adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos

Post on 10-Jul-2015

4.889 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ciencias Sociales

2 ESOLos grandes descubrimientos Geográficos

¿Qué vamos a trabajar?

• Los contenidos que trabajaremos en este temason los siguientes:

▫ La exploración de nuevas rutas marítimas graciasa los avances técnicos de la navegación.

▫ Los grandes descubrimientos geográficos de loscastellanos y los portugueses, como el

descubrimiento de América por Colón, y lasnuevas rutas comerciales.

▫ La formación del Imperio colonial americano y ladifusión de la civilización europea.

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

• A finales del siglo XV,el progreso en laconstrucción debarcos y en lastécnicas denavegación permitió alos naveganteseuropeos lanzarse aldescubrimiento denuevas rutasmarítimas.

• En un periodo de

tiempo breve, se llegóal continente

americano y se dio laprimera vuelta almundo.

INTRODUCCIÓN

• Los grandesdescubrimientosgeográficos,realizadosfundamentalmente porportugueses ycastellanos, abrieronnuevas rutascomerciales yreactivaron losintercambios.

INTRODUCCIÓN

• La llegada aAmérica de

Cristóbal Colón

amplió los horizontesgeográficosconocidos.

INTRODUCCIÓN

1. LOS GRANDES VIAJES MARÍTIMOS

1.1. Los objetivos de los grandes

viajes• El comercio europeo conOriente se efectuaba en laEdad Media a través de laruta de la seda, queatravesaba Asia partiendodel extremo oriental delMediterráneo. En 1459,los turcos conquistaronConstantinopla yobstaculizaron el tránsitopor esta ruta.

Control turco de la ruta de la seda

1. LOS GRANDES VIAJES MARÍTIMOS

Sabías que…

•Marco Polo (1254–1324) fue unmercader y explorador venecianoque, junto con su padre y su tío,estuvo entre los primerosoccidentales que viajaron por laruta de la seda a China.

1. LOS GRANDES VIAJES MARÍTIMOS

El mundo conocido en el siglo XV

1. LOS GRANDES VIAJES MARÍTIMOS

1.1. Los objetivos de los grandes

viajes• En el siglo XV, lanecesidad de encontrarnuevas víascomerciales impulsóla realización degrandes expedicionesmarítimas. Comoconsecuencia, sedescubrieron nuevastierras y se amplió elmundo conocido.

1. LOS GRANDES VIAJES MARÍTIMOS

1.2. Las expediciones portuguesas

• Los navegantes portugueses fueron losprimeros en aventurarse hacia el Sur a través delAtlántico:▫ La ruta africana: desde Madeira hasta el golfode Guinea (1460), establecieron colonias paraobtener oro, marfil y esclavos. Más adelante,siguieron hasta el cabo de Buena Esperanza(1488).

▫ La ruta de la india: la expedición de Vasco deGama alcanzó la india en 1498 y abrió el camino alas islas de las Especias.

1. LOS GRANDES VIAJES MARÍTIMOS

La ruta

portuguesa

hacia la India

1. LOS GRANDES VIAJES MARÍTIMOS

La ruta portuguesa hacia la India

1. LOS GRANDES VIAJES MARÍTIMOS

1.2. Las expediciones portuguesas

• Estas grandes expedicionesfueron posibles gracias a lamejora de la cartografía

(portulanos), a la construcciónde nuevas naves (carabela) y auna serie de descubrimientos(timón, brújula,astrolabio).

1. LOS GRANDES VIAJES MARÍTIMOS

1. LOS GRANDES VIAJES MARÍTIMOS

1. LOS GRANDES VIAJES MARÍTIMOS

Una carabela

1. LOS GRANDES VIAJES MARÍTIMOS

2. CASTILLA ENCUENTRA UN NUEVO

CONTINENTE

2.1. El proyecto de Colón

• Cristóbal Colón planeó llegar hasta Asia através del Atlántico. Pero creía que el diámetrode la Tierra era más pequeño y desconocía laexistencia de América.

2. CASTILLA ENCUENTRA UN NUEVO

CONTINENTE

Sabías que…

• Cristóbal Colón era un

aventurero y marino de origengenovés que, convencido de laesfericidad de la Tierra,

pretendió llegar a las Indias através de la ruta inexploradadel oeste. Pero imaginaba unadistancia mucho más corta delo que es en realidad.

2. CASTILLA ENCUENTRA UN NUEVO

CONTINENTE

Sabías que…

• Expuso su proyecto a los portugueses en 1484,pero lo rechazaron. En España, buscó el apoyode personas influyentes para que persuadieran alos Reyes Católicos de la conveniencia derespaldar su proyecto; de nuevo sus teorías

fueron rechazadas por los expertos y los reyes sedesentendieron. Sin embargo, cuando finalizó laguerra de Granada porque se perdía poco sifracasaba, la reina Isabel apoyó a Colón.

