adn y ciclo celular parte i

Post on 04-Jan-2016

20 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Power point Adn y ciclo celular

TRANSCRIPT

CICLO

CELULAR

Prof. Andrea Lassalle

ETAPAS DEL CICLO CELULAR

INTERFASE DIVISIÓN CELULAR

G1

S

G2

MITOSIS CITOCINESIS

PROFASE

METAFASE

ANAFASE

TELOFASE Prof. Andrea Lassalle

INTERFASE

DIVISION

CELULAR

G1

S

G2

MITOSIS Prof. Andrea Lassalle

G1

S

G2

CRECIMIENTO

REPLICACIÓN

ADN

PREPARACIÓN

PARA LA DIVISIÓN

CELULAR Prof. Andrea Lassalle

FASE G1 DE LA INTERFASE

• INTENSA ACTIVIDAD DE SÍNTESIS

. De organelas a partir de las preexistentes (mitocondrias y cloroplastos)

. De fosfolípidos y proteínas de membrana (crecimiento del S.E)

. De ribosomas y microtúbulos (citoesqueleto y centríolos)

• ACTIVA TRANSCRIPCIÓN

. De ARNr, ARNt y ARNm para enzimas, prot. reguladoras y estructurales

• AUMENTO DEL TAMAÑO CELULAR Prof. Andrea Lassalle

FASE S DE LA INTERFASE • SÍNTESIS DE ADN

. Replicación del ADN e histonas

. Intensa transcripción (enzimas, proteínas estructurales y reguladoras)

FASE G2 DE LA INTERFASE

• PREPARACIÓN PARA LA MITOSIS

. Intensa transcripción

FASE M

.Cese de la actividad transcripcional

• DIVISIÓN NUCLEAR + CITOCINESIS

Prof. Andrea Lassalle

DURACIÓN DEL CICLO CELULAR

• Células que no se dividen:

Presentan una gran especialización estructural. Permanecen en una fase de G1 denominada G0. Ej: neuronas o células musculares.

Prof. Andrea Lassalle

• Células que normalmente no se dividen, pero pueden hacerlo ante un estímulo apropiado.

Reanudan su capacidad de división. Ej:células hepáticas.

• Células con gran actividad mitótica.

Sus ciclos celulares se suceden con mucha celeridad

Ej: células embrionarias o células de la epidermis.

Prof. Andrea Lassalle

DUPLICACIÓN DEL ADN

FASE “S” DE LA

INTERFASE

Prof. Andrea Lassalle

CARACTERÍSTICAS DE LA

REPLICACIÓN DEL ADN

1. SE INICIA EN LOS ORI

2. BIDIRECCIONAL

3. SEMICONSERVATIVA

4. DISCONTÍNUA

Prof. Andrea Lassalle

ADN ORI ORI

BURBUJA REPLICATIVA

EN EUCARIOTAS: MÚLTIPLES ORI

Prof. Andrea Lassalle

EN PROCARIOTAS: UN ORI ÚNICO

ORI

BURBUJA

REPLICATIVA

Prof. Andrea Lassalle

BURBUJA U OJO DE REPLICACIÓN

HORQUILLA HORQUILLA

LAS HEBRAS NUEVAS CRECEN EN CADA BURBUJA

DE REPLICACIÓN EN FORMA BIDIRECCIONAL

Prof. Andrea Lassalle

ORI ORI ORI T T

REPLICÓN

EN EUCARIOTAS: replicación bidireccional en

replicones múltiples

Prof. Andrea Lassalle

ORI

EN PROCARIOTAS: replicación bidireccional en un

único replicón

Prof. Andrea Lassalle

ADN

CADENA PARENTAL (molde)

CADENA PARENTAL (molde)

ADN

CADENA NUEVA

CADENA NUEVA

LA REPLICACIÓN DEL ADN ES

SEMICONSERVATIVA

Prof. Andrea Lassalle

Los desoxirribonucleótidos son

fuente de energía

Prof. Andrea Lassalle

LA REPLICACIÓN DEL ADN ES

DISCONTINUA

Prof. Andrea Lassalle

1-HELICASA 1-HELICASA

2-PSSB

Prof. Andrea Lassalle

errollado

Supererrollado Prof. Andrea Lassalle

3-TOPOISOMERASAS I y II (girasa)

Prof. Andrea Lassalle

4-PRIMASA

PRIMASA= ARNpolimerasa

ADN dependiente

PRIMER o

CEBADOR

(ARN)

Prof. Andrea Lassalle

ORI

ORI

primer

T

5´ 3´

5-ADNpol

sintetiza a partir de un extremo 3´ libre que le ofrece el primer o cebador sintetiza en sentido 5´- 3´ 5´ 3´

