adh 1 eso el planeta tierra

Post on 05-Dec-2014

1.339 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Aula de Historia. Unidad Didáctica para 1 ESO sobre El Planeta Tierra

TRANSCRIPT

Ciencias Sociales

1 ESOEl Planeta Tierra

INTRODUCCIÓN

• El Sol es una estrellamediana situada en unextremo de la galaxiadenominada Vía Láctea.Nuestra galaxia estáformada por millones deestrellas como el Sol,las cuales son astros quetienen luz propia y acuyo alrededor giran losplanetas y sus satélites.

INTRODUCCIÓN

• Pero la Vía Láctea noestá sola en elespacio: millones degalaxias se extiendenpor el Universo. ElUniverso es elconjunto de todos loscuerpos celestes y delespacio que loscontiene.

INTRODUCCIÓN

• La existencia de nuestromundo y de los seres vivosque habitamos la Tierradepende, en gran manera,de cuanto acontece en elUniverso, del cualformamos parte.

INTRODUCCIÓN

• La Tierra forma unsistema dinámico en elque hay cuatroelementos que se

relacionan y se influyenmutuamente de diversasmaneras: la atmósfera(gases), la hidrosfera(agua), la litosfera(tierra sólida) y labiosfera (seres vivos).

INTRODUCCIÓN

• ¿Qué es el Big Bang?

▫ El Big Bang es unaexplosión que se

produjo de manerasimultánea en todas

partes, la cual hizo quelas partículas queestaban juntas seseparasen en partículaselementales.

INTRODUCCIÓN

• ¿Qué es el Big Bang?

▫ El estallido también produjo un aumento de lastemperaturas hasta llegar a los cien mil

millones de grados centígrados aproximadamente.▫ En sus inicios el Universo estaba compuesto de

energía. Cuando la temperatura fue

descendiendo las partículas elementales fueronuniéndose a otras y produciendo cambios.

INTRODUCCIÓN

• ¿Qué es el Big Bang?

▫ Tras varios miles de años la temperaturadescendió hasta los mil millones de grados, losuficiente para que las partículas elementales seuniesen a los núcleos para formar átomos dehidrógeno y de helio.

▫ Finalmente el gas resultante, comenzó a

condensarse debido a las fuerzas gravitatorias.Esta condensación dio lugar a la formación de lasestrellas y las galaxias del Universo actual.

LA TIERRA, UN PUNTO EN EL

UNIVERSO

• El Universo es un

conjunto de astrosy el espacio que lescontiene formandomillones degalaxias.

LA TIERRA, UN PUNTO EN EL

UNIVERSO

• Las galaxias estánformadas por loscuerpos celestes oastros y el espacio quecontiene a dichosastros. Los astros semueven en el universo,siendo los másimportantes lasestrellas, los planetas ylos satélites.

LA TIERRA, UN PUNTO EN EL

UNIVERSO

• Las estrellas, quetienen luz propia. Cadaagrupación demillones de estrellasconstituye una galaxia.El Universo estáformado por millonesde galaxias. Nuestroplaneta está situado enla galaxia de la VíaLáctea.

LA TIERRA, UN PUNTO EN EL

UNIVERSO

• Los planetas, son mucho

más pequeños que lasestrellas, no tienen luzpropia y describen unaórbita alrededor de lasestrellas.

LA TIERRA, UN PUNTO EN EL

UNIVERSO

• Los satélites,

tampoco tienen luzpropia, giranalrededor de un

planeta y presentanunas dimensionesmás reducidas queéste.

LA TIERRA, UN PUNTO EN EL

UNIVERSO

• La Tierra forma

parte delSistemaSolar y éste, asu vez,pertenece a la

galaxia llamadaVía Láctea.

LA TIERRA, UN PUNTO EN EL

UNIVERSO

LA TIERRA, UN PUNTO EN EL

UNIVERSO

• El Sistema Solar está formado por ocho planetas

principales, tres planetas enanos y diferentescuerpos celestes (satélites, asteroides,cometas...).

