afectaciÓn en el sector social -...

Post on 15-Aug-2021

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad de Desarrollo Sostenible y Desastres CEPAL Sede Subregional para el Caribe

AFECTACIÓN EN EL SECTOR SOCIAL TERREMOTO 16 ABRIL 2016, ECUADOR

22 de Junio

Santiago de Chile

Contenido

Día 1 Unidad de Desarrollo Sostenible y Desastres CEPAL Sede Subregional para el Caribe

2

1. Metodología de la CEPAL

2. Efectos del terremoto del 16 de abril en Ecuador

3. Efectos sobre los sectores sociales

Metodología

Día 1 Unidad de Desarrollo Sostenible y Desastres CEPAL Sede Subregional para el Caribe

3

La CEPAL es la institución pionera tanto en la evaluación de desastres como en la compilación de la metodología para hacerlo. En efecto, desde 1972, con el terremoto de Managua, hasta 2016, la CEPAL coordinó mas de 90 evaluaciones de desastres en 28 países de la región.

La experiencia de CEPAL en esta materia ha sido plasmada en las tres ediciones del “Manual para la Evaluación de Desastres” en 1991, 2003 y 2014. La última edición fue realizada en colaboración de la OPS/OMS.

La evaluación de un desastre consiste en la estimación en términos monetarios de los efectos e impactos causados por el fenómeno con el objeto de servir de guía para los procesos de recuperación y reconstrucción de manera que la sociedad de la localidad afectada regrese a la situación previa al evento. Estas estimaciones parte de información sectorial.

Salud

Educación

Vivienda

Patrimonio

SECTORES SOCIALES

23.06.16

4

Agua y saneamiento Electricidad Telecomunicaciones Infraestructura de transporte

SECTORES DE INFRAESTRUCTURA

23.06.16

Turismo Comercio Manufactura Agricultura, pesca y acuicultura

SECTORES PRODUCTIVOS

23.06.16

6

Definición de efectos

23.06.16

7

Los efectos de un desastre se refieren a: 1. Daños “…son aquellos que sufren los activos inmovilizados,

destruidos o dañados, y los infligidos a las existencias (tanto de bienes finales como de bienes en proceso, materias primas, materiales y repuestos).

2. Pérdidas “…se refieren a los bienes y servicios que se dejan de producir o de prestar durante un lapso que se inicia después de acaecido el desastre y que puede prolongarse durante la fase de rehabilitación y reconstrucción.”

3. Costos Adicionales: Erogaciones requeridas para la producción de bienes y la prestación de servicios a causa del desastre. Estas reflejan una respuesta tanto del sector público como del sector privado, la cual podría tomar la forma de un gasto adicional o de una recomposición del gasto.

Unidad de Desarrollo Sostenible y Desastres CEPAL Sede Subregional para el Caribe

Efectos Terremoto del 16 de Abril, Ecuador

23.06.16

8

1. Los daños de este terromoto estuvieron mayormente en los sectores

sociales, 52 por ciento del total. 2. Las pérdidas estuvieron concentradas en los sectores productivos, 80

por ciento del total. 3. Los costos adicionales en los sectores sociales fueron 60 por ciento

del total.

Unidad de Desarrollo Sostenible y Desastres CEPAL Sede Subregional para el Caribe

Daños

23.06.16

9

52%

28%

20%

Sociales Infraestructura Productivos

Unidad de Desarrollo Sostenible y Desastres CEPAL Sede Subregional para el Caribe

Pérdidas

23.06.16

10

14%

5%

80%

Sociales Infraestructura Productivos

Unidad de Desarrollo Sostenible y Desastres CEPAL Sede Subregional para el Caribe

Costos Adicionales

23.06.16

11

60%

29%

7% 4%

Sociales Infraestructura Productivos Atención de la emergencia

Unidad de Desarrollo Sostenible y Desastres CEPAL Sede Subregional para el Caribe

Salud

Educación

Vivienda

Patrimonio

SECTORES SOCIALES

23.06.16

12

Efectos en los sectores sociales del Terremoto del 16 de Abril, Ecuador

23.06.16

13

1. Los daños en los sectores sociales estuvieron mayormenteen el

sector vivienda, 72 por ciento del total. 2. Las pérdidas en los sectores sociales estuvieron concentradas en el

sector salud y en el sector educación, 43 por ciento y 39 por ciento del total.

3. El sector Vivienda registró 45 por ciento de los costos adicionales en los sectores socialesl.

Unidad de Desarrollo Sostenible y Desastres CEPAL Sede Subregional para el Caribe

Daños

23.06.16

14

72%

14%

13% 1%

Vivienda Salud Educación Patrimonio

Unidad de Desarrollo Sostenible y Desastres CEPAL Sede Subregional para el Caribe

Pérdidas

23.06.16

15

6%

43%

39%

12%

Vivienda Salud Educación Patrimonio

Unidad de Desarrollo Sostenible y Desastres CEPAL Sede Subregional para el Caribe

Costos Adicionales

23.06.16

45%

25%

30%

Vivienda Salud Educación

Unidad de Desarrollo Sostenible y Desastres CEPAL Sede Subregional para el Caribe

Efectos en los sectores sociales del Terremoto del 16 de Abril, Ecuador

23.06.16

17

1. Los daños del sector privado representaron el 63 por ciento del daño

en el sectores sociales. Esto se debe a que las viviendas son propiedad de ese sector

2. Las pérdidas del sector público asociadas a las del salud y educación representaron el 83 por ciento del total.

3. El sector público incurrió en 98 por ciento de los costos adicionales en los sectores sociales.

Unidad de Desarrollo Sostenible y Desastres CEPAL Sede Subregional para el Caribe

Daños

23.06.16

18

Unidad de Desarrollo Sostenible y Desastres CEPAL Sede Subregional para el Caribe

37%

63%

Publico Privado

Pérdidas

23.06.16

19

Unidad de Desarrollo Sostenible y Desastres CEPAL Sede Subregional para el Caribe

84%

16%

Publico Privado

Costos Adicionales

23.06.16 Unidad de Desarrollo Sostenible y Desastres

CEPAL Sede Subregional para el Caribe

98%

2%

Publico Privado

Unidad de Desarrollo Sostenible y Desastres CEPAL Sede Subregional para el Caribe

AFECTACIÓN EN EL SECTOR SOCIAL TERREMOTO 16 ABRIL 2016, ECUADOR

22 de Junio

Santiago de Chile

top related