Prof. Andrea Lassalle

5´ 5´ 3´ 3´

3´ 3´

5´ 5´

1° 2° Prof. Andrea Lassalle

HEBRA CONTÍNUA o LÍDER o ADELANTADA

FRAGMENTOS DE OKAZAKI DE LA HEBRA

DISCONTÍNUA O REZAGADA Prof. Andrea Lassalle

EN LAS DOS HORQUILLAS DE CADA

BURBUJA, UN TRAMO DE LA CADENA SE

SINTETIZA DISCONTINUAMENTE

“SEMIDISCONTINUIDAD” Prof. Andrea Lassalle

SE ELIMINAN LOS CEBADORES

SE RELLENAN LOS HUECOS DEJADOS POR LOS

CEBADORES

SE LIGAN LOS FRAGMENTOS Prof. Andrea Lassalle

CROMOSOMA

FORMADO POR

DOS CROMÁTIDES

HERMANAS

GENÉTICAMENTE

IGUALES

Prof. Andrea Lassalle

ACCIÓN ENZIMA

Apertura en el ori y formación

de la burbuja de replicación

HELICASA

Estabilización de cadenas simples

PSSB

Desenrrollamiento y relajación de

supertorsión

TOPOISOMERASAS

Síntesis de primer

PRIMASA

Síntesis de ADN a partir del primer

ADN pol III

Eliminación del primer y rellenado de

los huecos

ADN pol I

Unión de fragmentos LIGASA

REPLICACIÓN DE ADN EN PROCARIOTAS

Prof. Andrea Lassalle

ADNpol PROCARIOTAS

• ADNpol III:

. Actividad polimerasa 5´- 3´, sintetiza

hebra continua y discontinua

. Actividad exonucleasa 3´- 5´, correctora

de prueba

5´ 3´

A A T C C C G T T A A T C T T A C G

ADNpol III

ADNpol III

Prof. Andrea Lassalle

• ADNpol I:

. Actividad exonucleasa 5´- 3´, retira

cebadores

. Actividad polimerasa 5´- 3´, rellena los

huecos

. Actividad exonucleasa 3´- 5´repara

errores

• ADNpol II: Actividad exonucleasa 3´- 5´

reparadora de errores

5´ 3´

A A T C C C G T T A A T C U U A C G

ADNpol I

T T A C G

Prof. Andrea Lassalle

ACCIÓN ENZIMA

Apertura en el ori y formación

de la burbuja de replicación

HELICASA

Estabilización de cadenas simples

PSSB

Desenrrollamiento y relajación de

supertorsión

TOPOISOMERASAS

Síntesis de primer

PRIMASA

Síntesis de ADN a partir del primer

ADN pol δ y α (PCNA=aro proteico)

Eliminación del primer y rellenado de

los huecos

ADN pol β

Unión de fragmentos LIGASA

REPLICACIÓN DE ADN EN EUCARIOTAS

Prof. Andrea Lassalle

3

´

5´ 3´

5´ 3´

EXTREMOS

INCOMPLETOS

Prof. Andrea Lassalle

ADN telomérico

Prof. Andrea Lassalle

Segmentos altamente

repetitivos del ADN telomérico

Acortamiento de la

hebra después de la

eliminación del

cebador

Prof. Andrea Lassalle

Prof. Andrea Lassalle

Prof. Andrea Lassalle

• La telomerasa

extiende la

cadena 5´- 3´

compensando el

acortamiento

progresivo de los

telómeros

• Es una

retrotranscriptasa

sintetiza ADN a

partir de ARN

•Activa en células

cancerosas,

germinales y

embrionarias

5

5

5

5

3

3

Prof. Andrea Lassalle

LA CADENA 3´- 5´ CRECE POR ACCIÓN DE LA ADN

pol QUE SINTETIZA LA HEBRA A PARTIR DE UN

PRIMER

PRIMER

(será eliminado)

Prof. Andrea Lassalle

¿Qué contenidos

mínimos debo

saber?

Prof. Andrea Lassalle

1. Describe las principales características de las

etapas G1, G0, S y G2 de la interfase.

2. Define las siguientes características de la

replicación del ADN:

a- semiconservativa

b- fiel

c- bidireccional

d- semidiscontinua.

3. ¿A qué se debe la baja tasa de mutación ocurrida

durante la replicación?

4. ¿Qué significa que una ADNpol tenga actividad

exonucleasa 3´>5´ y 5´>3´? Prof. Andrea Lassalle

4. Coloca las sig.referencias al esquema: hebra

continua, hebra discontinua, fragmento de Okazaki,

extremos 5´y 3´, Cebador.

5. ¿Por qué se acortan los telómeros en cada ciclo de

replicación?

6. ¿Qué es la telomerasa? Relaciónala con el cáncer

y el envejecimiento de líneas celulares.

