adolescencia ¿edad de crisis?evirtual.uaslp.mx/fcq/tutorias/documentos... · en los ochentas...

Post on 22-Jun-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ADOLESCENCIA ¿EDAD DE CRISIS?

ETIMOLÓGICAMENTE • Latín adolescere que significa crecer.

La adolescencia es un proceso psicosocial, durante el cual el joven tiene que armonizar el nuevo funcionamiento de su cuerpo con conductas aceptables socialmente y así, poder formar una personalidad integrada en sus tres elementos básicos: biológico, sociológico y social.

Adquiere madurez reproductiva.

Transita los patrones psicológicos de la

niñez a la adultez.

Establece cierto nivel de independencia

socioeconómica.

ADOLESCENCIA OMS

• Logro (estable y permanente) de una orientación sexual definida.

• Orientación vocacional que le

permita ejercer un oficio de acuerdo a su proyecto de vida.

OMS, UNICEF, FNUAP:

• El término "adolescencia" se refiere a personas que tienen entre 10 y 19 años.

• Para Freud, la adolescencia es una revolución sexual y afectiva; para Piaget es una revolución intelectual.

Es la transición de la niñez a la vida adulta, tarda algunos años y se presenta a diferentes edades de acuerdo al sexo y a la cultura; es un producto de la civilización.

CAMBIOS FÍSICOS Del cuerpo infantil al cuerpo adulto

CAMBIOS COGNITIVOS Surgimiento de nuevas formas de pensar

CAMBIOS EN PERSONALIDAD Descenso autoestima Logro de identidad

CAMBIOS SOCIALES Distanciamiento de los padres Acercamiento a los iguales

• La principal división que existe hoy en día

en nuestro planeta no es una division

económica, ni de géneros, ni de raza, ni

de ideologías políticas. Es una división

generacional.

Mark McCrindle

• Seniors Antes de 1925 85+ 5%

• Builders 1926–1945 65 – 84 15%

• Boomers 1946–1964 46 – 64 25%

• Generación X 1965–1981 29 – 45 26%

• Generación Y 1982–2000 10 – 28 28%

• Generación Z 2001+ <9 1%

En generación Y

(10 a 28 años)

• Los jóvenes nacidos entre 1982 y el año 2000

conforman la generacion Y.

• Basan su vida en la tecnología. Hoy en día los

jóvenes de entre 8 y 18 años pasan 6.5 horas

diarias frente a un aparato electrónico.

Computadora, tv, consola de videojuegos y

celular son los más comunes. (Fuente:

AEE2008)

• Por primera vez con fuertes relaciones sociales

por internet.

• Influenciados principalmente por sus amigos.

Una persona que tiene su misma edad tiene

más autoridad en su vida a veces que sus

mismos padres.

• Defienden el medio ambiente aunque conviven con éste

cada vez menos. De 1997 a 2003 disminuyó en 50% el

tiempo que los jóvenes pasan en actividades al aire

libre.

• No existe la verdad absoluta. Cualquier religión, manera

de pensar o ideal es válido siempre y cuando no dañe a

otra persona.

• Buscan más que amistad. Buscan comunidad. Ser entendidos, aceptados, respetados e incluidos

• No hay lealtad. Cambiarán fácilmente de trabajo, carrera.

• Autoestima basada en aceptación del grupo.

• No materialistas, prefieren libertad a dinero.

• Necesitan dirección y guía. Se está confundido.

• Es la generación que más información tiene a su alcance.

• La generación Y

tiene un especial

peligro de

enfrentarse a

adicciones de

diversos tipos.

• Los padres de

generación Y

tienen riesgo de no

darse cuenta que

sus hijos se

encuentran dentro

de las mismas.

• El universo se encuentra en un perfecto equilibrio y aunque nosotros somos parte de ese universo. Los seres humanos tenemos la virtud de poder romperlo si así lo deseamos. A esta virtud se le llama Libre Albedrio y nos hace diferentes a todos los demás seres de la creación.

• Los seres humanos tenemos libre albedrío y podemos

elegir. Tenemos voluntad.

• No solo somos libres de hacer lo que queramos, somos

libres de escoger el por que lo hacemos.

• Sorprendentemente hay personas que no ejercen este

derecho, lo cual llena su vida de un vacío existencial.

• Estas personas basan su felicidad en elementos

externos.

Para combatir una los problemas

a los que se enfrenta los

adolescentes, se debe encontrar

sentido a vivir,

• algo que hacer,

• algo que esperar y

• alguien a quien amar.

La generación Y necesitará un

guía, alguien que le ayude a

recorrer este camino de identidad.

Ese guía puedes ser tú.

¿Cómo un ser humano puede ayudar a

otros, si el mismo, en algunas ocasiones

no puede ayudarse a si mismo?

• Sentarse a platicar no funciona con la

generación Y. Eso es estructura, ellos son

libres y les gusta la espontaneidad. Nos

gusta aprender, a ellos les gusta

experimentar. Nos enfocamos en lo

individual y en los datos mientras que

ellos tienen más enfoque social

ADOLESCENCIA NORMAL

Búsqueda de sí mismo y de la identidad.