2. CASTILLA ENCUENTRA UN NUEVO

CONTINENTE

2.1. El proyecto de Colón

• Los ReyesCatólicos

aceptaron financiarel proyecto. En lasCapitulacionesde Santa Fe(1492) leprometieron títulosy una décima partede los beneficios.

2. CASTILLA ENCUENTRA UN NUEVO

CONTINENTE

2.2. Los cuatro viajes colombinos

• La primera

expedición de Colónsalió del puerto de Palosen agosto de 1492. Lasembarcaciones iniciaronla travesía del Atlántico,y el 12 de octubre de1492 vieron tierra.Colón llegó a la isla deGuanahaní, a Cuba y aHaití.

2. CASTILLA ENCUENTRA UN NUEVO

CONTINENTE

Los viajes de Colón y el reparto del

Nuevo Mundo

2. CASTILLA ENCUENTRA UN NUEVO

CONTINENTE

El diario de Colón

2. CASTILLA ENCUENTRA UN NUEVO

CONTINENTE

2. CASTILLA ENCUENTRA UN NUEVO

CONTINENTE

2.2. Los cuatro viajes colombinos

• Colón efectuó tres viajesmás, en los que recorrió lasislas del Caribe y las costasde América Central. Murióen 1506, creyendo que habíallegado a la India (Asia).

2. CASTILLA ENCUENTRA UN NUEVO

CONTINENTE

Los viajes de Colón y el reparto del

Nuevo Mundo

2. CASTILLA ENCUENTRA UN NUEVO

CONTINENTE

2.3. El reparto entre España y

Portugal• Los Reyes Católicos y Portugalreclamaron al Papa que

reconociera su soberanía sobrelas tierras descubiertas.

2. CASTILLA ENCUENTRA UN NUEVO

CONTINENTE

2.3. El reparto entre España y

Portugal• El Tratado de

Tordesillas (1494)estableció el reparto:las tierras al Oeste delmeridiano divisorioserían para Castilla, ylas del Este, paraPortugal.

Castilla

Portugal

2. CASTILLA ENCUENTRA UN NUEVO

CONTINENTE

El Tratado de Tordesillas (1494)

2. CASTILLA ENCUENTRA UN NUEVO

CONTINENTE

Los viajes de Colón y el reparto del

Nuevo Mundo

2. CASTILLA ENCUENTRA UN NUEVO

CONTINENTE

La primera vuelta al mundo

2. CASTILLA ENCUENTRA UN NUEVO

CONTINENTE

Grandes viajes y descubrimientos

2. CASTILLA ENCUENTRA UN NUEVO

CONTINENTE

3. LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS

3.1. El continente desconocido

• El continente americano estáhabitado desde hace más de20000 años.

• Cuando los europeos llegaron aAmérica encontraron

prósperas civilizaciones

indígenas que se conocen conel nombre de precolombinas(anteriores a Colón).

3. LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS

3. LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS

3.2. Las civilizaciones precolombinas

• Losmayas vivían al Sur de lapenínsula del Yucatán en

ciudades-Estado. Cultivabanmaíz, eran astrónomos,

matemáticos, y utilizaban laescritura jeroglífica.

3. LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS

Pirámide de Chichen-Itza

3. LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS

3. LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS

3.2. Las civilizaciones precolombinas

• Los aztecas desarrollaron unimperio en el actual México. Elemperador poseía un poderpolítico y religioso. Eran

guerreros, crearon ciudades yvivían de la agricultura y elcomercio. Sus templos teníanforma de pirámide escalonada.

3. LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS

3. LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS

Los aztecas

3. LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS

Templo de Quetzalcóatl

3. LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS

3. LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS

3.2. Las civilizaciones precolombinas

• Los incas crearon un imperioen los altiplanos de los Andes,cuyo emperador era

considerado un dios (el hijodel Sol) y recibía el nombre deInca. Vivían de la agricultura,y construyeron ciudades yfortalezas de piedra.

3. LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS

Ciudad inca en Machu Pichu

3. LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS

3. LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS

3. LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS

3. LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS

3. LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS

4. CONQUISTA Y ORGANIZACIÓN DEL

IMPERIO AMERICANO

4.1. Las grandes expediciones

• La exploración y conquistafue rápida como

consecuencia de la

superioridad militar ycientífica, del afán de

riquezas de los castellanos yde las divisiones internasentre los indígenas.

4. CONQUISTA Y ORGANIZACIÓN DEL

IMPERIO AMERICANO

4.1. Las grandes expediciones

•Hernán Cortés llegó a

México en 1518 y en tres añosocupó el imperio azteca.Pizarro conquistó Perú

(1532); Almagro y Valdivia,Chile; Juan de Garay fundóBuenos Aires yNúñezCabeza de Vaca exploróFlorida, Tejas y California.

4. CONQUISTA Y ORGANIZACIÓN DEL

IMPERIO AMERICANO

EL ENGAÑODE PIZARROPizarro intentó atraer al emperador incaAtahualpa y, cuando este fue a visitar a losespañoles, ambos ejércitos entraron encombate, cayendo Atahualpa prisionero. Elinca ofreció llenar de oro la habitación en laque estaba preso y otras dos estancias de plataa cambio de su liberación y Pizarro aceptó.

