actividades relacionadas con el área del lenguaje

Post on 25-Jul-2015

95 Views

Category:

Presentations & Public Speaking

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL ÁREA DEL LENGUAJE:

COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

NORA MOHAMED MEHDI

ASAMBLEA

RELATAR HECHOS

EXPRESAR OPINIONE

S

ESTABLECER RUTINAS

¿Qué han hecho el fin de semana?

¿A dónde les gustaría ir el próximo fin de semana?

¿Qué saben sobre los

animales, las plantas,…?

Sobre conductas que han tenido sus compañeros

o él mismo

Sobre temas o contenidos a

tratar. ¿Qué es lo que les gusta

e interesa?

CANTAR LA CANCIÓN DE LOS “BUENOS DÍAS”

BUENOS DÍAS, CANTO YO,

EL SOL DICE HOLA,LA LUNA DICE ADIÓS.BUENOS DÍAS, CANTO

YO,EL GALLO CANTOR ES MI

DESPERTADOR.BUENOS DÍAS, CANTO

YO,SI CANTAS CON GANAS 

SERÁ UN DÍA MEJOR.!BUENOS DÍAS!

Con esta canción

adquiere vocabulario,

desarrollan la

expresión, la

comprensión y la

habilidad de retención,

ya que deben

memorizarla.

Pasar lista

Colegio

Casa

Cuando la maestra nombra

a un alumno, éste cogerá la

tarjeta que contiene su

nombre y su foto y deberá decir ¡buenos días! Y cuál es el color de su equipo.

Posteriormente colocará la

tarjeta en el “colegio”, en el

color que corresponda a

su equipo.

¿Qué día de la semana es hoy?

“LUNES, MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES Y

VIERNES AL COLE VENDRÉ, SÁBADO Y

DOMINGO DESCANSARÉ”

Cantamos la canción y

posteriormente los niños deberán

decir en qué día de la semana

estamos y el encargado del día

cogerá la tarjeta y la colocará en

el panel de los días de la semana.

En esta actividad se trabaja la

expresión y también la retención

de la información

RECONOCER SU NOMBRE EN LA MESA Y EN LA PERCHA, ASÍ COMO EN LA ASAMBLEA A LA HORA DE PASAR LISTA

n l d s i t rh g

SULAYMAN

¡ESTE ES MI

NOMBRE!

LOS NIÑOS POCO A POCO VAN

RECONOCIENDO LOS NOMBRES, PORQUE ASOCIAN EL SONIDO CON LA GRAFÍA. PARA ELLO LA MAESTRA LES

DICE POR EJEMPLO: SULAYMAN EMPIEZA POR “S” Y ¿CÓMO SUENA LA “S” !SSSSSSSS! ¿QUÉ

OTROS NIÑOS TIENE EN SU NOMBRE ESTA

LETRA?, ETC. Y ELLOS VAN DICIENDO QUÉ LETRAS HAY EN SUS

NOMBRES.

EL JUEGO DE LAS PREGUNTAS

¿QUÉ PASARÍA SI PUDIÉRAMOS

VOLAR?

¿QUÉ PASARÍA SI EN LA CLASE NO

HUBIERA UN TECHO? ¿QUÉ PASARÍA SI VIÉRAMOS A UN

TIGRE?

¿QUÉ PASARÍA SI FUÉRAMOS UNA

SERPIENTE?

Interpretar imágenes describiendo sus características principales.

Les colocamos carteles según el tema que se esté tratando, y deberán comentar los

aspectos más relevantes. La maestra les va guiando. De esta forma se expresan y se

fomenta el lenguaje oral.

EJEMPLO:

LOS NIÑOS TIENEN QUE

DESCRIBIR QUÉ COSAS HAY EN ESTA IMAGEN, LOS COLORES, FORMAS, ETC.

Comprensión de cuentos orales con soporte de imágen

Reforzar la expresión,

escuchar y comprender

los cuento, despertar su

interés y curiosidad, y

aprendizaje de nuevo

vocabulario

Este cuento lo he elaborado junto con

otra compañera. En él se trabaja la expresión,

la comprensión, los números, valores como

la amistad, etc.

Otro cuento es:

Con este cuento se desarrolla la expresión, la comprensión, aprenden las

vocales. También se intenta

motivar a los alumnos

cambiando los tonos de voz,

para que estén más atentos

Ricitos de oro

Con este cuento se desarrolla la expresión,

comprensión, conceptos grande, mediano, pequeño,

vocabulario, etc.

Grafomotricidad

TRAZO HORIZONTAL Y VERTICAL

PICADO

ESTAMPACIÓN CON ESPONJAS PARA DESARROLLAR LA PRESIÓN

Y PRENSIÓN MANUAL

GRAFÍA DE NÚMEROS Y LETRAS

Canciones y bailes

Interpretación de canciones siguiendo el ritmo. Expresar corporalmente

movimientos y ampliar sus capacidades comunicativas

Memorización de canciones

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related