ado i - semana 01

Post on 22-Dec-2015

19 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

*

TRANSCRIPT

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

CFP – Villa el Salvador

Introducción

Administración de Operaciones I

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Administración de Operaciones: Introducción

Porqué estudiar Administración de Operaciones ?

Exigencias para la empresa

Ventaja Competitiva:

Modelo General de Competitividad

Sistema Productivo

Modelo de Sistema Productivo

Operaciones de Bienes y Servicios:

Diferencias y semejanzas

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

¿Porqué estudiar ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?

¿Por qué usted pudiera desear una formación en la administración deoperaciones?

Gerente de operaciones Motorola

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Administración de Operaciones: Introducción

Los conceptos y las herramientas de laAdministración de operaciones se utilizanextensamente en la administración de otrasfunciones de la empresa

Algunas decisiones críticas a tomar:

• Cómo administrar la calidad?

• Qué productos o servicios debemos ofrecer?

• Qué procesos se requieren, en quémagnitud, cuál es la tecnología necesaria?

• Decisiones sobre localización y diseño deplanta?

• Cómo administrar el Recurso humano:Medioambiente Organizacional

• Administrar la cadena de suministros

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Sistemas ProductivosEl fin (meollo) de la Administración deOperaciones es la gerencia de lossistemas de producción (Bienes yservicios).

Un sistema de producción utilizarecursos operacionales paratransformar insumos en algún tipo deresultado deseado. Un insumo puedeser una materia prima, un cliente o unproducto terminado proveniente deotro sistema

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Sistemas ProductivosLos 5 recursos operacionales o “cincoP de la administración deoperaciones” son :

Personas

Plantas

Procesos

Partes

Planeación (sistemas de planeación ycontrol; procedimientos einformación)

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Recursos en las OperacionesLos 5 recursos operacionales o “cincoP de la administración deoperaciones” son :

Personas

Plantas

Procesos

Partes

Planeación (sistemas de planeación ycontrol; procedimientos einformación)

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Procedimientos en la Administración de Operaciones

El estudio de la administración de laproducción y de las operaciones,presenta 03 procedimientos:

La Toma de Decisiones en laadministración de la producción yde las operaciones,

La Producción como una funciónorganizacional, y

La Producción como un sistema.

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

1. Toma de decisiones en la ADOLa mayoría de los gerentes deoperaciones administran tomandodecisiones relacionadas con todas lasactividades de los sistemas deproducción. Hay decisionesestratégicas, de operación y control.

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

II. La Producción como una función

organizacionalEl núcleo central de un sistema deproducción es su subsistema deconversión, mediante el cual lostrabajadores, materiales y máquinas seutilizan para convertir los insumos enproductos y servicios

La administración, según funciones,asigna nombres típicos a los puestos delínea y de apoyo dentro de la funciónde producción (gerente de planta,gerente de Servicios, jefe de equipo,jefe de cuadrilla, gerente de tienda,gerente de operaciones, supervisordepartamental, etc.)

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

III. La producción como un sistemaUn sistema de producción recibe insumosen forma de materiales, personal, capital,servicios e información. Estos insumos sontransformados en un subsistema deconversión en los productos y serviciosdeseados, que se conocen comoproductos.

El producto es evaluado por el subsistemade control, para determinar si esaceptable en términos de cantidad, costoy calidad.

El subsistema de control asegura eldesempeño del sistema al brindarretroalimentación de forma que losgerentes puedan tomar accionescorrectivas.

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Evolución de la Dirección de Operaciones

Especialización del trabajo (Adam Smith, 1776 y Charles Babbage, 1852)

Estandarización de piezas (Whitney, 1800)

Dirección científica (Taylor, 1881)

Cadena de montaje (Ford, Sorenson/Avery, 1913)

Gráficos de Gantt (Gantt, 1916)

Estudio del ritmo de producción (Frank and Lillian Gilbreth, 1922)

Control de calidad (Shewhart, 1924; Deming, 1950)

Computadora (Atanasoff, 1938)

TREP/CMU (DuPont, 1957)

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Evolución de la Dirección de Operaciones

Planificación de necesidades de material (Orlicky, 1960)

Diseño asistido por computador (CAD, 1970)

Sistema de manufacturado flexible (1975)

Premio Baldrige (1980)

Manufacturado por computador (1990)

Globalización (1992)

Internet (1995)

Comercio Electrónico (2000)

Redes Sociales (2008)

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Historia de la Dirección de Operaciones

Eli Whitney (1765 – 1825)

En 1798, firmó un contrato con el gobiernopara fabricar 10.000 mosquetes.