La tendencia grupal.

Necesidad de intelectualizar y fantasear.

Las crisis religiosas.

La desubicación temporal (Inmediatez vs. postergación).

La evolución sexual.

Contradicciones sucesivas en todas las manifestaciones de la conducta.

Separación progresiva de los padres.

Constantes fluctuaciones del humor y del estado de ánimo.

Vulnerable Indefenso Víctima Inocente Necesitado de afecto

Invulnerable Autosuficiente Conflictivo Culpable Transgresor Agresor

Época de crisis.

Se requieren reglas - Establecimiento de

límites.

Los adultos pueden ser una fuente de

consejo, simpatía y confort. Escucharlos

es fundamental. Los jóvenes no siempre agradecerán el esfuerzo por apoyarlos.

LOS ADULTOS Y LA ADOLESCENCIA

• PARA DESAFIAR LA AUTORIDAD DE LOS ADULTOS

• PIENSAN QUE ES ALGO QUE SE ESPERA CULTURALMENTE DE ELLOS.

• PARA GANAR UN LUGAR Y UNA IDENTIDAD.

• BUSCAN IDENTIDAD, PERO LA BUSCAN EN LOS DEMÁS.

• EN OCASIONES BUSCAN SU IDENTIDAD EN EL LUGAR INCORRECTO.

• POR AUSENCIA DE DISCIPLINA.

¿POR QUÉ SE REBELAN LOS ADOLESCENTES?

Las nuevas tecnologías y la socialización del adolescente

99% dispone de televisor 43% de ordenador 25% acceso a internet 55% chatea 57% navega 59% usa videojuegos 8 horas diarias en contacto con media

DESTRUYEN EL STATU QUO DE UNA SOCIEDAD, QUE NO QUIERE CAMBIAR.

SE VE EN ELLOS UNA VERDADERA AMENAZA A LAS CONVICIONES MORALISTAS.

ES UNA REACCIÓN NATURAL EN CONTRA DE LO ESTABLECIDO.

¿POR QUÉ LOS RECHAZAMOS?

EN LOS SESENTAS, LOS JÓVENES SE VOLCARON AL EXTREMO Y SE

TORNARON REBELDES CON CAUSA Y CONTESTATARIOS, CON

OBJETIVOS Y RAZONES MUY CLARAMENTE OBSERVABLES: LOS

GOBIERNOS AUTORITARIOS Y REPRESORES.

EN LOS SETENTAS SE PRESENTA UNA REBELIÓN PASIVA Y CON UN

PERIODO DE CIERTA PAUSA, CARACTERIZADA POR CIERTA

SUPERFICIALIDAD Y POCO INTERÉS POR LO QUE SUCEDÍA A SU

ALREDEDOR. ÚNICAMENTE PREOCUPADOS POR DIVERTIRSE Y

PASARLA BIEN Y CON UNA ACTITUD CONFORMISTA Y UN TANTO

INOFENSIVA. PERO CON UNA ACTITUD LIBERAL.

EVOLUCIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE LOS ADOLESCENCIA

EN LOS OCHENTAS PREVALECE EL CONSUMISMO, EL

MATERIALISMO. APARECE EL SIDA Y MUCHAS COSAS

CAMBIAN.

EN LOS NOVENTAS APARECE UN REGRESO A LAS FORMAS

CONSERVADORAS Y A LA DESESPERANZA POR EL FUTURO,

PERO TAMBIÉN EN ALGUNOS JÓVENES A LA

PREOCUPACIÓN POR LOS VALORES Y POR LA ARMONIA EN

LAS RELACIONES HUMANAS.

EVOLUCIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE LOS ADOLESCENCIA

Nacen después de 1977.

Prefieren la computadora a la televisión.

Son muy creativos.

Sólo existen dos respuestas a toda pregunta: sí o no.

Hacen los trabajos que ellos quieren.

Trabajan con varias ventanas de trabajo abiertas al mismo tiempo.

Son muy hábiles para manejar la computadora y la

comunicación digital.

La clave para "descifrarlos" es Internet.

GENERACIÓN NET

No están protegidos contra información antisocial:

pornografía, armas, violencia, informaciones falsas...

No les interesa tanto el que vive al lado de su casa como los

amigos del espacio cibernético.

Son muy inteligentes y están armados con video cámara, fax de alta velocidad, computadora potente, multimedia, teléfono.

PROBLEMAS FRECUENTES

Problemas emocionales

Problemas conductuales Problemas escolares

Problemas sexuales

Problemas con la Ley Problemas con la alimentación

Problemas con las drogas

TAREA

LEER LA LECTURA “LA RELACION DOCENTE-

ALUMNO, UNA RELACION DE AMOR” DE RDZ. GIL.

SELECCIONAR TRES FRASES QUE HAYAN SIDO

INTERESANTES PARA TRABAJARLAS EN LA

SIGUIENTE SESIÓN.

top related