El sistema solar

El sistema solar

El sistema solar

El sistema solar

• Formado por el Sol ytodos los cuerpos que seven atraídos por su fuerzagravitatoria.

• Extensión 100.000

billones de Km.

• En la actualidad soloconocemos una pequeñaparte de su contenido.

El sol

• Inmensa bola de hidrógenoy helio, constituye el 99’9%de la masa del SistemaSolar.

• Tiene 5.500 millones años.• Energía procedente defusión de átomos de H.

• Temperaturas:

Núcleo 15.500.000 ºC.Fotosfera 5.500 ºC.

LA TIERRA, UN PUNTO EN EL

UNIVERSO

• Los planetas delSistema Solar son

astros sin luz propiaque giran sobre símismos y también

alrededor del Sol, entiempos y velocidadesdistintas.

LA TIERRA, UN PUNTO EN EL

UNIVERSO

• Los planetas principales se dividen en:▫ Interiores: son planetas rocosos, con pocos

satélites, y son los que están más cercanos al Sol(Mercurio, Venus, Tierra y Marte).

El sistema solar

Mercurio

• Planeta más próximo al

Sol y el más pequeño.• Período de rotación =período de traslación.

• Carente de atmósfera.• Temperaturas de unos430 ºC, desciende hasta-200 ºC en la caraoculta.

• No posee satélites.

Venus

• Similar a la Tierra entamaño.

•Mas caliente (480 ºC).

• Atmósfera de CO2.

• Es el más brillante de loscuerpos en el firmamento.

La Tierra

• Planeta azul.• Único planeta con vida.

• Atmósfera rica en N2 yO2.

• 71 % superficie cubiertade agua.

• Posee un satélite, laLuna.

• Su distancia media al Soles de 150 millones de km.

El satélite de La Tierra: la Luna

• Se encuentra a unos

380.000 km. de distanciade la Tierra.

• Cráteres de su superficie

debido a impactosmeteoritos.

• 5º mayor satélite delSistema Solar.

Marte

• Planeta rojo, debido a susuperficie de óxido de hierro.

• Salpicado de antiguosvolcanes (Monte Olympus,24 km.).

• Existen indicios de que tuvomares de agua líquida.

LA TIERRA, UN PUNTO EN EL

UNIVERSO

▫ Exteriores: sonplanetas gaseosos,

rodeados de muchossatélites, y másalejados del Sol(Júpiter, Saturno,Urano y Neptuno).

El sistema solar

Júpiter

• El más grande de losplanetas.

• Órbita de rotación másrápida (10 horas).

• Gaseoso (hidrógeno) connúcleo rocoso.

Saturno

• 2º planeta más grande.• Se caracteriza por su sistemade anillos, compuesto debloques helados que giranalrededor del planeta.

• Es gaseoso con un núcleocompuesto de roca.

• Está visiblemente achatadoen los polos debido a surápida rotación.

Saturno

Urano

• Es el tercero de los planetas

mayores, con 4 veces eltamaño de la Tierra.

• Es una bola de color verde-

azulado debida al metanode su atmósfera.

• Gira con una inclinación de98 º respecto de su eclíptica

• Cuenta con un sistema deanillos.

Neptuno

• Similar a Urano en masa yapariencia, aunqueNeptuno tiene más detallesvisibles en su atmósfera.

• Atmósfera de hidrógeno yhelio.

• Posee un sistema deanillos.

• Núcleo interno rocoso yexterno viscoso de agua,amoníaco, metano.

LA TIERRA, UN PUNTO EN EL

UNIVERSO

• Los planetas enanosson: Ceres, Plutón y Eris.Tienen una órbita pocoprecisa y un origendistinto al resto deplanetas.

El caso de Plutón

• Considerado en laactualidad un planetaenano.

Características de los planetas

EL PLANETA TIERRA

EL PLANETA TIERRA

• Se formó hace4600millones deaños. La Tierradestaca por su colorazulado, debido a la

abundancia de oxígenode la atmósfera y a lapresencia de losocéanos.

