adolescencia

Post on 11-Jul-2015

2.514 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMPRENDIENDO, ACEPTANDO Y SUPERANDO LA

ADOLESCENCIA

DESEOS Y ANHELOS DE LOS PADRESDESEOS Y ANHELOS DE LOS PADRES

• Buen hijo• Juicioso• Responsable• Trabajador• Que se valga por si

mismo• Que no dependa de

nadie• Profesional de éxito• Espiritual: Que tenga a

Dios en su vida

SER HUMANO REALIZADO Y FELIZ

METASEs en la adolescencia donde más claramente se visualiza el camino trazado para alcanzar las metas, y es donde se pone en juego:•¿ Qué he hecho?•¿En qué me he equivocado?•No me gusta el resultado de lo que veo.•¿Que se puede todavía hacer? •¿Cómo lograrlo?

ADOLESCENCIA

Es la etapa relevante de la vida de un ser humano, en la que el joven, tiene una serie de cambios físicos y se determina como individuo único; se va definiendo su

personalidad , identidad sexual y roles que desempeñará en la sociedad , como también, un plan

de vida para decidir qué orientación va a tener , de esta forma , cuando ya haya logrado estas metas,

constituirse en adulto.

NECESIDADES PSICO-EMOCIONALESDE LOS ADOLESCENTES

SENTIRSE:•Amado y aceptado•Seguro y libre de amenazas•Importante y que pertenece•Útil y que tiene una Misión en la vida•Autónomo (ser responsable y capaz de decidir)

CARACTERÍSTICAS DEL ADOLESCENTE

• Rompimiento con las figuras ppales de identificación.

• Amigos y terceros (papel protagónico).

• Necesidad apremiante de aprender y experimentar.

• Son manipulables y fácilmente influenciables (medios, personas, etc.).

• Son frágiles en las convicciones, valores, autoimagen, e identidad de género.

• Están en proceso de consolidación personal.

• No tienen autoestima sólida, pueden permitir con facilidad que se les haga daño.

• No se valoran lo suficiente ni se protegen a sí mismos.

• Creen que ya aprendieron todo acerca de la vida.• Sentimientos de culpa ante

situaciones difíciles.• Necesidad de reconocimiento y

aceptación.• Temor al rechazo.• No preveén las consecuencias de sus

actos, ni el dolor que pueden causar.

CARACTERÍSTICAS DEL ADOLESCENTE

Picture 4

CURIOSIDAD

VS.

INEXPERIENCIA

CARACTERÍSTICAS DEL ADOLESCENTE

PROCESOS DE LA ADOLESCENCIA• Extroversión: Proceso psíquico que lleva al

adolescente a interesarse por la realidad externa, que se traduce en un juicio objetivo e interés por establecer relaciones desinteresadas con el resto del mundo.

•Crisis juvenil: Corta Fase pospuberal de activación entre los 15 y 16 años (para las mujeres) y los 16 y 17 años (para los hombres) presenta obstinación, locuacidad, como inquietud motora, mayor afectividad, labilidad, y tendencia a la disociación.

PROCESOS DE LA ADOLESCENCIA

Identificación sexual: Proceso de aceptación del sexo como parte de la identidad personal. Involucra asumir roles, actitudes, motivaciones y conductas propias del género. Para este proceso resulta muy importante que la identidad asumida sea confirmada por otras personas.

PROCESOS DE LA ADOLESCENCIA

HUELLAS IMBORRABLES•Abandono.•Maltrato.•Negligencia.•Separación.•Enfermedad.•Muerte de un ser querido y significativo.•Abuso Sexual.•Situaciones Traumáticas: Accidente, Evento catastrófico, Secuestro, hechos violentos, etc.

“LOS NIÑOS SIEMPRE SON VÍCTIMAS NUNCA SON CULPABLES.”

•¿Qué aprendí?•¿Cómo me sentí?•¿Qué pasó en la adolescencia como consecuencia de ello?•¿Qué sigo permitiendo?

“Ya sané y me recuperé o nunca he dejado de ser víctima”

RELACIONES PADRES E HIJOS• REPRESIVOS:REPRESIVOS:

Padres Supremos: Hijos Oprimidos, sumisos, rebeldes, agresivos.

• PERMISIVAS:

Padres Subordinados: Hijos Tiranos, descontrolados, irresponsables, vagos, inseguros, dependientes, incompetentes..

• INDIFERENTE:

Padres Ausentes: Hijos desconfiados, posesivos, manipuladores, dependientes, fracasados.

EXPERIENCIAS/ AMENAZAS• Relación de Pareja: Celotipias,

maltrato, manipulación.• Primeras experiencias

sexuales: Situación vivida alrededor del evento.

• Abuso sexual.• Homosexualismo .• Lesbianismo.• Embarazo no deseado,

abortos.

• Abandono de hogar.• Socialización: Tribus urbanas,

Sectas, Bullying, pandillas.• Alcohol, cigarrillo, drogas.• Otras Adicciones: Tecnología,

juego, sexo, compras, etc.• Trastornos de la Alimentación

(anorexia, bulimia).• Depresión.• Suicidio.

EXPERIENCIAS/ AMENAZAS

CAUSAS•Dificultades con las Figuras de Identificación•Fallas en el ejercicio de la Autoridad

¿En que fallé, en qué me equivoqué?

EXCESO Ó CARENCIA

DESARROLLO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA

No puede reducirse solamente a la aparición y desarrollo de los comportamientos sexuales en

esta etapa, sino al modo de integrarse en el mundo como Mujer o como Hombre en

relación con el otro.