Tras recibir el botín, Pizarro incumplió supromesa y juzgó y ejecutó al emperador inca.

La conquista de

Perú

4. CONQUISTA Y ORGANIZACIÓN DEL

IMPERIO AMERICANO

Sabías que…

•Muchos pueblosindígenas americanostomaron a losconquistadores pordioses. Considerarondiabólicas las armas queusaban, cuyo ruido yhumo les aterrorizaba, asícomo los animales que lesacompañaban (caballo yperro de presa).

4. CONQUISTA Y ORGANIZACIÓN DEL

IMPERIO AMERICANO

Sabías que…

• Además, algunas

profecías de los pueblosazteca e inca habíanpredicho la llegada deunos desconocidosenviados por susdioses, por lo que enalgunos casos sesometieron con granfacilidad y resignacióna los españoles.

4. CONQUISTA Y ORGANIZACIÓN DEL

IMPERIO AMERICANO

4.2. La organización de los

territorios conquistados• Los nuevos territoriosamericanos quedaronincorporados a la Corona deCastilla:▫ Se introdujo la cultura,religión y leyes castellanas.

▫ Se organizaron virreinatose instauraron los cabildos(para gobernar las ciudades)y las Audiencias para losasuntos legales.

4. CONQUISTA Y ORGANIZACIÓN DEL

IMPERIO AMERICANO

El Imperio americano

en tiempos de Felipe

II (segunda mitad

siglo XVI)

4. CONQUISTA Y ORGANIZACIÓN DEL

IMPERIO AMERICANO

4.2. La organización de los

territorios conquistados• En Castilla se creó elConsejo de Indias,que legislaba y

asesoraba al rey sobrelos asuntosamericanos.

4. CONQUISTA Y ORGANIZACIÓN DEL

IMPERIO AMERICANO

4. CONQUISTA Y ORGANIZACIÓN DEL

IMPERIO AMERICANO

5. LA COLONIZACIÓN DE LAAMÉRICA

ESPAÑOLA

5.1. La explotación de los recursos

• Las tierras americanas

supusieron una gran fuente deingresos para la Corona deCastilla. Los colonizadoresexigieron la concesión derecursos estables.

5. LA COLONIZACIÓN DE LAAMÉRICA

ESPAÑOLA

5.1. La explotación de los recursos

• Las tierras fueron cedidas alos colonizadores medianteel sistema de encomienda,que obligaba a los indígenasa trabajarlas a cambio deprotección, subsistencia yenseñanza religiosa.

Se entregaban tierras e indígenas a un español que debíainstruirlos, pero abusaron de ellos, hecho denunciado porlos evangelizadores como Fray Bartolomé de las Casas. En

1542 se abolió la encomienda.

5. LA COLONIZACIÓN DE LAAMÉRICA

ESPAÑOLA

Una encomienda americana

5. LA COLONIZACIÓN DE LAAMÉRICA

ESPAÑOLA

5.1. La explotación de los recursos

• Lasminas de oro yplata fueron explotadaspor los colonizadores acambio de ceder a laCorona una quinta partedel mineral extraído.

Algunos indígenas eranobligados a trabajar enellas (mitas).

5. LA COLONIZACIÓN DE LAAMÉRICA

ESPAÑOLA

5.2. El comercio americano

• El monopolio del intensocomercio con América lotenía la Casa deContratación deSevilla.

Llegada de

metales ysubida deprecios enEspaña

5. LA COLONIZACIÓN DE LAAMÉRICA

ESPAÑOLA

5. LA COLONIZACIÓN DE LAAMÉRICA

ESPAÑOLA

5.3. La sociedad colonial

• La sociedad colonial estabadominada por losespañoles, que tenían elpoder económico y ejercíantodos los cargos. Lamayoría de la poblaciónestaba formada poramerindios y tambiénhabía criollos, mestizos ynegros africanos (esclavos).

5. LA COLONIZACIÓN DE LAAMÉRICA

ESPAÑOLA

5.3. La sociedad colonial

• La colonización tuvo

graves consecuenciasdemográficas para losnativos, a causa de lasenfermedades llegadas deEuropa y de los trabajosforzados.

Descenso dela poblaciónindígena enMéxico

Nuevas etnias:1. Mestizo: Blanco- Indígena2. Zambo: Indígena- Negro3. Mulato: Negro- Blanco

5. LA COLONIZACIÓN DE LAAMÉRICA

ESPAÑOLA

5.3. La sociedad colonial

Suprimen sus religiones,introducen la cristiana

Desaparecen sus costumbres,su organización y su lengua

5. LA COLONIZACIÓN DE LAAMÉRICA

ESPAÑOLA

5. LA COLONIZACIÓN DE LAAMÉRICA

ESPAÑOLA

top related