EL PLANETA TIERRA

• Existen condicionespara la existencia devida, siendo éstas unaatmósfera compuestapor una capa de aire yunos elementos comooxígeno, nitrógeno,vapor de agua y dióxidode carbono.

La Tierra

EL PLANETA TIERRA

• El planeta Tierraes el tercero

más cercano alSol. Se consideraun geoide porquetiene forma de

esfera ligeramenteachatada por lospolos.

EL PLANETA TIERRA

• El Ecuador divide elplaneta Tierra en doshemisferios iguales:

▫ Hemisferio Norte ohemisferio continental: enél están la mayor parte delos continentes, con lo quepredomina la tierra.

▫ Hemisferio Sur ohemisferio marítimo: en éldominan los grandesocéanos.

La Tierra

EL PLANETA TIERRA

• La Tierra ocupa 510millones de km²de superficie(aproximadamente1000 veces lasuperficie deEspaña), de loscuales el 30% loforma tierra y el70% lo componeagua.

1. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

• La Tierra realiza dos

movimientossimultáneos:▫Movimiento de

Rotación:

▫Movimiento deTraslación.

1.1. El movimiento de rotación

• En el movimiento derotación, la Tierra girasobre sí misma alrededorde un eje imaginario, deOeste a Este, y tarda 24horas aproximadamente.

1.1. El movimiento de rotación

• Debido a este movimiento de rotación, amaneceprimero en los lugares situados hacia el Este.

1.1. El movimiento de rotación

• La rotación origina lasucesión de los días y lasnoches, y permite la vidahumana, animal y vegetal.

• Los rayos solares no

iluminan toda la Tierra ala vez; mientras una zonaestá iluminada (día), laotra permanece a oscuras(noche).

Sabías que…

• Para conocer la posición sobre lasuperficie terrestre, es necesario localizarlos cuatro puntos cardinales: Norte, Sur,Este y Oeste. Puedes orientarte sinemplear ningún instrumento si te sitúasde pie, señalando con el brazo derechohacia el lugar por donde sale el Sol, quese corresponde con el Este (tambiéndenominado levante u oriente), y con elizquierdo hacia donde se pone el Sol, quees el Oeste (poniente u occidente). Frentea ti estará el Norte (área septentrional), ya tu espalda, el Sur (área meridional).

Sabías que…

• Para orientarte, también puedesutilizar la brújula, un instrumentoque permite situar los puntoscardinales gracias a una agujaimantada que indica siempre ladirección norte-sur, para lo quegira libremente sobre un círculograduado donde aparecenseñalados los puntos cardinales.

1.2. El movimiento de traslación

• En el movimiento detraslación, la Tierragira alrededor del Soldibujando una órbitaelíptica, que recorreen un año (365 días,6 horas y 9 minutos).

Movimiento de traslación

1.2. El movimiento de traslación

• Como el eje de la Tierraestá inclinado, las distintaszonas del planeta noreciben luz solar con la

misma intensidad en todasellas.

1.2. El movimiento de traslación

• Este movimiento de

traslación hace quelos días y las nochesno duren lo mismodurante el año y quese sucedan lasestaciones.

1.2. El movimiento de traslación

• Las estaciones delaño (verano,

invierno, primaveray otoño) ocurren

porque la Tierra, ensu recorrido, recibede forma diferentelos rayos solares.

Las estaciones del año

Lasestaciones

del año

Recuerda

Sabías que…

• Los eclipses son la ocultación temporal, total oparcial, de un astro o cuerpo celeste por

interposición de otro. Los eclipses se producendebido al movimiento de la Tierra alrededor delSol, y de la Luna en torno a la Tierra.

Sabías que…

• Cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra,tiene lugar un eclipse de Sol. Desde la Tierra seobserva cómo el Sol, o parte de él, se oculta trasla Luna.

