administracion del agua

Post on 03-Jul-2015

270 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los administradores de la calidad del agua controlan la contaminación proveniente de la actividad humana en forma tal que se asegure que el líquido resulta adecuado para los usos a los cuales se destina.

La administración de la calidad del agua también implica cnocer cuanto desecho es demasiado para determinado cuerpo de agua. Con el fin de conocer cuánto desecho puede tolerar (o asimilar) un cuerpo de agua, los administradores deben conocer las clases de sustancias que se descargan en él y cómo afectan la calidad del agua.

Fuentes puntuales: emisiones domésticas, municipales e industriales autorizadas.

Fuentes no puntuales: escurrimientos urbanos, agrícolas, deshielos, etc.

Desechos demandantes de oxígeno: los que emiten la industria papelera y alimenticia.

Nutrientes: exceso de nitrógeno y fósforo.

Microorganismos patógenos: el caso del Vibrio cholerae.

Sólidos suspendidos.

Sales, metales y compuestos orgánicos tóxicos.

Sustancias que trastornan el sistema endócrino.

Malatión

Nitrobenceno para-Diclorobenceno

Mercurio

Benzo[a]pireno

Arsénico.

Calor.

Demanda teórica de oxígeno (DTO): ejemplo de la glucosa.

C6H12O6 + 6 O2 → 6 CO2 + 6 H2O

192

180 DTOglucosa = mglucosa x

Demanda química de oxígeno (DQO): reacción a reflujo con ácido crómico.

Demanda bioquímica de oxígeno (DBO): medición empleando microorganismos que usan oxígeno como recurso alimenticio.

Control de fósforo.

Lluvia ácida = liberación de catión Al3+ soluble.

o Descargas de sistemas sépticos mal operados o localizados.

o Escapes de tanques subterráneos de almacenamiento.

o Disposición inadecuada de desechos peligrosos y químicos.

o Derrames de oleoductos.

o Recarga con agua superficial contaminada.

o Fugas en tiraderos y rellenos sanitarios.

o Fugas en estanques y lagunas de retención.

Los contaminantes más frecuentes de los acuíferos son:.

o BTEX (benceno, tolueno, etilbenceno y xilenos procedentes de derrames de gasolina.

o Tetracloroetileno, tericloro3etileno y tricloroetano procedente de planchadurías.

o Radioisótopos procedentes de fabricación de armas, instalaciones de investigación y hospitales.

o Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) procedentes de diesel, petróleo crudo y derrames de productos petroleros.

o Fertilizantes y plaguicidas. o Nitratos procedentes de las operaciones agrícolas. o Organismos patógenos.

top related