administracion de obras

Post on 09-Feb-2016

61 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Administracion de Obras. Elaborado por : Ing . Edson Rodriguez. Contenidos. II Unidad Organizacion y administracion de obras. Preguntas de control. Direccion. Funciones del Gerente. Trabajo en grupo. Que son las teorias y para que nos sirven ? - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

LOGO

Administracion de Obras

Elaborado por: Ing. Edson Rodriguez

Contenidos

II Unidad Organizacion y administracion de obras

Preguntas de control

Direccion

Funciones del Gerente

Trabajo en grupo

Que son las teorias y para que nos sirven?

Por que estudiar administracion?¿De qué manera aplican las teorías

administrativas en su trabajo en su vida personal?

Idea (Dueño) Relacion dueños/consultores

• Estudios tecnicos y financieros Adjudicacion

Licitacion Fianzas Contrato

Industria de la construccion

ConsultorEstos pueden ser Ingenieros,

Arquitectos o una combinación de ambos profesionales. Ellos reciben del dueño del proyecto un bosquejo o idea del proyecto, así como del lugar donde se llevará a cabo. Al final como parte de su responsabilidad, deben de entregar el proyecto debidamente elaborado con toda la documentación requerida para su construcción

ContratistaSu participación se da desde el

momento en que el dueño quiere concretizar el proyecto (Precalificación, Licitación). Es la persona que convierte en realidad las ideas plasmadas en los documentos constructivos.

Supervisor: Este puede ser el consultor, pero su

papel como supervisor se inicia momentos antes que el constructor inicia la obra. Su papel es la de garantizar que el proyecto se lleve a cabo en el tiempo, costo y calidad definida o acordada en los documentos contractuales.

Organizacion El tipo de organización de la empresa

constructora debe estar íntimamente ligado al tipo y cantidad de proyectos que se tenga en el mercado. Lo anterior no significa que una empresa tenga la capacidad para enfrentar una variedad de proyectos, al contrario es recomendable que toda empresa constructora tenga su especialidad. Independientemente de la especialización de la empresa esta debe de tener básicamente tres grandes sectores o áreas de trabajo

Direccion Generalmáxima autoridad de la empresa.

tareas que se tienen asignadas tenemos: Fija los objetivos de la empresa, toma las desiciones de alto nivel, escoge al personal profesional dirigente,

delimita responsabilidades y funciones, supervisa el funcionamiento de la empresa y

por lo tanto debe conocer el progreso de las obras y planes de desarrollo de la empresa, situación financiera, etc

Direccion Administrativaactividad administrativa también se

puede integrar las actividades financieras, contables y comerciales. Entre las funciones que desempeña esta

dirección tenemos: Maneja las relaciones exteriores, el archivo, las comunicaciones (Correos, teléfonos, etc.) y coordina el sector servicio. Contrata la mano de obra, licenciamientos, seguro laboral, declaración de accidentes laborales. Elabora planilla de pago, lleva la contabilidad general y la contabilidad de cada proyecto, elabora las declaraciones fiscales, factura. Elabora los contratos de proyectos con el dueño y con otras empresas, mira los conflictos de trabajo, etc.

Direccion TecnicaLleva a cabo la actividad para lo cual

fue creada la empresa, por lo que en general elabora los estudios, ejecuta y controla los trabajos. Entre las funciones específicas que se

desarrollan en esta dirección tenemos:

Elabora los presupuestos de las obras, planos de ejecución (planos de formaletas, armaduras, prefabricados, etc.) Planifica y programa la obra, elabora programa financiero y de suministros de materiales, mantiene relación con los laboratorios. 

Elabora los pedidos y su costo, mantiene relación con los suplidores y subcontratistas, elabora los informes de avances de obra y lleva la memoria de ella.

Ejecuta la obra propiamente, controla el avance contra el tiempo y el costo, controla las acciones con las otras instancias de la empresa, así como con la supervisión.

Se analizan precios actuales versus pasados para la misma actividad o tipo de obra, los tiempos consumidos, analiza rendimiento de equipo, material y personal

Almacena y controla el material y equipo de trabajo, conserva y mantiene el equipamiento, lleva inventario de los recursos existentes.