Sabías que…

• Cuando es la Tierra la que se interpone entre elSol y la Luna, se produce un eclipse de Luna y esnuestro satélite, o parte de él, el que permaneceen sombra, pues la Tierra impide que se refleje laluz del Sol.

1.2. El movimiento de traslación

• Los equinoccios y los solsticios marcan elcomienzo de las estaciones:

▫ En los equinoccios los rayos del Sol caen

perpendiculares al Ecuador. Se inicia la primaveray el otoño.

▫ En los solsticios los rayos solares llegan

perpendiculares a los trópicos. Se inicia el veranoy el invierno.

Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio

Solsticios y equinoccios

¿quées? ¿Cuándo? ¿Porqué? ¿Dónde?

Equinocio

de

primavera

12hdeluz

12h.Deoscuridad

21deMarzo RR.Solares

perpendicularesen

elEcuador

Empiezalaprimavera

enelHN.Seiniciael

díaenelPN.(6m)

Empiezaelotoñoenel

HS.Seinicialanoche

enelPS

Solsticio

deverano

HN:duramáseldía

quelanoche

HS:lanocheesmás

largaqueeldía

21dejunio RRsolares

perpendicularesal

TrópicodeCáncer,

proporcionandomás

caloryhorasdeluz

Empiezaelverano

enelHN

Empiezaelinvierno

enelHS

Equinocci

o

deotoño

12h.deluz

12hdeoscuridad

23de

septiembre

RRsolares

perpendicularesal

Ecuador

Empiezaelotoñoenel

HN.Seinicialanoche

enelPN

Empiezalaprimavera

enelHS.Seiniciaeldía

enelPS.

Solsticio

deinvierno

HNlanocheesmás

largaqueeldía

Hstienemáshoras

eldíaquelanoche

21de

diciembreRRsolares

perpendiculares

alTrópicode

Capricornio

Empiezaelinvierno

enelHN

Empiezaelverano

enelHS

Solsticios y equinoccios

Solsticios y equinoccios

2. LÍNEAS TERRESTRES YCOORDENADAS GEOGRÁFICAS

• Las coordenadas geográficas son unas líneasimaginarias que se extienden sobre el globoterráqueo formando una malla. Las hay de dostipos:▫ Paralelos: rodean la Tierra de forma paralela alEcuador. Los principales son el Trópico de Cáncer,el de Capricornio, el Círculo Polar Ártico y elAntártico.

▫Meridianos: rodean la Tierra de Norte a Sur,pasando por los dos polos. El más importante es elMeridiano de Greenwich o Meridiano 0°.

PARALELOS

Son círculos imaginarios paralelos al ecuador, trazados

de este a oeste.

MERIDIANOS

Son semicírculos imaginarios trazados de polo Norte

a polo Sur.

Paralelos y meridianos

Paralelos y meridianos

2. LÍNEAS TERRESTRES YCOORDENADAS GEOGRÁFICAS

• Las coordenadas geográficasse utilizan para ubicar

exactamente un punto sobrela Tierra, que se encontraráen el cruce entre un paralelo yun meridiano.

2. LÍNEAS TERRESTRES YCOORDENADAS GEOGRÁFICAS

• Para localizar un punto necesitaremos dosmedidas:

▫ Latitud: es la distancia que hay entre el Ecuadory cualquier paralelo. Se mide en grados y su valormáximo es 90º hacia el Norte o Sur.

▫ Longitud: es la distancia que hay entre elMeridiano de Greenwich y cualquier otromeridiano. Se mide en grados y su valor máximoes 180º hacia el Este u Oeste.

Latitud y longitud

Latitud y longitud

• El conjunto de paralelos ymeridianos de la Tierra formauna cuadrícula. Cualquierpaís o territorio se puede

situar exactamente indicandolos paralelos y meridianosque pasan por dicho punto yque nos indican la latitud y lalongitud.

Latitud y longitud

• Para localizar un lugar en elmapa, hay que:

▫ Decir la distancia en gradoshasta el paralelo 0º que es elEcuador y si está en el norte oel sur.

