administración. (historia e importancia de la administración) fuente: el proceso administrativo...

Post on 22-Jan-2016

244 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Administración.

(Historia e Importancia de la Administración)

Fuente: El proceso Administrativo

Autor: Jose Antonio Fernández Arenas.

Profesora: Jackeline Pérez

Historia de la Administración

Investigaciones de Max Weber.Investigaciones acerca del año 1300 a.c.

“ Hice para ti grandes decretos relativos a la administracion de tu templo y estan registrados en los escritos de las paredes de Egipto. Señalé para ti arqueros y colectores de miel, llevando incienso al entregar el impuesto anual entre tu augusto tesorero. Hice para ti marineros cobradores de impuestos entre el pueblo que yo crié para cobrar tributo de las dos tierras, las contribuciones, las extorciones, de manera que se transportarán a tu tesorero en la casa de Ra para duplicar la oferta tuya más de un millón de veces.”

Nota del papiro de Harris

China 1000 a.c

La constitución de Chow, probablemente escrita alrededor de 1100 A. De J.C. es un directorio de todos los sirvientes civiles del emperador, desde el primer ministro hasta los sirvientes domésticos, con sus tareas y deberes cuidadosamente relacionados. Hablando de los poderes del primer ministro, por ejemplo, se escribe lo siguiente:

Constitución de Chow

Ocho cosas retiene para ayudar al rey a manejar sus numerosos oficiales: La primera es el rango que controla su distinción. La segunda es el emolumento que controla su riqueza. La tercera es el favor que controla su fortuna. La cuarta es la estipulación que controla su conducta. La quinta es su cuidado que controla sus mercedes. La sexta es la confiscación que controla su desamparo. La séptima es la remoción que controla sus fallos. La octava es la muerte que controla sus abusos.

Ocho regulaciones retiene para regir los diferentes departamentos del gobierno. La primera pertenece a la organización de forma que el gobierno del estado pueda ser establecido. La segunda pertenece a sus funciones de manera que el gobierno del estado pueda ser clarificado. La tercera Pertenece a sus relaciones de forma que el gobierno del estado pueda ser colaborador. La cuarta pertenece al procedimiento de modo que el gobierno del estado pueda ser eficiente. La quinta pertenece a sus formalidades, de forma que el gobierno del estado pueda reflejar permanencia. La sexta pertenece a su control, de manera que el gobierno del estado pueda ser completo. La séptima pertenece a lo punitivo, de modo que el gobierno del estado pueda ser corregido. La octava pertenece a su contabilidad, de forma que el gobierno del estado pueda estar sujeto a auditoria.

Ocho métodos retiene para gobernar el país. El primero es de ritos y cultos, a fin de controlar su espíritu. El segundo es de reglamentos y normas a fin de controlar a sus grandes funcionarios. El tercero es de remoción y nombramientos, a fin de controlar a sus funcionarios menores. El cuarto es de remuneración y rango, a fin de controlar a sus eruditos. El quintos de impuestos y tributos, a fin de controlar sus recursos. El sexto es de ceremonias y costumbres a fin de controlar su pueblo. El séptimo es de penas y premios, a fin de controlar su fortaleza. El octavo es de cultivos y otros empleos, a fin de controlar a la plebe.

De este modo encontramos en china, hace mas de 3000 mil años, conceptos que tienen resonancia administrativa contemporánea: Organización, Funciones, Cooperación, procedimientos para mejorar la eficiencia y varias técnicas de control.

Sócrates.PlatónAristótelesPericles

Grecia

México

Iglesia católica

Importancia de una diversificación generalizada en una empresa dinámica.

La necesidad geográfica de controles autónomos.

El beneficio de entrenamiento prolongado en los ejecutivos y el uso cauto de promociones.

La importancia de la doctrina e indoctrinacion para asegurar unidad de pensamiento, una vez que la autoridad ha sido delegada a las unidades descentralizadas.

Lo que podemos aprender de la Iglesia Católica.

La necesidad de dar a los ejecutivos superiores, seleccionados, autoridad plena.

La absoluta certeza, antes de otorgar autoridad a cada individuo, de su integridad, habilidad y laboriosidad.

Promoción desde los niveles inferiores.

Una vez obtenida una posición, evitar celo extremo en la realización.

Resultados benéficos del envío esporádico de reportes a la oficina central.

Rapidez en algunas decisiones y cautela en otras.

Acción defensiva en caso de peligrar la posición de la autoridad.

Utilización, para asesoramiento, del poder y conocimientos de los viejos.

Atmósfera diplomática en todas las negociaciones.

Relevo de autoridad de los ejecutivos incompetentes.

Políticas fijas entendidas y con la adhesión de todos los miembros.

La importancia de ser lento para el halago pero mas lento para la condena.

Evitar el uso preferencial de amigos y parientes para puestos ejecutivos.

Inculcar valores sociales y sentido de contribución pública en sus empleados.

Reconocimiento de que la recompensa monetaria no es la fuerza motivadora principal para que el hombre lleve a cabo sus mejores realizaciones.

Abandono de actividades que han perdido su utilidad.

Selección de consejeros.Unidad de mando.Actividades nacionales con limitaciones.Honores y reconocimiento a participantes del

pasado.

Evitar el uso de subsidios favoreciendo una actividad en perjuicio de otra.

Inicio de actividades en momentos difíciles obteniendo propaganda favorable.

En caso de requerirlo la administración, desviación de reglas fijas.

Aceptación de crítica constructiva.Venta de ideas de persuasión y ejemplo,

evitando sistemas de presión.

Debido a los problemas con la cacería.

Revolución Agrícola

El hambre, la escases de la caza y las inclemencias del clima motivaron al hombre a buscar otro recurso de vida.

Zona Geográfica. Inicio Agricultura ObservacionesPueblos de Oriente y de Medio Oriente

7 siglos antes de cristo.

Sistema abierto de agricultura

América (Zona Maya)

Cultivo de Maíz con poco valor

nutritivo, asi como vainilla

papa, cacao y azucar.

Adam Smith en 1789

Habla de la administración y la división del trabajo

Charles Babbage 1832Sistemas de costos y pagos de salarios e

incentivos en función del rendimiento.Surge SingerSurge Eastman Kodak (Se establece en

Inglaterra)

Revolución Industrial.

A partir de Carlomagno se inicia la formación de los diversos estados europeos que siglos después formarían las naciones de la actualidad, existen directrices hacia reyes debido a su buena administración para sus Estados.

Consolidación de los Estados.

TelégrafoTeléfonoFerrocarrilAutomóvilAviónLa radioLa televisiónLa computadoraMáquina de copiadoSatélitesY en el futuro… la Robótica.

Revolución de la comunicación.

Por su atención.

Muchas gracias!!

top related