Demostró que las herramientas podían darcomo resultado piezas estandarizadas:

Los elementos de los mosquetes eranintercambiables.

Frederick W. Taylor (1856 – 1915)

En 1881, como ingeniero jefe de MidvaleSteel, estudió el análisis de procesos:

Comenzó el estudio de tiempos ymovimientos.

Creó los principios de eficiencia.

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Historia de la Dirección de Operaciones

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Historia de la Dirección de Operaciones

Frank y Lillian Gilbreth

Frank, 1868-1924; Lillian, 1878-1972.

Matrimonio de ingenieros.

Mejora de los métodos de trabajo.

Aplicaron los métodos de eficiencia en sucasa ya que tenían 12 hijos.

Henry Ford (1863 – 1947)

En 1903 fundó la Ford Motor Company.

En 1913, primera cadena de montaje parafabricar el Model T.

El producto no finalizado se movía porcadenas transportadoras.

Pagaba un buen sueldo a sus empleados paratratarse del año 1911 (5 dólares al día).

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Historia de la Dirección de Operaciones

W. Edwards Deming 1900 - 1993

Ingeniero y físico.

Se le atribuye la enseñanza de losmétodos de control de calidad japonesestras la Segunda Guerra Mundial.

Utilizó los métodos estadísticos paraanalizar el proceso.

Sus métodos involucraban a lostrabajadores a la hora de tomardecisiones.

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Acontecimientos importantes en la dirección de operaciones

• Especialización del trabajo (Smith, 1776).

• Estandarización de piezas (Whitney, 1800).

• Dirección científica (Taylor, 1881).

• Cadena de montaje (Ford, 1913).

• Gráficos de Gantt (Gantt, 1916).

• Estudios del ritmo de la producción (Gilbreth, 1922).

• Control de calidad (Shewhart, 1924).

• Planificación de necesidades de material (Orlicky, 1960).

• Diseño asistido por computador.

• Sistemas de manufacturado flexible.

• Protocolo de automatización de manufacturado.

• Manufacturado por computador.

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Un modelo de sistema de producción

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Operaciones de Bienes y Servicios

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Operaciones de Bienes y Servicios

25 25

Bienes Físicos (productos) Servicios

Es un producto tangible Es un producto intangible

El valor depende de las propiedades físicas

El valor se percibe en el proceso

Es almacenable No es almacenable

Se produce para el cliente Se produce para el cliente y con éste

Se produce en un ambiente industrial

Se produce en el ambiente del mercado

La calidad depende de los materiales

La calidad depende de las personas

La calidad es inherente al producto La calidad es inherente al proceso

Usualmente estandarizado

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Diferencias entre bienes y servicios

Bienes Servicios

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Diferencias entre bienes y servicios

Bienes Servicios

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Manufactureras y servicios (SEMEJANZAS)

-En ambos casos interesa la calidad, la productividad y la respuestapuntual a los clientes

-En ambos casos se deben tomar decisiones sobre : capacidad,localización y distribución de sus instalaciones

-Las empresas de manufacturas no ofrecen únicamente productos ylas organizaciones de servicios no solo brindan servicios: Ejem:Restaurantes, tiendas de ropa, etc.

-Ambos procesos tienen proveedores externos o internos, y tienenclientes externos o internos. Tiene misión, objetivos, e interactúa conotros procesos, agrega valor y se repite.

“La ADO es tan pertinente para las organizaciones de manufacturas como para la de servicios. Se necesitan conocimientos de administración de operaciones, independientemente del tipo de organización............”

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Caso

Describa los insumos primarios, los sub sistemas de conversión y losproductos de las organizaciones siguientes:

• Tintorería

• Fábrica de computadoras

• Clínica médica

• Estación de bomberos

• Oficina pública de empleo

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Funciones dentro de la gerencia de Operaciones

LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS EN EL CAMPO DE LAS OPERACIONES

PRODUCTO: Desarrollo y Diseño para bienes y servicios.

PROCESO: Tecnología, Métodos de producción, Equipamiento.

PLANTA: Capacidad, dimensión, integración vertical,localización

LAS DECISIONES TÁCTICAS EN EL CAMPO DE LAS OPERACIONES

Planeamiento, planeación agregada y programación de la producciónPlaneamiento, planeación agregada y programación de la producción

Decisiones de Inventario

Decisiones de calidad

Decisiones logísticas

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Las decisiones básicas1. Gestión de calidad:

– ¿Quién es responsable de la calidad?