Prof. Andrea Lassalle

G1

S

G2

MITOSIS

Prof. Andrea Lassalle

MITOSIS

• DIVISIÓN CELULAR POR EL CUAL A

PARTIR DE UNA CÉLULA MADRE SE

OBTIENEN DOS CÉLULAS HIJAS

• MANTIENE EL NÚMERO

CROMOSÓMICO

• MANTIENE LA CALIDAD GENÉTICA

Prof. Andrea Lassalle

APARATO MITÓTICO

Microtúbulos

polares

Microtúbulos

cinetocóricos

Microtúbulos

astrales

Prof. Andrea Lassalle

INTERFASE

ENVOLTURA

NUCLEAR

ADN e

HISTONAS

DUPLICADOS

CENTROSOMAS DUPLICADOS Prof. Andrea Lassalle

PROFASE

SE VISUALIZA EL

APARATO

MITÓTICO

SE VISUALIZAN CROMOSOMAS EN

GRADOS CRECIENTES DE

COMPACTACIÓN

Prof. Andrea Lassalle

PROMETAFASE SEPARACIÓN DE

CENTROSOMAS

SE

DESORGANIZA

LA ENVOLTURA

NUCLEAR

LOS CROMOSOMAS SE UNEN A LAS

FIBRAS CINETOCÓRICAS

SE VISUALIZAN

CROMOSOMAS

MÁS CORTOS Y

GRUESOS

Prof. Andrea Lassalle

METAFASE ALINEACIÓN DE LOS CROMOSOMAS EN LA

PLACA ECUATORIAL

LOS CENTRÍOLOS

SE UBICAN EN

POLOS

OPUESTOS

Prof. Andrea Lassalle

ANAFASE

SEPARACIÓN DE LAS

CROMÁTIDES

HERMANAS

ELONGACIÓN DE

FIBRAS POLARES

ACORTAMIENTO

DE FIBRAS

CINETOCÓRICAS

Prof. Andrea Lassalle

TELOFASE

INICIO DE LA CITOCINESIS

REORGANIZACIÓN

DE NUEVAS

ENVOLTURAS

NUCLEARES

FORMACIÓN

DE NÚCLEOS

HIJOS

Prof. Andrea Lassalle

INTERFASE PROFASE PROMETAFASE

METAFASE ANAFASE TELOFASE

Prof. Andrea Lassalle

La mitosis mantiene el número

cromosómico

Prof. Andrea Lassalle

MITOSIS ANIMAL

• ASTRAL

•CITOCINESIS POR ESTRANGULACIÓN

Prof. Andrea Lassalle

Prof. Andrea Lassalle

MITOSIS VEGETAL

Prof. Andrea Lassalle

MITOSIS

VEGETAL

• ANASTRAL

•CITOCINESIS POR

TABICACIÓN

Prof. Andrea Lassalle

FUNCIONES DE LA MITOSIS

• El crecimiento por aumento en el número

de células

• La reparación y renovación de los tejidos

• La formación de un organismo multicelular

a partir de la cigota, durante el desarrollo

embrionario.

• Reproducción asexual en organismos

unicelulares.

Prof. Andrea Lassalle

Jajajaja!!!!!

¡Yo no lo puedo creer! La mitosis empieza en

5 minutos y vos todavía no estás

condensada!!! Prof. Andrea Lassalle

G1 G2 S M A

Prof. Andrea Lassalle

Separación

de

cromátides

hnas

Cromátides hnas

=cromosomas hijos

simples

1 cromosoma

simple=1 molécula

de ADN=1

cromátide

1 cromosoma

doble=2 moléculas

de ADN=2

cromátides

Prof. Andrea Lassalle

¿Qué contenidos

mínimos debo

saber?

Prof. Andrea Lassalle

1. Menciona las etapas de la mitosis en

forma ordenada. Relate los principales

acontecimientos de cada una.

2. ¿Cómo está formado el aparato mitótico?

3. Esquematiza una célula

a-2n=4 en metafase

b-2n=6 en profase

c-2n=2 en Anafase

4. Identifica a qué etapa de la mitosis

corresponde cada esquema:

Prof. Andrea Lassalle

A……………………….. B…………………….. C………………………….

D……………………….. E…………………….. F………………………….

G……………………..

Prof. Andrea Lassalle

Nº de

cromátides

Nº de

cromosomas

Nº de

moléculas de

ADN

Núcleo

hijo en

telofase

Anafase Metafase G2 G1 Etapa

Completa los siguientes cuadros según corresponda

10

Prof. Andrea Lassalle

Nº de

cromátides

Nº de

cromosomas

46 Nº de

moléculas de

ADN

Núcleo

hijo en

telofase

Anafase Metafase G2 G1 Etapa

Prof. Andrea Lassalle

top related