▫ Decir la distancia en gradoshasta el meridiano 0º de

Greenwich y si está en el esteo el oeste.

Latitud y longitud

La división de la superficie terrestre

Sabías que…

• ¿Cómo orientarse sin brújula?

▫ Para saber dónde está el Norte, además de utilizar lascoordenadas geográficas, se pueden tener en cuentalos siguientes signos:

De noche, la Estrella Polar, que siempre señala al Norte.

El musgo de los árboles, que crece en la parte del tronco

orientada al Norte.

Los muros de los edificios, que están más secos en la

fachada situada al sur.

Las madrigueras de los conejos, que generalmente seubican al sur.

3. LOS HUSOS HORARIOS

• La Tierra se divide en 24

husos horarios, queincluyen un conjunto deterritorios con un mismohorario. Es decir, aldividir los 360º de laesfera terrestre entre las24 horas del día nos dacomo resultado que acada hora lecorresponden 15º.

3. LOS HUSOS HORARIOS

• Si representamos en

un mapamundi 24franjas igualesobtenemos un mapaque recibe elnombre de husos

horarios donde cadafranja equivale auna hora.

3. LOS HUSOS HORARIOS

• Esas franjas empiezan a contarse

a partir del meridiano deGreenwich 0º. Por lo tanto:▫ Hacia el este de 0º hay que

adelantar el reloj una hora porcada huso horario.

▫ Hacia el oeste de 0º hacia queretrasar el reloj una hora por cadahuso horario.

3. LOS HUSOS HORARIOS

• ¿Por qué desde el meridianoGreenwich?

▫ Desde 1675 Carlos II Inglaterracreo el Real Observatorio de

Greenwich para descubrir líneasde longitud.

▫ En 1884 Conferencia

Internacional sobre meridianosde Washington se tomó ladecisión.

3. LOS HUSOS HORARIOS

• En ocasiones, los husos horarios tienen formairregular ya que cada país los ha adaptado a susfronteras.

3. LOS HUSOS HORARIOS

• ¿Qué pasaría si cada lugar deEspaña se rigiera por un horariodistinto según la posición del sol?Pues que resultaría muy difícilestablecer horarios de trenes y deprogramas de televisión, jugar unpartido de fútbol a una horadeterminada, etc.

4. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

• La mejor forma de representar la Tierra es elglobo terráqueo, que es como una maqueta dela misma.

• Cuando necesitamos que esta representación sea

plana y no esférica, debemos acudir a losmapas; éstos los elaboran unos especialistasllamados cartógrafos.

4. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

• Proyectar exactamente la forma esférica de laTierra sobre un plano es imposible, de modo queexisten diferentes tipos de proyecciones paralos mapas:▫ Cilíndrica: es la más utilizada para representar lazona intertropical.

▫ Cónica: es la más adecuada para zonas templadas.▫ Plana o cenital: utilizada para representar los

polos.

Proyección cilíndrica

Proyección cilíndrica

Proyección cónica

Proyección cónica

Proyección plana

Proyección plana

4. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

• Actualmente, para la realización de mapas seutiliza la teledetección. Utiliza dos métodos:▫ Fotografía aérea. Desde un avión se realizan

fotografías de la superficie terrestre.

▫ Las imágenes espaciales. Se obtienenimágenes desde satélites artificiales.

Los mapas más modernos

4. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

• La escala de un mapa indica cuántas veces se hareducido la realidad para poder representarse.La escala es la relación o proporción queexiste entre la superficie representada enunmapa y el tamaño real de esasuperficie.

4. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

• Puede ser numérica (se utilizan centímetros) o

gráfica (un segmento indica la distancia enkilómetros).

4. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

• En función de la escala sepueden distinguir:

▫ Mapas a gran escala. Eldenominador es pequeño,abarca menos territorio perotiene un detalle de informaciónmayor (ej: una localidad).

▫ Mapas a pequeña escala. Eldenominador es grande, abarcaun territorio grande pero con undetalle de información máspequeño (ej: un continente).

top related