– ¿Cómo definimos la calidad?

2. Diseño del producto y del servicio:

– ¿Qué producto o servicio debemos ofrecer?

– ¿Cómo debemos diseñar estos productos o servicios?

3. Diseños de procesos y planificación de capacidad:

¿Qué proceso necesitarán estos productos y en qué orden?

¿Qué equipo y tecnología son necesarios para estos procesos?

4. Localización:

¿Dónde situaremos las instalaciones?

¿En qué criterio nos basaremos para elegir la localización?

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Las decisiones básicas5. Diseño de la organización:

¿Cómo organizaremos la instalación?¿Qué tamaño deberá tener para cumplir el plan?

6. Recursos humanos y diseño del trabajo:¿Cómo proporcionar un entorno de trabajo razonablemente bueno?¿Cuánto se puede esperar que produzcan nuestros empleados?

7. Gestión del abastecimiento:¿Deberíamos fabricar determinado componente o comprarlo?¿Quienes son nuestros proveedores y cuántos debemos tener?

8. Inventario, planificación de necesidades de material y JIT (“justo a tiempo”):

¿Cuántos inventarios de artículos debemos llevar?¿Cuándo volvemos a pedir?

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Las decisiones básicas9. Programación intermedia, planificación a corto plazo y planificación del proyecto:

¿Es una buena idea subcontratar la producción?¿Es mejor despedir a gente o mantenerles en nómina en los periodosde ralentización?

10. Mantenimiento:¿Quién se hace responsable del mantenimiento?

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Funciones en la Organizacion

Marketing:

Captación de clientes.

Producción/operaciones:

Elabora el producto o servicio.

Finanzas/contabilidad:

Obtiene fondos.

Lleva las cuentas.

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Funciones en la Organización

Funciones - Banco

Operaciones Finanzas/Contabilidad

Marketing

Compensación

de cheques

Planificación

de cajero

Gestión de

transaccionesSeguridad

Banco comercial

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Funciones en la Organización

Funciones - Compañía aérea

Operaciones Finanzas/Contabilidad

Marketing

Apoyo entierra

Operacionesde vuelo

Mantenimientode instalaciones

Servicios decomida

(catering)

Compañía aérea

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Funciones en la Organización

Funciones - Fabricación

OperacionesFinanzas/

ContabilidadMarketing

Control de

producciónProducción Control de

calidadCompra

Fabricación

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Contribución de DO a la estrategia de Empresa

Calidad

Diseño

Capacidad

Localización

Organización

Recursos humanos

Abastecimiento

Inventarios

Programación

Mantenimiento

Capacidad de HP para seguir en el

mercado de computadores personales

Singularización

(mejor)

Respuesta

(más rápida)Primacía del

costo (más

barato)

Servicio sin elementos superfluos de

Southwest Airlines

Innovación constante de los nuevos productos Sony

Pizza Hut garantiza el almuerzo en 5 minutos

El “efectiva y totalmente a tiempo” de Federal Express

Sistema de encendido de los productos automotores

de Toyota

Localizadores de Androida

Servicio postventa de LENOVO para computadores

centrales

Amplia gama de fondos de inversión en el BBVA

FLEXIBILIDAD:

Diseño

Volumen

BAJO COSTO

ENTREGA:

Rapidez

Formalidad

CALIDAD:

Conformidad

Buen Resultado

SERVICIO POSTVENTA

AMPLIA GAMA DE PRODUCTO

Decisionessobre

operaciones EjemplosEstrategia específica

empleadaVentaja competitiva

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

El ciclo de Vida del Producto

CFP VES – Adm. Industrial - Prof. Roger Rodriguez E.

Estrategia de la GO en el ciclo de Vida

Ventas

INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO MADUREZ DECLIVE

Reproductores de DVDs

DVDs

Reproductores Blu Ray

Grabadoras Blu Ray

Lotes de producción muy pequeños Elevados costos

Cambios frecuentes en producto y proceso Atención a la calidad

Productos no estandarizados

Lotes de producción pequeños

Comienza la estanda-rización del producto Aumento de la capacidad Atención a la distribución

Lotes de producción grandes Productos estandarizados Capacidad óptima de producción

Reducción de costos y mejoras continuas del producto Líneas de producción

Lotes de producción muy grandes

Productos altamente estandarizados Exceso de capacidad

Eliminación de productos poco rentables

Estrategia y ciclo de vidaEstrategia de

Operaciones

top related