Picture 2

Picture 8

SEXUALIDAD

Es un elemento básico de la personalidad; un modo propio de ser, de manifestarse, de comunicarse con los otros, de sentir, expresar y vivir el

amor humano.

IDENTIDAD SEXUAL

Se adquiere a través de la relaciones positivas y

negativas que se tengan con los adultos, así como

la observación de las actitudes y

comportamientos sexuales de éstos.

Picture 6

Picture 5

IDENTIDAD SEXUAL• Conciencia de ser un ser autónomo

y diferenciado de los demás, la conciencia de sí mismo.

• A los tres años los niños y las niñas adquieren la identidad básica de género.

• Reconocerse y sentirse mujer u hombre desde lo biológico y actuar como mujer u hombre desde los estereotipos o comportamientos atribuidos a lo masculino o femenino.

Picture 7

REFLEXIÓNLa identidad sexual se afirmará mejor si los

padres logran ofrecer a sus hijos una imagen viril y una imagen femenina sin

ambigüedades, cuidándose de toda actitud o lenguaje

susceptible de desarrollar en ellos el miedo o el odio

por el sexo opuesto.

Promiscuidad Sexual

•Discrepancia entre madurez física y cognoscitiva.•Inmadurez emocional.•Búsqueda de placer y satisfacción inmediata de necesidades. •Inestabilidad emocional, baja autoestima. •Erotización temprana.•Sensación de abandono y soledad.

Picture 2

Promiscuidad Sexual

• Carencias afectivas. • Crianza muy permisiva o muy

represiva.• Tendencia a romper

patrones normativos. • Influencia de los medios de

comunicación o del grupo de pares.

5 Imagen

RIESGOSRIESGOS Picture 2

•Embarazo no deseado•Abortos•Violaciones•Enfermedades de Transmisión Sexual•Alcoholismo•Drogadicción•Trastornos de la alimentación•Depresión•Problemas con sus pares.•Búsqueda de dinero fácil (pornografía- prostitución)

Picture 6

Picture 8

UNA REFLEXIÓN

En el pasado aunque la familia no ofreciera una explícita educación sexual, en cierta manera orientaba al respeto de

los valores fundamentales; pero la desaparición de los modelos

tradicionales y la cultura que invita al hedonismo ha dejado a los niños y

jóvenes faltos de indicaciones unívocas y positivas.

La realidad: Trastorno, moda o estilo de vida

HOMOSEXUALIDAD Picture 5

CAUSAS

• Biológicas: Carga genética.

Hormonas sexuales prenatales y postnatales.

Picture 4

CAUSAS FAMILIARESCAUSAS FAMILIARES

Familiar:

• Número de hermanos, ubicación entre ellos, posición parental con referencia al sexo de los hijos.

•Tipo de relación con el padre y concepto: Padre agresivo, rechazador y distante, insensible hacia su madre, abusivo, duro, egoísta, adicto o falto de afecto. Abandono del Padre.

Picture 2

Picture 6

CAUSAS FAMILIARES CAUSAS FAMILIARES •Tipo de relación con la madre: -Madre sobreprotectora con vínculo simbiótico. -Madre ausente, desvinculada afectivamente. -Madre castradora y autoritaria.-Concepto negativo de la madre en su rol femenino (objeto sexual) o hacia los hombres.•Influencia de la madre en el concepto masculino o femenino.•Relación de pareja de los padres.-Roles invertidos (Madre autoritaria, padre sumiso y pasivo). -Mujer sumisa y permisiva.

De Princesa a Bruja Malvada y de Príncipe De Princesa a Bruja Malvada y de Príncipe a Sapoa Sapo

Picture 4

Picture 6

Picture 8

Picture 10

CAUSAS PSICOLOGICAS

• Abuso Sexual. • Baja tolerancia a la

frustración. • Inestabilidad emocional. • Actitud retadora y

tendiente a quebrantar patrones normativos.

• Imposibilidad de contenerse.

• Hedonismo. • Tendencia a ser

influenciable.

Picture 2

SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO

Observar atentamente y ser Observar atentamente y ser dictamen de Otro.dictamen de Otro.

Posiciones del adulto: Posiciones del adulto: arriba, abajo, adelante, atrás.arriba, abajo, adelante, atrás.

Actitud directiva.Actitud directiva.

Escucha atenta y Norte Escucha atenta y Norte definido. definido.

““ Sequi”: Caminar detrás de Sequi”: Caminar detrás de Otro.Otro.

Picture 25

Autoridad necesidad de la Vida• Para el adolescente no

es un conflicto entender que papá y mamá tienen Autoridad.

• Adolescente necesita quien lo confronte.

• Lo que no se ejerce se pierde.

• Desmitificar la creencia de que la Autoridad me separa de los hijos.

• Papá y Mamá irreemplazables como Autoridad.

Picture 2

Picture 4

RECOMENDACIONES• Pasar tiempo con los Hijos, la

ausencia quita Autoridad.• Ser coherentes: Lo que mandas

como norma lo cumples.• Ser admirable: Volverte una

persona digna de admiración.• Escuchar y dialogar con Paciencia.• Reconocer otras Autoridades y

obedecerles. • Firmeza: No negociar lo justo y lo

claro.• Ejercer la autoridad con profundo

y tierno Amor.• Pedir Perdón.

PREGUNTAS PARA LA VIVENCIA

• ¿Cuáles fueron las vivencias más difíciles de esta etapa, qué aprendí de estas situaciones ?

• ¿Cómo era yo en la etapa de la adolescencia y que conservo de ella en mí aún siendo ya Adulto?

top related