidrológico

MARÍA TERESA BECERRACOORDINADORA MEDIO AMBIENTESECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA

MTBECERRA@COMUNIDADANDINA.ORG

top related