actos de-habla-guc3ada-13

Post on 04-Jul-2015

214 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REGISTROS Y NIVELES DEL HABLA

TEMAS- ACTOS DEL HABLA

- NIVELES DE ACTOS DE HABLA

- REGISTROS DEL HABLA

- NIVELES DE REGISTROS DE HABLA

ACTOS DEL HABLA

Los actos que materializan la posibilidad de hablar han recibido la denominación de “actos de habla” .

TIPOS DE ACTOS DE HABLA :

-. Directo: situación en la cual el receptor se enfrenta emitiendo directamente el mensaje.

-. Indirectos: situaciones en las cuales se le comunica a un receptor cierta idea pero no directamente.

-. Actos locutivos: envío de mensaje hablado.

-. Actos ilocutivos: solicitud o mandato.

-. Actos perlocutivos: modificación del estado del receptor.

Clasificación de actos de habla.ASERTIVOS: hablante afirma o niega algo con diferentes grados de certeza .

DIRECTIVOS: El hablante intenta conseguir que el interlocutor haga algo

COMPROMISORIOS: El hablante se compromete, en grados diversos, a realizar una acción o adoptar una conducta futura determinada.

EXPRESIVOS: El hablante expresa un estado afectivo, emocional o físico respecto del objeto o asunto de que se habla

DECLARATIVOS: El hablante modifica ciertas realidades al emitir su mensaje, se incluyen aquí actos como bautizar, fallar, nombrar y abrir la sesión.

Los registros del habla:

La sociolingüística, que es la disciplina dedicada al estudio de la variaciones de la lengua, habla de registros para referirse a los distintos estilos que adopta el hablante de acuerdo con el nivel de formalidad de la situación en que se haya.

-.Formal: este registro se utiliza en situaciones formales, por ejemplo: conferencias, actos gubernamentales oficiales, clases, entrevistas de trabajo di cualquier comunicación en la que no hay confianza.

-.Informal: abarca una amplia gama de situaciones en las que existe mayor relajo en la comunicación y el habla se vuelve mas espontánea y descuidada, por ejemplo, en el ámbito intimo o de amigos cercanos en un ámbito familiar, con los compañeros y compañeras de curso en la fiesta, etc.

Niveles del habla

Los niveles del habla son :

-.Habla popular : cuando una persona no conoce la lengua estándar (aquella establecida por los diccionarios). Y por lo tanto , no es capaz de comunicarse adecuadamente en registro formal.

-. Habla esmerada: cuando una persona es capaz de utilizar su conocimiento de la “lengua estándar”. En la situación adecuada.

Niveles del habla

Esmerada Popular

Registro del habla

Formal Informal

Ejemplos

Puedes decir:” ¡Cierra esa ventana!”Junto con pronunciar las palabras, estás haciendo algo: dando una orden. Es probable que el sujeto entienda, pero dar una orden es completamente inadecuado y muy descortés. Puedes decir también:” Por favor, cierre la ventana”Lo que haces aquí es pedirle directamente que cierre la ventana. Con el mismo propósito, podrías decirle:” ¿Le molestaría cerrar la ventana?” o “¿Me haría el favor de cerrar la ventana?”Aquí no realizas solo un acto de habla, sino dos:-le preguntas si le molestaría cerrar la ventana y-le pides indirectamente que la cierre. Ésta es la verdadera finalidad de tu pregunta.Distinguimos, por lo tanto, actos de habla directos e indirectos

Otros Ejemplos

-si una madre le dice a su hijo “ándate a dormir”, está realizando un acto de habla directo, pero si dice “¡es demasiado tarde!”, su acto de habla es indirecto. Su propósito es pedirle que se vaya a acostar y lo hace a través de la constatación de que es demasiado tarde.Además de directos o indirectos, los actos de habla pueden clasificarse según el efecto que producen en los hablantes. Distinguiremos dos tipos:-El enunciado involucra una acción concreta, por ejemplo: te agradezco, está usted despedido, te bautizo, etc. Lo importante es que decirlo es realizarlo: una promesa no ocurre mientras no está dicha. Una disculpa tiene efecto sólo cuando uno se ha disculpado, no antes.

Continuación

El enunciado se orienta hacia lograr un propósito en el oyente, el que puede ser por ejemplo: divertirlo, ofenderlo, moverlo a una acción (que salga, que venga, que se calle, etc.), consolarlo, etc.

top related