DireccionConsiste en ejercer la autoridad que

se esta investido a fin de que el organismo funcional alcance en plenitud sus objetivos, coordinando y controlando las actividades mediante una oportuna, precisa, veraz y adecuada informacion

DireccionLa Dirección Empresarial es un proceso

continuo, que consiste en gestionar los diversos recursos productivos de la empresa, con la finalidad de alcanzar los objetivos marcados con la mayor eficiencia posible

Clasificacion

Alta Direccion

Direccion Intermedia

Direccion Operativa

Corresponde a los altos cargos de la empresa (Presidente, Director General). Son los máximos responsables del cumplimiento de los objetivos. Toman desiciones

Encargada de asignar tareas y supervisar a los trabajadores en el proceso productivo (jefes de sección, división o equipo)

Directivos de fábrica, centro de trabajo, o jefes de departamento. Asumen principalmente funciones organizativas.

Otra ClasificacionGerentes Funcionales

Los que realizan una funcion especifica

Gerentes Gerenciales Encargados de todo el proyecto

Alta Direccion Gerentes responsables de la

administracion general, establecen politicas operativas y guia la interactuacion de la organizacion y su entorno

Direccion IntermediaSon responsables de otros gerentes y

de algunos empleados de operaciones, dependen de gerentes de nivel mas alto

Direccion OperativaResponsables del trabajo de

empleados de operaciones y que no supervisan a otros gerentes

Jefe de supevision de produccion Ing. Residente

CualidadesHabilida tecnica

Habilidad para usar procedimientos tecnicos y conocimientos de un campo especializado

Habilidad Humanistica Habilidad para trabajar con otros, entenderlos

y motivarlos

Habilidad Conceptual Habilidad para coordinar e integrar todos los

intereses y actividades de una organizacion

Eficiencia Capacidad de reducir al minimo los recursos

usados para alcanzar objetivos de la organizacion

Eficacia Capacidad para determinar los objetivos

apropiados

Iniciativa y entusiasmo. Espíritu emprendedor. Saber escuchar y saber exponer sus ideas.

Capacidad de comunicación. Visión crítica de la realidad que le permita tomar

decisiones adecuadas. Autoconfianza. Integridad en su actuación, manteniendo sus

compromisos y tratando a todos los subordinados por igual.

Flexibilidad y capacidad de adaptación a los cambios.

Capacidad de liderazgo, para influir en sus subordinados con el fin de conseguir los objetivos marcados.

Capacidad para asumir riesgos.

Estilos de DireccionEstilo Autocrático:El jefe impone las normas y sus criterios,

sin consultar con sus subordinados. Es el jefe quien diseña, planifica y asigna el trabajo. El grado de autoridad es muy elevado y suele generar ambientes de trabajo tensos.

Estilo Paternalista:Establece una actitud protectora con los

subordinados, interesándose por sus problemas.No obstante, es el jefe el que toma las decisiones y ejerce la máxima autoridad.

Estilo Laissez faire:El jefe no interviene en las decisiones, no

motiva, no da instrucciones de trabajo, deja libertad de actuación a los empleados, los cuales realizan libremente su trabajo, tomando sus propias decisiones.Este tipo de dirección conduce a un desconcierto generalizado, al no estar definidas las pautas de trabajo.

Estilo Democrático:El directivo mantiene un equilibrio entre

autoridad (dando orientaciones y marcando pautas) y la libertad de los empleados, que participan en la toma de decisiones.Contribuye a crear un clima agradable de trabajo, aunque no siempre es eficiente.

Estilo Burocrático:La organización establece una estructura

jerárquica, con normas, pautas de actuación rígidas, de manera que todo se debe desarrollar conforme a las mismas.

Estilo Institucional:El directivo se adapta a la situación de

trabajo. Es un buen comunicador, tolerante, con confianza en sus colaboradores que procura fomentar la participación y sabe recompensar el trabajo realizado.

AdministracionCientifica

Clasica de laOrganizacion

Conductista

• Defensa proximo encuentro

Escuelas Administtrativas

LOGO

UNI RUACS

top related